INFECTO Flashcards

1
Q

Q es micetismo?

A

ingesta de hongos toxicos
amanita y claviceps
(son psicodelicos (provoca alucinaciones), cuadros de diarrea y muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

q es micotoxicosis?

A

alimento contaminado por micotoxina
fusarium y aspergillus flavus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tto tinea capitis?

A

griseofulvina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tto tinea pedis?

A

clotrimazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tto de tinea unguium?

A

terbinafina (son mas crônicas y dificiles de tratar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

q es y como se trata ptirasis versicolor?

A

Tina unguium: terbinafina (son mas crônicas y dificiles de tratar)
Ptiriasis versicoclor: manchas com fina descamacion, lesiones hipocromicas, tronco y mem superiores de jovenes, no causan tanto prurito. Ni tanta reaccion inflamatória, pueden recidivar
Causa hormonal, glucocorticoides, embarazo
Tto: itraconazol, ketaconazol, fluconazol (oral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cual es la clinica y como se trata candidiasis?

A

cutanea: dermatitis
vaginal: prurito, ardor, dispareunia, clinica urinaria, flujo brancoc grumoso, espeso, “leche de vaca”, no olor
tto: clotrimazol o nistatina (ovulos, crema vaginal)
dx: microscopia >analisis flujo vaginal, amina negativa, cultivo en caso de microscopia negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

clinica y tto de cromoblastomicosis

A

clinica: dermatitis verrucosa vegetante > abcesos granulomatosos
tto:itraconazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

clinica y tto de esporotricosis

A

clinica:
cutanea linfatica: nodulo> inflamacion> chancro> ulcera> infeccion sigue percurso ganglio satelite
fija: reinfeccion
inmunosuprimido: pumonar (similar tbc)
tto: itraconozacol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

clinica y tto de micetoma

A

clinica: lesion tumoral, duro lenosa, fistualizacion y drenaje de granos
diseminacion contiguidad> periostio> osteololisis, formacion de fistulas articulares y edemas
tto: itraconazol (hongoos) y cipro p nocardia
Casi todas: cirurgia con imputación p tratar de contener la lesión (xq puede tocar musculo y hueso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

clinica + tto de histoplasmosis

A

: primo una pequeña clínica pulmonar (gripe). Mialgia, cefalea; asintomático; favorece reactivación> perdida peso, hepatoesplenomegalia, infiltrados pulmonar, ulceras en boca y nariz , dolor osteoarticular; diseminar p meninge

Suelo con nitrógeno, criadero de pájaros y gallinas. Está en Buenos Aires, pampa, Santa Fe y norte Argentina.
Una infección se digiere Longo pero no tiene Clinica.

Se puede ser prueba de intradermorreacción

Y tratamiento itraconazol y en los casos más graves anfotericina B

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

clinica + tto de coccidiomicosis

A

via inalatoria
Endémico zona precordillera (zona de cuyo); hombres trabaj rurales;
Primo> asintomática; gripe, fiebre, tos, mialgia, cefalea (se resuelve)
Favtor de riesgo o imunosupresion: neumonía persistente con infiltrados, bronquiectasias, similar a tbc (meningitis) + lesión nodular
puede afectar meningis (meningitis, meningoencefalitis), cutanea (lesion nodulo papular, verrucosa)
tto:Tto: igual (itraconazol) pero anfotericina B (+ recomendado)
Terminan en cirurgia p remoccion cirurgia (nódulos en piel y puolmon)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

clinica + tto de paracoccidiomicosis

A

Paracoccidoimicosis: endmeicco clima tropical, noreste argentina (misiones) , área de cultivo de yerba mate (corrientes)
Clínica: infección asintomática o pequeño cuadro inespecifico (cme gripal, cefalea, mialgia), se parece a una neumonía
TIPO SUB AGUDA JUVENIL: esto ocurre en personas jóvenes <30 anos, fiebre, perdida peso y anemia; adenopatías (posible cuadro de inmunosupresión)
LINFO- ESPLENOMEGALIA
Cronicidad: alcohol, tabaco, hiv: lesión ulcerosa boca (velo paladar)
Tto: itraconazol (comienzo), anfotericina B

