Urologia Flashcards

1
Q

cuales son los componentes del s urinario masculino?

A

RUVU

RINONES
URETERES
VEJIGA
URETRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

hablar un poco del rinon

A

esta en la region poterosuperior del abdomen (retroperitoneo), a la altura de las 2 ultimas toracicas y 3 primeras lumbares
-arriba la toracia por debajo la lumbar
- el rinon derecho es 2 cm mas bajo
- tiene: 12 long, 6 de ancho, 3 de grosor
- no tiene terminaciones nerviosas
- peso de 170g
- polos: superior: (ancho), inferior (alargado)
- caras: anterior (abombada), posterior (plana, psoas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

como se da la irrigacion del rinon?

A

irrigacion: arteria renal, q nace altura de la aorta abdominal a L1 y L2, la derecha pasa por detras de la cava inferior y ambas penetran al rinon por el hilo, pero antes de introducirse emiten las siguientes ramas: art capsular inferior (asciende por los pilares del diafragma p abordar la capsula suprarenal) y rama uretral superior q desciende por la cara anterior de la pelvis y del ureter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

como se conforma la estructura interna del rinon?

A

conductos internos y parenquima renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cavidad q recibe a los calices mayores y q desemboca en los ureteres

A

pelvis renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

q es el parenquima renal?

A

es una corteza q se situa inmediatamente abajo de la capsula renal, contiene 75% d elos glomerulos renales, tubulos proximales, distales y q recibe 90% del flujo sanguineo renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

hablar de la medula renal

A

esta compuesta por las piramides renales.
- la base de cada piramide hace frente a la corteza renal y su apice apunta internamente descargando en el caliz menor
- tiene aspecto estriado ya q contiene a los tubulos rectos t vasos sanguineos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

q es la filtracion renal?

A

salida del liquido de los capilares glomerulares al tubulo renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

q es la reabsorcion renal?

A

transp de sustancias desde el interior del tubulo hacia la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

q es la secrecion renal?

A

transp de sustancias desde la sangre hacia el interior del tubulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

q es la excrecion renal?

A

eliminacion de las sustancias con la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

hablar de los ureteres

A
  • 25 cm
  • nacen del vertice de la pelvis renal y termina en la vejiga
  • 4 porciones: lumbar (psoas), iliaca comun, pelvica, intramural
  • 3 estrechamientos: union pieloureteral, a nivel de los vasos iliacos, intramural en la pared de la vejiga
  • constitucion: tunica mucuosa de epitelio transicional, tunica muscular de fibras de musculo liso longitudinal y ccircular, tunica adventicia de tejido conjuntivo laxo por el q discurren los vasos y nervios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cual es la funcion de los ureteres?

A

transp de orina de la pelvia renal > vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como hace los ureteres p transportar la orina?

A

mecanicamente por contracciones de las celulas musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

hablar de la vejiga

A
  • organo hueco, tetraedro, extraperitoneal
  • almacene : 300-500 cc
    -hombre: atras del pubis, delante del recto y arriba del perineo y prostata
  • mujer: atras del pubis, delante de la vagina ; en estado de vacuidad, no revasa la excavacion pelvica pero cuando llena rebasa al pubis y entra en contacto con la pared abdominal anterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

quien es responsable por expulsa la orina al contraerse?

A

musculo destrusor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

musculo destrusor

A

los esfincteres de la uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la palpacion del rinon se hace con q tecncica?

A

guyon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

explica la tecnica de guyon

A

paciente en dd, pierna extendidas
medico al lado del rinonq se quiere explorar
se levanta el rinon con una mano en el angulo costo vertebral (mano de apoyo) con dedos indice y medio
durante la inspiracio profunda el rinon se desplaza hacia abajo
se desliza la otra mano por debajo del reborde costal hacia la profundidad (mano exploradora)
valorar tamano, forma, resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

como es la maniobra puno percusion?

A

sobre la zona de proyecion renal se percute con puno en ambos lados tratando de despertar dolor cuando hay de extension o inflamacion de la capsula renal como pielonefritis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

como es la maniobra puno percusion?

A

sobre la zona de proyecion renal se percute con puno en ambos lados tratando de despertar dolor cuando hay de extension o inflamacion de la capsula renal como pielonefritis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

como es el metodo de israel?

A

paciente en decubito lateral de lado opuesto al rinon q se quiere examinar con caderas y rodillas en semiflexion
rinon cae hacie adelante en la linea media
medico en el lado dorsal del paciente
su mano de sosten toca la region lumbar fuera de la masa muscular vertebral
la otra mano con la punta de los 3 dedos centrales debajo de la confluencia condro costral
cocn los dedos flexionados se explora el rinon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

como es el metodo de goelet?

A

paciente en posicion erguida
se aprovecha el descenso renal por gravedad
rodilla posicionado del lado a palpar
examinador se pone al lado del rinon a examinar
dispone las manos igual al metodo israel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

como es el metodo peloteo?

