OFTAMOLOGÍA Flashcards

1
Q

cual es el contenido de la orbita?

A

Huesos de la orbita
Grasa orbitaria
Globo ocular y cono muscular
Contenido del cono muscular
Septum orbitario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

hablar de los huesos de la orbita.

A

Son dos piramides truncadas
Cuya base es el reborde orbitario
Y el vertice el agujero optico
y la herdidura
esfenoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuales son las paredes de la orbita?

A

Techo orbitario:
Frontal. Relacionado con fosa cerebral anterior y senos frontales.
Pared media:
Etmoides( hueso plano del etmoides. Lamina papiracea. Celdillas etmoidales.)
Unguis ( Insercion del tendon del orbicular)
Rama ascendente del Maxilar Superior
Pared inferior o piso orbitario
Cigomatico
Maxilar Superior
(Muy debil en su parte postero medial frecuente fractura por hundimiento)
Pared externa:
Ala mayor del esfenoides
Cigomatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

hablar del vertice de la orbita.

A

Agujero optico.
Sale el nervio optico para formar el quiasma
Entra la arteria oftalmica
Hendidura esfenoidal
Tendon muscular comun o anillo de Zinn (se insertan todos los musculos extraoculares menos el Oblicuo Menor que lo hace en el piso orbitario)
Entra arteria oftalmica y nervios oculomotores y salen venas. ( Una afectacion a este nivel da oftalmoplegia o sindrome del apex)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

donde se insertan todos los musculos extraoculares (con excepcion del oblicuo menor)?

A

Tendon muscular comun o anillo de Zinn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

todos los musculos extraoculares se insertan en el anillo de zinn. cual es la excepcion?

A

oblicuo menor (se inserta en el piso oribitario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son los “veninos” del vertice?

A

Cavidades aereas:
Senos frontales, maxilares.
Etmoidales. Esfenoidales.

Fosa cerebral anterior

Cualquier proceso de vecindad puede
Invadir la orbita o al reves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son lossíntomasde unafractura orbitaria?

A

Visión borrosa, disminuida o doble.(Diplopia. Desigual alineamiento de los ojos)
Hematoma alrededor de los ojos. (Ojos de Mapache. Sospechar también Fractura de base de cráneo)
Inflamación de la frente o la mejilla.
Inflamación de la piel debajo del ojo.
Adormecimiento del lado de la cara lesionado.(Sospechar fractura de reborde orbitaro. Compromiso del N. infraorbitario)
Sangre en la parte blanca del ojo.(Hemorragia Subconjuntival)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que signos y Sintomas puede presenta el paciente con fractura de techo orbitario (fronto esfenoidal)?

A

Ptosis palpebral por compromiso del elevador del parpado
Hipotropia con limitacion de la elevacion de ese ojo(Ojo dirigido abajo por afectacion del Recto Sup)
Alteracion de la sensibilidad por afectacion del supraorbitario
Alteraciones neurologicas por fractura de la fosa cerebral anterior.
Rinorraquia ( salida liquidido cefalorraquideo por la nariz)
Exploracion:
Motilidad ocular
Hipoestesia en region del supraorbitario
TAC sin contraste con reconstruccion ambas orbitas y cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que signos y Sintomas puede presenta el paciente con fractura de piso orbitario (cigomatico maxilar)?

A

Diplopia vertical (Parte del contenido orbitario desciende al seno maxilar, puede haber pegotamiento de la grasa, incarceracion recto inferior y raramente Oblicuo inferior) El mismo objeto lo ve doble uno arriba y otro abajo)
Enoftalmia (parte del contenido orbitario descendio al seno maxilar)
Alteracion en la sensibilidad del infraorbitario.
Exploracion
Limitacion de la elevacion en el ojo afectado
Diplopia vertical
Enoftalmos

TAC sin contraste con reconstruccion de ambas orbitas macizo facial.
Rx simple: Un nivel en el seno maxilar es signo indirecto de fractura de piso
Tratamiento: Segun el grado es quirurgico, reponiendo el contenido extrusado y reparando el piso con una planchuela de silicona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que signos y Sintomas puede presenta el paciente con fractura de pared interna (maxilo etmoidal?)?

A

Enfisema subcutaneo en parpados ante maniobra de Valsalva o al estornudar
Epistaxis
Perdida liquido cefalorraquideo y Alteracion de la olfacion. Alteraciones neurologicas
Alteracion via lagrimal
Caida del parpado por desinsercion del tendon cantal interno.
Diplopia horizontal por compromiso del Recto Interno

Exploracion:
Motilidad ocular: diplopia horizontal (Recto Interno)
Maniobra de Valsalva: Aparece Enfisema de parpados.Signo mas frecuente. Y no require Tratamiento solo ATB.
Descartar compromiso neurologico y ORL.
TAC sin contraste con reconstruccion de ambas orbitas macizo facial, y cerebro
Interconsulta Neurologia y ORL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que signos y Sintomas puede presenta el paciente con fractura de pared externa (zigomatico, alamayor esfenoides)?

A

Anterior: Zigomatico. Cambio en la convexidad. Alteracion en la masticacion. Trat. quirurgico
Posterior: Ala mayor del esfenoides. Riesgo de vida, asociada a fractura de base de craneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los Huesos de la orbita se hallan cubiertos por el ___, facilmente despegable, pero dificilmente atravesado por procesos infecciosos.

A

periostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nace a nivel del___ recubre el globo ocular, envuelve los ___, separandolos del resto y formando el ___. Entre el cono muscular y el periostio se halla la ___, separada de los parpados por el___

A

limbo esclero corneal

musculos extraoculares

cono muscular.

grasa orbitaria

Septum orbitario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

q es el septum orbitario?

A

structura anatómica en la órbita ocular, que es la cavidad ósea que alberga el ojo y sus estructuras relacionadas, como los músculos oculares, los nervios y los vasos sanguíneos. El septum orbitario es una delgada membrana o capa de tejido conectivo fibroso que separa la órbita ocular en dos compartimentos: uno anterior y otro posterior.
separa lo que es los parpados de la grasa intraorbitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuales son las principales caracteristicas de la celulitis preseptal?

A

Por proceso infecciosos a nivel de los parpados
No afecta la Motilidad ocular
ATB via oral
No require internacion excepto cardiopatas y DBT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuales son las caracteristicas de la celulitis retroseptal?

A

FOQELA
FO:FONDO DE OJO
Q: QUEMOSIS
E: EXOFTALMIA
L:LEUCOCITOSIS
A (AV): ALTERACOIN AV

Exoftalmia
Oftalmoplegía (restricción en movimientos oculares)
Disminución AV
Alt. Fondo de Ojos
Quemosis conjuntival
Mal estado general
Leucocitosis, Eritro elevada, PCR elevada

Internacion
ATB EV
De donde viene el germen?
Isopados, Hemocultivos, TAC cerebro , orbita, macizo facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cual es la gran diferencia entre celulitis pre y retroseptal?

A

retroseptal hay alteracion de la motilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

hablar del pseudotumor inflamatorio.

A

Proceso inflamatorio de la orbita, no infeccioso de origen inflamatorio

Raro antes de los 8 años.
Afecta cualquier tejido blando orbitario
Evolución variable:
- Remisión espontanea o con corticoides
-Episodios intercurrentes con remisión total
- Inflamación prolongada grave con fibrosis progresiva de tejidos perioculares
1}3 Bilateral
En niños relacionada con Macroglobulinemia de Waldestron, TBC, Granulomatosis de Wegener. IgG4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

habla de la anatomia de la cornea

A

Constituye el tercio anterior del ojo. Los 2—3 posteriores esta formado por la esclera
La unión entre cornea y esclera es el limbo esclero corneal.
Con el iris forma el ángulo iridocorneal o seno camerular. Allí sale el humor acuoso de la cámara anterior a través del trabeculado
avascular
transparente
Se nutre del film precorneal y el humor acuoso.
inervada por el 5 par
tiene funcion refractiva
Función Refractiva: La córnea es una parte crucial del sistema óptico del ojo. Su función principal es refractar (doblar) la luz que entra en el ojo para que se enfoque adecuadamente en la retina. Esto es esencial para la formación de imágenes claras en la retina.
40 Dioptrías: La medición de 40 dioptrías se refiere a la potencia refractiva de la córnea. Esto indica cuánta luz se dobla o se enfoca por la córnea. Una córnea con una potencia de 40 dioptrías significa que es bastante curvada y fuerte en su capacidad para enfocar la luz.
Cristalino (-20 Dioptrías): Además de la córnea, el cristalino también juega un papel en la refracción de la luz. El valor de -20 dioptrías significa que el cristalino tiene una potencia de enfoque negativa, lo que sugiere que puede reducir la cantidad de enfoque de la luz. Esto puede ser un factor importante en la acomodación visual (enfoque en objetos cercanos y lejanos).
Largo del Ojo: La longitud del ojo es un factor crítico en la formación de imágenes claras en la retina. El tamaño y la forma del ojo influyen en cómo se enfoca la luz. Un ojo de longitud adecuada es esencial para que la imagen se enfoque en la retina.
Largo del Ojo: La longitud del ojo es un factor crítico en la formación de imágenes claras en la retina. El tamaño y la forma del ojo influyen en cómo se enfoca la luz. Un ojo de longitud adecuada es esencial para que la imagen se enfoque en la retina.
Macula: La màcula es una pequeña área en el centro de la retina que es responsable de la visión detallada y la percepción del color. La información visual que se enfoca en la mácula es procesada y transmitida al cerebro para la percepción visual.
Vía Óptica y Corteza Cerebral: Después de que la imagen se forma en la retina, la información visual se transmite al cerebro a través de la vía óptica. Esta información es procesada en la corteza cerebral, donde se interpreta y se percibe como una imagen visual que podemos comprender y utilizar para interactuar con nuestro entorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La unión entre cornea y esclera es el ____

A

limbo esclero corneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

la cornea es avascular o vascular

A

avascular (transparente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

como se nutre la cornea?

A

se nutre de lagrima y humor acuoso (O2 y glucosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

como es inervada la cornea?