Juvenil: anfotericina B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

clinica + tto de candida invasora

A

cuando uno esta inmunosuprimido
CANDIDA INVASORA: esofágica (Mugett) marcadora de SIDA
Paciente HIV se suspende el retroviral y trato la cândida, cuando cede, vuelve com retroviral
Tto: anfotericina B
Candida gastrointestinal, endocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

clinica + tto de criptococosis

A

levadura, caca paloma> meningits en inmunosuprimidos> dx tinta china
Tto: anfotericina B
CUANTO MAS GRAVE> ANFOTERICINA B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

clinica + ttp de neumocistis jirovecci

A

bronconeumonía:
Clínica: pulmonar
Tto: atb (TRIMETOPRINASULFAMETOXAZOL) > elección o con CLINDAMICINA o PRIMAQUINA (antiparasitario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

clinica + tto de aspergilosis

A

INTRACAV: TBC
INVASORA: INVADE VASOS
BRONCOPULMONAR ALERGICA: HPS TIPO 1 Y 3> DANO TISULAR
Tto: anfotericina B y voriconazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

clinica + tto de murcomicosis

A

rizopus
Lesión: rino sino cerebral cerebral (cetoacidosis)
Tto: annfotericina B intravenosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

hablar de los azoles

A

clotrimazol, miconazol, keto, son muy toxicos, fluconazol, itraconazol, boriconazol (menos toxico);
Mecanismo de acción: inibem el ergosterol de la MP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

hablar de los polienos

A

anfotericina B (re toxica> fiebre, reacción gastroint, nefrotixicidad, daño hepático; hay q monitorear, función renal, potasio)), nistatina; rompe memb cellares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

hablar de antimicoticos q iniben la sintesis de la parede

A

nicomicina y equinocandina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cual es la clinica de la mucomicosis rino sino orbital?

A

se da en pacientes con cetoacidosis.
en hongo ingresa por via inalatoria, se filamentiza, provoca rinorrea sangrante, congestion nasal, fiebre, dolor facial intenso, inflamación y enrojecimiento alrededor de los ojos, y posiblemente pérdida de la visión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

sobre e. histolitica:
1) via infeccion
2) clinica
3)tto?

A

protozoo intestinal
1) agua, alimentos contaminados
2) intestinal: colitis, disenteria
extra: abcesos hepaticos
3) tto:metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

