Infecciones virales GI Flashcards
a nivel intestinal las infecciones virales provocan
gastroenteritis
poliomielitis
- familia: picornaviridae
- género: enterovirus
- tipo 1,2,3
- virus icosaédrico desnudo 30 mm
- RNAss +
- virus estable, no hay reservorio animal, buenas vacunas, programa mundual (erradicado en Chile)
transmisión VHA con VHE
transmisión por vía fecal-oral, ingresan por aparato digestivo
virus VHA
-familia: picornaviridae
género: hepatovirus
icosaédrico, pequeño, sin envoltura, RNAss +
7 genotipos : I, II, III y VII afectan al humano, el resto afecta a simios y cerdos, virus zoonótico
resistencia a solventes orgánicos, pH y temperatura
características de VHA
- transmisión por agua y alimentos contaminados, contacto persona-persona
- replica a nivel hepático y periodo de incubación por aprox 30 días, luego se elimina su forma infectiva por bilis y heces
- provoca inflamación hepática, alteración de enzimas hepáticas que se pueden detectar precozmente
- inmunocompetentes la respuesta inmune está dada por la presencia inicial de IgM anti VHA que es el marcador de detección precoz y posteriormente hay IgG anti VHA
- prevención con vacuna inactivada
VHE
- estructura similar al de VHA, icosaédrico, desnudo, 24-37 mm RNAss +
- transmisión fecal-oral
- algunos genotipos son zoonóticos
- familia: hepeviridae
- géenro orthohepevirus
- especie: orthohepevirus A (4 genotipos, 1,2 afectan solo a humanos y 3 y 4 afectan al ser humano y animales)
- incubación entre 3-8 semanas
- los cerdos son el reservorio del virus
hepatitis fulminante
se da en mujeres embarazadas donde la mortalidad llega hasta un 25%
características VHE
- se transmite por vía fecal-oral
- la transmisión persona-persona es bastante baja
- brotes epidémicos por consumo de agua contaminada, mariscos crudos
- puede transmitirse en forma vertical o a través de transfusiones de sangre
virus asociados a gastroenteritis
- rotavirus
- calcivirus (norovirus y sapovirus)
- astrovirus
- adenovirus entéricos (40/41)
- bocavirus humano
- coronavirus
- picobirnavirus
- aichivirus
- torovirus
rotavirus
- familia: reoviridae
- género rotavirus
- grupo A-G grupo A responsable de cerca de 90% de las gastroenteritis agudas en niños
- mide 100 nm, sin manto, icosaédrico, con 3 capas de proteínas
- RNAds con 11 segmentos, con 6 proteínas estructurales y no estructurales
- proteína no estructural NSP4 enterotoxina que provoca vómitos y diarrea
Aspectos relevantes de rotavirus
- periodo de incubación de 1 a 3 días, primoinfección es sintomática
- a los 5 años todos los niños han tenido al menos 1 episodio de diarrea por rotavirus, reinfecciones ocurren a lo largo de la vida y la severidad disminuye después del primer episodio
- cuadro clínico de diarrea acuosa que dura 3-5 días, puede precederse de vómitos, fiebre y dolor de cabeza
- rotavirus es la causa más común de diarrea severa en niños
transmisión rotavirus
- vía fecal-oral, se excreta en gran número por personas infectadas, los fómites y superficies contaminadas también favorecen la transmisión, muchos excretan virus antes y después de tener síntomas
- otro mecanismo de transmisión es persona-persona y vía aérea (sobre todo en lugares cerrados, donde hay deglución)
- virus muy resistente a condiciones ambientales, puede permanecer días o semanas en superficies, tiene baja dosis infectiva
clasificación binaria de rotavirus
- proteínas VP7 (G) y VP4 (P)
- VP7 participa en adsorción y VP4 en proteína sensible a prteasas que inducen los cambios necesarios para que el virus penetre al citoplasma
detección de rotavirus
- microscopía electrónica
- ELISA
- electroforesis RNA
- RT-PCR
- aglutinación látex poco sensible
- inmunocromatografía
tramiento y prevención de rotavirus
- soporte por vía oral, rehidratación endovenosa
- higiene de manos, desinfección de superficies que previene infección de virus
- vacunas más utilizada es monovalente (cepa G1P89) y otra basada en quimera que es una base de rotavirus bovino que expresa distintas proteínas del virus humano (G1,2,3,4 con proteínas BP7,8)
calicivirus humano
- familia: caliciviridae
- virus desnudo con RNAss +, miden 38-40 nm, simetría icosaédrica donde se encuentran 180 proteínas VP1 en la cápside
- en humanos son importantes el norovirus (genotipo I, II y IV) y sapovirus
epidemiología norovirus
- distribución mundial
- más de 30 millones de casos
- principal causa de gastroenteritis epidémica por consumo de agua y alimentos contaminados
- afecta a todas las edades
- individuos resistentes y suceptibles
- inmunidad innata afecta la suceptibilidad a la infección, en este caso la expresión de antígenos del grupo histo-sanguíneo ABO lewis en secreciones y mucosas influye en el riesgo de ser infectado