A

5 par

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cual es la funcion de la cornea?
refractaria; formar imagen sobre la macula
26
q significa 40 dioptria?
La medición de 40 dioptrías se refiere a la potencia refractiva de la córnea. Esto indica cuánta luz se dobla o se enfoca por la córnea. Una córnea con una potencia de 40 dioptrías significa que es bastante curvada y fuerte en su capacidad para enfocar la luz.
27
q es 20 dioptria?
Además de la córnea, el cristalino también juega un papel en la refracción de la luz. El valor de -20 dioptrías significa que el cristalino tiene una potencia de enfoque negativa, lo que sugiere que puede reducir la cantidad de enfoque de la luz. Esto puede ser un factor importante en la acomodación visual (enfoque en objetos cercanos y lejanos).
28
cual es la importancia del largo del ojo en la formacion de las imagenes?
La longitud del ojo es un factor crítico en la formación de imágenes claras en la retina. El tamaño y la forma del ojo influyen en cómo se enfoca la luz. Un ojo de longitud adecuada es esencial para que la imagen se enfoque en la retina. 22 mm
29
Cuando la luz es refractada por la córnea y el cristalino y el largo del ojo es adecuado, la imagen se enfoca ____ Esto es esencial para que el sistema visual capte una imagen nítida.
en la retina.
30
q es la macula?
La màcula es una pequeña área en el centro de la retina que es responsable de la visión detallada y la percepción del color. La información visual que se enfoca en la mácula es procesada y transmitida al cerebro para la percepción visual.
31
Después de que la imagen se forma en la retina, la información visual se transmite al cerebro a traves de q?
de la via optica Esta información es procesada en la corteza cerebral, donde se interpreta y se percibe como una imagen visual que podemos comprender y utilizar para interactuar con nuestro entorno.
32
hablar de la parte histologica de la cornea
es formada de externo a interno: epitelio: Cinco capas de células que se renuevan constantemente desde el limbo hacia el centro. Posee microvellocidades que retinen la lagrima para su nutrición . tiene tejido descamativo. abajo, hay la membrana de Bowman, Estroma: es poco irrigada, hay queratinocitos y fibras colagenas paralelas.. en una ulcera, que adentre el estroma, se forma una leucoma (opacidad en la cornea) y si afecta la parte central de la cornea, disminuye la agudeza visual. y dicho tejido se sustituye por tejido cicatrizal endotelio: Una sola capa de células poligonales que no se regenera. Actua como bomba para evitar que el Humor Acuoso penetre en el estroma. Cuando se descompensa edema corneal, visión borrosa y halos de colores alrededor de las luces entre éste y el estroma, esta la mambrana de Descent. impide la penetracion del humor acucoso al estroma
33
cuales son las funciones del humor acuoso?
líquido claro y acuoso que llena la cámara anterior del ojo, que es la parte del ojo entre la córnea (la capa frontal transparente) y el iris (la estructura coloreada del ojo). El humor acuoso cumple varias funciones esenciales en el ojo: 1)nutricion:líquido claro y acuoso que llena la cámara anterior del ojo, que es la parte del ojo entre la córnea (la capa frontal transparente) y el iris (la estructura coloreada del ojo). El humor acuoso cumple varias funciones esenciales en el ojo: dichos tejidos van a depender del humor acuoso patra obtener O2 y otros nutrientes. 2)mantenimiento presion ocular: optimo p garantizar la forma y estructura del ojo y crucial p mantener una vision adecuada. si la presion aumenta (glaucoma), puede danar al nervio optico y puede provocar perdida vision 3)transporte deshechos metabolicos 4) refraccicon: Contribuye a la correcta refracción de la luz y ayuda a enfocarla en la retina, lo que es fundamental para una visión clara.
34
si el paciente se queja de "halos de color" q sospechamos?
glaucoma
35
cuales son las alteraciones CONGENITAS de la cornea?
microcornea megalocornea (descartar glaucoma)
36
cual es el tamano normal de la cornea?
11 mm de limbo a limbo
37
las alteraciones de la cornea dependen de q?
tamano , rayo de curvatura (si la cornea es plana hay < rayo de curvatura)
38
q es la esclerocornea?
es una alteracion congenita,donde hay un menor rayo de curvatura. En la esclerocornea, la córnea y la esclerótica parecen fusionarse o unirse de manera anormal, lo que da como resultado una apariencia característica en la que no se puede distinguir claramente entre la córnea y la esclerótica.
39
como diagnostico glaucoma congenito?
medir la cornea, toma de presison, fondo de ojo, OCT de papila, ecometria (globo ocular de mide)
40
si hay disminucion de la cornea tenemos
microoftalmia
41
q es la queratitis?
Proceso inflamatorio a nivel del tejido corneal
42
cuales son los tipos de queratitis?
1) superficial: la noxa viene desde afuera, penetra por el epitelio. tiene como etiologias: Inmunoalergicas, exotoxina del estafilococo .Virales Adenovirales, Herpes simple, Herpes Zoster .Bacterianas Estafilococo, neumococo, Pseudomona aureaginosa, gonococo, .Fúngicas .Traumáticas. Ulcera de cornea. .Fotoeléctrica sintomas: Ojo rojo Inyección periqueratica o ciliar. Dolor . Fotofobia. Visión borrosa 2) profundas:la noxa viene por via vascular etiologia: TBC, sifilis, lepra caracteristica:Rojo asalmonada. Vascularizada. Progresa de la periferia hacia el centro. Tratar la enfermedad general.
43
la congestion periqueratica es ____
superficial
44
la congestion conjuntival es ____
profunda
45
la hemorragia subconjuntival es ____
HTA
46
cual es la sintomatologia de la queratitis superficial?
congestion periqueratica, dolor, sensacion cuerpo extrano. hay presencia de abcesos, blefaritis, queratitis inmunoalergica tto: ATB, corticoides
47
hablar de queratitis virales
Adenovirus Queratoconjuntivitis Epidémica Herpes Simple Queratitis punteada superficial Queratitis dendrítica Queratitis geográfica Ulcera Herpética Herpes Zoster Rama oftalmica del Trigémino Queratitis Uveítis o uveítis hipertensiva.
48
sintomas de la queratitis por adenovirus
edema parpados, epifora, adenopatia submandibular, foliculos conjuntiva 1 semana incubacion 3 semanas de estado forman inmunocomplejos> provocan infiltrados q afectan lal cornea u de acuerdo a la ubicacion afecta la agudeza visual TTO: aciclovir gel (4 x dia) aciclovir oftalmico NO SE DA CORTICOIDES!!! ATB Manifestaciones Epifora, importante edema de parpados. Adenopatía preauricular. Conjuntivitis folicular. A veces membranas Queratitis con infiltrados subepiteliales que disminuyen la AV. Tratamiento Fomentos fríos. Ganciclovir tópico 4 por dia. Colirio ATB mas Corticoide de deposito IM si no hay contraindicación
49
cuando vemos a una cornea con forma dendritica q pensamos?
cornea queratitis dendritica herpes simplex y zoster tto: ganciclovir 44 dia Herpes zoster: aciclovir 4x dia
50
hablar de queratitis por herpes zoster
vesiculas piel afectacion o no ocular si afecta la ala de la nariz> oftalmica si sobrepasa la linea media> complejo neurologico tto: aciclovir 500 5 xdia, via oral + gangiclovir gel oftalmico
51
por q en herpes hay uveitis hipertensiva?
aumenta la presion no sale humor acucoso> trabeculitis> uveitis hipertensiva
52
hablar de las queratitis bacterianas.
El germen penetra por el epitelio, puediendo sobrepasar la Bowman y afectarel estroma. Si atraviesa la M. De Descemet llega a la perforacion del ojo dando una endoftamitis, incluso la evisceracion. Sintomas Dolor intenso, epifora, blefaroespasmo,fotofobia, disminusion de la agudeza visual. Signos Se observa un infiltrado blanquecino sobre la cornea. Es el absceso. Puede haber tyndall anterior e hipopion. TTO Extaer muestra para directo, cultivo y antibiograma. Comenzar inmediatamente con tratamiento empirico. Moxifloxacina o Gatifloxacina cada hora dia y noche. Control a las 24 hs. Si no disminuyo el dolor comenzar con colirios reforzados de Vancomicina y amikacina cada hora. Si el proceso progresa hacemos ATB subconjuntival. Puede realizarse un recubrimiento conjuntival para evitar la perforacion.
53
que es hipopion?
El hipopión es una acumulación de pus o de células inflamatorias en la cámara anterior del ojo, que es el espacio entre la córnea (la capa frontal transparente del ojo) y el iris (la estructura coloreada del ojo).
54
cuales son las principales degeneraciones corneales?
es el deposito de sustancias en la cornea Arco Senil o Gerontoxon Depositos de lipidos en el la periferia dejando espacio de cornea sana degeneracion grasa Anillos de kaisser fletcher (wilson) deposito de Calcio (queratitis juvenil en una artrtitis reumatoidea juvenil)
55
cuales son las caracteristicas de las distrofias corneales?
Hereditarias Bilaterales Progresivas Avascualres Sin signos inflamatorio clinica es de acuerdo con la capa cornea afectada epiteio; ulceras estroma: disminucion agudeza visual endotelial: alteravion de la bomba endotelial: edema cornea
56
ejemplos de distrofias epiteliales
meissmann en huella digital anillo de reiss buckler
57
q son los queratoconos?
Deformacion de la cornea en forma de cono caracteristicas Solo 10% hereditario Gralmente bilateral Astigmatismo elevado Crecimiento lento Queratocono Agudo. El adelgazamiento produce ruptura del endotelio con intenso dolor y disminusion de la agudeza visual. Tratamiento Lentes de contaco para corregir el astigmatismo Cross Linking para reforzar la cornea Anilllos intraestromales para aplanar la cornea y disminuir el astigmatismo obs: en pacientes Down se hace directo cross linking
58
q es el cristalino?