A

paciente en d dorsal
examinador lado opuesto del rinon q se quier examinar
manos se disponen igual al metodo de guyon
se envia bruscos impulsos con la mano posterior
con mano anterior se deprime pared abdominal anterior
la finalidad es palpar con los dedos el choque de la viscera desplazada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cuales son los dos tipos de tc?
lineal (trasnversal): imagenes BIDIMENSIONALES con riqueza de detalles de las estructuras internas helicoidal (multicortes): permite obter multiples imagenes en un unico escaneo y de ahi conseguir hacer una analsis mas rapida y precisa
26
q areas se utilizan mas frecuentemente la tc?
abdomen y pelvis
27
cuando uso el contraste?
evaluar vias urinarias y organos circundantes
28
q es el PANTAC?
pan-tomografía axial computarizada es una tecnica de estandarizacion de canceres de vejiga, prostata o rinon, permitiendo analisar desde pelvis y abdomen, podiendo averiguar el cuadro y posibles metastasis
29
q es la urotomografia?
es una variante de la TC que se utiliza específicamente para evaluar las vías urinarias en tres dimensiones. Proporciona una visión tridimensional detallada de los uréteres y los riñones, lo que es útil para diagnosticar problemas como obstrucciones, cálculos renales y otras afecciones.
30
q es la TAC PET?
es un estudio de imagen q se utiliza espués del tratamiento médico o quirúrgico de una patología subyacente en el sistema urinario, como el cáncer de próstata o el cáncer de vejiga.Ayuda a evaluar la efectividad del tratamiento y a identificar posibles recurrencias. utiliza marcadores: 1) colinaca de prostata con niveles altos de PSA 2) FDG: evaluar la actividad metabólica de las células tumorales en varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de vejiga 3) PSMA (Antígeno de Membrana Prostática Específico): Es un marcador más específico para el cáncer de próstata, lo que permite una mejor detección y estadificación de la enfermedad. con colina y con PSMA son mas especificos p cancer de prostata
31
cuales son los marcadores + especificos en TAC PET p ca de prostata?
colina y PSMA
32
q es la teragnosis?
La teragnosis es una combinación de un marcador radiactivo con un radiofármaco para diagnóstico y tratamiento. En el contexto de la urología, se ha investigado la teragnosis con proteína unida a galio, que se asocia con lutecio-177. Esto se utiliza para tratar el cáncer de próstata metastásico, donde el galio se usa para diagnosticar y el lutecio-177 se utiliza para la terapia.
33
para q se usa la videocistocospia?
son citoscopios rigidos o flexibles ESTUDIO DE VIA URINARIA INFERIOR URETRA(ANT Y POST, ESTRECHECES, ETC) VEJIGA(PAREDES, MEATOS, DIVERTICULOS) PROSTATA (DVC, OBSTRUCCIÓN, SANGRADO) EVALUACION DE SANGRADOS, DIF MICCIONAL, HPB, URETEROCELE, DIVERTICULOS, VEJIGA DE LUCHA, LITIASIS, T VESICALES URETRALES se pone paciente en posicion de litotomia
34
q es la resectoscopia?
EL RESECTOSCOPIO SE UTILIZA PARA DIAGNOSTICO EN CASO DE NECESITAR TOMAR MUESTRA PARA ANATOMÍA PATOLOGICA COMO EN CASO DE T VIAS EXCRETORAS, DONDE UNO PUEDE REALIZAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ESTA PATOLOGÍA. —TAMBIÉN ES UTILIZADA PARA TRATAMIENTOS ENDOSCOPICOS PROSTATICOS, URETEROCELES
35
q es la uretoscopia?
TAMBIÉN PUEDE SER DIAGNOSTICO TERAPEUTICA —UTILIZACIÓN PARA VALORACIÓN DEL URETER Y PIELOCALICIAL. —DISTINTOS TIPOS DE PATOLOGIAS COMO TUMORALES, OBSTRUCCIONES POR COAGULOS, LITIASIS, COMPRESIONES EXTRINSECAS.
36
para q sirve la nefroscopia?
La nefroscopia, también conocida como nefroscopía o nefroscopio, es un procedimiento médico utilizado para examinar el interior del riñón. Consiste en la inserción de un instrumento delgado y flexible llamado nefroscopio a través del tracto urinario para visualizar directamente la superficie interna del riñón y, en algunos casos, realizar procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos. Este procedimiento se utiliza en diversas situaciones, como para el diagnóstico y tratamiento de cálculos renales, la evaluación de masas o tumores renales, y en casos de hematuria (sangre en la orina) de origen desconocido. EN GENERAL UTILIZADA PARA PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS, EN SU MAYORIA POR LITIASIS. —PROCEDIMIENTO PERCUTANEO. CONVENSIONAL, MINIPERC. —MATERIALES RIGIDOS Y FLEXIBLES. —COMPLICACIONES COMO EL SANGRADO
37
hablar del estudio de urodinamia
EXAMEN DIRIGIDO AL ESTUDIO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA VEJIGA. —CONSTA DE UN EQUIPO QUE MEDIANTE CATETER VESICAL Y RECTAL TOMA LAS MEDIDAS DE PRESIÓN INTRAVESICAL Y ABDOMINAL RESPECTIVAMENTE, CON SU DIFERENCIA SE OBTIENE EL FUNCIONAMIENTO DEL DETRUSOR, ACOMPAÑADO DE LOS REGISTROS DE VOLUMEN DE LIQUIDO DE PERFUSIÓN Y DE DESCARGA VESICAL TOMADA POR UNA BALANZA . ESTO TAMBIÉN SE PUEDE REALIZAR CON ELECTROMIOGRAMA PARA EVALUAR ACTIVIDAD DE MUSCULOS DE PISO PELVIANO —SE PUEDE REALIZAR URODINAMIA COMPLETA, SEPARADO FLUJOMETRIA —PUEDE CONVINARSE CON VIDEO URODINAMIA, DE ESPECIAL UTILIZACIÓN EN PEDIATRIA PARA MEJOR VALORACIÓN DE CIERTAS PATOLOGIAS —LA PREPARACIÓN CONSTA DE REALIZAR UROCULTIVO PREVIO. SUSPENSIÓN DE TRATAMIENTO CON EFECTO SOBRE DETRUSOR.
38
cual es el momento del dia p examen de la orina?
manana (proteina ortostatica) chorro medio y nninos: ATETER, ASPIRACION SUPRAPUBICA, AL ACECHO
39
cuales son las principales pruebas quimicas utilizadas ?
PH : itus, litiasis hb proteina glucosa bacteria leucocitos
40
que indica la presencia: 1) cilindros leucocitarios 2)eritrocitario 3)hialinos o granulares
1) pielonefritis 2)glomerulonenfritis 3)enfermedad tubular
41
cuales son los examenes utilizados p ca urotelial?
PAP DE ORINA —ANTIGENO TUMORAL DE VEJIGA BTA PRUEBA DE AGLUTINACION DE PARTICULAS DE LATEX PROTEINA 22 MATRIZ NUCLEAR.
42
q tipo de estudios hormonales se puede utilizar?
SUPRARRENALES (FEOCROMOCITOMA, NEUROBLASTOMA AC VALINILMANDELICO) ADRENALINA, METANEFRINA, ALDOSTERONA, 17-CETOSTEROIDES. CORTISOL ALDOSTERONA. —TIROIDEAS, TESTOSTERONA, PROLACTINA, ESTROGENOS PROGESTERONA. —GONADOTROFINA CORIONICA HUMANA SUB B, LDH, ALFAFETOPROTEINA.
43
para q sirve el exudado uretral?
HISOPADO PARA CULTIVO GERMENES TIPICO Y ATIPICOS. EXUDADOS VAGINALES EN BUSCA DE GERMENES, CUERPO EXTRAÑOS (TAMPON RETENIDO
44
cuales son las pruebas de fx renal?
—DENSIDAD DE ORINA —CREATININA SERICA (REFLEJO DIRECTO DE FUNCION RENAL) —CLEARANCE DE CREATININA —UREA CATABOLISMO PROTEICO, ES INFLUIDO POR EL METABOLISMO PROTEICO Y EL ESTADO DE HIDRATACION. —IRC. IRA —PACIENTES CON DERIVACIONES URINARIAS A INTESTINO.
45
cuales son los examenes de sangre, suero, plasma utilizados?
BIOMETRIA HEMATICA COMPLETA. GR, GB (ANEMIA, LEUCOSITOSIS) —COAGULACION (PREQX, QUIMIOTERAPIA, ALT MEDULAR O HEPATICA) —ELECTROLITOS
46
para q se usa el estudio metabolico completo?
UTILIZADO PARA EL ESTUDIO DE LITIASIS RENAL. UTILIZACION DE SANGRE Y ORINA DE 48HS PARA LA MEDICION DE DISTINTOS PARAMETROS RELACIONADOS EN LA FORMACION DE LITIASIS. —SIN MEDICAMENTOS 15 DIAS PREVIOS: DIURETICOS, SUPLEMENTO DE CA, AAS, VITAMINAS, ALLOPURINOL, CITRATO DE POTASIO, SALES DE MAGNESIO.
47
q es la PSA?
MARCADOR IMPORTANTE EN EL SCREENING DE CANCER PROSTATICO. —PSA TOTAL. CONTROL, EVOLUCION DE TRATAMIENTOS DE PROSTATITIS, CA PROSTATICO, TIEMPO DE DUPLICACION. PSA LIBRE (NO LIGADO A PSA TOTAL
48
1) q es hidrocele? 2) sintomas? 3) dx? 4) tto?
1)es la acumulación de liquido dentro de la túnica vaginal. en general se dan en el momento del nacimiento, suelen ser bilaterales. pueden ser aislados (no comunicante) o comunicarse con la cavidad abdominal a traves de de un proceso vaginal (espacio herniario). 2) en general son asintomaticos. en adultos, una sensacion de pesadez q se agranda durante el dia. 3) examen fisico, aplicar presión en el área estomacal y el escroto para verificar la existencia de una hernia inguinal, Alumbrar con una luz a través del escroto. Si tú o tu hijo tienen un hidrocele, la luz mostrará un líquido trasparente alrededor del testículo, examen sangre (infeccion), ecografia 4)se suele resolverse espontamente, sino cirurgia, en el plazo de 2 anos
49
1) q son quistes del epidimio? 2) etiologia 2) sintotmas 3) dx 4) tto
1) Un quiste en el epidídimo es una acumulación de líquido en el epidídimo, que es un pequeño conducto ubicado en la parte posterior de los testículos 2) congenitos (adolecencia) 3)no causan molestias ni síntomas en la mayoría de los casos. en algunos casos: sensacion masa, dolor o molestiaen el area del epidimio o testiculo, hinchazon 4) clinico, ecografia escrotal 5) en general, si no causan mayores molestias, no requiere tto activo, pero se puede aspirar o cirurgia
50
1) q es escroto agudo 2) causa 3) sintomas 4) dx 5) tto
1)aparición repentina de dolor intenso en el escroto. 2)torsion testicular, edimiditis aguda, hernia estrangulada 3) Dolor repentino y severo en el escroto o el abdomen inferior. Hinchazón y aumento de la sensibilidad en el escroto. Enrojecimiento de la piel del escroto. Náuseas y vómitos en algunos casos. Fiebre, en el caso de epididimitis aguda 4)historia clinica, dolor a palpacion, tumefacion 5) depende: si es TORSION: cx (corrigir torsion y restablecer flujo) si es EPIDIMITIS atb si es HERNIA ESTRANGULADA cx
51
1) q es torsion testicular 2) causa 3) sintomas 4) diagnostico 5) tratamiento
1)La torsión testicular es una condición en la que el testículo gira sobre su propio eje dentro del escroto, lo que puede provocar una obstrucción en los vasos sanguíneos y, por lo tanto, una reducción o cese del flujo sanguíneo al testículo. Esto puede llevar a la muerte del tejido testicular si no se trata rápidamente. por lo tanto es una emergencia 2) giro anormal del testículo dentro del escroto. (factor anatomico). en general se da en la adolecencia 3) dolor subito y severo del escroto, enrojecimiento piel escroto, hinchazon y tumefacion, nauseas y vomitos, ausencia reflejo cremasterio 4) clinico, ecodoppler, rnm 5) cirurgia p detorsion y restauracion del flujo local
52
1) q es torsion de apendice testicular 2) causa 3) sintomas 4) dx 5) tto
