vesícula biliar, duodeno, páncreas y bazo (abdomen 2) Flashcards
como es la morfología general de la vesícula biliar
- está en la fosa de la vesícula biliar (cara visceral del hígado)
- el cuerpo de la vesícula está anterior a la porción superior del duodeno, y su cuello y el conducto colédoco son inmediatamente superiores al duodeno.
- El peritoneo rodea completamente el fondo de la vesícula biliar, y une su cuerpo y cuello al hígado.
- tiene 3 porciones:
- Fondo: Extremo ancho y romo, que se proyecta por el borde inferior del hígado.
- Cuerpo: Porción principal en contacto con el hígado, colon transverso y la porción superior del duodeno.
- Cuello: Extremo estrecho que se dirige hacia el porta hepático. Se une al conducto cístico.
como es la irrigación arterial y drenaje venoso de la vesícula biliar
● Irrigación arterial: por la arteria cística
● Drenaje venoso:
- El drenaje del conducto cístico y el cuello es x venas císticas - las venas císticas pueden pasar directamente al hígado o drenar al hígado a través de la vena porta hepática, después de unirse a las venas que drenen el conducto hepático y el colédoco proximal. - El drenaje de el cuerpo va directamente a la cara visceral del hígado y drena en los sinusoides hepáticos (sistema portal paralelo)
como es el drenaje linfático de la vesícula biliar
- se realiza en los linfonodos hepáticos, a través de los linfonodos císticos localizados en el cuello de la vesícula biliar.
- Los vasos eferentes de estos nódulos pasan hacia los linfonodos celíacos.
como se inerva la vesícula biliar
- plexo celíaco (fibras simpáticas y aferencias viscerales)
- nervio vago (tronco vagal anterior da una rama hepática que va a aportar ramas a la vesícula biliar (parasimpático)
- nervio frénico derecho (aferencia somática).
- La estimulación parasimpática provoca contracción de la vesícula biliar y relajación de los esfínteres en la ampolla hepatopancreática
donde se produce, almacena y cuando se libera la bilis
- se produce en el hígado
- se almacena en la vesícula biliar
- se libera cuando entra grasa en el duodeno.
cuales son los conductos de la vía biliar extrahepática
- Conductos hepáticos
- Conducto hepático común
- Conducto cístico
- Conducto colédoco
características de los conductos hepáticos y el conducto hepático común
- Conductos hepáticos:
- Conducen la bilis proveniente de los lobos hepáticos derecho e izquierdo.
- Formados por la confluencia de conductillos de la tríada portal intrahepática.
- Conducto hepático común:
* Formado por confluencia de los conductos hepáticos der e izq.
* Va junto a la arteria hepática y la vena porta.
características del conducto cístico y colédoco
- Conducto cístico:
- Desde el cuello de la vesícula biliar
- confluye con el conducto hepático común formando el conducto colédoco
- La mucosa del cuello crea el pliegue espiral, de manera que el conducto se mantiene abierto para que la bilis se dirija al a la vesícula biliar cuando el extremo distal del conducto biliar se encuentra cerrado.
- Pasa entre las hojas del omento menor paralelo al conducto hepático común.
- Conducto colédoco:
* Formado por unión del conducto cístico y el hepático común que transporta la bilis hacia el duodeno.
cuales son los límites y contenido del triángulo hepatocístico
- Límites:
➔ Superior: Borde inferior del hígado.
➔ Lateral: Conducto cístico.
➔ Medial: Conducto hepático común.
- Contenido: ● Arteria cística ● Rama derecha de la arteria hepática propia ● Rama derecha de la vena porta ● Linfonodos (1-2 císticos)
cual es el origen y recorrido de la arteria cística
- nace de la rama derecha de la arteria hepática en el triángulo císticohepático
- Nace dentro del ligamento hepatoduodenal.
- Irriga la porción proximal del conducto cístico y la vesícula biliar.
- Desde su origen la arteria cística se dirige transversalmente hacia la derecha.
cuales son las porciones del duodeno
- Superior
- Descendente:
- Horizontal o inferior
- Ascendente
características de la porción superior y descendente del duodeno
1) Superior (L1):
- a nivel de L1
- va desde el orificio pilórico al cuello de la vesícula biliar, y pasa por delante del conducto cístico y colédoco.
- En su origen tiene la ampolla/bulbo duodenal
- Está parcialmente peritonizada —> el resto del duodeno es retroperitoneal
- Porción proximal tiene superiormente la inserción del ligamento hepatoduodenal e inferiormente la del omento mayor.
2) Descendente:
- Porción más larga
- Desciende desde L1 a L3
- El conducto biliar y pancreático principal entran por su pared posteromedial
- El conducto pancreático accesorio ingresa por la papila duodenal menor.