El cristalino es un órgano transparente situado en la cámara posterior por detrás del iris y en contacto con este último. Funciona como una lente intraocular de alto poder positivo (20dioptrías enfocar la luz que entra en el ojo sobre la retina para permitir una visión clara y nítida B.A.T. B:biconvexa A: Avascular T: Transparente el cristalino esta formado: Núcleo: El núcleo del cristalino es la parte central y más densa de la lente. Está formado por células de fibras transparentes y proteínas llamadas cristalinas. Estas células del núcleo están dispuestas en capas concéntricas, y su alta densidad permite una refracción efectiva de la luz. Corteza: Alrededor del núcleo del cristalino se encuentra la corteza, que es una capa más delgada y menos densa. La corteza también está compuesta por células de fibras transparentes, pero estas son menos compactas que las del núcleo. Cápsula: La cápsula del cristalino es una membrana fina y transparente que rodea todo el cristalino, manteniendo su forma y ubicación en el ojo. Zona anterior y posterior: Aunque no hay una separación anatómica clara entre las partes anterior y posterior del cristalino, se hace una distinción funcional. La parte anterior del cristalino se ajusta para enfocar la visión en objetos cercanos (proceso llamado acomodación), mientras que la parte posterior se utiliza para enfocar objetos más distantes. La acomodación ocurre cuando los músculos ciliares cambian la forma del cristalino, lo que modifica su poder de refracción. Núcleo de los catarros: Con el envejecimiento, el cristalino puede volverse opaco, lo que se conoce como cataratas. En las cataratas, las proteínas del cristalino se agrupan y se vuelven opacas, lo que afecta la visión. Las cataratas pueden afectar tanto al núcleo como a la corteza del cristalino. Esclerosis del cristalino: La esclerosis del cristalino se refiere a la pérdida de flexibilidad y endurecimiento del cristalino, que generalmente ocurre con la edad. Esto puede hacer que el cristalino sea menos efectivo en el proceso de acomodación, lo que resulta en dificultades para enfocar objetos cercanos. En resumen, el cristalino es una estructura compleja compuesta por un núcleo, una corteza, una cápsula y es fundamental para el proceso de enfoque de la luz en el ojo. Con el tiempo, el cristalino puede experimentar cambios naturales como la esclerosis y el desarrollo de cataratas, que pueden afectar la calidad de la visión. esta formado: Núcleo: El núcleo del cristalino es la parte central y más densa de la lente. Está formado por células de fibras transparentes y proteínas llamadas cristalinas. Estas células del núcleo están dispuestas en capas concéntricas, y su alta densidad permite una refracción efectiva de la luz. Corteza: Alrededor del núcleo del cristalino se encuentra la corteza, que es una capa más delgada y menos densa. La corteza también está compuesta por células de fibras transparentes, pero estas son menos compactas que las del núcleo Cápsula: La cápsula del cristalino es una membrana fina y transparente que rodea todo el cristalino, manteniendo su forma y ubicación en el ojo. zona anterior y posterior: Aunque no hay una separación anatómica clara entre las partes anterior y posterior del cristalino, se hace una distinción funcional. La parte anterior del cristalino se ajusta para enfocar la visión en objetos cercanos (proceso llamado acomodación), mientras que la parte posterior se utiliza para enfocar objetos más distantes. La acomodación ocurre cuando los músculos ciliares cambian la forma del cristalino, lo que modifica su poder de refracción. a partir de los 40 anos, se pierde la acomodacion> presbicia (lentes +) Con el envejecimiento, el cristalino puede volverse opaco, lo que se conoce como cataratas. En las cataratas, las proteínas del cristalino se agrupan y se vuelven opacas, lo que afecta la visión. Las cataratas pueden afectar tanto al núcleo como a la corteza del cristalino.
59
como se da la acomodacion del cristalino?
Lente elástica que al contraerse el músculo ciliar relaja la zónula de Zinn y el cristalino aumenta su poder dióptrico para una visión cercana
60
La cápsula del cristaliano es la capa más ___y se divide en cápsula___ Se unen en la región ecuatorial donde se anclan las ___ Al nacimiento el cristalino esta formado por ___ A partir de los 20 años comienza a formarse ____ y continua creciendo toda la vida como la corteza de un árbol.
externa anterior y posterior fibras zonulares. la capsula y el núcleo. la corteza
61
que es la catarata? 2) q son cataratas nucleares?
La catarata es la opacidad de un sector o de todo el cristalino. 2)Cataratas nucleares: Cataratas que involucran la corteza o sólo parte de ella. El grado de afección visual depende del grado de opacidad y de su localización. Es la causa número uno de ceguera reversible
62
explica como se da la catarata senil?
La compactación de fibras, el endurecimiento y la exposición prolongada a las radiaciones solares generan la aparición de un pigmento amarillento en el núcleo. Cuando se acentúa el pigmento se menifesta como una opacidad patológica conocida como catarata senil. Con el paso del tiempo suceden cambios a nivel capsular que alteran el intercambio metabólico produciendo un acúmulo de agua intracristalineana. El agua en contacto con las proteínas acelera la opacidad. cae el nucleo> amarillento varios factores: senil:50,60 enfmerdades: dbt, miastenia gravis, dermatologicos: psoriasis, rosacea (estrellada) medicamentosa: corticoides, clopormazida, amiodarona Traumaticas: Penetrante, contusa, RadiacionesDescarga electrica Complicaciones oculares: Uveitis anterior,Coriorretinitis. Miopia avanzada, DR, Retinosis pigmentaria.
63
hablar de la catarata congenita.
Congénita: Al nacimiento : Dentro de los primeros 3 meses El tamaño y localización dependen del momento en que sucedió el estímulo Etapa embrionaria afecta el núcleo Etapa fetal origina opacidad completa Obs1: hay desviacion globo ocular (hacia adentro) > miopia y hacia afura en la senil Causas: Proceso infecciosos maternos durante el primer trimestre (Rubeola, herpes, parotiditis o por toxoplasmosis congénita) Galactosemia, ausencia de galactosa-1-fosfato uridil transferasa. Rayos-X o ingesta de sulfonamidas.  dx: reflejo rojo: rayos hacia la parte posterior de la retin. si hay: 1) color anaranjado o cor oscuro 2) en la congenita no se ve el reflejo rojo obs: hay q investigar TORCH
64
que es la leucocoria?
es un síntoma ocular que se caracteriza por la aparición de una pupila de color blanco en lugar de la pupila normalmente negra. (Reflejo de brückner) .En lugar de tener una pupila oscura como la mayoría de las personas, una pupila afectada por leucocoria reflejará la luz como si estuviera blanca o de un color pálido. (es la pupila blanca). puede tener causa catarata
65
como se da la catarata metabolica?
En pacientes diabéticos, las descompensaciones del estado metabólico y las hiperglicemias acentuadas conducen a la acumulación de sorbitol permitiendo la entrada de agua.
66
q es la catarata secundaria?
Uveitis anterior crónica. (opacidades subcapsulares + sinequias y cataratasanterior) Glaucoma de ángulo cerrado congestivo agudo. Miopía alta Distrofias hereditarias del fondo de ojo. hay disminucion de la vision, cambios de la refraccion en 4 decimas decide el oftamologo por la cirurgia
67
cuales son las causas de una catarata por trauma?
Consecuencia de un traumatismo directo Rotura en capsula anterior provocando la entrada de agua
68
hablar de la luxacion por catarata
aca puede el cristalino se mueuva hacica atras, aumente humor acuoso y de ahi genere glaucomam o en la camara anterior, se evita el drenaje del humor y hay aumento de la presion ocular
69
hablar de la subluxacion y cataratas
hay ciertos sindromes acompnanetes: Marfan: en el sindrome de marfan hay un deslocacion parcial de la posicicon normal del cristalino. La mutación en el gen FBN1 conduce a la debilidad en los tejidos conectivos, lo que puede afectar la integridad de las estructuras oculares, incluido el ligamento que sostiene el cristalino en su lugar. La mutación en el gen FBN1 conduce a la debilidad en los tejidos conectivos, lo que puede afectar la integridad de las estructuras oculares, incluido el ligamento que sostiene el cristalino en su lugar.. aca se debe proceder con cirrgia p recolocacion del cristalino y estabilizarlo. sindrome de weil marchesani: l síndrome de Weill-Marchesani es causado por mutaciones genéticas en varios genes, incluido el gen FBN1 (como en el síndrome de Marfan), así como el gen ADAMTS10 o el gen LTBP2. Estas mutaciones genéticas afectan la síntesis y la estructura del tejido conectivo, lo que da como resultado una variedad de problemas físicos y oculares.
70
la catarata en los chicos causa____ asi, se recomienda cirurgia a partir de ___- y a partir de los ___ se coloca___
ambliopia 2 meses 4 anos... lentes intraoculares
71
explica los procedimientos cirurgicos p correcion de catarata
1) incicion 7 mm, se corta la capsula, se extrae el cristalino y de ahi se pone la lente intraocular 2) extracapsular: se entra con falcoemulsificacion, s corta y se absorbe el cristalino y se pone la elntra intraocular
72
q es el fondo de ojo?
estudio incruento que permite al médico examinar el interior del ojo, específicamente la retina, el nervio óptico y los vasos sanguíneos que irrigan el ojo. Este examen se realiza para detectar y evaluar diversas afecciones oculares y sistémicas y es importnate para el manejo de enfermedades oculares (HTA, tumores, edema papilar, etc
73
cuales son los tipos de metodos de fondo de ojo?
oftalmoscopio directo indireto lente 3 espejos
74
hablar del oftalmoscopio directo
sirve solo para parte POSTERIOR del ojo (papila) si mira la luz> macula sirve para ver HTA, no retinopatia dbt!
75
hablar de oftalmoscopio indirecto
sirve p ver papila, macula y vasos puedo ver retinopatia dbt!
76
hablar de la lente 3 espejos
uso anestesia (metil celulosa o xilocaina en gel)> apoyo en la cornea y lampara hendidura consigo ver distintas areas del ojo!
77
como se ve un fondo de ojo NORMAL?
Papila (Disco Óptico): La papila, o disco óptico, se encuentra en el centro del fondo de ojo y es la entrada del nervio óptico. Debe ser de color rosa pálido o amarillento. Debe tener una forma redondeada o ligeramente ovalada. El centro de la papila a menudo tiene una depresión pequeña llamada excavación. Vasculatura Retinal (Arterias y Venas): Las arterias y venas de la retina deben ser claramente visibles. Las arterias son más delgadas y de un color rojo más brillante, mientras que las venas son más anchas y de un color rojo más oscuro. La relación arteria/vena (A/V) se refiere al calibre de las arterias en comparación con el de las venas. En un fondo de ojo normal, las arterias son más delgadas que las venas. El reflejo de cruces arteriovenosos (AV) se refiere a la reflexión de la luz en el lugar donde las arterias cruzan las venas, lo que puede dar la impresión de que forman una cruz. Estos reflejos son normales. Retina: La retina en un fondo de ojo normal suele tener una coloración uniforme y puede variar en tonos de rosa pálido a naranja claro. No debe haber áreas de decoloración, manchas o exudados (depósitos de líquido o grasa) anormales en la retina. Los elementos agregados, como depósitos o exudados, pueden indicar problemas en la retina y deben ser evaluados cuidadosamente. Macula: La mácula es una pequeña área central de la retina que es crítica para la visión central y la agudeza visual. Debe parecer más oscura en comparación con el resto de la retina debido a la alta concentración de células fotorreceptoras en esta región. En un fondo de ojo normal, la macula debe estar libre de anormalidades visibles. EN RESUMEN: 1) PAPILA: bordes NETOS superficie PLANA color ROSADO