1)La torsión de apéndices testiculares es una condición en la que uno o ambos apéndices testiculares se tuerce o giran sobre sí mismos. Estos apéndices son pequeñas estructuras tubulares ubicadas en la parte superior de los testículos y, aunque no están directamente relacionados con la función reproductiva, pueden ser la fuente de dolor agudo y malestar. (apendices de muller y wollf) 2) A diferencia de la torsión testicular, que involucra la torsión del cordón espermático que suministra sangre al testículo, la torsión de apéndices testiculares implica la torsión de los apéndices en sí. 3_)Dolor agudo en el escroto o en la parte superior del testículo. Hinchazón y aumento de la sensibilidad en la zona afectada. Enrojecimiento de la piel del escroto. Dificultad para orinar en algunos casos. El dolor puede ser constante o intermitente y suele empeorar con el tiempo. 4)clinico 5) es conservador y no requiere qx. analgesico y reposo
53
1) q es epididimitis - orquitis 2) causas 3) sintomas 4) dx 5) tto
EPIDIDIMITIS 1) inflamacion del epididimio 2) infeccion bacteriana (clamidia y gonorrea), viral, traumas, purpura de Schonlein-henoch,edema escrotal agudo 3) Dolor en un lado del escroto, que puede ser leve o intenso. Hinchazón y enrojecimiento del escroto. Sensibilidad y calor en el área afectada. Fiebre en casos de infección. reflejo cremasterio presente 4)anamnesis, ef, analisis orina y lab, eco escrotal 5) atb, reposo, compresas frias p reducir inflamacion, analgesicos ORQUITIS: 1) La orquitis es la inflamación de uno o ambos testículos. A menudo, la orquitis es secundaria a una epididimitis, y ambas condiciones pueden ocurrir juntas en lo que se llama orquiepididimitis. 2)Infecciones: La causa más común de orquitis es una infección viral, especialmente las paperas (parotiditis). También puede ser causada por infecciones bacterianas (ecoli, n gonorrae, chlamidia trachomatis, aunque son menos comunes. 3)Dolor e inflamación en uno o ambos testículos. Enrojecimiento y sensibilidad en el área afectada. Fiebre. Malestar general. 4) istoria clínica y antecedentes médicos. Examen físico del escroto y los testículos. Análisis de sangre y pruebas de laboratorio para detectar infecciones. 5)Si es de origen viral (como las paperas), el tratamiento se centra en aliviar los síntomas con descanso y analgésicos. bacteria> atb
54
1) q es varicocele 2) causa 3) sintomas 4) dx 5) tto
1)El varicocele es una condición en la que las venas que drenan la sangre de los testículos se agrandan y se vuelven tortuosas. Esto puede provocar una acumulación de sangre en las venas, lo que, a su vez, puede afectar la calidad y el funcionamiento de los testículos. El varicocele es más común en el testículo izquierdo, pero puede afectar a ambos. 2)problemas en las válvulas de las venas dentro del cordón espermático. 3)Dolor o molestias en el escroto, Sensación de testículo agrandado o inflamado, problemas fertilidad 4)fisico, ecodoppler, orquidometro de prader, , espermograma, tto medico, cirurgia
55
1) q es criptorquidea 2) causas 3) sintomas 4) diagnostico 5) tto
1)situación en la que uno o ambos testículos no están en la posición normal en el escroto, la bolsa de piel que contiene los testículos, es decir, no descendio por el canal inguinal. En los recién nacidos, los testículos a menudo no han descendido por completo, pero en la mayoría de los casos, deberían haber descendido al escroto durante el primer año de vida. suelen ir a zonas ectopicas ). en la mayoria de los casos (77%) suele haber descenso espontaneo hasta los 3 meses. el ectopico mas frecuente suele ser bolsillo superficial entre la fascia del o mayor y la fascia de scarpa. Otros pueden ser escrotral, femoral, perineal y prepeniana. 3) no suele tener sintomas especificos. a medida q crecen> Dificultad para palpar o sentir uno o ambos testículos en el escroto. Mayor riesgo de infertilidad en la vida adulta si no se trata. Mayor riesgo de torsión testicular y cáncer testicular en el testículo no descendido. 4)examen fisico, ecografia, examen de sangre p comprobar niveles hormonales (hay una disminucion de la hormona antimulleriana. FSH altas > anorquia), rnm 5) antes del ano de edad; terapia hormonal (gch y gnrh o lhrh )ayuda a los testículos a fabricar hormonas masculinas. Este aumento del nivel de hormonas masculinas puede favorecer el descenso del testículo, cirurgia (gold standar)
56
1) q es la fimosis
es la dificultad de retraer el prepucio debido a la falta de elasticidad del mismo
57
q es la parafimosis?
es la dificultad de volver el prepucio hacia delante, con el consiguiente edema y posible necrosis. Puede deberse a fimosis existente o de tipo inflamatorio
58
cual es la diferencia entre epispadia y hipospadia?
Son un defecto de nacimiento en los varones en el que la abertura de la uretra. En las epispadias se da sobre su cara dorsal y las hipospadias sobre la cara ventral.
59
cual es la clinica de epispadia / hipospadia?
Clínica: obstrucción urinaria y mayor riesgo de infecciones; esterilidad masculina
60
si un paciente tiene fiebre, perdida de peso
VALORAR ASOCIASION A OTROS SINTOMAS. EJ CISTITIS ORQUITIS COLICO RENAL ETC
61
como es el dolor renal?
TIPICO COMO SENSACION DOLOROSA SORDA CONSTANTE COSTOVERTEBRAL. DISTENSION DE LA CAPSULA RENAL
62
como es el dolor ureteral?
ESTIMULADO EN GRAL POR OBSTRUCCION AGUDA ESTE IRRADIA HACIA ANTERIOR E INFERIOR.
63
como es el dolor vesical?
DOLOR PAROXISTICO EN EL AREA SUPRAPUBICA
64
como es el dolor prostatico?
DESDE UN VAGO MALESTAR O PLENITUD EN AREA PERINEAL O RECTAL. LUMBALGIA LUMBOSACRA. ASOCIADA A OTROS SINTOMAS.
65
como es el dolor testicular?
DESDE MOLESTIA, DOLOR LEVE A INTENSO. LOCALIZADO. AUNQUE PUEDE IRRADIAR HACIA INGUINAL O LUMBAR
66
como es el dolor de epididimio?
LOCAL INTENSIDAD VARIABLE. PUEDE COMENZAR EN CUADRANTE ABD INFERIOR E INGLE.
67
como son los dolores gastrointestinales?
PUEDE PRESENTARSE DOLOR ABD GENERALIZADO Y DISTENSION. VOMITOS. CAUSAS DE LA MIMESIS - REFLEJOS RENOINTESTINALES. - RELACIONES ORGANICAS - IRRITACION PERITONEAL
68
cuales son los sintomas relacionas con la miccion?
IRRITATIVOS. - FRECUENCIA - NICTURIA - URGENCIA - DISURIA - ENURESIS (DIURNA, NOCTURNA
69
cuales son los sintomas obstrurctivos?
MICCION RETARDADA - PERDIDA DE FUERZA Y DISMINUCION DEL CALIBRE DEL CHORRO -GOTEO POSTMICCIONAL. - URGENCIA. -RETENCION AGUDA DE ORINA - RETENCION CRONICA DE ORINA -INTERRUPCION EL CHORRO URINARIO -SENSASION DE ORINA RESIDUAL. -INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO
70
oliguria, anuria, q puede ser?
CAUSAS PRE, RENAL Y POST)
71
neumaturia q puede ser?
Neumaturia sería la presencia de gas y la orina. Pues era causa de fistulas colonicas Y también de infecciones
72
orina turbia?
retencion, ITU
73
q otros sintomas podemos ver/
SECRECION URETRAL LESIONES DE PIEL DE GENITALES EXTERNOS. MASAS VISIBLES O PALPABLES. EDEMA HEMATOSPERMIA GINECOMASTIA
74
q es hematuria?
Presencia de sangre en orina, macroscópica o microscópica, procedente de cualquier nivel de la vía urinaria, desde el glomérulo hasta el esfínter urinario externo (uretra prostática) A partir del esfínter estriado: uretrorragia Más de 3-4 eritrocitos por campo de 400 aumentos.
75
la hematuria Debe ser considerada de origen _____ hasta que se demuestre lo contrario
tumoral
76
como se clasifican las hematurias?
Macroscópica (más de 100 hematíes por campo) Microscópica (más de 3-4 hematíes por campo)
77
q puede provocar las pseudohematurias?
Alimentos: remolacha, moras Fármacos: rifampicina, ibuprofeno, nitrofurantoína, metronidazol Pigmentos endógenos: mioglobina (en procesos de destrucción muscular), bilirrubina, hemoglobina.
78
cuales son las principales causas de hematuria?
FREITT NHL F: FARMACOS (RIFAMPICINA) R: RT E: EX VACUO I: INFECCIONES T: TUMORES T: TRAUMATISMO N: NEIPLASIAS H: HIPERPLASIA PROST. BENIGNA L: LITIASIS
79
Como se ve las nefropatias (hematurias)?
Proteinuria >1gr/24 hs Cilindros hemáticos Eritrocitos dismórficos
80
q tipo de tumores causan las hematurias?
PEVUR P: PROSTATA E:EXTRINSECOS V:VEJIGA U: URETER R:RINON
81
hablar de la hpb q causa hematuria?
Generalmente inicial, en pacientes de edad avanzada (acompañada de STUI) Se debe a congestión vascular de la próstata
82
el ___ precede la hematuria
colico
83
como es la litiasis q causa la hematuria?
Alterna episodios de orina clara con orina hematúrica (roce del urotelio) Puede acompañarse de dolor cólico (lito, coágulos)
84
hablar de la ITU causante de hematuria
Generalmente microhematuria No es el principal síntoma referido por el paciente Tratar la infección
85
hablar del traumatisma q causa hematuria
De cualquier parte del árbol urinario La hematuria en el trauma urinario es una constante (macroscópica o microscópica)
86
cualels son los principales farmacos q causan hematuria?
AAAC ANTICOAGULANTES AINES ANFOTERICINA B CICLOFOSFAMIDA
87
por que la radioterapia puede causar hematuria?
dano a vasos sanguineos, inflamacion y dano de tejidos, efectos tardios, radiacion de organos cercanos (dependiendo de la ubicacion y diseno del tto la radio puede de manera inadvertida afectar organos cercanos como vejiga)
88
explicar la hematuria ex vacuo
La hematuria ex vacuo es un término médico que se refiere a la presencia de sangre en la orina debido a una causa específica: la descompresión brusca de la vejiga urinaria secundaria a distensión severa y mantenida de la misma. Esta condición no se debe a una lesión o enfermedad de la vejiga en sí, sino a un fenómeno relacionado con la presión en el interior de la vejiga. La causa principal de la hematuria ex vacuo es la distensión excesiva de la vejiga urinaria. Esto puede ocurrir por varias razones, y una de las situaciones más comunes es la IATROGENIA, que se refiere a una complicación causada por un procedimiento médico o tratamiento. En el contexto de la IATROGENIA, la hematuria ex vacuo puede ocurrir en situaciones en las que se realiza un procedimiento médico que involucra la inserción de un catéter urinario en la vejiga para drenarla, y la vejiga ha estado distendida (muy llena) durante un período prolongado de tiempo. Cuando la vejiga se ha distendido de esta manera, su pared se ha estirado y debilitado. Al drenar la vejiga de manera brusca, como al retirar rápidamente el catéter, se pueden romper pequeños vasos sanguíneos en la mucosa de la vejiga, lo que resulta en la hematuria.
89
como se hace la ananmnesis en caso de hematuria?