sosbre giardias intestinalis
1) via infeccion
2) clinica
3) dx
4) tto

A

protozoo intrstinal
2) agua, alimentos contaminados
2) diarrea esteatorreica, amarillenta,, autolimitada. tem dism IGA, anorexia y perdida peso
3) coparas en mf, fresco, sf
4)metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
sobre trichcomona vaginalis 1) v infeccion 2) clinica 3) dx tto) 4) puede tomar embarazada?
protozoo flagelado 1) via sexual 3) hombre:50-90% asintomatico> uretritis mujer: ectocervicitis, colpitis, vagintiis, prurito, aumento descarga vaginal, cambio color y olor fuerte 3( colposcopia + toma muestra descarga vaginal 4)metronidazol 5) no
26
hablar cryptosporidium 1) v infeccion 2) clinica 3) dx 4) tto
protozoo intes 2) agua, alimentos contaminados> cript parvum 3) diarrea autolimitada competentes diarrea descompnesada: pancreatitis, colangitis, colecistitis, neumonia 4) copar material fecal 5)atb combinados: paromomicina -10 d claritromicina - 10 d
27
hablar de leishmaniosis: 1) v infeccion 2) clinica 3) dx 4) tto
parasito hemotisular 1) vector (mosquito plebotomus 2) clinica:] cutanea: mexicana, peruviana lesion tipo papulas, nodulosen partes expuestas (brazos, cuello, cara, oreja)q se indura, crostray exuda mateerial seroso y se resulve de manera espontanea muco cutanea:brasiliensis se da apartir de una lesion primaria q se se erosiona, se ulcera> perforacion nariz, tabique nasal, paladar, no se resulve, y se sobreinfecta visceral:chagas, infantum fiebre prolongada, hepatoesplenomegalia, anemia, ascitis, plaquetopenia 3) dx: cutanea: raspado lesiones, extendido em GIEMSA, IDR Montenegro visceral: biopsia+ ac por serologia 4): Antimoniato de Meglunina (PAREENTERAL). INIBE AL AMASTIGOTE.
28
hablar de chagas: 1) v infeccioon 2) clinica 3) dx 4) tto
parasito hemotisular (trypanosoma cruzi), flagelado q produce infeccion aguda, cronica> chagas 2) vector (triatoma), vertical, transfusion sangre y transplante 3) aguda: alta parasitemia: linfoadenopatia, hepatoesplenomegalias, FIEBRE, CEFALEA, DISNEA, DIARREA - 2 LESIONES: CHAGOMA (LESION NODULAR EM LA PIEL), SIGNO DE ROMANA (EDEMA GLOBO OCULAR> complejo oftalamoganglionar) latencia: asintomatico por varios anos (10-15 anos), baja parasitemia cronica: despues de anos de infeccion, baja parasitemia: complicaciones: miocarditis chagasica, ; dig.: megaesofago chagasico, megacolon chagasico y complicaciones a nivel neurologico 3) dx: agudo: gota gruesa y fresca, metodo strout> igm ELISA , IFD (2 tecnicas!) cronico:coparasitologico: PCR + serologico: IGG por ELISA, IFI congenito: si tiene <6 m: microhematocrito si +> trata si -> serologia en 6 m: si + trata si - no infectado si tiene >6 meses: serologia si + tratasi - no infectado 4)Benznidazol
29
hablar de paludismo 1) v infeccion 2) clinica 3) dx 4) tto
enf aguda causada por protozoo hemotisular PLASMODIUM, ANOPHELES 4 tipos: falciparum: fiebre terciaria maligna vivax: fiebre terciaria benigna ovale: fiebre terciaria malariae: fiebre cuartenaria 2) vector (mosquito anopheles; vertical, uso jeringas, transmision sangre 3) clinica: fiebre, cefalea, vomitos, hepatoesplenomegalia fiebre: 1 momento: acceso de frio: escalofrios, mucho frio 2 momento: fase de calor, fiebre 40 grados, cefalea, nauseas, vomitos 3 momento: sudoracion, cansacio, fatiga 3) clinica+ epidemiol (haber viajado zona endemica ultimos 2 m) + lab (alto: bilirrubina indirecta, leucocitos; bajo: hto) + gota gruesa en giemsa 4)TTO: LA NO COMPLICADA (FIEBRE SECUNDARIA, NO MALIGNA)> CLOROQUINA O PRIMAQUINA; ÇA COMPLICADA (FALCIPARUM): QUINIDINA + CLINDAMICINA
30
hablar de toxoplasmosis 1) v infeccicon 2) clinica 3) dx 4) tto
zoonosis causada por toxoplasma gondhii (protozoo intracelular) 2) taquizoito (infeccion aguda) quistes histicos: infeccion cronica ooquistes: heces gatos agua, alimentos contaminados por ooquistes de heces de gatos 3) aguda: sme gripal, linfadenitis, hepatitis, sme mononucleosico, fiebre origen descocnocido toxoplasmosis ocular: coriorenitis foccal necrotizante imunodeficiente: encefalitis, neumonia, coriorenitis embarazadas: principio: calcificaciones cerebrales, microcefalia, microftalmia, mitad: encefalitis, hta endocraneana final: ictericia, bajo peso, sepsis, miocarditis 3) dx: * Dx: directos: muestra de sangre y lcr (depende química); tinción de giemsa (quiste tisulares y bradizoiitos micross ). ; mejor: , indirectos: sabin feldamn; avidez (IGG) Y isaga (igm). 4 ESCENARIOS : IGG negativa y IGM negativa: 2) igg + igm -: la chicca ya tuvo toxo ya tiene atc curada sin problemas; 3)igg – igm +: mama cursando toxo aguda hay q tratarka urgente 4) todo positivo: mama tiene todavía toxo çpero ya esta formando atc .a hi se hace test de avidez p ir midiendo la imunoglobulinas tipo G 4) tto: PRIMETAMINA, SULFADIAZINA EMBARAZO: 1 y 3 trimestre: espiramicina 2 :pirimetamina + sulfadiazina +acido folico neonato recicbe tto por 1 ano con pirimetamina+ sulfa+ acido folico (leucovirina) + prednisona