78
cual es el tumor mas comun en los adultos?
melanoma de coroidel e
79
cual es el tumor + comun en los ninos?
retinoblastoma
80
como es una papila patologica?
edema papila atrofia simple atrofia gaucomatosa
81
como se ve un EDEMA DE PAPILA?
borde borroso superficie elevada color congestivo
82
cuales son los estadios de papiledema?
A: Papiledema incipiente. Se aprecia una borrosidad difusa del margen de la papila que predomina en los polos superior e inferior. B: Papiledema incipiente. En este ejemplo el papiledema produce una mayor borrosidad del margen papilar así como un deslustramiento de la capa de fibras nerviosas peripapilares. Se acompaña de alguna hemorragia y se aprecian vasos telangiectásicos en la superficie del disco. Papiledema desarrollado (Imagen 2) Si la causa de hipertensión intracraneal persiste durante semanas, aumenta la borrosidad de los márgenes y aparece una elevación papilar con aumento del tamaño del disco. En ocasiones se acompaña de hemorragias y microinfartos en el disco óptico y retina peripapilar. Papiledema crónico (Imagen 3) Aquellos casos en los cuales no disminuye la hipertensión intracraneal tras meses de evolución, el edema de la papila se reduce, desaparecen las hemorragias y los microinfartos. El tamaño del disco disminuye por la atrofia de los axones de las células ganglionares de la retina. En esta fase el disco óptico adopta la forma de tapón de corcho de botella de cava, pueden aparecer las pseudodrusas, pliegues coroideos y vasos opto-ciliares (Imagen 4). Papiledema atrófico (Imagen 5) La fase terminal del papiledema se caracteriza por un aplanamiento y palidez papilar progresiva por la destrucción de la mayor parte de los axones del nervio óptico. También pueden observarse signos de gliosis e hialinización de los vasos prelaminares. El término pseudopapiledema se utiliza para designar la elevación del disco óptico, cuya naturaleza es constitucional, es decir, no secundaria a un edema pasivo del mismo. Son ejemplos de pseudopapiledema: * Drusas localizadas en el espesor de la papila. Son la causa más frecuente de pseudopapiledema
83
como veo la HTA en el fondo de ojo?
en la HTA se impide ver la vena por debajo el color normal de la retina es grisaceo (alta concentracion de melanina) en la HTA se ve color anaranjado
84
que es la neuritis optica?
inflamación del nervio óptico que puede llevar a una serie de síntomas o hallazgos clínicos, incluyendo: Papilitis: La inflamación del disco óptico (papila) se manifiesta como un enrojecimiento y edema del disco, lo que puede llevar a una pérdida de agudeza visual y cambios en la percepción de colores. Edema del disco: Esto se refiere al hinchazón del disco óptico, que a menudo se asocia con la papilitis. Hemorragias en llama: Las hemorragias en forma de llama son un tipo de hemorragia retiniana que puede verse en casos de neuritis óptica, en la que se observan hemorragias lineales que se irradian desde el disco óptico hacia afuera. puede tener: exudados a nivel de la macula (estrellado) clinica: edema papila, disminuye agudeza visual puede afectar la parte posterior> neuritis posterior y papilitis
85
hablar de la neuroretinis
la neuroretinitis es una afección ocular que a menudo se asocia con la neuritis óptica. La neuritis óptica es una inflamación del nervio óptico, que es el nervio que conecta el ojo con el cerebro y desempeña un papel crucial en la transmisión de señales visuales. a neuroretinitis es una afección ocular que a menudo se asocia con la neuritis óptica. La neuritis óptica es una inflamación del nervio óptico, que es el nervio que conecta el ojo con el cerebro y desempeña un papel crucial en la transmisión de señales visuales. aca vemos la papilitis y alteraciones maculares
86
como se clasifica la neuretitis?
Idiopatica o de Leber Inflamatoria Asociada: Bartonella Treponema Toxoplasmosis
87
cuales son las principales causas de la neuritis?
medicacion tabagismo falta de vit B12
88
como se ve la PAPILA en el fondo de ojo?
normal: borde neto, color amarillo, superf. plana patologico: edema, atrofia simple (aumento presion, glaucoma, borde borroso, sobrelevada, color congestivo); unil. : neuritis optica (disminucion agudeza visual) q puede ser: inflamatoria (se recupera) o isquemica (no); y bilateral (HTA, aca la agudeza esta o!)
89
como se ve la atrofia simple de papila
borde neto superficie plana color palido
90
como se ve una atrofia glaucomatosa de papila?
borde neto superficice excavada color palido
91
como se ve en el fondo de ojo un paciente con HTA arterial?
Arterias se contraen, las venas se dilatan y se ponen tortuosas. arterias de ponen con menor calibre, hay aumento del reflejo arteriolar, se ven arterias en hilo de cobre, arterias en hilo de plata ACA HAY UNA VASOCONTRICCION Y ALTERACION RELACION AV hay presencia de ELEMENTOS AGREGADOS: 1) puede haber hemorragia en la superficie en aces de fibra (hemorragia en llama) 2) se puede extravasar lipoproteinas entre las capas de la retina y formar manchas agrupadas colo amarillento> EXUDADOS DUROS 3) apoptosis de fibras de la retina formando EXUDADOS BLANCOS O ALGODONOSOS (tapan los vasos) formando ESTRELLA MACULAR
92
cuales son los factores q influencian en la HTA arterial?
duracion y la duracion
93
como se da la HTA tipo aguda y cronica?
aguda:vasoconstriccion generalizada, exudados algodonosos, hemorragias, edema de papila cronica: vasoconstriccion difusa, disminucion calibre arteriolar, cruces arteriovenosos patologicos, exudados duros
94
como se ve en la HTA el tema cruces arteriovenosos (GUNN)?
GUNN: (Disminucion de la columna sanguínea a nivel del cruce con estasias vascular distalmente al mismo) Gunn I: c perdida de nitidez de la vena Gunn 2: disminución del flujo antes y desp de cruce AV + dilatacion de la vena Gunn 3 : dilatación venosa antes y adelgazamiento distal y arrastre de la vena Gunn 4 exudados y hemorragias cerca de los cruces (extravasacion sanguinea)
95
el edema de papila es cuando
la presion arterial> presion intraocular (normal = 17)_
96
En condiciones normales, la retina suele tener una coloración___, como se mencionó anteriormente. La coloración anaranjada puede indicar ciertas condiciones, como la ____.
rosada o rojo pálido a naranja claro retinopatía diabética
97
La coloración atigrada se refiere a un patrón moteado o rayado en la retina que puede ser causado por diversas afecciones, incluyendo la ____.
retinopatía hipertensiva
98
Estas hemorragias pueden ser un signo de hipertensión arterial o de otras afecciones que afectan los vasos sanguíneos de la retina.
hemorragias en llama
99
son exudados que son depósitos amarillentos o blanquecinos en la retina que a menudo están asociados con enfermedades vasculares de la retina, como la retinopatía diabética.
exudados duros
100
son áreas blancas y esponjosas en la retina, que pueden ser causadas por la obstrucción de los pequeños vasos sanguíneos de la retina.
exudados algodonosos
101
cucales son las principales manifestaciones oculares sistemicas de la hta arterial?
perdida de la autoregulacion dilatacion de las arteriolas precapilares separacicon de las celulas endoteliales Aumento en la permeabilidad capilar Trasudados y depositos lipidicos
102
q tipo de hemorragia es comun de verse en una retinopatia dbt?
puntiforme
103
como es la hemorragia con aspecto de capa de fibras?
llama trombosis de las venas
104
como suelen ser las hemorragias entre la retina?
extensas, central
105
cocmo son las hemorragias hialoides?
rojas (retinopatia avanzadas, leucemias, perdida coagulacion)
106
como son las hemorragias detras de la retina?
+ oscuras, vasos por encima (degeneracicon macular x edad)
107
en la neuritis optica vemos el _____
escotoma central
108
cuales son las causas de perdida brusca de vision?
embolia de la arteria retinal trombosis de la vena central de la retina neuritis opeticca anterior por isquemia
109
hablar de los exudados lipidicos o duros
Se localizan alrededor de la lesion. Se agrupan son amarilllentos. Sub o intrarretinianos Dismunision de la AV por lipidos y liquidos debajo de la macula. Los exudados duros se forman por el depósito de lípidos y lipoproteinas en el espacio intercelular retiniano. Estas lipoproteinas se extravasan del torrente circulatorio debido a la existencia de una permeabilidad vascular anómala, con rotura de la barrera hemato-retiniana.  Los exudados duros o lipoproteicos tienen aspecto amarillento de cera vieja, textura pastosa y con tendencia a confluir. Presentan 2 tipos característicos de distribución retiniana: en patrón circinado, es decir, formando un círculo completo o parcial alrededor de la lesión que los origina, por ejemplo un microaneurisma, de la que queda separado por un área de retina sana. en estrella macular, en cuyo caso los lípidos se acumulan en la mácula, a nivel de la capa de fibras nerviosas de Henle, rodeando la foveola, como ocurre en la HTA maligna, en donde la exudación procede de la red capilar peripapilar.
110
hablar de los exudados blandos o algodonosos
Los exudados algodonosos son áreas de necrosis focal a nivel de la capa de fibras nerviosas de la retina e indican la obstrucción de la arteriola precapilar. Por lo tanto, no son verdaderos exudados sino zonas de microinfarto con apoptosis de las fibras nerviosas. Conviene recordar que la capa de fibras nerviosas es la capa retiniana más superficial, es decir, más cercana al explorador. Su aspecto oftalmoscópico de mancha blanca y esponjosa es inconfundible, ya que parecen verdaderos copos de algodón de donde toman el nombre. Su localización más frecuente es a nivel del polo posterior, cercana a la papila óptica, ya que a este nivel la capa de fibras nerviosa es más gruesa. Excepto en el nombre no se parecen en nada a los exudados duros. La fuerza de la costumbre hace que se mantenga su inexacta denominación de exudados algodonosos, aunque poco a poco se impone la denominación de manchas algodonosas traduciéndolo del inglés cotton-wool spots. se dan por : Microinfarto con apoptosis de las fibras nerviosas Obstruccion de la arteriola precapilar Hist. Engrosamiento de la capa de cel ganglionares Cuerpos cistoideos. Perivascular y peripapilar En polo posterior