Edad Características y localización de la hematuria (prueba de los tres vasos de Guyon) Factores de riesgo para cáncer urológico Sintomatología sistémica asociada Sintomatología urológica asociada (STUI, cólicos, disuria etc) Medicación
90
q examenes se piden p hematuria?
Laboratorio completo con coagulograma Sedimento urinario (cultivo de orina) RX SAU Ecografía RVP Urograma excretor UCFS TAC/RMN
91
cuales son las imagenes q se pide en el caso de hematuria?
1) ecografia:Primer método de dx por imágenes a emplear (rápido, inocuo y económico) Amplia información de la patología renal, vesical y en menor medida prostática 2) urograma excretor:Permite ver imágenes radiográficas de cavidades renales, uréteres y vejiga (defectos de relleno) Buen método para los uréteres Arroja información sobre la función de los riñones (filtrado del contraste 3) TAC: Brinda información de tumores o litos del árbol urinario Permite observar ganglios y diseminación a órganos vecinos 4) UCFS: Permite diagnosticar patología de la uretra y la vejiga CA de vejiga: características del tumor, número, tamaño, etc Útil para la observación de los meatos ureterales
92
como se hace tto hematuria?
Reposo e hidratación abundante Suspender ACO o antiagregantes Tratar ITU En la mayoría de los casos es posible manejar una hematuria macroscópica sin instalar una sonda vesical y en forma ambulatoria
93
cuando se indica la utilizacion de sonda vesical en el tto de hematuria?
sólo está indicado en los casos en que se presenta retención urinaria por coágulos Lavado vesical continuo y extracción de coágulos. Estos pacientes necesitan ser hospitalizados
94
prueba muy util p ubicar el origen de la hematuria
prueba de los 3 vasos
95
cuales son las 3 causas + frecuentes de hematuria?
ITU, HPB, litiasis, cáncer de vejiga o de riñón
96
cual es la patologia urologica + frecuente?
ITU
97
En el 70 % de las mujeres la ITU está limitada _____
a la vejiga (cistitis)
98
la ITU no complicada requiere imagenes
F
99
q es la bacteriuria asintomatica?
persona tiene bacterias en su orina sin presentar ningún síntoma evidente de infección del tracto urinario. Esto significa que, a pesar de la presencia de bacterias en la orina, la persona no experimenta molestias como dolor al orinar, urgencia urinaria, aumento de la frecuencia urinaria o malestar en la zona abdominal baja, que son síntomas comunes de una infección del tracto urinario (ITU). La bacteriuria asintomática es a menudo detectada durante un análisis de orina de rutina o como parte de un examen médico de seguimiento, especialmente en personas que tienen factores de riesgo para infecciones del tracto urinario, como las mujeres embarazadas o las personas con ciertas condiciones médicas. Aunque la bacteriuria asintomática no causa síntomas notorios, es importante que sea evaluada y tratada adecuadamente en ciertos grupos de personas, ya que puede aumentar el riesgo de complicaciones si no se maneja adecuadamente. Por ejemplo, en mujeres embarazadas, la bacteriuria asintomática puede aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario sintomáticas y otras complicaciones, por lo que generalmente se trata con antibióticos para prevenir problemas posteriores. En otras situaciones, el tratamiento puede no ser necesario, y el enfoque se centra en la monitorización y el seguimiento para asegurarse de que no se desarrolle una infección sintomática. El manejo de la bacteriuria asintomática depende en gran medida del contexto médico y de la evaluación del profesional de la salud.
100
cocmo se dx la bacteriuria asintomatica?
dos urocultivos consecutivos en mujeres y uno solo en hombres Recuento ≥ 10 5 UFC/ml ■ En pacientes cateterizados, un solo espécimen con recuento ≥ 10
101
cual es el tto de bacteriuria asintomatica?
mujer embarazada: 1) Nitrofurantoína 100 mg c/6-8 horas (Evitar en E de término o trabajo de parto 2) Cefalexina 500 mg c/6-8 horas 3) Amoxicilina 500 mg c/8 horas 4) Amoxicilina-ácido clavulánico 875 mg c/12 horas 5) Trimetoprima-sulfametoxazol (evitar en 1ro y 3er trim) Se recomienda un ciclo de tratamiento de 4 a 7 días, Se debe realizar UC de seguimiento 7 días posteriores Pacientes que serán sometidos a proc urológico -Solicitar UC para pesquisa de BA -Bacteremia asoc.a BA es alrededor de 60%. Tratar antes del proc, no deben prolongarse más de las 24 horas (extender si tiene SV
102
q pacientes no se debe pesquisar en la bactceriuria asintomatica?
Pacientes diabéticos Institucionalizados mayores de 65 años Pacientes con alteraciones del TU, CIL o SV
103
Las cistitis sin dolor de flancos ni hematuria NO requieren de imágenes
V
104
Si las recurrencias de IU exceden un número crítico (2 episodios en 6 meses) q se debe hacer?
debe realizarse algún examen complementario (US o TC)
105
hablar todo sobre cistitis en las mujeres
Cistitis ■ Disuria, acompañada o no de polaquiuria, micción imperiosa, dolor suprapúbico y/o hematuria, sin fiebre. ■ Escherichia coli continúa siendo el uropatógeno principal – nitrofurantoina 100mg c/ 6hs x 5 dias (NO CON CL DE CR< 50 ML/MIN) – cefalexina 500 mg c/8 x 5-7 días – fosfomicina trometamol 3 g vía oral DU TMS resistencia mayor al 20%
106
cual es la situacion la q no se debe administrair nitro en pacientes con cistitis?
mujeres con Cl de CR<50 ML/MIN
107
hablar todo sobre pielonefritis
La pielonefritis aguda es una infección grave del TU que afecta la pelvis y el parénquima renal – cuadro leve disuria hasta una sepsis por bacilos Gram-. – cc se manifestaciones locales como dolor lumbar o hipersensibilidad, y sist fiebre, N y V – dg es el UC. En aprox el 80% Rto colonias >105 UFC. – Imágenes solo sepsis o shock séptico, ■ sospecha de obstrucción del tracto urinario, pH urinario ≥ 7, Cl de Cr < 40 ml/min ■ S! luego de 72 horas de ATB TTO: EMPIRICO: ciprofloxacina 500 mg c/12 horas, (mayores >65 anos E COLI R > 15%) ■ cefixima 400 mg/día. ■ ceftriaxona 1g/ día hasta UC (7 dias fluoroquinolonas 10 días cuando se utiliza TMS o β-lactámicos) Síntomas graves, inestabilidad hemodinámica o intolerancia digestiva, se recomienda la internación tto EV
108
cual es la medicacion p pielonefritis?
ciprofloxacina 500 mg c/12 horas, ■ cefixima 400 mg/día. ■ ceftriaxona 1g/ día hasta UC
109
q es la ITU recurrente?
presencia de, al menos, tres episodios de ITU en el último año o dos episodios en los últimos 6 meses
110
q hacer en la ITU recurrente?
Medidas conductuales ■ Evitar la retención de orina ■ Micción post-coito ■ Evitar el uso de diafragmas con cremas espermicidas como método anticonceptivo ■ Evitar el estreñimiento ■ Estrógenos tópicos ■ Incremento en la hidratación Estrategias terapéuticas: - Profilaxis antibiótica continua (mas de 3 episodios en el año ATB, en bajas dosis TMS o nitrofurantoína) - ATB profilácticos post-coito: recurrencia con el acto sexual. Puede utilizarse TMS 400/80 mg, nitrofurantoína 50-100 mg, norfloxacina 400 mg o cefalexina 250 mg. - Autotratamiento: menor a tres al año regímenes de 3 días conTMS o fluoroquinolonas, 5 días con nitrofurantoína o 5-7 días con cefalosporinas de 1ra gen.
111
como se dx y se trata la cistitis en el embarazo?
UC con > 1000 UFC/ml + clínica sugestiva de infección TRATAMIENTO 1) Cefalexina 500 mg c/8 horas 2) Nitrofurantoína 100 mg c/6 horas (evitar en E de término o T de P 3) Fosfomicina trometamol 3 g UD minimizar la exposición del feto tto: 4-7 dias
112
por q la pielonefritis es considerada grave en el embarazo?
20% desarrollará complicaciones shock séptico, síndrome de distrés respiratorio del adulto anemia hemolítica, insuficiencia respiratoria, IR abscesos renales y litiasi
113
cual es el tto de pielonefritis en el embarazo?
Ceftriaxona 1-2 g/24 h EV o IM. (2 g ceft en 2do y 3er trimestre por el aumento del peso corporal y del volumen de distribución -En caso de alergia: Gentamicina 240 mg/24h IM/EV UC a los 7-14 días de finalizar tratamiento antibiótico
114
Las ITU en hombres se consideran _____
complicadas
115
cual es la frecuencia de la ITU en hombres?
a partir de los 50 anospor patología prostática y las instrumentaciones de la vía urinaria
116
cocmo se dx la ITU en hombres/
UC para su estudio, y se considera significativo un rto de bacterias mayor a 103 UFC/ml
117
como se trata la ITU en hombres?
Nitrofurantoína 100 mg c/6 horas. – 2) Cefalexina 500 mg c/8 horas – 3) Fosfomicina trometamol 3 g en monodosi
118
paciente masculino, 58 anos, con compromiso prostatico + ITU , como se trata? 2) si el necesita internacion, como se trata?
1) Ciprofloxacina 500 mg c/12 horas VO (7 dias) 2) Ceftriaxona 1 g/día IM o IV 3) Cefixima 400 mg/día VO (10 dias) 2) 1) Ceftriaxona 1 g/día IV o IM 2) Amikacina 1 g/día IV o IM
119
hablar sobre prostratitis
patología urológica más común en menores de 50 años y la 3ra en mayores de 50 años, causada por patógenos con factores de virulencia especiales. instrumentación del tracto urinario, estrechez uretral y uretriti tto: 1) Ceftriaxona 1 o 2 g por día IV o IM – 2) Gentamicina 240 mg por día IV En las prostatitis bacterianas crónicas por C. trachomatis, azitromicina 500 mg tres días a la semana durante 3 semanas ■ Ciprofloxacina 500 mg/12 horas por 20 días96. ■ Azitromicina 1 g/semana por 4 semanas y ■ Doxiciclina 100 mg/12 horas por 28 días mostraron respuestas similares, tanto para el tratamiento de C. trachomatis/U. urealyticum
120
q es la pielonefritis enfisematosa?
*Infección severa que afecta a diabéticos e inmunocomprometidos *Rx: Gas en las fosas renales o paraespinal *US: Imágenes hiperecogénicas con sombra sucia posterior *TC: Gas en el parenquima renal, colecciones con nivel hidroaereo, extension al retroperitoneo
121
q es la pielonefritis xantogranulomatosa?
■ Es una infección crónica poco frecuente ■ Mujeres 2:1 ■ Riñón aumentado de tamaño ■ Pobre o nula eliminación del contraste EV ■ Cálculo coraliforme ■ Colecciones de baja densidad
122
hablar de la TBC en la ITU
El tracto urinario es el sitio más común de TBC extrapulmonar ■ *Diseminación hematógena ■ *Cicatrices parenquimatosas ■ *Calcificaciones o nódulos de baja densidad (granulomas) ■ *Estenosis piélica o ureteral ■ *Engrosamiento parietal del sistema excretor
123
hablar de la pionefrosis
Infección del sistema colector dilatado ■ US ■ Dilatación del sistema excretor ■ Engrosamiento parietal del sistema excretor ■ Cambios inflamatorios parenquimatos ■ Mayor densidad (s cte) del sistema colector