- Totalmente retroperitoneal
características de las porciones horizontal y ascendente del duodeno
3) Horizontal o inferior:
- cruza transversal hacia la izquierda a nivel de L3
- los vasos mesentéricos superiores y la raíz del mesenterio la cruzan por delante
- La cara anterior está cubierta de peritoneo —> retroperitoneal
- En la cara posterior se separa de la columna por el músculos psoas mayor derecho, VCI, aorta y vasos testicular u ovárico derecho
- Está contenida en una pinza vascular formada x la aorta y la AMS
* Esta pinza tambien contiene a la vena renal izquierda y al proceso unciforme del páncreas
4) Ascendente:
- va hacia arriba para llegar al borde superior de L2 y termina en el ángulo duodenoyeyunal
- Este ángulo está rodeado por un pliegue de peritoneo que contiene fibras musculares llamado músculo suspensor (ligamento) del duodeno.
que tipo de mucosa es la duodenal y de que se encarga
- de tipo intestinal
- encargada de absorber los alimentos y de los mecanismos de protección
- se compone de 3 capas: Epitelio, lámina propia y muscular de la mucosa.
en que zonas específicas del duodeno ocurre una alteración de la mucosa
- En surcos y salientes donde se encuentran las glándulas intestinales, comúnmente conocidas como Criptas de Lieberkühn.
- En las glándulas de Brunner, que se encuentran en la capa submucosa del duodeno.
- En la primera porción del duodeno, donde no hay pliegues circulares.
cual es el sitio preciso de la ampolla hepatopancreática
profundidad del parénquima de la cabeza del páncreas, a nivel de L2
qué son las papilas duodenales y cuales son sus características
- 2 eminencias que se pueden encontrar en el duodeno
- Papila duodenal mayor:
- Se forma x unión del conducto biliar y el conducto pancreático principal en la porción descendente del duodeno
- se ubica posteromedialmente en el duodeno descendente
- Papila duodenal menor:
- se ubica superior a la papila duodenal mayor.
- Es una eminencia a la cual llega el conducto pancreático accesorio, encargado de transportar la mayor parte de los jugos gástricos.
cómo se irriga el duodeno y la cabeza del páncreas
- La arteria pancreaticoduodenal superior irriga al duodeno proximal a la entrada del conducto biliar en la porción descendente del duodeno
- la arteria pancreaticoduodenal inferior irriga la parte más distal del duodeno
- Ambas arterias pancreatoduodenales se encuentran en la curva formada entre el duodeno y la cabeza del páncreas, e irrigan a ambas estructuras
- las arterias pancreatoduodenales se anastomosan en la entrada del conducto biliar y en la unión de las porciones descendente y horizontal del duodeno.
de donde nacen las arterias pancreatoduodenales
- arteria pancreatoduodenal superior: nace de arteria gastroduodenal (proveniente de hepática común)
- arteria pancreaticoduodenal inferior: nace de la AMS (arteria mesentérica superior)
que es la maniobra de Kocher y para qué sirve
- se usa cuando ocurren diferentes traumas (ej: páncreas, vena cava inferior, etc)
- sirve para visualizar de manera adecuada la cabeza pancreática, duodeno, vía biliar extrahepática, vena cava y arteria mesentérica superior.
- consiste en la elevación del duodeno en su segunda porción de su fijación retroperitoneal hasta descubrir por completo la cava suprarrenal e infrahepática.
características generales del páncreas
- glándula digestiva accesoria
- de forma alargada y ubicación retroperitoneal
- cubre y cruza los cuerpos vertebrales de L1 y L2
- Límites: por anterior la cara posterior del estómago, duodeno a su derecha y bazo a su izquierda.
- F(x): producir una secreción exocrina que excreta en el duodeno mediante los conductos pancreáticos principal y accesorio.
que partes que componen al páncreas
● Cabeza del páncreas ● Proceso unciforme ● Cuello del páncreas ● Cuerpo del páncreas ● Cola del páncreas
características de la cabeza, cuello y proceso unciforme del páncreas
● Cabeza del páncreas:
- Porción ensanchada de la glándula abrazada por la curva en forma de C del duodeno, - reposa sobre la VCI, arteria y venas renales derechas y vena renal izquierda
● Proceso unciforme:
- Proyección de la parte inferior de la cabeza del páncreas - queda atrapado en la pinza vascular de la AMS y la aorta
● Cuello del páncreas:
- oculta a los vasos mesentéricos superiores. - Su cara anterior está cubierta por peritoneo y es adyacente al píloro del estómago.
características del cuerpo y cola del páncreas
● Cuerpo del páncreas:
- Se continúa desde el cuello - situado a la izquierda de la AMS y la VMS, pasando sobre la aorta y la vértebra L2 - cara posterior del cuerpo carece de peritoneo y está en contacto con la aorta, AMS, glándula suprarrenal izquierda, riñón izquierdo y vasos renales.
● Cola del páncreas:
- Anterior al riñón izquierdo - se relaciona con el hilio del bazo y la flexura cólica izquierda - porción relativamente móvil que pas entre las hojas del ligamento esplenorrenal.