111
hablar del sindrome de embolismo graso SEG
El síndrome de embolismo graso (SEG) es una complicación infrecuente pero potencialmente fatal de las fracturas de huesos largos. Se caracteriza por la clásica tríada de hipoxemia, alteración neurológica y rash cutáneo petequial. Criterios diagnósticos menores incluyen taquicardia, fiebre, anemia, trombocitopenia, oftalmoscopia anormal y partículas grasas en esputo u orina. Sobre la base de los criterios de Gurd (Tabla 1), el diagnóstico se establece cuando al menos un criterio mayor y cuatro menores están presentes1.
112
cuales son las principales causas de exudados blandos o algodonosos
anemia leucemia mieloma multiple trauma creaneoencefalicco post parto pancreatitis (aguda) cocmpresion toracica IR enf tejido cocnectiva LATIM PCI
113
q es la retinopatia de Putscher?
es una enfermedad vascular oclusiva de la retina, que puede ser ocasionada por diversas entidades nosológicas, que tienen en común la producción de microembolismos a la vasculatura retiniana. En la paciente que se presenta, se diagnosticó esta enfermedad en el curso de una coagulación intravascular diseminada por sock séptico.
114
cual es la Clasificación de Keith-Wegener-Barker de HTA?
1: disminucion calibre 2: crucces av 3: elementos agregados (Edema retiniano. Hemorragias retinianas Exudados duros y blandos ) 4: grado III + edema papila
115
hablar de melanoma de coroides
es un tumor en la coroide + comun adultos etiologia: alteracion en la coroides (cotninee melanocitos> melanoma) clinica: vision borrosa,manchas oscuras flotantes dx: eco tto: depende tamano y ubicacion
116
como es el paso a paso fondo de ojo?
1) ubicar papila 2) seguir los vasos 3) macula
117
en ese tipo de patologia hay perdida de la vision central
maculopatia
118
en esta patologia hay perdida de la vision periferica (cano de escopeta)
glaucoma
119
dx de maculopatias?
OCT macular pbs: comun en > 60 anos y jovenes stress (3 decada)> coriorenitis central por stress
120
q es la uveitis?
Inflamación de la uvea con alteración de la barrera hematocelular. iris, cuerpo ciliar, coloide
121
como se clasifica la uveitis?
anterior : iris y proc. hiliares intermedia: parsplanitis posterior: corioretinitis a saber; puede ser agudas o cronicas (> 1 mes) son recidivantes etiologia: exogena: trauma inf. bacteriana: lepra, sifilis, bartonella, brucelosis inmunitarias: psoriasis, poliarteritis anquilosante, colitis ulcerosa, bechet, reiter causa desconocida:Vogt-Koyanagui-Harada, sarcoidosis, bechet SEGUN SU CURSO: Agudas: Menor a 3 meses Crónicas: Mayor a 3 meses Recidivantes SEGUN SU LOCALIZACION: Iris – iridociclitis intermedias:Parsplanitis posteriores: retinitis (corioretinitis) panuveitis: anteriores y posteriores SEGUN SU ASPECTO CLINICO: No Granulomatosas: agudas,afecta segumento anterior,precipitaciones finas, no vitreitis, hipersensibilidad streptococo B etiologia:Artritis, Espondilitis anquilosante, Artritis juvenil y Artritis Psoriasica Granulomatosas: cronica,nodulos en iris, cebo de carnero, afecta segmentos anterior y posterior, da vitreitis ETIOLOGIA:Sífilis, TBC, Sarcoidosis, Toxoplasmosis y Toxocariasis SEGUN SU ORIGEN: exogenas: acidentales, hechos cirujicos endogenas: infecciosas BACTERIAS:;sifilis, TBC, lepra VIRUS:CMV, herpes (simpls-zoster) PARASITOS:toxoplasmosis, toxocariasis Hongos:candida, histoplasmosis, criptococcosis
122
hablar de la uveitis anterior
1) alteracion barrera hematoocular> proc. hiliares> humor acuoso> trabculado> sale> transtorno equilibrio 2) elementos en suspension> efecto tindal o hipropion 3) tindal fino (fibrino), tindal grueso (celulas) dx: lampara de hendidura (particulas en suspension): se ven los precipitados finos (fibrina) o celulas (grueso ) como en sebo de carnero 4) si se acucmula en el humor viterio > efecto tinal si se acumula la camara posterior (produciendo sinequia posterior)> hipropion)> forma la pupila en trebol cuando el humor acuoso > 360 y se acumula en la camara anterior> oclusion pupilar> aumento de la presion> pequeno agujero> iris en tomate CLASIFICACION: 1) no granulomatosas: streptococos B hemolitico; tindal fino con depositos finos 2) granulomatosa: tbc, lepra, sifilis, sarcoidosis, toxoplasmosis; tindal grueso (sebo de carnero) SINTOMAS: agudo: dolor y fotofobia importante, inicio brusco, alteracion AV brusca, inyeccion par. importante, precipitados finos, tindal importante en fibrina, no tiene nodulos iris, 1-6 semanas, pr ocular baja, pupilas mioticas, sinequias escasas cronico: dolor y fotofobia escasos, inicio insidioso, inyeccion parenq moderada, precipitados cebo de carnero, tindal pocas celulas y escasa firbina, nodulos iris frecuenetes, evolucion cronica, prolongada, recidivante, pre ocular alta, pupilas mioticas, sinequias importantes dolor, fotofobia, disminucion agudeza visual, congestion periqueratica o ciliar, disminucion pr. intraocular (menos en herpes!!! aca hay aumento de la pr. intraocular, porque se da trabeculitis), miosis OBS: Para evitar las sinequias o romperlas se deben administrar colirios dilatadores Las sinequias en los 360º reclusión papilar: Iris bombe – Glaucoma secundario Dx DIFERENCIAL: conjuntivitis, uveitis, uveitis hipertensiva, glaucoma agudo DX: se evalua: tipo de congestion, Pr. intraocular, pupilas UVEITIS: periqueratica, disminuida, normal UVEITIS HTA: periqueratica, aumentada, miotica GLAUCOMA: periqueratica, aumento, semi midriasis vertical TTO: evitar q el irirs pegotee en el cristalino: 1) dilatacion 20 disminuir la inflamacion: corticoides topicos 3) buscar la etiologia p tratar> infectologia, hematologia
123
hablar sobre uveitis intermedia
1) aca hay q saber: esclerosis multiople? sarcoidosis? 2) SINTOMAS: ojo blanco, sin inflamacion, disminuicion de la vision (porque se produce exudados pars plana)> copos de nieve y miodesopsias tto: corticoides subconjutival, inmunosupresores, investigar la causa En pars plana o base del vítreo _ Exudados en bola de nieve _ Segmento anterior sin signos _ Se acompañan de vitreitis “ Tyndall “ El paciente refiere disminución de la AV con miodesopsia Generalmente bilaterales en jóvenes menores de 45 años. Etiología: Inmunológica asociada a esclerosis múltiple o sarcoidosis. Tratamiento: Corticoides subtenonianos o sistémicos Crioterapia sobre los exudados Inmunosupresores. Complicaciones: Edema Macular cistoide Desprendimiento de retina
124
hablar de uveitis posterior
Sintomatología: Miodesopsia y visión borrosa _ Vitritis: Post tyndall vítreo _ Coroiditis: Placas amarillentas en el FO _ Retinitis: Retina con aspecto blanquecino turbio _ Vasculitis: Signos de periflebitis _ Retino Coroiditis: como Toxoplasmosis _ Desprendimiento exudativo de retina. Toxoplasmosis: Congénito: Cicatriz pigmentada en macula Adquirido: Uveítis anterior granulomatosa y posterior con corioretinitis y vitritis Diagnostico: Ig M Toxoplasmosis aguda Ig G Se eleva en el agudo Tratamiento: Corticoides tópicos y dilatación TOXOCARIOSIS: Toxocara Cati _ Cuadro similar a endoftalmitis _ Se ve el trayecto de la larva en vítreo SIDA: Herpes: retinitis necrotizante aguda _ CMV: FO en pizza Exudados algodonosos Exudados hemorrágicos
125
que es la uveitis oftalmosimpatica?
La uveítis oftalmosimpática, también conocida como síndrome de uveítis post-traumática, es una condición ocular poco común pero grave que se desarrolla como resultado de un traumatismo ocular en uno de los ojos. Lo que hace que esta condición sea particularmente preocupante es que afecta tanto al ojo traumatizado como al ojo no afectado y aparentemente no dañado. Cuando hay la herida perforante, hay la produccion de proteinas que por su vez causan la produccion de anticuerpos (en 2 semanas). como consecuanciea, tenemos que duchos atc pasan a atacar el ojo sano. Simpatizante: ijo herido Simpatizado: Ojo que desarrolla la uveítis sensibilizado por el ojo herido Tratamiento: Enucleación del ojo traumatizado antes de los 14 días.
126
con relacion a FO, AGUDEZA VISUAL, VISION CROMATICA, REFLEJO FOTOMOTOR, CAMPO VISUAL, CAUSAS, DX relacionado a 1) edema papilar 2) neuritis optica 3) neuritis optima isquemica NOIA
1) EDEMA PAPILAR FO: BILATERAL AGUDEZA: NORMAL V CROMATICA: NORMAL REFLEJO FOTOMOTOR: ALTERACION REFLEJOS PUPILARES O NORMAL CAMPO VISUAL: AUMENTADO (MANCHA CIEGA) CAUSAS: HEMORRAGIAS, INFECCIONES DX: IMAGENES 2) NEURITIS OPTICA FO: ANTERIOR: UNILATERAL; POSTERIOR: NORMAL AGUDEZA VISUAL: DISMINUIDA VISION CROMATICA: DISCROMATOPSIA REFLEJO FOTOMOTOR: DEFECTO PUPILAR AFERENTE RELATIVO (CUANDO SE ILUMINA LA PUPILA ÉSTA SE CONTRAE) CAMPO VISUAL: ANTERIOR: ESCOTOMA SECAL CENTRAL; POSTERIOR: ESCOTOMA CENTRO CECAL CAUSAS: ESCLEROSIS MULTIPLE, DX: IMAGENES TTO: INYECCION CORTICOIDES (PULSOTERAPIA) 3) NOIA: FO: UNILATERAL COCN EEDEMA PALIDO AGUDEZA VISUAL: PERDIDA BRUSCA AGUDEZA VISUAL, NO SE RECUPERA VISION CROMATICA: AUSENTE REFLEJO FOTOMOTOR: PUPILA SE DILATA CON DEFECTO PUPILAR RELATIVO CAMPO VISUAL: PREMIANOPSIA HORIZONTAL COCN PERDIDA TOTAL CAMPO CAUSAS: ARTERITICO, AUTOINMUNE, ACV TTO: PREDINOSONA, DEXA
127
Hablar del edema de papila
1) Aspecto. Papila de bordes borrosos, congestiva, sobreelevada y hemorragias peripapilares. 2)Causas Hipertension endocraneana Neuritis optica anterior Neuropatia optica isquemica 3) Para hacer el diagnostico diferencial entre cada una de ellas debemos explorar: Fondo de ojos ‘Es una papila edematosa o ambas’ Agudeza visual. AV Vision cromatica. Con tabla de Hishihara. )La de los numeritos de colores en un circulo) Reflejo pupilar. Al iluminar la pupila afectada en vez de contraerse se dilata. DPAR Campo visual EDEMA DE PAPILA POR HTA ENDOCRANEANA: 4) CAUSAS:Causas.Tumorales,Inflamatorioas, Infecciosas, Traumaticas.(TIT) Aumenta la presion del LCR ‘Liquido cefalorraquideo ‘ y se transmite a traves de las vainas del nervio, que son prolongacion de las meninges , a la porcion intraocular del mismo. Afecta ambos nervios opticos. El edema es bilateral. No afecta la AV ni la Vision cromatia CVC. Aumento de la mancha ciega que es la representacion del N.O ‘nervio optico’ en el campo visual. Si hay afectacion de la via optica aparece asociado a lasd mismas. Ej Hemianopsias cuadrantopasias. 1)Fondo de ojos. Edema e papila bilateral 2)AV. No se altera los primeros tres meses hasta que se atrofian las fibras del Nervio Optico ‘NO’ 3)Vision Cromatica. Normal Campo Visual Computarizado ‘CVC’ Aumento de mancha ciega. Si afecta la lesion la via optica otras manifestaciones campimetricas. 4)Estudios. Imagenes 5)Tratamiento. Etiologico. .