124
hablar de los abcesos en la ITU
Diabéticos ■ Mala respuesta al TTO ■ Pueden ser intra o extra parenquimatosos ■ US: Colecciones líquidas complejas ■ TC: Colecciones hipodensas con realce periférico ■ Evaluar estructuras vecina
125
hablar de la litiasis obstructiva infectada
*Emergencia urológica *Requiere drenaje *Doble jota vs nefrostomía *Tomar urocultivo intraoperatorio *Diferir tratamiento definitivo
126
hablar de la IU en la infancia
Tercera causa de infección ■ Los exámenes de imágenes son mandatorios en los niños con ITU confirmada (US o CUGM) ■ Deben buscarse anomalías estructurales ■ RVU ■ Estenosis Pieloureteral ■ Megaureter ■ Válvula de uretra posterior
127
hablar de sepsis
Disfunción orgánica que amenaza la vida *Desregulación de la respuesta del huésped a la infección *Criterios Respiración 22 por min Deterioro del sensorio TA sistólica menor a 100 mmHG
128
cuales son los factores de riesgo en la sepsis
EDICCT Factores de riesgo Edad avanzada DBT Inmunosuprimidos Corticoides Cancer Transplant
129
dar un pantallazo de uretritis
Inflamación de la mucosa uretral de etiología infecciosa o no (infeccion + frecuente) Factores de riesgo: edad temprana, relaciones no protegidas y multiples parejas sexuales sintomas: disuria, inflamacion uretral, secreccion uretral mucupurulenta uretritis gonococcicas : n. gonorrae uretritis no gonoccoccica: : > frecuencia (c. trachomatis) y < frecuencia: m. genitalium, t. vaginalis, u. urealycticum
130
hablar de la uretritis gonococcica.
Neisseria gonorrhoeae: causa más frecuente de uretritis infecciosa DiplococoGram-intracelular, que frecuentemente coexiste con C. trachomatis. ■ Período de incubación: 2 y 5 días ■ Clínica: secreción uretral mucopurulenta de intensidad variable asociada a prurito, dolor o disuria (PDD)
131
hablar de la uretritis no gonococcica
Chlamydia trachomatis: principal UNG. Microorganismo intracelular Gram - Período de incubación: 7 a 14 días. ■ Clínica: oligosintomáticos. Documentar y tratar de la pareja. ■ Complicaciones: Epididimitis, prostatitis y artritis reactiva (EPA) M genitalum: ETS emergente. ■ Clínica:Uretritis recurrente o persistente, balanitis y balanopostitis.Cervicitis y enfermedad inflamatoria pélvica. ■ Crecimiento lento. M genitalum: ETS emergente. ■ Clínica:Uretritis recurrente o persistente, balanitis y balanopostitis. Cervicitis y enfermedad inflamatoria pélvica. ■ Crecimiento lento U. urealyticum: Relacionado recientemente con uretritis. ■ Puede encontrarse como colonizante en la uretra distal en un 30 a 40% de los casos (Rol patogénico controversial). ■ Colonización vs infección T.vaginalis: Parásito flagelado. ■ Coinfección: N.gonorrhoeae y/o C.trachomatis. ■ Clínica: leve a moderada, escasa secreción uretral. ■ Se asocial a colpitis, vulvovaginitis con exudado vaginal y dyspareunia con intense respuesta inflamatoria en lasmujeres HSV: Causa infrecuente de uretritis ■ Clínica: lesiones genitales ulceradas, dolorosas y disuria intensa. Linfadenopatías regionales y/o compromiso del estado general. ■ Secreción uretral infrecuente.
132
como se hace dx de uretritis?
Anamnesis clínico-epidemiológica. ■ Examen físico completo. ■ Técnicas de detección de ácidos nucleicos (de elecciónPCR), inmunofluorescencia y/o cultivo en exudado uretral con antibiograma. ■ Primer chorro de orina (≥10PMNL/HPF o una prueba de estereasa leucocitaria positiva CLINICA: Secreción mucopurulenta. ■ Disuria o prurito uretral +/-polaquiuria. ■ Hematuria. ■ Dispareunia masculina. ■ Fiebre (infrecuente). ■ Asintomáticos < 10% de los casos HISOPADO URETRAL: Goteo espontáneo de glande o hisopado uretral (2-3cm) ■ Rto de leucocitos >5 PMN por extendido. ■ TinciónGram: útil en el dg de gonorrhea (diplococosGramintracelulares). ■ Cultivo: hisopo de dacrón o rayón, medio de transporte Stuart o Amies con carbon activado. ■ RTPCR o Inmunofluo para C.trachomatis, U.urealyticum o M.genitalium. ALGORITMO DX: 1) 1er chorro orina (>10 PMN) + hisopado uretral (tincion gram) 2) si el hisopado sale PMN<5 x campo (otros dx) si el hisopado sale PMN > 5> uretritis (si el chorro> 10 PMN) 3) si es diplococco gram negativo> tratar chlamidia si no , tratar UNG
133
tto de uretritis?
ceftriaxona + azitromicina (gonococcica) doxiciclina (no gonococcica) m. genitalium (doxi) + azitro metronidazol (tr. vaginalis)
134
cual es el metodo de prevencion de las ulceras genitales?
métodos de barrera, screening ITS.
135
las ulceras genitales son de____
notificacion obligatoria
136
cuales son los ejemplos de ulceras genitales?
Sífilis primaria ■ Chancroide ■ Virus Herpes Simple (VHS) ■ Linfogranuloma venéreo (LGV) ■ Granuloma inguinal ■ Otras: enfermedad de Behçet| lesiones traumáticas
137
hablar sobre sifilis
Primaria: chancro sifilítico ■ Espiroqueta Treponema Pallidum ■ Contagio: sexual, vertical, tranfusional ■ Hasta un año posterior al chancro ■ Incubacion: 9 a 21 dias Sífilis secundaria: Luego de 4 a 10 sem de la infección. ■ lesiones no pruriginosas en piel y mucosas ■ linfoadenomegalias generalizadas ■ Máculas rojas rojo o cobre, de 5 a 10 mm de diámetro Periodo de latencia temprana ■ Periodo de latencia tardia ■ Sífilis terciaria: 25% de los pacientes que no reciben tratamiento – alteraciones cardiacas y/o neurosífilis (la demencia y el tabes dorsalis,) se presentan luego de muchos años de la infección. Tratamiento ■ SIFILIS 1aria: – Penicilina G Benzatinica2.400.000 UI-IM UD – (igual tto: hiv+ y embarazadas) Alérgicos: Doxiciclina100mg /12hs, 14 dias. Ceftriaxona1gr / 24hs, 8-10 dias. RETRATAMIENTO (POR FALLO) O SIFILIS LATENTE TARDIA ■ PenicilinaGBenzatinica 2.400.000 UI/SEMANA X 3 DOSIS
138
cual es la situacion q indica persistencica de la sifilis?
VDRL titulos altos por mas de 1 ano VDRL q no baja 4 vececs en los ultimos 6 meses
139
q se da a alergicos a penicilina benzatinica en el caso de tto de sifilis?
Doxiciclina100mg /12hs, 14 dias. Ceftriaxona1gr / 24hs, 8-10 dias
140
por cuanto tiempo se hace el seguimientos de los pacientes de sifilis?
3, 6, 9, 12 Y 24 MESES
141
se debe tratar a los contactos del paciente de sifilis
V. (3 meses previos)
142
el herpes es una infeccion causada por ___
HVS tipo 1 y 2
143
es el mayor responsable de las ulceras genitales
herpes genital
144
como se da la transmision del herpes?
Transmisión sexual de HSV 1 y 2 por contacto directo entre las mucosas (shedding
145
cual es la sintomatologia del herpes y los estadios de evolucion?
dolor, prurito, disuria, adenopatias regionales dolorosas. vesiculas, crostas, pustulas
146
el herpes genital se resuelve en
2,3 semanas pero el Transmisión sexual de HSV 1 y 2 por contacto directo entre las mucosas (shedding
147
dx de herpes?
Partículas virales (raspado). ■ PCR ■ Metodo Elisa ■ Serología. ■ Prueba de TZANC (Partículas virales (raspado). ■ PCR ■ Metodo Elisa ■ Serología. ■ Prueba de TZANC (cuerpos de inclusión intranuclear halo claro “cuerpo de CowdryA) examen fisico
148
cual es el tto de herpes?
aciclovir
149
cual es el agente del chancro blando?
haemophilo ducretti (bacilo gram -)
150
cual es la clinica de chancro mole?
Pápula sensible, eritematosa, evoluciona a pústula, erosión y úlcera, única o multiple, pueden formar úlceras grandes o gigantes. Linfadenitis inguinal dolorosa gral unilatera
151
como se hace dx de chancro blando?
Clínica, tinción de Gram (identificar el bacilo ducreu en la lesion o en la aspiracion de un ganglio
152
tto de chancro blando?
azitromicina ceftriaxona cipro eritromicina
153
cual es el agente causador del linfogranuloma venereo?
chlamydia trachomatis
154
sintomas de linfogranuloma venereo?
EMFAU ELEC una o varias erosiones mucosas o auto involutivas fiebre, alteracion del estado, sintomas en general entre 1 y 4 semana : adenopatias unilaterales de gran tamano estenosis linfatica, estenosis cicatricial origina multiples fistulas y se extiende a cadenas ganglionares proximas
155
dx de linfogranuloma venereo?
cultivo de material supurado de ganglio
156
tto de linfogranuloma venereo?
doxiciclina eritromicina
157
cual es el agente causador del granuloma inguinal o donovanosis?
klebselia granulomatis
158
sintomas de granuloma inguinal?
papulas indoloras q se acompana de necrosis y q se ulcera en el centro ulcera granulomatosa (tejido exuberadamente rojizo) hipertrofico (lesiones exofiticas de aspecto verrucoso) necroticoc (ulceras profundas y destruccion tisular) esclerotica (fibrosis extensa)
159
dx de granuloma inguinal?
clinica visualizacion de los cuerpos de donovan en extensiones y biopsias mediante GIEMSA
160
tto de granuloma inguinal?
doxiciclina o cipro o eritro
161
q es es adenoma de prostata?
Es un tumor benigno de la próstata que se produce generalmente en hombres de mas de 50 anos
162
_____son dos enfermedades distintas que se presentan en la misma etapa de la vida del varón
La HPB y el carcinoma de la próstata
163
la prostata en un adulto pesa cuanto?
20 g
164
tamanos prostaticos superiores a cuanto indican aumento prostatico?
20-30 g
165
a partir de los 30-40 anos, comienza a aparecer focos de ____ (prostata)
hiperplasia en tejido glandular y fibromuscular
166
toda HPB requiere intervencion quirurjica
F es necesario en menos del 30 % de los pacientes.
167
la HPB genera q tipo de situacion?
dinámica vesicouretral que con el tiempo puede comprometer la función renal.
168
cual es la teoria etiologia de la HPB?
hormonal. El desarrollo de la glándula y la subsecuente HPB dependen de la conversión de testosterona a dihidrotestosterona dentro de la próstata por medio de la 5 alfa reductasa.
169
en q porcion de la prostata suele estar acometida en la HPB?
cefalica lóbulo medio, y lóbulos laterales
170
la HPB suele se originar EXCLUSIVAMENTE en que zona?
zona de transicion Su origen en la porción mas interna de la glándula ( glándulas peri uretrales) las cuales en su crecimiento van comprimiendo el tejido adyacente ( glándulas principales) contra la capsula prostática verdadera , atrofiando el tejido comprimido y formando una capsula al adenoma. CUANDO CRECEN LOS LOBULOS LATERALES COMPRIMEN LA LUZ URETRAL ESTRECHANDOLA. EL CRECIMIENTO DEL LOBULO MEDIO O SUBCERVICAL SUELE OBSTRUIR EL ORIFICIO DEL CUELLO VESICAL . MUCHAS VECES UN LOBULO MEDIO PEQUEÑO PUEDE SER MAS OBTRUCTIVO QUE DOS LATERALES.