31
oxirus tto?
mebendazol
32
ascaris lumbricoides tto?
albendazol melbendazol
33
hablar triquinela spiralis
ingesta de carne de cerdo con larvas del nematode tisular enquistadas clinica: diarrea, fiebre, edema cara o palpebral, conjuntivitis, eosionofilia, rash cutaneo, , mialgia, problemas deglucion dx: serologia> IGE por elisa biopsia musculo deltoide tto:REPOSO, ANTIEPIRETICO, ANALGESICO, MEBENDAZOL O ALBENDAZOL
34
hablar de las filarias
Las filarias abrcan un grupo de nematodes tisularis> filariasis. Se distribyen en distonos locales del mundo. La infección se da por la picardura de un vector y el parasito se disemina por via linfohematica> enfermedades por acumulación de larvas. Ciclo: el vector me pica y introduce larvas infectantes. Etsas migran al tejido subcutánea y maduran a aestsadio adulto. Las hembras liberna microfilarias. Estas van a circular por sangre cuasando clínica. Si el vector me pica de vuelta se lelva microfikarias y dentro del mismo madurar a filariformes p infectar a otras persona pero con la diferencia somos el huésped definitivo. tipos: wuncheria bancroft: obstruccion linfatica> elefantiasis LOA LOA: prurito, eritema, fiebre, edema OCHOCERCA : nodulos piel, ceguera, mialgia dx: biopsia ganglionar p obs de el infectante (filarias) tto: ALBENDAZOL + DOXICICLINA
35
hablar de la taenia
infeccion causada por parasitos nematelmintos Ingesta carne contiene cisticercos> adhiere parede intestinal> forma adulta proglotide> huevos materia fecal 2 especies: saginata (carne ganado) solium (carne cerdo): neurocisticercosis (hta endoccranea, demencia, encefalitis, , sme meningeo); diseminada: nodulos tej subctuaneo y muscular; oftalmocisticercosis: ceguera, despr retina, endootalmitis dx: serologia, tomografia tto: TTO: ALBENDAZOL + ANTICONVULSIVANTE + CARBAMAZEPINA saginata: diarrea, mialgia, sme intestinal inespecifico dx: recoleccion mf seriada, visualizar microscopio proglotides tto: TTO: PRAZIQUANTEL
36
hablar sarna humana
parasitosis sarcoptes escabieei clincia: lesiones vesiculosas, con survos sobrelevados, erupcion micropapula folicular (interg dedos, manos, surco submamario, surco genital), lesion por rascado sarna noruega: severa: lesion con mucha descamacion dx: clinico, epidemiologico, microscopia en fresco del raspado de lesiones (se observa parasitos y huevos) tto: TTO: IVERMECTINA ANTIPARASITOS: INIBIR CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PARASITO
37
pediculosis
infeccion piojos (pediculos humanus corporis y capitis) se transmite, ropas, directo, peine dx: clinico + visualizacion liendres y piojos tto: peine fino, permetrina, vaselina solida, ivermectina
38
hablar hepatitis A
infeccio viral , arn virus familia picornaviridae v infeccion: fecalismo, alim contaminados (ostras, mariscos) clinica: asint.> FANADI (fiebre, astenia, nausea, apetito (perdida), ictericia (10%) dx: transminasas altas, bilirrubina aumentada, métodos indirectos buscar IGM (positiva después 2,3 semanas) IGG (3 meses) + clínica No hay tto especifico; contlrolar deshidratación, antipiréticos y analgésicos> autolimita
39
hablar de la hepatitis B
virus Adn, familia hepadnavirus vinfeccion:sexual, percutanea, vertical curso agudo: post 45 dias: FaNaDI VOMITO (fiebre, nauseas, dolor hip dierecho, vomitos) CRONICA: ag superff >6 meses dx: tto:Tto: p casos graves: lamibuvina (inibe síntesis adn viral) Cual es el marcador p estádio ccronico: antígeno Superficie > 6 meses Curador: anticuerpo x antígeno superficie, iGG core, anticuerpo x antígeno E
40
hablar hepatitis E
virus ARN, familia hepeviridae vinfeccion:fecal oral, alimentos y agua contaminados clcinica: asintomatico (embarazadas> hepatitis fulminante) dx: IGG IGM x VHE
41
hablar hepatitis C
virus ARN, v infeccicon:parenteral, sexual, vertical Clínica: fiebre, icterícia, vômitos, diarrea, hepatomgalia, náuseas Tene mayor chance de cronificar> cirrosis, hepatocarcinoma, fala hepática Clinicas intermediaria: artritis, rash cutâneo, glomerulonefritis > ANTES DE CRONIFICAR Dx: trans altas, igm estádio agudo, PCR p buscar que ARN de hepatites C esta causando la enfermedad Tto: graves: antiviral RIBAVIRINA antiviral + interferon
42
hablar hepatitis D
