OFTAMOLOGÍA Flashcards
cual es el contenido de la orbita?
Huesos de la orbita
Grasa orbitaria
Globo ocular y cono muscular
Contenido del cono muscular
Septum orbitario.
hablar de los huesos de la orbita.
Son dos piramides truncadas
Cuya base es el reborde orbitario
Y el vertice el agujero optico
y la herdidura
esfenoidal
cuales son las paredes de la orbita?
Techo orbitario:
Frontal. Relacionado con fosa cerebral anterior y senos frontales.
Pared media:
Etmoides( hueso plano del etmoides. Lamina papiracea. Celdillas etmoidales.)
Unguis ( Insercion del tendon del orbicular)
Rama ascendente del Maxilar Superior
Pared inferior o piso orbitario
Cigomatico
Maxilar Superior
(Muy debil en su parte postero medial frecuente fractura por hundimiento)
Pared externa:
Ala mayor del esfenoides
Cigomatico
hablar del vertice de la orbita.
Agujero optico.
Sale el nervio optico para formar el quiasma
Entra la arteria oftalmica
Hendidura esfenoidal
Tendon muscular comun o anillo de Zinn (se insertan todos los musculos extraoculares menos el Oblicuo Menor que lo hace en el piso orbitario)
Entra arteria oftalmica y nervios oculomotores y salen venas. ( Una afectacion a este nivel da oftalmoplegia o sindrome del apex)
donde se insertan todos los musculos extraoculares (con excepcion del oblicuo menor)?
Tendon muscular comun o anillo de Zinn
todos los musculos extraoculares se insertan en el anillo de zinn. cual es la excepcion?
oblicuo menor (se inserta en el piso oribitario)
cuales son los “veninos” del vertice?
Cavidades aereas:
Senos frontales, maxilares.
Etmoidales. Esfenoidales.
Fosa cerebral anterior
Cualquier proceso de vecindad puede
Invadir la orbita o al reves
¿Cuáles son lossíntomasde unafractura orbitaria?
Visión borrosa, disminuida o doble.(Diplopia. Desigual alineamiento de los ojos)
Hematoma alrededor de los ojos. (Ojos de Mapache. Sospechar también Fractura de base de cráneo)
Inflamación de la frente o la mejilla.
Inflamación de la piel debajo del ojo.
Adormecimiento del lado de la cara lesionado.(Sospechar fractura de reborde orbitaro. Compromiso del N. infraorbitario)
Sangre en la parte blanca del ojo.(Hemorragia Subconjuntival)
Que signos y Sintomas puede presenta el paciente con fractura de techo orbitario (fronto esfenoidal)?
Ptosis palpebral por compromiso del elevador del parpado
Hipotropia con limitacion de la elevacion de ese ojo(Ojo dirigido abajo por afectacion del Recto Sup)
Alteracion de la sensibilidad por afectacion del supraorbitario
Alteraciones neurologicas por fractura de la fosa cerebral anterior.
Rinorraquia ( salida liquidido cefalorraquideo por la nariz)
Exploracion:
Motilidad ocular
Hipoestesia en region del supraorbitario
TAC sin contraste con reconstruccion ambas orbitas y cerebro
Que signos y Sintomas puede presenta el paciente con fractura de piso orbitario (cigomatico maxilar)?
Diplopia vertical (Parte del contenido orbitario desciende al seno maxilar, puede haber pegotamiento de la grasa, incarceracion recto inferior y raramente Oblicuo inferior) El mismo objeto lo ve doble uno arriba y otro abajo)
Enoftalmia (parte del contenido orbitario descendio al seno maxilar)
Alteracion en la sensibilidad del infraorbitario.
Exploracion
Limitacion de la elevacion en el ojo afectado
Diplopia vertical
Enoftalmos
TAC sin contraste con reconstruccion de ambas orbitas macizo facial.
Rx simple: Un nivel en el seno maxilar es signo indirecto de fractura de piso
Tratamiento: Segun el grado es quirurgico, reponiendo el contenido extrusado y reparando el piso con una planchuela de silicona.
Que signos y Sintomas puede presenta el paciente con fractura de pared interna (maxilo etmoidal?)?
Enfisema subcutaneo en parpados ante maniobra de Valsalva o al estornudar
Epistaxis
Perdida liquido cefalorraquideo y Alteracion de la olfacion. Alteraciones neurologicas
Alteracion via lagrimal
Caida del parpado por desinsercion del tendon cantal interno.
Diplopia horizontal por compromiso del Recto Interno
Exploracion:
Motilidad ocular: diplopia horizontal (Recto Interno)
Maniobra de Valsalva: Aparece Enfisema de parpados.Signo mas frecuente. Y no require Tratamiento solo ATB.
Descartar compromiso neurologico y ORL.
TAC sin contraste con reconstruccion de ambas orbitas macizo facial, y cerebro
Interconsulta Neurologia y ORL
Que signos y Sintomas puede presenta el paciente con fractura de pared externa (zigomatico, alamayor esfenoides)?
