Esófago y estómago (abdomen 1) Flashcards

1
Q

extensión del esófago abdominal

A

desde el hiato esofágico ubicado en el pilar derecho del diafragma hasta el cardias gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

por qué está recubierto el esófago abdominal

A
  • cara anterior está cubierta por peritoneo del saco mayor y encaja en un surco de la cara posterior del hígado
  • cara posterior está cubierto por peritoneo de la bolsa omental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que arterias irrigan el esófago abdominal

A

arteria gástrica izquierda (rama del tronco celíaco) y arteria frénica inferior izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

como es el drenaje venoso del esófago abdominal

A
  • sistema porta: venas submucosas, las cuales se dirigen al sistema porta mediante la vena gástrica izquierda (originada de la vena porta)
  • sistema venoso sistémico: venas esofágicas que desembocan en el sistema de las venas ácigos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

hacia donde es el drenaje linfático del esófago abdominal

A

hacia linfonodos gástricos izquierdos, los cuales drenan principalmente en los linfonodos celíacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

como se inerva el esófago abdominal

A

Por el plexo esofágico, formado por:

  • troncos vagales que luego se convierten en ramos gástricos anteriores y posteriores
  • troncos simpáticos torácicos a través de los nervios esplácnicos mayores (abdominopélvicos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que es el orificio de cardias y donde se ubica

A
  • abertura superior o entrada del estómago

- ubicado al lado izquierdo de la línea media a nivel del 7° cartílago costal izquierdo y T11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

como se fija el esófago al hiato esofágico del diafragma

A
  • por el ligamento frenoesofágico (prolongación de fascia diafragmática inferior)
  • permite el movimiento independiente del diafragma y el esófago
    durante la respiración y deglución
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como se continúa el borde derecho e izquierdo del esófago en el estómago

A
  • El borde derecho del esófago abdominal se continúa con la curvatura menor del estómago
  • El borde izquierdo que se encuentra separado del fundus del estómago por la incisura del cardias que después sigue como la curvatura mayor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es la línea Z

A
  • Es el punto de unión esofagogastrica

- Es donde ocurre la transición de mucosa esofágica a gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son las diferencias del tronco vagal anterior con el posterior

A
  • Tronco vagal anterior:
    ● Procede del vago izquierdo.
    ● Va hacia la curvatura menor del estómago, donde emite los ramos hepático y duodenal que abandonan al estómago en el ligamento hepatoduodenal.
    ● El resto sigue x la curvatura menor, dando lugar a los ramos gástricos anteriores y el nervio gástrico principal
  • Tronco vagal posterior:
    ● Es más grande y procede del vago derecho
    ● Entra al abdomen x la cara posterior del esófago y pasa hacia la curvatura menor del estómago.
    ● aporta ramos para las caras anterior y posterior del estómago.
    ● Emite un ramo celíaco que alcanza el plexo celíaco y luego continúa a lo largo de la curvatura menor, originando los ramos gástricos posteriores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que es el lecho gástrico

A

Lugar en el que descansa el estómago en decúbito supino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

características de las curvaturas del estómago

A
  • Curvatura menor:
    ➢ Borde cóncavo más corto del estómago.
    ➢ Su parte inferior es la incisura angular que señala la unión del cuerpo y la porción pilórica
    ➢ tiene 2 hojas peritoneales (anterior y posterior). Por esta cruzan los vasos y nervios más importantes: puede considerarse como el hilio gástrico, siendo además punto de inserción del omento menor.
  • Curvatura mayor:
    ➢ Borde convexo del estómago.
    ➢ Va desde el borde superior del cardias hasta el borde inferior del píloro, la incisura del cardias se relaciona con esta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuales son las relaciones del estómago

A

➔ cubierto por peritoneo, menos en donde discurren vasos sanguíneos a lo largo de las curvaturas y un área posterior al orificio del cardias.

➔ Las hojas del omento menor se separan y extienden alrededor del estómago, para luego confluir de forma que, en la curvatura mayor se forme el omento mayor

➔ Por anterior el estómago se relaciona con el diafragma y la pared abdominal anterior.

➔ Por posterior con la bolsa omental y el páncreas.

➔ El colon transverso se relaciona inferior y lateralmente con el estómago mientras discurre a lo largo de la curvatura mayor de este hacia la flexura cólica izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son las 4 porciones del estómago

A
  • Cardias
  • Fondus gástrico
  • Cuerpo
  • Porción pilórica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

características del cardias y el fondus gástrico

A
  1. Cardias:
    ➢ Rodea al orificio del cardias.
    ➢ En posición supina se ubica posterior al 6° cartílago costal izquierdo, a nivel de T11
  2. Fundus gástrico:
    ➢ Porción superior dilatada que se relaciona con la cúpula izquierda del diafragma
    ➢ La parte más elevada del fundus se llama fórnix gástrico.
    ➢ Este puede encontrarse dilatado por la presencia de gas,
    líquido o alimentos.
    ➢ Se encuentra separado del esofago por la incisura del
    cardias y suele situarse posterior a la 6°costilla izquierda
17
Q

características del cuerpo y la porción pilórica

A
  1. Cuerpo:
    ➢ Porción principal entre el fundus y el antro pilórico.
  2. Porción pilórica:
    ➢ Región de salida en forma de embudo.
    ➢ Su parte ancha, antro pilórico, termina en el conducto pilórico que es su parte más estrecha.
    ➢ El píloro es la parte esfinteriana distal que corresponde a un engrosamiento de la capa circular de músculo liso
    ➢ Esta porción se ubica a nivel del plano transpilórico
    ➢ En posición erecta su posición está entre L2 y L4.
    ➢ El estómago se vacía intermitentemente cuando la presión intragástrica supera la resistencia del píloro
18
Q