171
explica la relacion de la HPB y la hiperplasia del musculo destrusor
la obstrucion de la via de salida de la vejiga resulta en la hiperplasia del m. destrusor y en depositos de colageno y los depositos de colageno ocasionan la disminucion de la distensibilidad vesical
172
por q tenemos residuo miccional en la hpb?
DEBIDO AL ESFUERZO EVACUATORIO LA VEJIGA SE HIPERTROFIA. PUEDEN APARECER CELDAS Y COLUMNAS EVENTUALMENTE POSTERIOR A ESTO DIVERTICULOS. AL DEBILITARSE LOS MECANISMOS ANTIRREFLUJO NO FUNCIONAN (URETEROHIDRONEFROSIS ) EL DETRUSOR SE AGOTA Y NO EVACUA TOTALMENTE LA ORINA . RESIDUO POSMICCION.
173
q puede ocurrir al paciente en la hpb?
incontinencia por rebosamiento retencion completa de orina IR R.R.I.
174
sintomas de la hpb?
OBSTRUCTIVOS RETARDO MICCIONAL. CHORRO FINO. GOTEO POSMICCION. SENSACION DE EVACUACION INCOMPLETA IRRITATIVOS: NOCTURIA. POLAQUIURIA. DISURIA. URGENCIA
175
dx de hpb?
EXAMEN FISICO – GLOBO VESICAL. TR: GLANDULA SE PUEDE CUANTIFICAR DESDE EL TAMANO DE UNA NUEZ A UN POMELO. SUPERFICIE LISA, ELASTICA, LILIMITES NETOS , SURCO MEDIO CONSERVADO ECOGRAFIA VESICULO PROSTRATICA: NORMALIDAD O NO DE LOS RINONES. PRESENCIA O NO DE LITIASIS. TAMANO DE LA GLANDULA PROSTATICA. ECTASIA DE LA VIA EXCRETORA. EXISTENCIA DE AREAS HETEROGENEAS . PATOLOGIA AGREGADA.
176
cual es el tto de HPB?
medicamentoso: ES PALIATIVO, SE DEBE USAR CUANDO NO EXISTAN COMPLICACIONES PARA EL PACIENTE. SE UTILIZA : FINASTERIDE – DUTASTERIDE( AGENTES INHIBIDOR DE LA 5 ALFA REDUCTASA). BLOQUEANTES ALFA ADRENERGICOS: TAMSULOSINA TERAZOSINA ALFUZOSINA Otros tratamientos médicos: Inhibidores de la fosfodiesterasa (PDE) sildenafil Antagonista de los receptores muscarínicos Antidiuretico
177
cuales son las indiccaciones quirujicas p HPB?
EVOLUCIÓN REFRACTARIA A TRATAMIENTO MÉDICO, SINTOMATOLOGÍA HEMATURIA RAO-SONDA PERMANENTE URONEFROSIS-IRC PROSTATITIS
178
cual es el tto cirurgico de HPB?
RESECCION ENDOSCOPICA: -RTU MONO O BIPOLAR -Holep-thulep -vaporización CIRUGIA A CIELO ABIERTO. LAPAROSCOPICO. Otros tratamientos: dilatación
179
q tipo de cirugia se indica para prostatas mayores de 70g?
adenectomia enucleacion del adenoma
180
cuales son las complicaciones de la cx de adenoma prostratico?
DEFIHI HEMATURIA INFECCIÓN URINARIA FISTULAS INCONTINENCIA DE ORINA ESTRECHEZ URETRAL DISFUNCIÓN ERECTIL.
181
Es la segunda causa de muerte por cáncer en el hombre y la neoplasia mas diagnosticada después de los 50 anos.
tumor de prostrata
182
Se aconseja que todo hombre >50 anos se realice ____
un examen digital prostático y un antígeno prostático especifico(psa), una vez por ano
183
cual es el tumor prevalente de prostata?
adenocarcinoma (95%)
184
los tumores de prostatas son ____dependientes
hormono
185
cual es la localizacion inicial de los tumores de prostata?
LOBULO POSTERIOR
186
los tumores de prostata tiene escasa patologia
V
187
q tipo de patologia suele dar en la etapa final de tumor de prostata?
PROSTATISMO POR PROGRESION AL RESTO DE LA GLANDULA Y ORGANOS VECINOS
188
como se disemina el tumor de prostata? a dondne se metastatiza?
linfatico a ganglios regionales y a esqueleto, dando metastasis osteocondensantes
189
dx de tumor de prostata?
toque rectal + deteccion de antigeno prostatico especifico (PSA)
190
como se tacta el tumor de prostata?
zona de consistencia aumentada dentro de una prostata normal o adenomatosa abarcando toda o solo parte de la prostata sin limites de consistencia duro petrea hay perdida de surco media y se fija a tejidos vecinos
191
cual es el rango normal PSA?
4 ng/ml
192
40% de los casos de tumor de prostata q estan confinados a la glandula van a tener q tipo de PSA?
normal
193
en q tipo de pacientes pueden estar elevado el PSA?
HPB, protratitis cronica o aguda
194
si el Psa es elevado, el paciente tiene ca de prostata
F hay q evaluar con el tacto! Si el tacto rectal es sospechoso se debe realizar ecografía prostática transrectal con biopsia (es independiente de los valores del PSA ).
195
Si el paciente presenta un psa normal y un tacto normal, q se hace?
control anual
196
Si el tacto es normal y el psa es mayor de 4.0 ng/ ml, pero menor de 10 ng/ml, q se hace?
relacion PSA el PSA total y el PSA libre El PSA total es la cantidad total de PSA en la sangre, mientras que el PSA libre es la cantidad de PSA que no está unida a proteínas en la sangre En algunos casos, se calcula la relación entre el PSA libre y el PSA total para determinar si es más probable que una elevación en el PSA esté relacionada con el cáncer de próstata (una baja relación PSA libre/total) o si es más probable que esté relacionada con afecciones no cancerosas de la próstata, como la HPB (una relación PSA libre/total más alta).
197
una relacion PSA baja o PSA >10 q debo hacer?
RNM multiparamétrica prostática
198
cuales son los 2 indicativos p solicitar una RNM multiparametrica de prostata?
una relacion PSA baja o PSA >10
199
q tipos de biopsias se solicita en el caso de tumor de prostata?
TRANSRECTALES, TRANSPERINEALES POR RTU (EN GENERAL HALLASGOS INTRAOPERATORIO POR HPB). FUSION DE IMAGEN
200
q otros estudios complementatios dx se pide en el caso de tumor de prostata?
CENTELLOGRAMA OSEO. TAC ABDOMINO – PELVIANA. RX TORAX TAC TORAX. LABORATORIO DE RUTINA SEGUIMIENTO
201
cual es el tto de tumor prostatico?
De acuerdo al estadio los tumores localizados de la glándula se puede realizar: TUMORES LOCALIZADOS: Prostatectomia radical. Terapia radiante 3 D conformada. IMRT. Implante de semillas radioactivas ( braquiterapia ). TUMORES DISEMINADOS: ANTIANDROGENOS: Flutamida, acetato de ciproterona. AGONISTAS LHRH. METODOS QUIRURGICOS: Orquidectomia bilateral .
202
ES UNA DE LAS NEOPLASIAS MENOS PREDECIBLES CON MANIFESTACION ASINTOMATICA
EL CARCINOMA RENAL
203
cuales son las principales manifestaciones de un ca de rinon?
tumoracion, dolor, hematuria
204
cual es la probablidad de metastasis en ca de riñón ?
>10 cm, 80%
205
cuales son los principales factores de riesgo de ca de rinon?
RAZA EDAD SEXO TABAQUISMO, OBESIDAD, DBT, HTA. INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO ENFERMEDAD RENAL CRONICA. TRANSPLANTE RENAL. ENFERMEDAD QUISTICA ADQUIRIDA. NUTRICIONAL Y DIETETICO. PROFESIONALES (TRICLOROETILENO, CADMIO, PLOMO HIDROCARBUROS) GENETICO-FAMILIARES (SME VON HIPPEL-LINDAU, SME DE REED, CA HEREDO-FAMILIAR, SME DE BIRT-HOGG-DUBÉ)
206
cual es el principal tumor renal?
carcinoma de celulas claras (65-70%) son encontrados como incidentalomas a nivel histologico:solido, alveolar, acinar
207
cuales son los otros tumores renales
ca papilar renal carcinoma cromofobo
208
cuales son los principales tumores benignos renales?
ONCOCITOMA -ANGIOMIOLIPOMA -LEIOMIOMA -LIPOMA -HEMANGIOMA -TUMORES YUXTAGLOMERULARES
209
q son lesiones quisticas renales?
son cavidades llenas de liquido en cavidad renal.
210
se debe valorar si son quistes simple, complicado de escasa significacion o un ccr quistico. para ello se usa
la clasificacion de bosniak (5 grupos) q valora: CONTENIDO -PAREDES -PRESENCIA DE TABIQUES. -CALCIFICACIONES -COMPONENTE SOLIDO
211
cuales son los principales sintomas de tumor renal?
urologicos: Hematuria macro o microscópica (60%) - Dolor (40%) - Tumor palpable (20%) - Varicocele de aparición brusca, que no desaparece con el decúbito y que es expresión de la trombosis de la vena renal o de la cava extraurologicos: dependente de metastasis: disnea y tos (mts pulmon) convulsion y cefalea (mts en cerebro) dolor oseo y fracturas (mts osea) adenopatias (mts linfaticas) sme paraneoplasicos: HTA (secrecion renina) eritrocitocis (secrecion de eritropoyetina) hipercalcemia (secreccion de PGE) hipotension (secrecion de PGA) smd febril sdm de stauffer (disfuncion hepatica no dependiente de mts) neuropatias anemias
212
como se dx tumor de rinon?
metodos dx no invasivos (ecocgrafias, estudios de rutina) se debe sospechar por sintomas urinarios y extraurinarios previamente expresados TAC y RNM indispensables p estadificar ESTUDIOS DIAGNOSTICOS: RADIOGRAFIA SIMPLE Y UROGRAMA EXCRETOR. ECOGRAFIA TAC RNM ARTERIOGRAFIA/CAVOGRAFIA ESTUDIOS PARA EVALUAR METASTASIS: Radiografía – TAC Hepatograma – Centellografia ósea TAC-PET. VII. BIOPSIA RENAL
213
cuales son los dx diferenciales en ujn ccaso de tumor de rinon?
otras masas ocupantes: quistes abcesos tuberculoma procesos no patologicos hipertrofia compensadora segmentaria lobulacion fetal
214
como estadifico un tumor de rinon?
TAC DE ABDOMEN Y PELVIS TAC DE TORAX CENTELLOGRAMA OSEO
215
como se clasifican los tumores renales?
CARCINOMA RENAL LOCALIZADO. -CONFINADO AL RIÑON SIN GRASA PERIRRENAL. -90% DE CCR TTOS VIGILANCIA ACTIVA- NEFRECTOMIA RADICAL/PARCIAL EMBOLIZACION – TERAPIAS ABLATIVAS CARCINOMA RENAL LOCALMENTE AVANZADO AQUEL QUE SE EXTIENDE MAS ALLA DE LOS VASOS RENALES TEJIDOS O GANGLIOS QUE LO RODEAN. TTO NEFRECTOMIA CITOREDUCTORA-LINFADENECTOMIA-TTOS ADYUVANTES Y NEOADYUVANTES. CARCINOMA RENAL AVANZADO O METASTASICO. NEFRECTOMIA CITOREDUCTORA MAS INMUNOTERAPIA. METASTASECTOMIA. TRATAMIENTO DE LOS SINTOMAS.
216
como es el tto de tumor renal?
LOCALIZADO: nefrectomia radical o parcial DISEMINADO: 1MTS: nefrectomia radical + metastasectomia >1 MTS:INMUNOTERAPIA+INIBIDORES ANGIOGENESIS TTO PALIATIVOS: radioterapia p dolor nefrectomia por hematuria o dolor
217
cual es el ca urologico de mayor mortalidad?
renal
218
si hay la presencia de 3 sintomas en una sospecha de tumor renal
mal prognostico
219
los estudios p dx de tumor renal debe ir
de menor a mayor grado de complejidad y de lo menos cruento a los mas cruento .
220
en lineas generales hablar del ca de testiculo
Tumor sólido + común del adulto joven (20 a 35 años). 3% de los tm. genitourinarios. Incidencia del 1% de todos los canceres Son casi siempre malignos. Es uno de los tumores con mejor respuesta a los tratamientos (mortalidad <7%) 1-2% son bilaterales
221
es uno de los tumores con mejor respuesta a los ttos con mortalidad <7%
testiculo
222
los tumores de testiculos son casi siempre___
malignos
223
cual es el factor + importante p ca de testiculo?
criptorquidea
224
cuales son los principales factores p desarrolar ca de testiculo?
FACTORES CONGENITOS Criptorquidia Disgenesia Gonadal Alteraciones en brazo corto del cromosoma 12 FACTORES AMBIENTALES Carcinógenos químicos Traumatismos Infecciones (orquitis) Alteraciones endócrinas (estrógenos elevados)