128
hablar de la neuritis optica
1)En este cuadro hay una afectacion de las fibras del NO en cualquiera de sus porciones. Las dividimos en Anteriores o Papilitis. Esta afectada la porcio intraocular del nervio.’La papila’ Posteriores o Retrobulbares.’ Afectacion del NO retroocular’. No presenta edema de papila. En ambas la sintomatologia es la misma. La diferencia es que, en la anteriores observamos edema de papila unilateral. Excepto en las virales que puede ser bilateral ETIOLOGIAS: IFLAMATORIAS, POST VACUNAS ANTIVIRALES, NEOPLASIAS LEUCEMIA, TOXICO NUTRICIONAL, PROCESOS DE VECICNIDAD, EN PACIENTES JOVENES PUEDE SER LA PRIMER MANIFESTACION DE UNA DESMIELINIZANTE CAUSAS DE NEURITIS OPTICA TOXICA NUTRICICONAL: TABAGISMO, VIT B12, MEDICACION FO. LO QUE DIFERENCIA UNA NEURITIS OPTICA ANTERIOR DE UNA POSTERIOR EN LA PRESENCIA DEL EDEMA DE PAPILA. En la posterior el fondo de ojos es normal. Generalmente unilateral, excepto en las viricas. AV Disminusion progresiva de la agudeza visual en uno a tres dias. Se mantiene bajo durante 3 semanas luego se recupera lentamente. VISION CROMATICA Alterada en el eje rojo verde. La tomamaos con tabla de Hishihara CAMPO VISUAL Escotoma central o cetrocecal.’area de no vision a nivel de la macula y una mancha ciega aumentada DPAR:defecto pupilar aferente relativo. Cuando ilumino la pupila se dilata-. Es relativo porque en el otro ojo no se produce El paciente se presenta a la consulta con disminucion de la AV y dolor a los movimientos oculares. Recuerden con edema de papila o no. Tratamiento Corticoides EV a altas dosis tres dias. Pulsoterapia.
129
hablar sobre principales informaciones sobre NEURITIS OPTICA (definicion,etiologia, etc
Definicion: Inflamacion del nervio optico de cualquier etiologia y en cualquier porcion. Afectacion de la AV con recuperacion variable. Generalmente unilateral Dolor a los movientos oculares Defecto pupilar aferente Alteracion de la vision cromatica Alteraciones en el CV. Manifestaciones varias en el fondo de ojos Etiologia: Desconocida Esclerosis multiple Enf. desmielinizantes Infecciones viricas de la infancia con o sin encefalitis Encefalitis viricas Infecciones postviricas y paraviricas Mononucleosis infecciosas. Herpes Zoster Infecciosas: sifilis, HIV, CMV. Autoinmunes: Lupus, Sjogren, Colitis ulcerosa. Inflamaciones contiguas de meninges, orbita o senos Inflamaciones granulomatosas: sifilis, TBC, criptococosis, sarcoidosis
130
q es la neuropatia optica inflamatoria?
Sindrome clinico de etiologias multiples ANORMALIDAD AV DAPR N.0. ALTERADO C.V. ALTERADO
131
hablar de la neuropatia optica anterior isquemica
Es de origen vascular oclusion de las arterias ciliares cortas posteriors que irrigan el NO Post hemorragia digestiva. Hipotension arterial intraoperatoria Neuropatia optica uremica (HTA, uremia, anemia) Enfermedad arterial carotidea. Neuritis optica retrobulbar bilateral secundaria a:Lupus, poliarteritis nudosa, oclusion carotidea aguda, perdida sanguinea e hipotension arterial intraoperatoria. CLASIFICACION: NO ARTERITICA: Por todas las causas vasculares anteriores o por arterioclerosis ARTERITICA: Asociada a arteritis de la temporal’eritro aumentada, dolor a la palpacion de la temporal, diag. por biopsia de la temporal FO. Edema palido de papila unilateral A.V. Perdida brusca de la vision que no se recupera VISION CROMATICA alterada CAMPO VISUAL Perdida total o Hemianopsia altitudinal. Perdida de la mitad superior o inferior del CV DEFECTO PUPILAR AFERENTE Al iluminar la pupila se dilata Tratamiento Buscar la etiologia y tartar con corticoides, Prednisolona oral, por 4 meses para evitar la afectacion del otro ojo Alteraciones en el campo visual NOIA: Cuando hay hemianopsia altitudinal del CV es de origen Vascular.Se afecto l mitad superior o inferior de las cicliares cortas posteriores. No neurologico Hemianopsia Altitudinal Mitad superior o inferior del CV
132
Cuales son los musculos oculomotores o extrinsecos?
4 rectos: R. Superior R. Inferior R. Externo o lateral R. Interno o Medio 2 Oblicuos: Oblicuo Superior o Mayor Oblicuo Inferior o Menor
133
Todos los musculos poseen una Insercion en el____
globo ocular y otra osea
134
insercicon escleral: Los 4 rectos se insertan a unos milimetros del____
limbo esclerocorneal (parte anterior del ojo)
135
insercion escleral: Los dos Oblicuos se insertan en la parte ____
posterior del globo ocular (En la esclera por arriba y por debajo de la macula)
136
insercion osea: Todos los musculos extraoculares se insertan en un ____menos el Oblicuo menor que lo hace en el piso de la orbita
tendon comun en el vertice de la orbita, Tendon de Zinn, formando el cono muscular,
137
Todos los musculos extraoculares se insertan en un tendon comun en el vertice de la orbita, Tendon de Zinn, formando el cono muscular, menos el ____
Oblicuo menor que lo hace en el piso de la orbita
138
todos los muscuclos extraoculares son inervador por q nervio? cual es la excecion?
III recto externo (VI par) oblicuo mayor (IV par)
139
si un paciente tiene una afectacion en el recto superior, q le impide>
mirar hacia arriba y afuera
140
si un paciente tiene afectos los rectos laterales?
no mira a los costados (movimiento horizontal)
141
si tiene afectados los rectos inferiores?
abajo y afuera
142
si tiene afectados los oblicuos superior?
abajo y adentro
143
si tiene afectados los oblicuos inferiores:?
arriba y adentro
144
q es exoftalmia?
Es un desplazamiento anterior del globo ocular por delante del reborde orbitario mayor a 20 mm
145
como se mide la exoftalmia?
Con exoftalmometro de Hertel Con TAC de orbita
146
sobre exoftalmia: 1) valor normal? 2) enfotalmia? 3)exoftalmia?
1) 12 a 20 mm 2) <12 mm 3)>22 mm
147
etiologia de exoftalmia?
TARA T: TRAUMATICCA A: ALTERACION CONGENITA RA: RACIAL ENDOCRINA TUMORAL VASCULAR INFLAMATORIA
148
como se clasifican las exoftalmias?
Unilaterales: Inflamatorias, Tumorales,Traumaticas. Raras veces comienzo de endocrinas (Causa mas frecuente de exoftalmia unilateral descartar hipertiroidismo) Bilaterales:Endocrinas. Directas o axiales: Procesos dentro del cono muscular. (Glioma del optico), Endocrinas ( Protruye hacia adelante) Indirecta o lateral: Tumores de la pared. Lesiones ocupantes fuera del cono muscular (Ojo protruido y lateralizado) Clasificacion: Reductibles: Aneurismas,Tumores de contenido liquido, Varices orbitarias No Reductibles: Tumores solidos Pulsatil: Fistula carotido cavernosa (Por rupture de un aneurisma carotideo en el seno cavernoso. Dilatacion de vasos conjuntivales, Soplo auscultable, pulsa) Instauracion brusca: Fistula carotidocavernosa, Hematoma retroocular, Proceso inflamatorio (Pseudotumor inflamatorio, cellulitis orbitaria) Instauracion lenta: Tumores, Endocrina. Dolorosa: Inflamatoria, Traumatismo, Tumoral. No Dolorosa: Endocrina, Tumoral a veces
149
cuales son los principales signos de la exoftalmia?
Proptosis Uni o bilateral Retraccion del parpado Superior por hypertonia simpatico Aumento de la hendidura palpebral Signo de Von Graefe; Lento acompa;amiento del parpado superior al deprimir el ojo Signo de Moebius: Disminusion de la convergencia Disminusion de la elevacion del globo por infiltracion del recto inferior Queratitis por mayor exposicion del globo ocular. Aumento de la presion intraocular
150
cuales son las principales caracteristicas de la exoftalmia endocrina?
Aumento hendidura palpebral Edema palpebral Aumento hendidura palpebral Congestion en Insercion de musculos extraoculares
151
q es glaucoma?
es una enfermedad ocular crónica que afecta al nervio óptico, que es el nervio que conecta el ojo con el cerebro. Esta enfermedad generalmente está relacionada con un aumento de la presión intraocular, pero también puede ocurrir en personas con presión intraocular normal. es una enfermedas RECUPERABLE, pero si no tratada puede complicarse (deterioro no recueprable) llevando a una cheguera (amaurosis). Enfermedad crónica evolutiva que lleva a la ceguera por lesión irreversible del nervio óptico. Enfermedad ocular capaz de producir ceguera en forma silenciosa. Enfermedad caracterizada por situaciones en las cuales la presión intraocular es demasiado alta para permitir el funcionamiento normal del nervio óptico. "Transtorno ocular caracterizado por una neuropatía óptica, con perdida del campo visual y, generalmente asociado a una presión intraocular elevada" CARACTERISTICAS: NEUROPATIA OPTICA CRONICA Y PROGRESIVA PERDIDA PROGRESIVA DE LAL CAPA DE FIBRAS NERVIOSAS DE LA RETINA EXCAVACION Y PALIDEZ PROGRESIVA DE LA PAPILA (PAPILA GLAUCOMATOSA)DESARROLLO DE DEFECTO EN EL CAMPO VISUAL AUMENTO DE LA PRESION INTRAOCULAR PUEDE TENER CATARATA los tipos de perdida de vision pueden ser: TOTAL: NO PERCIBE NI LA LUZ. PARCIAL: -PERDIDA DE VISIÒN CENTRAL. (MACULOPATIA) -PERDIDA DE VISIÒN PERIFÈRICA. (GLAUCOMA -AGUDEZA VISUAL MENOR A 3/10. SINTOMAS: ASINTOMATICO (EXCETO EL AGUDO) EVOLUCION DEL GLAUCOMA: AUMENTO MANCHA CIEGA> ESCOTOMA ARCIFORME INFERIOR Y DESPUES SUPERIOR> PERDIDA DE LA VISION CENTRAL
152
cuales son las causas + frecuentes de glaucoma
GLAUCOMA DIABETES MACULOPATIA ACCIDENTES VASCULOPATIAS RETINOPATIA DEL PREMATURO AMBLIOPIA COMPLICACIONES QUIRURGICAS NEURITIS TUMORES
153
cuales son las causas de ceguera evitable?
glaucoma retinopatia dbt retinopatia prematuro HACIENDO UN DIAGNOSTICO PRECOZ, CON UN TRATAMIENTO OPORTUNO Y ADECUADO EVITAMOS O RETARDAMOS SU APARICIÒN
154
cuales son los factores de riesgo del glaucoma?
Presión ocular elevada. Antecedentes familiares de glaucoma. Mayores de 40 años. (¿Y el congénito?) Uso de esteroides. Diabetes. Trauma ocular.
155
Cuál es la presión intraocular normal?
Se considera presión ocular normal aquella que el ojo puede tolerar sin presentar lesiones a nivel de la retina, del nervio óptico y del campo visual. normal: <17 sospechosa:18-23 patologica: >23
156
por q el aumento de la presion intraocular influencia en el surgimiento del glaucoma?
hay afectacicon de los procesos ciliares (prod> aumento de la presion
157
hay glaucocma por hiperproduccion?
no, exceto pot luxacion del cristalino
158
cuales son los factores q determinan la PIO?
velocidad de produccion de humor acuoso por el cuerpo cilicar resistencia al drenaje por lamalla trabecular (mayor fecuencia) el nivel de presion venosa epiescleral
159