HEPATITIS D: parenteral, sexual , vertical v infeccion: parenteral, sexual virus defectivo:necesita HB p infeccion, causa efecto citopatico (exceso copias) Coinfeccion: se necessita vivrus hepatites B p invadir hepatócito y hacer dano Fiebre, icterícia, hepatomegalia, náuseas y posibilidad media de cronificar * Superinfeccion: cuando se infecta con x agente etiológico cucalquiera y vos a causa de tener ese virus al mismo tiempo esta sucestible a una nueva infección por agente X. q deja susceptible a la celula. * Dx: serología: igm x hpt D (3 semanas) y después 3 meses IGG x hpt D Tto: interferon
43
q seria infeccion intrahospitalaria? principales microorganismos?
: infeccion paciente hospitalizado cuando ya estivo + 48 h internado y hasta 30 dias despues de su salida de la unidad hospitalaria. Factores predisponentes: edad, imunosupresion, enfermedad de base (epoc, dbt, alcohol), intubación, sonda, via, sonda. Microorganismos: pseudomona aerogionosa, klebsiela, e coli, proteus, clostridium difficile, candida
44
hablar sarampion
virus arn v infeccion: secrecciones resp u oculares clinica:10 dias: prodromos : fiebre, coriza, conjuntivitis, tos + enantema de mucosa con manchas de koplick despues exantema maculopapular cara, luego tronco y extremidades (cetrifugo) complicaciones: neumonia, otitis media, encefalitis (meningoencefalitis) dx: clinico + serologia tto:Tto sintomático; atb en casos p evitar compliccion bacteriana (antipirético, analgésico)
45
hablar rubeola
virus arn v infeccion:gotias resp 1: adenopatias, fiebre y erupciones (maculas rosadas) cara, cuello> tronco cocmplicaciones:encefalitis, cataratas, microoftalmia,sordera,hepatoesplenomgalia, aumento riesgo dbt 1 en los q sobreviven dx:clinicco, serologia (igm) tto:sintomatico vacuna triple viral
46
hablar de la escarlatina
: streptococos pyogenes; niños entre 4-5,6 anos hasta 12 anos, secrecones respiratorias, muy contagiosa, incuba 2,3 dias, 24 h: clinica: fiebre, odinofagia,exantemas color escarlatina (lesiones asperas), rash cutaneo, lineas de pastia, palidez alrededor de los labios, lengua frambroesada Dx: clínica, hisopado de fauces, aspirado nf en niños, Tto: penicilina viva oral, si es alérgico> clari, clindamicina
47
hablar del parvovirus
PARVOVIRUS: eritrovirus, eritema infeccioso (5ta enfermedad), se transmite secreciones respiratorias, inccumba 4,15 d, clinica: fiebrem rinitis, eritema infeccioso (maculo papulo eritematoso)> cara> tronco y extremidades; exantema maculo papula (mejilla) y después cefalo caudal; crisis aplasicas, feto:ascitis fetal, hidropesia Dx: clínico, indirectos IGM (a los 3 dias del sintoma) y despues IGG de por vida + pcr (adn viral) Cocmplicacicones: medula osea> anemia, crisis aplasicas, aborto Tto sintomático
48
hablar exantema por herpevirus 6,7
ninos pequenos, cocntagio secrecion respiratórias, 10 dias incubar, fiebre, síndrome resp, período exantemático maculo papula (cara, m inferiores) Dx: clinico, igm atc Complicaciones: neumonías, encefalitis Tto sintomático
49
hablar varicela
contacto directo con secreciones resp, los niños se transmite desde 1 dia antes hasta 5 dias después de la aparición exantema (después q las lesiones se sequen); 15 dias p incubación; Lesiones liberan virus y cocntagiar Clínica: fiebre, síntoma resp inespecifico, cuadro vesicular generalizado (vesiculas- pustula- crostra) exantema maculo papulas, vesículas> crostras; al mismo tiempo maculo papulas vesículas y crostras Dx: clínico, igm indirectos serología Complicaciones: encefalitis, meningitis, neumonía, virus q se queda de por vida, se reactiva por inmunosupresión> herpes zoster Tto: Aciclovir (mismo p herpes simplex) Vacuna x varicela
50
hablar virus coxacie
COXACKIE, enterovirus, niños, oral fecal y secreciones resp, muy contagioso, exantemas q tardan mucho en desaparecer , 2 dias incumba Fiebre, síntomas gripales, exantemas (oral, palmas, plantas de pie), lesiones papulosas y pueden doloroso HERPANGINA COXACKIE A: Enf febril, vesiscula o ulceras en paladar HERPANGINA COXACKIE B: ENF FEBRIL AMPOLLAS PALADAR, MANOS, PIES Dx: clínico, indirectos igm especifica Tto sintomático
51
hablar enf kawasaki