Anterior: Zigomatico. Cambio en la convexidad. Alteracion en la masticacion. Trat. quirurgico
Posterior: Ala mayor del esfenoides. Riesgo de vida, asociada a fractura de base de craneo.
Los Huesos de la orbita se hallan cubiertos por el ___, facilmente despegable, pero dificilmente atravesado por procesos infecciosos.
periostio
Nace a nivel del___ recubre el globo ocular, envuelve los ___, separandolos del resto y formando el ___. Entre el cono muscular y el periostio se halla la ___, separada de los parpados por el___
limbo esclero corneal
musculos extraoculares
cono muscular.
grasa orbitaria
Septum orbitario.
q es el septum orbitario?
structura anatómica en la órbita ocular, que es la cavidad ósea que alberga el ojo y sus estructuras relacionadas, como los músculos oculares, los nervios y los vasos sanguíneos. El septum orbitario es una delgada membrana o capa de tejido conectivo fibroso que separa la órbita ocular en dos compartimentos: uno anterior y otro posterior.
separa lo que es los parpados de la grasa intraorbitaria.
cuales son las principales caracteristicas de la celulitis preseptal?
Por proceso infecciosos a nivel de los parpados
No afecta la Motilidad ocular
ATB via oral
No require internacion excepto cardiopatas y DBT
cuales son las caracteristicas de la celulitis retroseptal?
FOQELA
FO:FONDO DE OJO
Q: QUEMOSIS
E: EXOFTALMIA
L:LEUCOCITOSIS
A (AV): ALTERACOIN AV
Exoftalmia
Oftalmoplegía (restricción en movimientos oculares)
Disminución AV
Alt. Fondo de Ojos
Quemosis conjuntival
Mal estado general
Leucocitosis, Eritro elevada, PCR elevada
Internacion
ATB EV
De donde viene el germen?
Isopados, Hemocultivos, TAC cerebro , orbita, macizo facial
cual es la gran diferencia entre celulitis pre y retroseptal?
retroseptal hay alteracion de la motilidad
hablar del pseudotumor inflamatorio.
Proceso inflamatorio de la orbita, no infeccioso de origen inflamatorio
Raro antes de los 8 años.
Afecta cualquier tejido blando orbitario
Evolución variable:
- Remisión espontanea o con corticoides
-Episodios intercurrentes con remisión total
- Inflamación prolongada grave con fibrosis progresiva de tejidos perioculares
1}3 Bilateral
En niños relacionada con Macroglobulinemia de Waldestron, TBC, Granulomatosis de Wegener. IgG4.
habla de la anatomia de la cornea
Constituye el tercio anterior del ojo. Los 2—3 posteriores esta formado por la esclera
La unión entre cornea y esclera es el limbo esclero corneal.
Con el iris forma el ángulo iridocorneal o seno camerular. Allí sale el humor acuoso de la cámara anterior a través del trabeculado
avascular
transparente
Se nutre del film precorneal y el humor acuoso.
inervada por el 5 par
tiene funcion refractiva
Función Refractiva: La córnea es una parte crucial del sistema óptico del ojo. Su función principal es refractar (doblar) la luz que entra en el ojo para que se enfoque adecuadamente en la retina. Esto es esencial para la formación de imágenes claras en la retina.
40 Dioptrías: La medición de 40 dioptrías se refiere a la potencia refractiva de la córnea. Esto indica cuánta luz se dobla o se enfoca por la córnea. Una córnea con una potencia de 40 dioptrías significa que es bastante curvada y fuerte en su capacidad para enfocar la luz.
Cristalino (-20 Dioptrías): Además de la córnea, el cristalino también juega un papel en la refracción de la luz. El valor de -20 dioptrías significa que el cristalino tiene una potencia de enfoque negativa, lo que sugiere que puede reducir la cantidad de enfoque de la luz. Esto puede ser un factor importante en la acomodación visual (enfoque en objetos cercanos y lejanos).
Largo del Ojo: La longitud del ojo es un factor crítico en la formación de imágenes claras en la retina. El tamaño y la forma del ojo influyen en cómo se enfoca la luz. Un ojo de longitud adecuada es esencial para que la imagen se enfoque en la retina.
Largo del Ojo: La longitud del ojo es un factor crítico en la formación de imágenes claras en la retina. El tamaño y la forma del ojo influyen en cómo se enfoca la luz. Un ojo de longitud adecuada es esencial para que la imagen se enfoque en la retina.
Macula: La màcula es una pequeña área en el centro de la retina que es responsable de la visión detallada y la percepción del color. La información visual que se enfoca en la mácula es procesada y transmitida al cerebro para la percepción visual.
Vía Óptica y Corteza Cerebral: Después de que la imagen se forma en la retina, la información visual se transmite al cerebro a través de la vía óptica. Esta información es procesada en la corteza cerebral, donde se interpreta y se percibe como una imagen visual que podemos comprender y utilizar para interactuar con nuestro entorno.
La unión entre cornea y esclera es el ____
limbo esclero corneal
la cornea es avascular o vascular
avascular (transparente)
como se nutre la cornea?
se nutre de lagrima y humor acuoso (O2 y glucosa)
como es inervada la cornea?
5 par