secuencia de resistencia y suceptibilidad de norovirus
- población expuesta 80% secretores del oligosacárido por lo que son suceptibles, el resto es resistente
- frente a exposición al virus, 60% son suceptibles a la infección y 40% está protegido por inmunidad adquirida previamente
- 60% suceptible a infección, 70% tiene síntomas
- independiente de si hay síntomas o no, hay cambios histológicos
diseminación del norovirus
- baja dosis infectiva
- alta eliminación viral en periodos prolongados y en ausencia de síntomas (más de 2-3 semanas)
- estabilida del virus en medio ambiente
- resistencia a desinfectantes comunes
diagnóstico y tipificación de norovirus
- RT-PCR posteriormente se puede secuenciar para caracterizar e identificar el virus
adenovirus
- familia: adenoviridae
- virus DNA icosaédrico, desnudo, de 80 mm de diámetro
- más de 53 tipos, clasificados en 6 subgéneros (A-F), subgénero F Ad40-41 son los entéricos
- gastroenteritis suave a moderada en niños
- incuba 3-4 días
- dg por ELISA y PCR
- síntomas fiebre, diarrea y vómitos
Astrovirus
- familia: astroviridae
- virus RNAss + icosaédrico, desnudo, de 28 nm
- infecta a humanos y distintas especies de animales, clasifica en 8 tipos (HAstV1-8)
- asociado a gastroenteritis suave a moderada en niños y adultos
bocavirus
familia: parvoviridae
género: bocavirus
hepatitis A incidencia
1,5 millones de infectados, se posterga a edades mayores (antes afectaba a niños y adolescentes)
- las reinfecciones son raras
vacuna hepatitis A
- vacuna inactivada, a los 18 meses, dosis única
marcadores hepatitis A
- síntomas aparecen después de 3-4 semanas del contacto con el virus, periodo en el cual aumentan los marcadores hepáticos
- IgG e IgM Anti-HVA indican el momento en el que se infectó
- brotes receintes debido a transmisión sexual
ciclo replicativo HVE
- circulan en el torrente sanguíneo con manto, pero en la vía biliar se disuelve y llega al intestino desnudo. Es eliminado por heces
genoma HVB
- DNAds
- 4 promotores, 6 mRNA y 7 proteínas
- todos los nucleótidos del genoma están implicados en la traducción de proteínas, e incluso hay regiones que transcriben más de una proteína por superposición de marcos de lectura
ciclo replicativo de HVB
- ocurre en hepatocitos una vez ingresan por fusión de la membrana, nucleocápside transporta el genoma hacia el núcleo y lo inyecta
- en el núcleo se termina la síntesis de la doble hebra y requiere de transcriptasa inversa
- en el núcleo el genoma se transcribe a RNAm, se encapsula y es retrotranscrito. DNA no replica en el núcleo
posibles desarrollos de infección de VHB
- 85-90% infección aguda
- 10-15% infección crónica persistente, la mayoría son portadores sanos y el 20-30% genera hepatitis crónica, puede haber replicación viral activa, y generar o no síntomas (puede llevar al desarrollo de cirrosis o un hepatocarcinoma o incluso la muerte)
- los asintomáticos son el principal reservorio
- los síntomas van a depender de la viremia
estructura VHC
- familia flaviviridae
- ARNss +
- tiene manto y 2 glicoproteínas de superficie
- replica solo en el citoplasma. Se sintetiza una gran poliproteína que es procesada a péptidos de menor tamaño por proteasas virales y celulares
prevención de VHB
vacuna recombinante, 4 dosis en RN, está basada en la expresión de una proteína específica
tamizaje en bancos de sangre para disminuir la propagación del virus
PNI 3 dosis (2006)
2019 se agrega dosis en RN
perspectiva del tto de HVC
- análogo de nucleósido (sofosbuvir), parte del GES
desarrollo de infección VHC
- 70-80% produce cronicidad, con condiciones leve, moderada o severa (hay asintomáticos)
- 80% presentan condición leve, el 20% restante tendrá condición moderada/grave y pueden llegar a generar cirrosis o un hepatocarcinoma
- se busca RNA del genoma viral en sangre, en crónicos nunca desaparece el RNA y durante las crisis aumentan los marcadores hepáticos
- aparición de anticuerpos anti VHC es igual tanto en pacientes que desarrollan infección aguda como crónica (no es útil para diferenciar)
HVD
- deltavirus
- RNAss-
15 millones de infectados
virus defectivo, no funciona solo, requiere de la presencia de HVB, no es capaz de codificar el manto por si mismo, por lo que necesita el manto que le pueda proveer el HVB
infección simultánea de VHB y VHD es la forma más grave de hepatitis vírica crónica, progresión más rápida hacia el carcinoma hepatocelular y muerte por causas hepáticas
manejo hepatitis A
vacuna inactivada (1992) a los 18 meses, dosis única en PNI el 2018
presencia de antígeno de superficie HbsAg
en sangre libre pueden durar entre 24 y 30 semanas