La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis de causa infecciosa que a veces compromete las arterias coronarias y tiende a afectar a niños menores de cinco años. En esta enfermedad el sistema inmunológico del niño empieza atacar los vasos a niños por error. Diagnósticos: fiebre prolongada, exantema, conjuntivitis, inflamación de las mucosas y linfadenopatías. Puede formarse aneurismas en las baterías coronarias y de ahí romperse causando infarto de miocardio debido a trombosis - La epidemiologia y la clínica sugieren etiología infecciosa. - Es una infección aguda y autolimitada que afecta a niños menores de 5 años Diagnostico: clinico - Debido a que no hay una prueba de laboratorio específica para el diagnóstico, éste se basa en la presencia de 5 de los 6 criterios principales siguientes: o Fiebre (elevada, no menos de 7 dias – cede con aspirina) o Congestión de la conjuntiva bulbar sin exudados o Cambios en la mucosa oral, que consisten en labios secos, fisurados y con tendencia al sangrado. Suele observarse lengua aframbuesada, similar a la de la escarlatina. o Induración relativamente firme y dolorosa en palmas y plantas. o Erupción, que en general comienza algunos días después de instalado el cuadro febril. o Adenomegalia cervical Puede producir secuelas cardiovasculares en hasta el 20% de los casos arpullido en la parte principal del cuerpo o en la zona genital Agrandamiento de un ganglio linfático del cuello Ojos extremadamente rojos sin una secreción espesa Labios rojos, secos y agrietados, y lengua extremadamente roja e hinchada Piel roja e hinchada en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, con posterior descamación de la piel de los dedos de las manos y de los pies tto:se basa en la administración de aspirina; 30 a 100 mg/kg/día durante el período agudo, con reducción en el período de convalecencia Diagnóstico es clínico Tratamiento aspirina e inmunoglobulina cuatro Si paciente tiene trombosis coronaria puede requerir fibrinólisis o intervenciones para cutáneas
52
q son las infecciones intrahospitalarias?
infeccion paciente hospitalizado cuando ya estivo + 48 h internado y hasta 30 dias despues de su salida de la unidad hospitalaria. Factores predisponentes: edad, imunosupresion, enfermedad de base (epoc, dbt, alcohol), intubación, sonda, via, sonda. Microorganismos: pseudomona aerogionosa, klebsiela, e coli, proteus, clostridium difficile, candida
53
hablar de sifilis
Espiroqueta, forma helicoidal, pared muy flexible, mobiles, de crecimiento lento, puede ser aerobia o anaerobia · Se transmite por via sexual, vertical, transfusión · Bacteria entra por mucosa, se adhiere a las cel epiteliales de las mucosas, se multiplica, causa clnica y después puede diseminar por sangre y linfa destruyendo tejidos · Clínica: primaria: 25 dias p incubar se forma el chancro: lesión indolorara, borde definidos y no drena material. Si en 2 semanas no tratamos o pencilina venzo se autolimita. · Dx diferencial: herpes y ham. Ducreci · Si no trate, aparece 2,3 semanas, aparece la secundaria: fiebre, dolor oseo, adenopatías, pero lo + importante son los condilomas genitales (lesiones) y exantemas (sarpullidos) en palmas y plantas de pie y espalda. sifilides, sifilides opalinas (mucosas), en genitales (condilomas planos) · Dx diferencia? Ptiriasis versicolor · Sífilis terciaria: nódulos en la piel (gomas), meningitis, aorta descendente, compromiso visceral · Dx visceral? Tbc (meningitis)( y lepra (nódulos) · La congénita! Ojo! Puede > triada de hutshinson: dientes (alteraciones piezas), queratitis, sordera. Para q la mama pase por la placenta siempre cocnviene q sea en el 3er trimestre, cuanto mas temprano, peor es · Dx: toma muestra, raspado o exudado del chancro, microscopia de campo oscuro, m. directo. No se cultiva!!! No se hace antibiograma! Indirectos: sangre> VDRL (NO TREPOENICO ATC NO TREPONEMICOS). Puede dar + mismo no tener (otro virus o otra bacteria, no es especificio. Tengo q hacer test treponemico (atc específicos) llamado FTA ABS. si da negativa, listo no hay! · Congénita: atraves FTA ABS (igm especifica)
54
hablar del H. ducretti
Haemophilus ducrefi: · Cocobacilo gram -, anaerobio facultativo, requiere factor emina inad · Forma parte de la flora normal en nasofaringe y tiene como principales fac de virulencia: pilis, lps y citotoxina · Clínica: chancro blanco (cancroide) q incuba en 1 semana, es una ulcera dolorsa q puede drenar material purulento · Dx: toma muestra , hisopado de la ulcera o biopsia, microscopia, colorac ion de gram y cultivo en agar chocolate, siempre hay q descartar sífilis (por el chancro) tto: azitromicina via oral
55
hablar gardenella vaginalis
Bacilo gram + con pilis, sintetiza hemolisina con actividad de fosfolipasa, anaeróbica facultativa, produce vaginosis bacteriana Clincia: baginos: disuria, fiebre, dolor, olor fétido; complicación: endometriosis · Dx: hisopado del flujo vaginal (test de schiff), método directo, microscopia y a pesar de ser bacilo gram + se termina tiniendo con GRAM – se busca células clave o clue cells exclusivas de la bacteria, cultivo en agar sangre o haciendo test de aminas tto: metronidazol o clindamicina
56
hablar de gonorrea