el glaucoma causa _____ por el aumento de la presion intraocular
dano de la cabeza del nervio optico
160
como se hace dx del glaucoma?
toma de presion (tonometria) (se puede optar en hacer la CURVA TENSIONAL DIARIA, se sabe q es mayor a la manana) GONIOSCOPIA(mirar el angulo): tenemos: 1) ANGULO ABIERTO (es posible obs la extensio completa de la red trabecular, epolon escleral, procesos del iris 2) ANGULO ESTRECHO: linea de Schwalbe o pequena porcion de la red trabecular 3) ANGULO CERRADO: no se obs la linea de SCHWALBE OBS: con dicho examen ya se obs una predisposicion anatomica, con una camara anterior FONDO DE OJO (se ve aumento del incremento de la profundidad, exposicion de la lamina cribosa, desplazamiento nasal de los vasos centrales de la retina), palidez de la cabeza del nervio optico) ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Campo visual computarizado.: SE VE: ENSANCHAMIENTO DE LA MANCHA CIEGA CONTRICCION PERIFERICA DEL CAMPO VISUAL (CUADRANTE SUPERONASAL) ESCOTOMA DE SEIDEL SE FORMA ESCOTA EN FORMA DE ARCO ; MANCHA CIEGA DE BJERRUM Paquimetria. (se toma el espesor corneal) HRT – OCT NO Y FIBRAS: se mide el volumen de las fibras
161
como se clasificacn los glaucomas?
glaucoma primario: cronico simple o primario de angulo abierto: asintomatico, excavacion Es el más frecuente. 2% de la población mayor de 40 años 16 % de la población con ceguera. Asintomático. Se detecta en examen de rutina. FACTORES DE RIESGO: PIO elevada, edad avanzada, menor espesor cornea, raza negra, atc familiares, dbt y miopia tto: medico: 1) DISMINUYEN LA SALIDA DE HUMOR ACUOSO: BETABLOQUEANTES. C7 12 HS. TIMOLOL – BETAXOLOL- CARTEOLOL ALFA ADRENERGICOS C/ 12 HS BRIMONIDINA. INHIBIDORES DE LA ANHIDRAZA CARBONICA. DORZOLAMIDA C/ 8 HS LAS DROGAS PUEDEN ASOCIARSE PARA HACER UN TRATAMIENTO COMBINADO 2)AUMENTAN LA SALIDA DE HUMOR ACUOSO PROSTAGLANDINAS. VIA UVEOESCLERAL C/24 HS LATANOPROST. TRAVOPROST. BIMATOPROST MIOTICOS. VIA TRABECULAR. NO SE UTILIZAN EN EL CRONICO SIMPLE. SOLO EN EL AGUDO PARA DESBLOQUEAR LA PUPILA GENERALMENTE SE ASOCIA UNA DROGA QUE DISMINUYE LA PRODUCCION CON OTRA QUE AUMENTA EL FLUJO DE SALIDA. , laser (si no funciona con las 3 drogas)> trabeculoplastia con laser cirurgia: traculectomia agudo abierto de angulo cerrado: Afecta el 0,15 % de la población mayor de 40 años. Mujeres mayores de 40 años. Hipermétropes. Cierre del ángulo iridocorneal. PIO mayor a 50 mmHg. Edema de córnea. Pupila en semimidriasis VERTICAL SINTOMAS:Dolor peri orbitario. Hemicránea,Nauseas y vómitos, vision borrosa, intensa congestion ETIOPATOGENIA: predisposicion anatomica cristalino grande, personas mayores, camara baja FACTORES DESENCADENANTES: MIDRIASIS MEDIA, (MEDICAMENTOSA, ANTIESPAMODICA, PARASIMPATICOLITICOS, TOXICA, POR STRESS) Y MIDRIASIS NOCTURNA DX:INTERROGATORIO + SIGNOS + SINTOMAS = MANOS (SEMEJANTE PARED) CLINICA: aparicion brusca, nauseas y vomitos, disminucion AV, vision halos rosados, dolor intenso ocular y perocular, cefalea SIGNOS: ojo rojo congestivo, midriasis oval, rigidez pupilar, camara anterior estrecha (linterna), edema de cornea, presion ocular>40 TTO: 1) MEDICO: DIURETICOCS OSMOTICOS (glicerol, manitol), acetozalamida, pilocarpina LASER QUIRURJICO:iridectomia periferica con laser mediante cirurgia + preventivo (mismo del lado contralateral) congestivo o mixto glaucomas secundarios (descamacion de la capsula): MODIFICACION CRISTALIANO, ALATERACIONES UVEALES, TRAUMATISMOS, CIRURGIA, RUBEOSIS (GLAUCOMA NEOVASCULAR> IRIS, IRIS Y ANGULO), MEDICACION, AUMENTO DE LA PRESION VENOSA EPIESCLERAL glaucomas congenitos: SME MARFAN dx:bajo anestesia: Gonioscopia, Fondo de ojos, Ecometría, Biomicroscopia, Diámetro corneal y Tonometría. - Tratamiento: quirúrgico (goniotomia) SINTOMA (TRIADA): Fotofobia - Epifora - Blefarospasmo OBS: MEMBRANA DE BARKAN) glaucoma de tension normal (fenomenos vasculares): 10% de los glaucomas. Angulo abierto. Presión normal. Deterioro en el campo visual. Papila glaucomatosa en el fondo de ojos.
162
como se coloca una gota?
Lavarse las manos. Agitar el frasco. Destapar el frasco y tomarlo con la mano hábil. Con la otra mano traccionar el parpado inferior para colocar la gota. Apretar el frasco. No tocar las pestañas ni el ojo para no contaminarlo.
163
Q es conjuntiva?
DEFINICION: es una membrana mucosa q recubre el globo occular, parpados y el limboesclerocorneal esta formada por: conjuntiva palpebral: superficie posterior de párpados conjuntiva bulbar: en contacto con esclera carúncula pliegue semilunar limbo conjuntiva del fórnix HISTOLOGIA: Epitelio: cilíndrico Estroma: +++ vascularizado Conjuntiva tarsal: +++ adherencia Gl. de Wolfring Cél. caliciformes Conjuntiva del fórnix (-)adherencia Gl. Productoras de mucina Gl. de Krause Conjuntiva bulbar Adherencia laxa Gl. de Wolfring: pliegue semilunar VASCULARIZACION: . oftálmica, rama de la carótida interna INERVACION:5 y 6 par FUNCIONES: Aporta capa mucosa a la película lagrimal barrera fisica: defensa, fuente de celulas, inflamatorias absorcion de farmacocs topicos
164
hablar de la conjuntiva sobre glandulas lacrimales accesosrias
Glándulas de Krause: fórnix Glándulas de Wolfring: tarso superior pliegue semilunar
165
hablar de la pelicula lacrimal
La película lagrimal es una capa de líquido que cubre la superficie del ojo y cumple una serie de funciones importantes para mantener la salud y la comodidad ocular. Está compuesta por tres capas principales: la capa de mucina, la capa acuosa y la capa lipídica. Estas capas trabajan juntas para asegurar una adecuada lubricación y protección del ojo. A continuación, describiré cada una de estas capas en detalle: Capa de mucina: Esta es la capa más interna de la película lagrimal y está en contacto directo con la superficie del ojo, específicamente con la córnea. La capa de mucina es secretada por células especializadas llamadas células caliciformes, que se encuentran en la conjuntiva, la membrana que cubre la parte blanca del ojo. La función principal de la mucina es ayudar a que la capa acuosa se adhiera uniformemente a la superficie del ojo al reducir la tensión superficial. Capa acuosa: La capa acuosa es la capa intermedia y la más gruesa de la película lagrimal. Esta capa es producida por las glándulas lagrimales principales y accesorias. Contiene agua, electrolitos y diversas proteínas que ayudan a mantener la córnea nutrida y protegida. La capa acuosa es esencial para la salud ocular y proporciona un ambiente óptimo para la función de las células en la superficie ocular. Capa lipídica: La capa lipídica es la capa más externa de la película lagrimal y es producida por las glándulas meibomianas, que se encuentran en los párpados. Esta capa es una fina película de lípidos (grasas) que flota en la superficie de la capa acuosa. Su función principal es reducir la evaporación de las lágrimas, evitando que el ojo se seque rápidamente y ayudando a mantener la película lagrimal estable. Además, la capa lipídica contribuye a la lubricación del párpado y la córnea, y permite que los párpados se deslicen suavemente durante el parpadeo.
166
hablar de la exploracion de la cojuntiva
secreción exudado acuosa mucinosa purulenta mucopurulenta reacción hiperemia edema folículos papilas membranas hemorragia subconjuntival linfadenopatías ganglios preauriculares virales chlamydia
167
en q se ve las secreciones acuosaas?
Conjuntivitis virales Conjuntivitis tóxicas
168
en q se ven las secreciones mucinosas?
Conjuntivitis alérgica Sme. de ojo seco
169
q tipo de reaccion conjuntival se ve?
hiperemia> edema quemosis
170
reccion conjuntival: foliculos en granos de arroz? papilas en glomerulos?
Conjuntivitis virales Conjuntivitis tóxicas Conjuntivitis por chlamydia 2)conjuntivitis bacterianas Conjuntivitis alérgicas
171
q tipo de reaccion conjuntival se ve en las membranas?
exudados coagulados
172
cuales son las principales patologias de la conjuntiva?
Conjuntivitis Queratoconjuntivitis Hemorragia Subconjuntial Degeneración conjuntival
173
como se clasifican las cocnjuntivitis?
Infecciosas/No Infecciosas Agudas/Crónicas Folicular/Papilar/Flictenular
174
hablar de las cocnjuntivitis bacterianas
Gram + Gram – ojo rojo no doloroso sensación de cuerpo extraño secreción conjuntival hiperemia conjuntival tto: Lactantes y embarazadas: eritromicina Menores de 12 años: eritro–tobramicina-corticoides Mayores de 12 años y adultos: eritromicina-tobramicina- gentamicina-quinolonas: cipro-gatiflox. corticoides
175
cuales son los principales agentes de la conjuntivitis neonatal?
Del Recién Nacido 1° mes de vida Chlamydia Gonococo Meningococo Herpes Simple Gonococo 4° día Herpes Simple ll 5°-7° día Chlamydia 14° día
176
hablar de la queratoconjuntivitis
La queratoconjuntivitis es una inflamación de la córnea y la conjuntiva del ojo. Puede ser causada por infecciones, alergias, o irritantes y puede resultar en enrojecimiento, picazón, secreción y molestias oculares. NO DAR CORTICOIDES!
177
hablar de las conjuntivitis epidemicas
se da a causa de depositos subepiteliales. Viral (adenovirus) Folicular Membranas/pseudomembranas Ojo rojo doloroso Epífora Queratoconjuntivitis Depósitos en Descemet
178
como puede la conjuntivitis alergica?
Conjuntivitis alérgica aguda Conjuntivitis alérgica crónica Conjuntivitis papilar gigante
179
hablar de la hemorragia subconjuntival
Colección de sangre entre conjuntiva bulbar y esclera Causas: Traumatismo ocular Conjuntivitis viral ACO Vómitos HTA
180
hablar de la degeneracion cocnjuntival
Pterigion: crecimiento anormal de tejido fibrovascular en la superficie del ojo, específicamente en la conjuntiva tiene forma triangular. Este tejido anormal es generalmente carnoso, fibroso y puede tener un aspecto triangular o alado. suele desarrollarse en el lado del ojo más cercano a la nariz, pero puede crecer hacia el centro de la córnea, la parte transparente delantera del ojo. caussas: viento, radiacion UV, astigmatismo tto: quirujico y recomendar lentes con proteccion UV Pingüécula: Una pingüécula es un pequeño crecimiento benigno y amarillento (engrosamiento de la conjuntiva) que se forma en la superficie de la conjuntiva a causa de la degeneracion de las fibras de colageno. causas: vientos, radiacion UV, proteccion con lentes UV
181
cuales son las urgencias oftamologicas + frecuentes?
Ojo rojo: DD Conjuntivitis? Uveitis? Glaucoma agudo? hemorragia subconjuntival Edema de Parpados: Orzuelo? Chalazion? Dacriocistitis? Dacrioadenitis? Celulitis orbitaria? Quemaduras: Causticos. Radiaciones. Gas pimienta. Cuerpo extraño: Conjuntival, subtarsal, corneal o intraocular. Traumatismos: Orbitarios, esclerocorneales. Estallido de globo