225
como se clasifican los ca de testiculo?
GERMINALES: seminomas no seminomatosos: cac embrionario, coriocarcinoma, teratoma, tumor saco vitelino NO GERMINALES: de cel de leydig de cel de sertoli de estroma testicular
226
50% de los ca testiculares
seminomas
227
hablar de los seminomas
grandes, blandos, bien delimitados, homogeneos, gris claro, sobresalen de la superficie testicular
228
hablar del ca embrionario
tumor + frecuente en los ninos 75% produce AFP y 80% tiene GCH puede presentar hemorragia intratumoral y necrosis 60% mts ganglionar regional
229
hablar del coriocarcinoma
son los mas infrecuentes lesiones unicas y pequenas, centro hemorragico se puede visualizar SINCICIO TROFLOBLASTICO diseminacion rapida (via hematogena) 100% de metastasis
230
hablar del teratoma
adultos y ninos restos de las 3 capas embrionarias forma primitiva (contiene elementos cel primitivos indiferenciados) tumor radio y quimioresistente 15% metastasis al dx
231
como se hace la diferencia de un teratoma para celulas germinales ?
neoplasias por lineas celulares somaticas (masas firmes con quistes y cartilago)
232
hablar de los tumores del saco vitelino
neoplasia testicular primaria + frecuente en menores de 3 anos macroscopicamente grandes y bien delimitados
233
hablar de los tumores de celulas germinales mixtas
40% de las neoplasias testiculares germinales diseminacion: primaria: linfatica secundaria: hematogena (pulmon, rinon, higado, cerebro, osea)> coriocarcinoma
234
como es la sintomatologia ca testiculo?
Testículo aumentado de tamaño y consistencia. Ausencia de dolor. Sintomatología abdominal por masa ganglionar Ginecomastia Adenomegalia supraclavicular
235
como se hace dx de ca de testiculo?
SOSPECHA SEMIOLOGICA SOSPECHA ECOGRAFICA. EXTACCION DE SANGRE PARA MARCADORES (NO ESPERAR RESULTADO). Exploración por vía inguinal Clampeo del cordón espermático Biopsia por congelación. NEGATIVA: CONTROL POSITIVA: Orquidofuniculectomía
236
q examenes de imagen se utililza para ca de testiculo?
ultrasonografia tac: principal p estadificacion, , los ganglios linfaticos se consideran inequivocamente anormales si miden mas de 1,5 cm de diametro, procedimiento de eleccion p pacientes encaminados p qmt o rt ecografia: microcalcificaciones, examen simultaneo de testiculo contralateral, dx diferencial, neoplasias no sospechas PET:emision de positrones q se unen a moleculas simple esenciales p metabolismo de la glucosa usa FDG como marcadora tumores malignos concentran intensamente la glucosa gran resolucion p pequenas metastasis
237
cuales son los marcadores tumorales p ca de testiculo?
ALFA FETOPROTEÍNA Glucoproteína PM 70000. Vida ½ 5 a 7 días se encuentra elevada en mas del 60% de los tumores embrionarios. Nunca aumenta en el seminoma. BETA GONADOTROFINA CORIONICA HUMANA Glucoproteína PM 38000. Vida ½ 24 a 36 horas. Origen placentario para mantener al cuerpo lúteo. Presente en Coriocarcinoma, Carcinoma Embrio- nario y Seminoma Puro. LDH-PLAP-GGT Baja sensibilidad y especificidad, puede encontrarse elevada en tumores seminomatosos con metástasis.
238
cual es el dx diferencial p ca de testiculo?
HIDROCELE HEMATOCELE EPIDIDIMITIS ORQUITIS TORSION DE CORDON TRAUMATISMO
239
como se hace la exploracion quirurjica de ca testiculo?
POR VIA INGUINAL. CLAMPEO PROVISORIO DEL CORDON. BIOPSIA POR CONGELACION. SI HAY TUMOR--- ORQUIFUNICULECTOMIA. LA SECCION DEL CORDON DEBE SER A NIVEL DEL OIP. TOTALMENTE CONTRAINDICADA LA EXPLORACION TRANSESCROTAL.
240
como se hace la estadificacion de ca de testiculo?
MARCADORES TUMORALES TAC DE ABDOMEN Y PELVIS TAC DE TORAX
241
como es el manejo de ca testiculo?
1)SEMINOMA 1, 2A: RADIOTERAPIA 2) SEMINOMA 2B, 2 C, 3: QUIMIO 3) SEMINOMA 2B ADELANTE> QUIMIO 4)NO SEMINOMA 1: LALA (DISECCION DE GANGLIOS LINFATICOS RETROPERITONEALES EN SEGUNDO TIEMPO) O QUIMIO 5) NO SEMINOMA 2 ADELANTE> QUIMIO
242
como es el seguimiento del ca de testiculo?
10a 1 ano>3 meses 2 ano>cada 4 meses 5 ano> cada 6 meses con rx torax, TAC abdominal, mzrcadores
243
cual es el pronostico de ca testicular?
con cirurgia, quimio y radio< curacion de 80 a 90%
244
cual es la mortalidad del coriocarcinoma?
100%
245
el tumor de pene es muy frecuente
F, representa tan solamente 1%
246
q poblacion es mas alto el indicce de tumor de pene?
aquellas regiones con elevada tasa de población rural, bajo nivel socioeconómico y con hábitos de higiene muy precarios 50-60 anos
247
En el momento del diagnóstico, el 58% de los pacientes presentan ____ (tumor de pene)
adenopatías inguinales palpables
248
En el momento del diagnóstico, el 58% de los pacientes presentan adenopatías inguinales palpables. De éstos, entre el 17% y el 45% tienen ___ (tumor de pene)
metástasis ganglionares
249
q caracteristicas marcan la metastasis del ca peniano?
invasión del cuerpo cavernoso, el grado tumoral, el compromiso linfático y ganglionar y el patrón de crecimiento
250
como empieza el ca peniano?
placa de color rojizo, dura y que no produce molestias en el hombre y luego empieza a crecer como una masa sólida (similar a una verruga). q, en su crecicmiento puede dificultar la miccion xq puede invadir la uretra
251
___ es una complicacion en el ca peniano
ulcera (olor)
252
q factor dichos "protectores" p el ca de pene?
circuncision obs: Algunos estudios sugieren que los bebés no circuncidados tienen más riesgo de desarrollar infecciones del tracto urinario y luego de la pubertad algunas enfermedades de transmisión sexual (incluyendo el HPV y el HIV), balanopostitis, fimosis y luego cáncer de pene
253
q tipo de afectaciones puede aparecer en el caso de bebes no circuncisados?
infecciones del tracto urinario y luego de la pubertad algunas enfermedades de transmisión sexual (incluyendo el HPV y el HIV), balanopostitis, fimosis y luego cáncer de pene
254
q es la Eritroplasia de Queyrat?
lesión eritematosa ,localizada en glande, indolora . El examen histológico revela carcinoma in situ. es la
255
q es la Enfermedad de Bowen ?
pápulas rojizas en la piel del pene. Histología revela carcinoma in situ.
256
q es la leucoplasia peniana?
lesiones escamosas blancas
257
q es el Tumor de Buschke-Lowentein?
pequeñas lesiones que van creciendo hasta formar grandes tumores de tipo verrugoso.
258
cual es la histologia principal del ca de pene?
96 % ESPINOCELULARES. 4 % EPITELIOMA BASOCELULAR. MELANOMA. SARCOMA Sa.M.Ba.
259
como es la didseminacicon de ca pene?
linfohematica LINFATICA: Prepucio y piel de pene: ganglios inguinales superficiales. Cuerpos esponjoso y cavernosos : ganglios inguinales profundos e iliacos HEMATICA: Si el carcinoma atraviesa la fascia de Buck puede haber diseminación vascular (pulmón, hueso, hígado cerebro). * FASCIA BUCK: fascia profunda del pene, es una capa de tejido conectivo que se encuentra en el pene masculino. Esta estructura anatómica rodea los cuerpos cavernosos del pene (rigidez y ereccion pene)
260
como es la clasificacion de Jackson (tumor pene)?
I Tumor localizado en el glande o el prepucio. II Tumor que sobrepasa el glande sin adenopatías ni metástasis a distancia. III Tumor que invade en profundidad con localización en ganglios inguinales posibles de resecar. IV Tumor con metástasis irresecables o a distancia
261
cuales son los elementos dx del tumor de pene?
DEL TUMOR : Por biopsia DE LOS GANGLIOS: por palpación, citología o linfadenectomia. DE LAS METASTASIS: radiografía de tórax, hepatograma, TAC, centellografia
262
cual es ele tto de ca de pene?
PENECTOMIA AMPLIA : con margen de seguridad (2) cm y biopsia por congelación del limite de la sección. PENECTOMIA TOTAL : extrayendo los cuerpos cavernosos hasta su inserción isquiopubiana e implante de la uretra en el periné TUMOR SUPERFICIAL: Sin adenomegalias o con adenomegalias que retrogradan con ATB = seguimiento estricto y palpación inguinal. Con adenomegalias que no retrogradan con ATB = BIOPSIA por punción y vaciamiento inguinal si es positiva. TUMOR CON INFILTACION PROFUNDA: Aun sin ganglios palpables, pues los cuerpos cavernosos , esponjosos, u uretra drenan directamente en los ganglios iliacos sin pasar por los inguinales = Linfadenectomia ilioinguinal bilateral. Esto permite con posterioridad la aplicación de radioterapia local y quimioterapia sistémica. Evita hemorragias masivas por invasión de vasos femorales y septicemia .
263
hablar (generalidad) sobre tumor vejiga
Son los tumores mas frecuentes del aparato genitourinario masculino luego de los de la próstata Incidencia mayor en la 6 – 7 década de la + frecuencia hombres mayoria origen epitelialen 2% se acompanha de tumor a nivel de pelvis renal o ureteres
264
etiologia de ca de vejiga?
mineros de la hulla, industrias químicas, plásticos, cueros , textiles, pinturas, colorantes. Habito de fumar. Consumo exagerado de café. Franco aumento de la polución ambiental. Sacarina. Infecciosos: bilharziasis(en carcinoma escamoso
265
principal sintomatologia de ca de vejiga
hematuria stmas irritativos (poliaquiuria, disuria)
266
dx de ca de vejiga?
METE CU: M: MAPEO VESICAL E: ENDOSCOPIA T: TACTO BIMANUAL E: ECOGRAFIA C: CITOLOGIA URINARIA U: UROGRAMA EXCRETOR RTUV. UROGRAMA: FALTA DE RELLENO A NIVEL VESICAL UTEROHIDRONEFROSIS ECO: DATOS SIMILARES AL UROGRAMA ESTUDIO MENOS CRUENTO CITOLOGIA:MICCION O LAVADO VESICAL ENDOSCOPIA: INDENTIFICA PRESENCIA TUMOR TACTO:RECTO HIPOGASTRICO, VAGINO HIPOGASTRICO. EVALUA INFILTRACION DE LA PARED VESICAL MAPEO:TOMA MUESTRAS DE MUCOSA VESICAL NORMAL IN SITO
267
cual es la antomia patologocia de ca de vejiga?
EPITELIAL: T.E.A. TRANSICIONAL (MAYORIA) EPITELIAL AADENOCARCINOMA NO EPITELIALES: SARCOMAS LINFOMAS FEOCROMOCITOMAS MESODERMICOS MIXTOS
268
cual es la estadificacion de los tumores de vejiga?
GRADO I : tumor de baja malignidad. (ligera anaplasia) GRADO II: tumor de malignidad intermedia. (moderada) GRADO III: tumor de alta malignidad. (anaplasia marcada) obs: se estadifica acorde con los grados + infiltracion de la pared vesiccal y de acuerdo con la presencia o no de metastasis visceral o ganglionar
269
como se estadifica los ca de vejiga?
RESECCION ENDOSCOPICA. DIAGNOSTICO POR IMÁGENES Urograma excretor. TAC abdominopelviana: evalúa infiltración vesical, las adenopatías, y las metástasis viscerales. Centellograma óseo. TAC cerebral