bacteria gran -, causada por neisseria gonorrae, es de transmisión sexual clinica: hombre: uretritis gonococcica (secreción purulenta, disuria, fiebre) y complicaciones: epiridimitis y prostatitis; mujer:endocervicitis (secreción purulenta, disuria, fiebre) y complicaciones: dolor pélvico (EPI), infertilidad, fibrosis, artritis por diseminación El hombre un 90% va a tener clínica y la mujer un 50% asi ella tiene mas chance de safar Embarazo> aborto espontaneo Dx: toma muestra, screcion uretral, exudado endocervical (hisopos) al medio de transporte (Stuart) a temperatura ambiente, método directo microscopio coloración de gram, cultivo agar chocolate o medio de teier martin 37grados a dos días, método indirecto:; atc por Elisa o iumnodifusion radial Puede ser resistente a los atb: mucha betalactamasa Tto: resistente atb > bectalactamasas; combinacion: azitro, ceftriazona, doxiciclina.
57
Q hago si uma persona denuncia abuso sexual?
Mostreo p HPV, hepatites B, C, sífilis (sangre); Hissopado cervical: chlamidia, gonococco, tricomona vaginalis
58
hablar de clamidia
Parasito intr. Obligado, requiere otra cel p reproducirse · No tiene pared, sin peptidoglicano · 2 estadios metabólicos: cuerpo elementar (elemento infeccioso, de resistencia( o cuerpo reticulado (forma replicativa dentro de la celula). Infecta cellas epiteliasles (endocervix) a través de la forma de resistencia> entra> cuerpo reticulado> hace daño y se reproduce> 24 h, destrutendo y inflamando> elemental y sale p otra cel. · Si no trata> fibrosis y esterilidad · Clinica: tracomatis: uretritis, epidimitis, tracoma (conjutitvis folicular); neumonia (neumonia), psitatis: citacosis (neumonia grave) q afecta tbien a las aves C. TRACOMATIS: VIA SEXUAL> TUNE C. PSITACCI: VIA SECUAL, RESERVORIO ANIMAL (AVES- ZOONOSIS), AEROSOL> NEUMONIA GRAVE ATIPICA C. PNEUMONIAE: AEROSOL (NEUMONIA ATIPICA) + BRONQUITIS + SINUSITIS · Dx: muestra (neumonia: esputo o hissopado faríngeo), uretris (hissopado uretral); microscopia (cuerpos reticulares), cultivo (no seu usa mucho) bios de tipo 4, indirecto: elisa, imunodifusion radial (ID) P DETECCION ANTIGENOS, SEROLOGIA tto: azitromicina, doxiciclina
59
hablar sobre endocarditis infecciosa
concepto: seria la colonización o invasión del endocardio mural o de las válvulas cardíacas por gérmenes provocando vegetaciones voluminosas, repletas de gérmenes y residuos trombóticos. agentes: estreptococos o estafilococos) u hongos sintomas:fiebre, soplos cardíacos, petequias, anemia, hemorragia en astilla, maculas de janeway, nodulos de osler, fenómenos embólicos y vegetaciones endocárdicas. complicaciones: lesiones a distancia por embolia séptica con infartos en cerebro, riñón, miocardio, etc. La perforación de la pared es una complicación. diagnostico:clinica, hemocultivos,s ecocardiograma criterios de Duke: mayores (3): 2 hempcucltivos p microorganismos tipicos (s. viridans, s. bovis, s. aureus, enterococos,; ecocardio compativel, novo sorpro regurgitante menores: fiebre, estado inmuno, 1 hemocultura positiva, predisposição endocardite (cardiopatia valvular, cardiopatia ccongenita complexa, coartação aorta) tto: gentamicina + ampicilina
60
hablar de la influenza
infeccion viral via: inalacion secrecion resp sintomas: fiebre, mialgias, tos, faringitis cocmplicaciones: neurologicos (smd reyes, g barre), resp (neumonias), cardiacas (miocarditis, pericarditis) riesgo: CARMEN : cardiopatas, metabolico, embarazadas, ninos <6 meses dx: hisopado, aspirado NF, serologia ,, PCR tto: ozetamivir
61
hablar neumonia
infeccion parenquima pulmonar, infiltrado intersticial agentes: streptocococ neumoniae, H Influenzae, moraxella catarralis. sintomas: fiebre,escalofrios, tos, expectoracion, dolor pleuritico, leucocitocis complicaciones: abcesos, empiema, diseminacion bacteriemica TIPICA: comienzo agudo, expectoracon purulenta, pleuritis, rx consolidacion lombar o segmentaria, derrame pleural ATIPICCA: comienzo subaguo, esputo mucoso, tos seca, manifestacion extraresp, falta resp betalactamicos, infiltrados asimetricocs heterogeneos clasificacion: extrahospitalaria: NAC en pacientes internados ultimos 14 dias (s neumoniae, h influenzae, s aureus) intrahospitalaria:nosocomial, despues de 48-72 h post internacion y hasta 15 dias despues. GRAM - (pseudomona aerugionosa, s aureus, virales) dx; clinico, lab (leucocitosis, glucemia, uremia, gases rx: tipica: consolidacion lobar o segmentaria , broncograma aereo, derrame pleural atipica: infiltrados asimetricos, heterogeneos, sin broncograma tto: <65 anos sin factor riesgo: amoxicilina 1g Alérgico? Claritromicina, azitromicina >65 anos o <65 com EPOC: clavulonico (se cubre betalactamasa, H INFLUENZAE) Si no > ceftriaxona CURB: si tiene 2 positivos, se interna: confusion mental urea>43 mg/dl fr > 30 ipm presion arterial < 90 x 60 mmHg edad > 65 anos si hay 2 o mas criterios: internacion