182
que presenta un paciente con ojo rojo?
hemorragia subconjuntival (hemorragia entre esclcera y cornea) causas: HTA, leucemia, uso de antitcoagulantes, esfuerzo Presion ok! derivo al oftamologo; si es demandante el pacicente> lagrimas artificiales congestion cocnjuntival: dilatacion vasos, alergias, conjuntivitis tto : atb (toracimina, eritromicina x 3 h) congestion periqueratica o mista: aca es siempre profundo causas: uveitis, glaucoma agudo Uveitis: dilatacion + corticoides (toramicina) pacicente: congestion periqueratica, pupila miotica, presion baja Glaucoma agudo: pacicente: congestion periqueratica, pupila semimidriatica vertical, presion aumentada acetozolamida, manitol (bajar la presion) Congestion conjuntival: ATB - toramicina y oftamologico + foliculos: adenovirus y clamidia + membrana> TORAMICCINA
183
cocmo veo paciente con uveitis anterior y glaucoma agudo? como tto?
Uveitis anterior Presion baja Miosis Dilatar + corticocides Glaucoma agudo Presion alta Semimidriasis vertical Cerrar la pupila Bajar la PIO Acetazolamida Manitol EV OBS:La pupila no la toco y bajo la Presion
184
q puede provocar edema de parpados?
ORZUELO:: edema entre glandulas sebaceas (ZEISS) y la del tarso tto: se drena, ATB oral (cefalexina, fomentos y crema atb - corticoides) tto: crema atb + fomentos + tto atb general (oral- TMZ y cefalexina) CHALAZION: glandula intertarsal puede cronificar> bolita de grasa se hace cirurgia
185
hablar sobre dacriocistitis y dacrioadenitis
Dacriocistitis: infeccion del saco lagrimal, tto: atb Dacrioadenitis: infeciocn del cuadrante superoexterno tto: atb + corticoides Entre algunas de las causas más comunes de esta enfermedad se incluyen las paperas, el virus Epstein-Barr, el estafilococo y el gonococo. Forma de propagación: Es más frecuentemente ocasionada por una infección viral o bacteriana. Dacrioadenitis aguda. La mayoría de las veces, la dacrioadenitis crónica es causada por trastornos inflamatorios no infecciosos. Los ejemplos incluyen la sarcoidosis, la enfermedad ocular tiroidea y el seudotumor orbital. Inflamación supurada o no de la glándula lagrimal. Clínica habitual de dolor orbitario superotemporal monocular con eritema satelite; en caso de tumefacción evolutiva, visón doble y exoftalmos posible. Dado que la glándula lagrimal se aloja en la fosa del reborde orbitario temporal superior, es difícil su palpación. Con mayor frecuencia, inflamación estéril en el contexto de conectivopatía (Sjogren), o infiltración neoplásica (procesos linfoproliferativos). El carácter infeccioso es anecdótico
186
cual es la conducta a seguir en el caso de una celulitis orbitaria? cual es el tto celulitis retroorbitaria?
cultivo, antibiograma (cocnjuntinva, mucosa faringea, nasal, hemocultivo) RX senos paranasales o TAC RMN o TAC cerebro - seno cavernoso y cerebro 2) hospitaliza agentes: aureus, pyogenes, COMPROMISO SNC: cefotaxima + oxacilina + metro SIN COMPROMISO SNC: cefotaxima + clina o metro ampicilina + sulbactam
187
cual es la unica situacion de real emergencia oftamologica en los que es urgencias?
quemadura x causticos tto: lavar + xilocaina + hisopos vas sacando SUSTANCIA ALCALIS; necrosis x cualicacicon ACIDA - necrosis por coagulacion IMPORTANTE!!: si la quemadura llega al limbroescleral (steem cells)> no se puede repitalizar TTO INMEDIATO: lavar TTO DEFINITIVO:explorar (valorar lesion corneal y celulas destello), eritromicina, oftamologia, ciclopejia
188
hablar de queratitis por rayos UV
provoca desvitalizacion celulas epitelio corneal, ceguera por nieve, senacion cuerpo extrano, fotofobia, blefaroespasmo, hiperemia, epifora , dema puntiforme tto: colocacion de doble parche, ciclopejicos, atb topicos, analgesicos orales , lagrimas artificales
189
hablar de cuerpos extranos
NO SE SACA!!!! puede infectar se extrae solamente los SUBTARSALES Y COCNJUNTIVALES manifestaciones: epifora, vision borrosa, fotofobia, hifema, prueba de seidel +
190
hablar desgarro de parpado
tto: atb (eritromicina), lagrimas artificiales, compresas agua fria desgarros <1 mm no necesitan de sutura OBS: EN CASO DE DESGARRO DE TODAS LAS CAPAS DEL PARPADO, CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE DESGARRO DE LA CORNEA Y ROTURA DEL GO OBS2: BORDE LIBRE NO SE METER
191
hablar de abrasion de la cornea
causas: lentes de contacto, maquillaje sintomas: dolor intenso, sensacion CE, fotofobia, lagrimeo, hiperemia, edema de parpado tto: atb colirio, corticoides
192
hablar de ulcera de cornea
sintomas: fotofobia, dolor, epifora, blefaroespasmo tto: vendaje con ATB, colirio con ATB, lubricantes corneales
193
hablar de traumatismos
causas: hemorragia subconjuntival, hemorragia vitrea, abrasion corneal, desgarro corneal, cuerpo extrano corneal FACTORES Q DEBEMOS CONSIDERAR: Pérdida de sustancia. Pérdida de humor acuoso o salida de vítreo. Alteraciones vasculares: a) éstasis, pulsaciones. b) edemas. c) hemorragias. Reacciones inflamatorias. Infecciones.
194
q es y como se trata una hifema?
sangre o coagulos en la camara anterior pueden ser traumaticos (rotura de vasos) o espontaneos (depranocitosis) investitgar uso de anticoagulantes tto dormir en 45
195
hablar de rotura de GO
es un trauma grave! se debe explorar con lampara de hendidura obs: a < diametro del objeto lesivo > probabilidad de una lesion oculta le da hemorragia subconjutival cualquier lesion x proyectil puede perforar el ojo
196
hablar de hernia de iris
Salida de tejido iridiano a través de una herida corneal. Tratamiento: -Quirúrgico inmediato. -Reposición o extirpación dependiendo de tiempo transcurrido.(Aspecto del prolapso). -Sutura de la cornea. -Evitar infección.
197
q hacer en el caso de herida penetrante?
Signos: Pupila irregular reflejo lento inyección periqueratica disminución de PO Descartar rotura de globo ocular
198
cuales son las manifestacion de una ruptura de GO?
dolor, disminucicon AV, edema parpados, equimosis periorbotaria, pupila en lagrima, hemorragia subconjuntival, quemosis estudios:TAC de ambas órbitas cortes axiales y coronales sin contraste. TAC macizo facial Con reconstruccion. Estructuras óseas orbitarias. Senos paranasales. Párpados. Saco lagrimal, conducto lacrimonasal. Globo ocular y cristalino. Porción intraorbitaria del N.O. Músculos extraoculares. ECOGRAFIA OCULAR Cuando los medios no son transparentes. Evaluar integridad de paredes oculares. Descartar cuerpo extraño intraocular. Hemorragia de vítreo. Desprendimiento coroideo. Desprendimiento de retina.
199
q es retinopatia dbt?
Enfermedad ocular provocada por las alteraciones microangiopaticas cronicas y progresivas de la diabetes Mellitus sobre los vasos de la retina
200
Cuales son los factcores de riesgo ded la retinopatia dbt?
Hipertension Arterial Control metabolico estricto Embarazo: Pubertad Sedentarismo Obesidad Tabaquismo Cirugia de catarata.
201
como es la fisiopatologia de la retinopatia dbt?
hiperglucemia> Alteracion metabol Intracel> aumento sorbitol> engrosamiento MB> perdida de pericitos 1)alteracion barrera hematocelular> edema retinal> exudados duros o 2) microaneurismas> alteracion coagulacion> hipoxia>exudados blandos> neovascularizacion
202
como se clasifica la retinopatia dbt?
Clasificacion 1-RDNP (no proliferativa) 2- RDP (proliferativa) 1-RDNP (no proliferativa) - Leve: Microhemorragias, microaneurismas, exudados duros - Moderada: Exudados blandos, arrosariamiento venoso. Severa: Hemorragias extensas en 4 cuadrantes. (IRMA) DX: retinofluorescegrafia (si se llena es una microaneurismo; si se ve oscuro es hemorragia) PROLIFERATIVA: despues de 15,20 anos neovasos (retina, papila, vitreo) Neovascularizacion Proliferaciones fibrogliales Hemorragias prerretinianas Hemorragias vitreas Desprendimiento de retina Atrofia optica Neovascularizacion Arrosariamiento venoso Hemorragias profundas Exudados duros Exudados blandos Edema macular tto: anticoagulogenicos (fotocoaulacion) sin hay sangrado a nivel vitreo: vitreotectomia y endofotocoagulacion si hay la forma proliferativa se hace la PAN FOTOCOAGULACION (si es toda la retina) o la FOTOCOAGULACION SELECTIVA (algunos puntos) CONSECUENCIAS PATOLOGICAS NO PROLIFERATIVA: demas> disminucion AV PROLIFERATIVA: disminucion AV> ceguers
203
como es el tiempo de control da le retinopatia dbt?
Sin RD Anual RDNP leve cada 9 meses RDNP moderada cada 6 meses RDNP severa cada 4 meses RDNP c/ EMCS cada 2 a 4 meses RDP cada 2 a 3 meses.
204
hablar del sistema lagrimal
GLÁNDULA LAGRIMAL PRINCIPAL: secreción lagrimal refleja 80% de lágrimas (sistema reflejo) (PRODUCCION) GLANDULAS ACCESSORIAS (secretoras): cuidan de lo q es la humedad basal (es una via de drenaje y da hacia la nariz)
205
hablar de las funciones de las capas de la pelicula lagrimal
lipidica: evita la perdida de la lagima x transpiracion, lubrifica cara posterior del parpado acuosa: aporte nutricional (agua y glucosa y de defensa xq tiene enzimas bacterianas) mucina:transforma el epitelio corneal de hidrofobo a hidrofilo
206
q es la estenosis del punto lagrimal? q es la obstruccion de la via lagrimal?
aca se abre (dilata) 2) el conducto tiene una membrana (Hassner( q sigue imperforado y eso causa obstruccion de la via llevando a epifora, conjuntivitis esperamos si hay rompimiento espontaneo (hasta 8 mes). se ayuda q se q se abra: masaje para abajo en la zona lagrimal> puede q se pefore y si no> sonda u se abre; despues inyectamos SF: si llega a la nariz (la via lagrimal esta destapada)
207
hablar sobre dacriocistitis
La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal Esta inflamación ES UNA infección aguda o crónica es unilateral PUEDE afectar a niños recién nacidos (POR obstrucción congénita de la vía lagrimal) mujeres mayores de 50 años tto: ANTIBIÓTICOS V.O. INCISIÓN Y DRENAJE DACRIOCISTORRINOSTOMÍA
208
hablar de la dacrioadenitis
PATOLOGÍA DEL SISTEMA EXCRETOR LAGRIMAL Malestar general, fiebre y dolor a la palpación de la región superoexterna de la órbita. Unilateral o bilateral y asociarse con inflamación de glándulas parótidas.
209
q es la queratoconjuntivitis seca?
PRIMARIA: asociada a la gl lagrimal principal SECUNDARIA: asociada a otras glándulas Es un proceso autoinmune Asociado a enfermedades del tejido conectivo enrojecimiento, screccion mucinosa, vision borrosa Sme. de sjogren (ojo seco, artritis) dx: test de schimmer Tiempo de ruptura de la lágrima (BUT)