270
TTO DE CA DE VEJIGA?
TUMOR SUPERFICIAL: RTUV – EVENTUAL TRATAMIENTO ENDOCAVITARIO. TUMORES INVASORES PROFUNDOS: CISTECTOMIA RADICAL Y DERIVACION URINARIA ( URETEROSTOMIA BILATERAL, URETEROSIGMOIDEOSTOMIA, RESERVORIO CONTINENTE). TUMORES LIMITADOS A LA PELVIS: RADIOTERAPIA O QUIMIOTERAPIA SISTEMICA TUMORES CON ENFERMEDAD DISEMINADA: QUIMIOTERAPIA SISTEMICA ( METROTREXATO, ADRIAMICINA, CISPLASTINO TUMOR VESICAL INFILTRANTE: terapia de conservacion vesical + reseccion transureteral
271
el ca de vejiga se propaga por via
linfatica
272
donde da metastasis el ca de vejiga?
GANGLIOS LINFATICOS PELVIANOS. EN LOS PULMONES . EN LOS HUESOS. EN EL HIGADO
273
pronostico de ca de vejiga?
depende del estadio y grado de evolucion y grado histologico tumor superficial (T1A): 95% tumor de alto grado T1: 50% a los 10 anos compromiso del musculo vesical: 5 anos 20-50% ganglios linfaticos regionales: 0-20%
274
como se hace el seguimiento de tumor de vejiga?
citoscopia: por 5 anos en los 3 primeros: a cada 3m en los 2 ultimos: a cada 6m 1 placa torax por ano
275
como se clasifican los traumas?
cerrados (90-95%)> rural: accidentes de tráfico caídas deportes de contacto y agresiones abiertos (20%) urbano
276
cual es el mecanismo de trauma renal?
MECANISMO DE PRODUCCIÓN TRAUMATISMOS CERRADOS CONTUSIÓN DIRECTA – impácto en la región lumbar. CONTUSIÓN POR CONTRAGOLPE – Accidente de tráfico con impacto del volante en el abdomen. LESIONES POR DESACELERACIÓN – Caídas
277
como se hace dx de trauma renal?
VALORACIÓN A, B, C, D ANAMNESIS : Mecanismo traumático. – Antecedentes personales * CIRUGÍA RENAL * PATOLOGÍA RENAL PREVIA – Dolor lumbar o abdominal. – Hematuria. – Íleo o distensión abdominal. EXPLORACIÓN FÍSICA : Inspección: lesiones externas. – Palpación: Crepitación, dolor lumbar o en flanco, masa abdominal y fracturas costales. – Auscultación: soplo abdominal, íleo. – HEMATURIA MACROSCÓPICA DETERMINACIÓN HEMATURIA
278
cual es el metodo dx de eleccicon p trauma renal con paciente estable ?
TAC CON CONTRASTE INFO SOBRE: LESIONES ASOCIADAS –TOPOGRAFÍA DE LA LESIÓN –FUNCIÓN RENAL –PUEDE HACER SOSPECHAR LA LESIÓN DEL PEDÍCULO RENAL
279
dx de paciente estable con SOSPECHA DE LESION VASCULAR?
ARTERIOGRAFÍA INFO SOBRE : Hemorragia persistente o diferida de ramas de vasos renales para posteriormente proceder a su embolización
280
cual es el objetivo del tto del trauma?
EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO ES MINIMIZAR LA MORBILIDAD Y PRESERVAR LA FUNCIÓN RENAL LA ESTABILIDAD O INESTABILIDAD HEMODINÁMICA DETERMINA LA ACTITUD CONSERVADORA FRENTE A LA INTERVENCIÓN QUIRURGICA EL TRATAMIENTO DEL TRAUMATISMO RENAL ESTÁ INFLUENCIADO TAMBIÉN POR LA DECISIÓN DE EXPLORAR U OBSERVAR LESIONES ABDOMINALES ASOCIADAS
281
cual es el tto de trauma?
REPOSO EN CAMA HIDRATACIÓN ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS MONITORIZACIÓN HASTA QUE LA HEMATURIA SE RESUELVA TRATAMIENTO DE ELECCION SE ASOCIA A BAJA TASA DE NEFRECTOMÍAS TRATAMIENTO QUIRÚRGICO INDICACIONES ABSOLUTAS –INESTABILIDAD HEMODINÁMICA DEBIDA A TRAUMATISMO RENAL QUE AMENAZA VIDA –HEMATOMA RETROPERITONEAL EXPANSIVO O PULSÁTIL IDENTIFICADO DURANTE UNA LAPAROTOMÍA POR LESIONES ASOCIADAS –AVULSIÓN ó TROMBOSIS DE ARTERIA RENAL PRINCIPAL EN UN RIÑÓN ÚNICO TRAUMATISMOS PENETRANTES –ARMA DE FUEGO *CIRUGÍA POR ALTO ÍNDICE DE LESIONES ASOCIADAS Y EFECTOS DEL PROYECTIL SOBRE TEJIDOS CIRCUNDANTES –ARMA BLANCA *CIRUGÍA, SALVO (ACTITUD CONSERVADORA) EN HERIDAS EN FLANCO Y PACIENTE ESTABLE, EN LAS QUE POR CT SE DEMUESTRA QUE NO HAY LESIONES ASOCIADAS
282
cuando indicamos tto quirurjico en el caso de trauma?
INESTABILIDAD HEMODINÁMICA DEBIDA A TRAUMATISMO RENAL QUE AMENAZA VIDA –HEMATOMA RETROPERITONEAL EXPANSIVO O PULSÁTIL IDENTIFICADO DURANTE UNA LAPAROTOMÍA POR LESIONES ASOCIADAS –AVULSIÓN ó TROMBOSIS DE ARTERIA RENAL PRINCIPAL EN UN RIÑÓN ÚNICO
283
hablar del trauma ureteral
FRECUENCIA –MUY INFRECUENTE EN EL POLITRAUMATIZADO ETIOLOGÍA –YATRÓGENAS (75%) *CIRUGÍA GINECOLÓGICA *CIRUGÍA COLON *ENDOUROLOGÍA –TRAUMATISMOS CERRADOS (18%) *AVULSIÓN UPU POR DESACELERACIÓN –TRAUMATISMOS ABIERTOS (7%) *LESIONES ASOCIADAS TRATAMIENTO LA REPARACIÓN DEPENDE DE LA LOCALIZACIÓN, EXTENSIÓN Y UNI O BILATERALIDAD
284
hablar del trauma vesical
LESIÓN AISLADA POCO FRECUENTE LESIÓN ASOCIADA A POLITRAUMATIZADOS CON FRACTURAS PÉLVICAS TIPOS –TRAUMATISMO ABIERTO –¡¡TRAUMATISMO CERRADO¡¡ –YATROGENIA TRAUMATISMOS ABIERTOS –ACCIÓN DIRECTA SOBRE LA PARED VESICAL DE ELEMENTOS EXTERNOS (ARMA BLANCA, DE FUEGO U OTROS) –RAROS Y ASOCIADOS A LESIONES DE OTROS ÓRGANOS ABDOMINALES –REQUIEREN EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA TRAUMATISMOS CERRADOS –EXTRAPERITONEAL *ACCIÓN DE ESQUIRLAS ÓSEAS EN LAS FRACTURAS DE PELVIS *HEMATURIA MACROSCÓPICA *CISTOGRAFÍA: FUGA EXTRAPERITONEAL *TRATAMIENTO CONSERVADOR CON SONDA VESICAL –INTRAPERITONEAL *TRAUMATISMOS CERRADO EN ABDOMEN BAJO DE ALTA VELOCIDAD Y AUMENTO BRUSCO DE LA PRESIÓN VESICAL CUANDO ÉSTA ESTÁ REPLECCIONADA *PERITONISMO *ASOCIACIÓN CON OTRAS LESIONES INTRAABDOMINALES *CISTOGRAFÍA :EXTRAVASADO INTRAPERITONEAL *TRATAMIENTO QUIRÚRGICO LESIONES POR YATROGENIA –MANIPULACIONES UROLÓGICAS POR RTU *EXTRAPERITONEAL *INTRAPERITONEAL –DURANTE CIRUGÍA GINECOLÓGICA O CIRUGÍA GENERAL
285
tto de traumas cerrados?
Traumatismos cerrados: rotura extraperitoneal: pueden ser tratados mediante drenaje con sonda, incluso en presencia de una extravasación retroperitoneal o escrotal extensa roturas intraperitoneales : exploración quirúrgica debido a la intensidad de las lesiones asociadas -elevada mortalidad (20 %‑40 %). Las laceraciones suelen ser amplias en estos riesgo de peritonitis debida a la fuga de orina si no se trata -posibles lesiones asociadas y deben drenarse los urinomas, en su caso. Lesiones penetrantes -exploración y reparación urgente
286
etiologia trauma de uretra?
Contusión (sin ruptura) Ruptura parcial Ruptura completa CONTUNCION: APLASTAMIENTO SIN RUPTURA , CON HEMATOMA LOCAL. PERFORACION DE CUERPO ESPONJOSO. RUPTURA PARCIAL: SIN SEPARACION DE CABOS. RUPTURA COMPLETA: CON SEPARACION DE CABOS , EXTRAVASACION DE SANGRE Y ORINA A PENE, ESCROTO Y PERINE.
287
sintomatologia trauma uretra?
HEMATOMA LOCAL. DOLOR PERINEAL. HEMOURETRORRAGIA. MICCION POSIBLE ( Sección parcial ) MICCION IMPOSIBLE (Sección total ) SEPSIS POR INFECCION AGREGADA. TACTO: PROSTATA NORMAL.
288
dx trauma uretra?
ANTECEDENTE TRAUMATICO. HEMATOMA PERINEOESCROTAL. MICCION IMPOSIBLE O DIFICIL. HEMOURETRORRAGIA – ( SE CONTRAINDICA EL CATETERISMO PARA NO AGRAVAR LA LESION). TACTO : PROSTATA NORMAL. EL UROGRAMA DESCARTA OTRAS LESIONES. URETROGRAFIA RETROGRADA EN CONDICIONES ASEPTICAS SE OBSERVA EXTRAVASACION A NIVEL DE LA LESION.
289
q es la equimosis en ala de mariposa?
lesiones o hematomas que se pueden observar en la región pélvica, específicamente en el área alrededor de la uretra. El término se utiliza para describir un patrón de hematomas que se asemeja a las alas de una mariposa en esta área, lo que podría indicar daño o contusión en la zona pélvica.
290
cual es el tto de traumatismo de uretra anterior?
Contusión: Con micción posible, sin extravasación -Conducta expectante. -Antibioticoterapia. Ruptura? cistotomia control del hematoma (drenaje) uretrografia a 15-21 dias reparacion diferida
291
etiologia de traumatismo de uretra posterior?
traumatismo cerrados fraxcturas pelvicas Pueden asociarse a lesión vesical
292
cual es la sintomatologia del traumatismo de uretra posterior?
SHOCK. HEMORRAGIA. LESION DE OTROS ORGANOS. MICCION IMPOSIBLE. HEMOURETRORRAGIA (contraindica el cateterismo). FRACTURA PELVIANA TUMOR PELVIANO POR HEMATOMA. TACTO: HEMATOMA PELVIANO QUE DESPLAZA LA PROSTATA Y LA VEJIGA CEFALICAMENTE
293
ttro de trauma de uretra anterior?
1) uretrografia retrogada
294
como es el tto escrotal?
Traumatismo cerrado con hematoma subcutáneo: tratamiento conservador. * Hematocele de gran tamaño o ruptura testicular: exploración quirúrgica con escisión de los túbulos necrosados y sutura de la túnica albugínea. * Laceración extensa de la piel del escroto: sutura quirúrgica. * Traumatismos penetrantes en el escroto: exploración quirúrgica con desbridamiento conservador del tejido no viable. * Destrucción extensa de la túnica albugínea: para la sutura testicular se puede utilizar un colgajo de la túnica vaginal.
295
como es el tto de traumatismo de pene?
El hematoma subcutáneo sin ruptura de la túnica albugínea del cuerpo cavernoso y sin detumescencia inmediata del pene erecto se puede tratar con analgésicos no esteroideos y compresas de hielo. * Fractura de pene: intervención quirúrgica inmediata con sutura de la túnica albugínea. * Traumatismo abierto de pene: se recomienda la exploración quirúrgica y desbridamiento conservador del tejido necrosado, acompañado en la mayoría de los casos por sutura primaria.
296
composicion litos?
oxalato de calcio ac urico
297
como se hace dx litiasis: 1) asintomatico 2) sintomaticoc
1) asintomatico: eco, rx, scanner, hematuria 2) sintomatico: dolor, hematuria, infeccion
298
como es sintomas colico nefrotico?
dolor intenso, fosa renal, flancos, fosa iliaca, region inguinal, nausea, vomitos, actitud inquieta, ditension abdominaltt
299
tto colico?
analgesico, aine, opiacio
300
dx colico?
rx, eco renal vesical, pelo tac, peilografia de eliminacion dx (-): COLICO VESICAL INFARTO RENAL TROMBOSIS VENOSA ULCERA DUODENAL PANCREATITIS APENDICCITIS DIVERTICULITIS
301
si hay sospecha de LITIASIS, q hacer?
ANAMNESIS EX FISICO RX RENAL ECO RENAL ECO RENAL TAC PIELO ENDOVENOSA ESTUDIOS ANALITICOS: CREATININA, ELECTROLITOS, AC URICO, CA, P, MG, SEDIMENTO URINARIO, PH URINARIO
302
como TRATAR COLICCO?
analgesia espasmoliticocs aine opiaceos tto medico: calculo sal calcio: no se elimina calculo ac urico> alcalinizar orina SEGUN TAMANO: <5mm: espontaneo > 7 mm: activo
303
calculo + infeccion urinaria. q hacer?
ATB nefrostomia cateter JJ cx clasica TTO QX: litotricia, nefrolitectomia, ureterolitectomia, cx convencional si calculo: coraliforme: percutaneo > 30 mm: percutaneo < 30 mm: LEC caliz inferior: percutaneo o LEC a nivel ureteral: LEC o URETECTOMIA
304
cuales son las contraindicaciones de litotricia extracorporea?
TIE Transtorno coagulacion Infeccion Embarazo