Características de las capas de la pared del estómago

A

1) Serosa:
- Superficie formada por peritoneo
- Está separada de la muscular subyacente por TC (subserosa), por donde cursan vasos y nervios del estómago

2) Muscular:
- Gruesa compuesta de tres planos de fibras musc. lisas.
● Superficial o longitudinal: fibras longitudinales del esófago que se irradian al estómago.
● Media o circular: perpendicular al eje mayor del estómago.
● Profunda: fibras oblicuas expandidas sobre las dos paredes gástricas

3) Submucosa:
- Gruesa formada de TC Laxo que contiene numerosos vasos y nervios

4) Mucosa:
- Igualmente gruesa con pliegues longitudinales, se detiene en el píloro
- Presenta glándulas gástricas que segregan jugo gástrico

19
Q

por donde ingresan al estómago los troncos vagales

A

por el hiato esofágico

20
Q

cual es la distribución del tronco vagal anterior

A
  • entra como un único ramo situado en la cara anterior
  • se dirige a la curvatura menor donde emite los ramos hepático y duodenal, que abandonan el estómago en el ligamento hepatoduodenal
  • El resto del tronco sigue por la curvatura menor y emite ramos gástricos anteriores. (Lo que Jlo define como nervio gástrico principal)
  • inerva el estómago desde el cardias hasta el píloro, pero principalmente inerva el antro gástrico
21
Q

cual es la distribución del tronco vagal posterior

A
  • después de atravesar el hiato esofágico posterior al esófago emite:
    • ramos gástricos posteriores, que inervan la cara posterior del estómago
    • el nervio posterior de la curvatura menor, que se ubica a lo largo de la cara posterior de la curvatura menor del estómago
    • ramos celíacos para el plexo celíaco
    • ramos renales que van a conformar el plexo renal.

Este tronco aporta las fibras preganglionares que componen a los distintos plexos, como por ejemplo el plexo celiaco

22
Q

como es la inervación simpática del estómago

A

La inervación simpática viene de los segmentos T6-T9 de la medula espinal, pasa por el plexo celiaco a través del nervio esplácnico mayor y se distribuye formando plexos alrededor de arterias gástricas y gastroomentales.

23
Q

como se inerva el píloro

A
  • está inervado por ramos supra y sub pilóricos

- provenientes del plexo nervioso de la arteria hepática y sus ramas: arterias gástrica y gastroomental derechas.

24
Q

cómo se irriga la curvatura menor y mayor del estómago

A
  • curvatura menor: anastomosis formadas por las arterias gástricas derecha e izquierda
  • curvatura mayor: Procede de anastomosis formadas por las arterias gastroomentales derecha (originada de la arteria gastroduodenal) e izquierda (originada de la arteria esplénica en el hilio esplénico)
25
comos se irriga el fundus
por arterias gástricas cortas (originada de la arteria esplénica en el hilio esplénico) y de la arteria gástrica posterior (originada de la arteria esplénica, posterior al estómago).
26
cuales son las ramas directas del tronco celíaco
1. arteria hepática común 2. arteria gastroduodenal 3. arteria gástrica izquierda 4. arteria esplénica 5. ramas esplénicas
27
características de las venas gástricas
- Venas gástricas izquierda y derecha: Drenan directamente en la vena porta hepática - Venas gástricas cortas y las venas gastroomentales (gastroepiploicas) izquierdas: Drenan en la vena esplénica - Vena gastroomental derecha: Drena en la vena mesentérica superior (VMS) - Vena prepilórica: Asciende sobre el píloro hacia la vena gástrica derecha. * Dado que esta vena es muy visible en el individuo vivo, los cirujanos la utilizan para identificar el píloro.
28
como se forma la vena porta
Unión de vena esplénica con vena mesentérica superior (VMS)
29
como es el drenaje linfático principal del estómago
● Linfa de los 2/3 superiores del estómago: Drena en los linfonodos gástricos *La linfa del fundus y de la parte superior del cuerpo del estómago también drena en los nódulos linfáticos pancreatoesplénicos ● Linfa de los 2/3 derechos del tercio inferior del estómago: Drena en los linfonodos pilóricos ● Linfa del 1/3 izquierdo de la curvatura mayor: Drena en los linfonodos pancreatoduodenales
30
cuales son los linfonodos de la 2da barrera del estómago
- Hepáticos - Esplénicos - Celiacos - Los que acompañan a la arteria gástrica izquierda
31
qué son las hernias semilunares y epigástricas
- La hernia que protruye por el margen lateral de la vaina de los rectos se denomina semilunar - La hernia que se ubica en la línea alba se denomina epigástrica
32
cuales son los límites del foramen omental
- Anterior: Ligamento hepatoduodenal - Posterior: Peritoneo de la Vena cava inferior - Superior: Hilio hepático - Inferior: Primera porción del duodeno
33
cuales son las características de una radiografía con medio de contraste en un órgano hueco (estómago)
- no permite ver todo al mismo tiempo porque el líquido se va moviendo, dejando algunas partes negras y otras con contraste (ej: fundus)
34
cuales son los linfonodos de c/barrera linfática del estómago
I: pilóricos (supra e infra), cardiales (izquierdo y derecho), de la curvatura mayor y menor. II: hepáticos (de la arteria hepática), epigástricos, del hilio esplénico, de la arteria gástrica izquierda y del tronco celíaco. III: mesentéricos superiores, hepatoduodenales, retropancreáticos,paraórticos y de la arteria cólica media