62
hablar hantavirus
infeccion viral v infeccion: secreccion, orina, excrementas de roedor (raton colilargo) clinica: sdme resp : fiebre, cefalea, mialgia, infiltrado pulmonar, falla cardiovascuclar, shock cardiogenico, muerte dx: serologia ELISA, PCR tto: monitoracion vital fluidoterapia
63
hablar de HPV
infeccion viral v transmision: sexual, microtraumas, vertical, fomites clinica bajo grado: casi asintom., verrugas boca, genital alto grado: 6,11,16,18: ca orofaringeo, vulva, ano clinica: 1,2,3,7: verrugas plantar, vulgar 6,11: papilomatosis laringea y condiloma anogenital 6,11,16,18,9,31,33,45,51: ca dx: biopsia, hisopado, papanicolao (se ve coilocitos) tto: cirurgia lase, acido tricolacetico
64
hablar clostridium perfrigens
infeccion bacteriana (anaerobia estricta) v infeccicon: inoculacion herida o ingesta de alimentos contaminados clinica:gangrena gaseosa, miositis supurada, celulitis, endometritis, septicemia dx: microbiologico (tincion de gram), cultivo agar sangre (presencia halo doble hemolisis) tto: penicilina G o clindamicina, cirurgia de lo q se necroza
65
hablar clostridium tetani
infeccion bacteriana v infeccion: inoculacion de esporas en heridas producina toxina tetanoespamina., bloquea neurona inibitorias (gaba, glicina)> paralisis espastica sintomas: trismus, paralisis espastica, efactaciones a nivel cabeza y oido y m edio y cordonumbilical dx:clinico y microbiologico tto: medidas soporte, neutralizar toxina (imunizacion pasiva); penicilina
66
hablar clostridium botulinum
infeccion bactceriana v infeccicon: heridas, alimentos, cocngenita toxina termolabil> paralisis flacida (bloquea liberacion acetilcolina) dx: buscar la toxina por dx microbiologico tto: alimentaria: provocar vomito, lavado gastrointestinal neutaliza toxina, soporte herida: debridacicon+ penicilina, neutraliza toxina, soporte lactante:neutraliza + soporte
67
hablar clostridium dificille
causa diarrea nosocomial, esta flora ambiental (hosp geriatricocs, etc) produce toxinas A (enterotoxina) y B (citotoxina) factor predisponente: >65 anosenf base severa, tto atb prolongado >2 meses (clindamicina) clinica: leve:diarrea leve moderado: diarrea profusa, fiebre, dolor abdominal, leucocitosis grave: ileon paralitico, megacolon , sepsis dx:Muestra materia fecal, deteccion de toxina por elisa y pcr gen de la toxina tto:Metronidazol, vancomicina
68
hablar TBC
es un BAAR, de crecimiento lento, intracelular obligado, que hace lesion a nivel pulmonar y en inmunocomp. TBC miliar lesion primaria: es el complejo de ghon + nodulo parahiliar lesion secundaria: cavitaciones + granulomas gasesosos en apices se inala la bacteria> pulmones> macrofagos> se multiplican> ganglios linfaticcos (complejo de ghon). si es inumocompetente, se autolimita, la lesion caseosa se calcifica (RANKE) ya en inmunosuprim. > TBC miliar. aparte de eso, hay macrofafos q son capaces de endocitarlo, presentarlo, liberando citociquinas, producioendo la quimioatraccion, liberacion de TBF alfa, activando moleculas coestimulatorias> respuesta inmune TH1> granulomas clinica: perdida apetito, anorexia, tos seca, con sangre, dolor pecho, palidez, sudoracion nocturna formas extrapulmonares: mal de pott, cutanea, digestica. snc, ganglionar... dx:3 muestras de esputo, toma de muestra: a depender: orina, sangre, biopsia de piel y lesion, lav bronq. alveolar, , lavado gastrico...; m. directa: ziel nielsen. baciloscipia : cuantos bacilos x campo; cultivo: crecimiento lento:un cultivo con + 10 colonica x campo es positivo; lowestein jensen p MT y STONEBRICK para m. bovis; se hace prieba de MANTOUX: usaderivado proteico de la tuberculina de KOCH, se espera 48 h por endurecimiento local >10 mm; prevencion: vacuna BCG: con derivados atenuados bovinos de la cepa CALMETT GUERIN; dosis unica, intradermica, brazo derecho, al nacer tto: Tto: PIRE (pirazinamida, isoniacida, rinfapicina, etambutol) via oral menos etambutol (IM) Eleccion: isoniacida. Pero cocntraindicado para enf. Hepática (muy toxico).> rifampicina 4 drogas 4 meses quimioprofilaxia: se usa isoniacida (3 a 6 meses) para: hiv, ninos, drogadictos, viajeros, enf asociadas (silicosis, dbt, enf hematologicas, tto con inmunosupresores
69
hablar m leprae
baar, intracel, lento crecimiento tiene predileccicon cel schwan> clinica granulomatosa cronica > piel y nervios perifericos v infeccion: goticulas nasales y contacto cutaneo lepra lepromatosa:piel, testiculos, visceras, nervios perifericos tuberculoide:maculas hipopigmentadas. afecta snp dx:criterios cutaneos y neurologicos, toma muestra (hisopado nasal, raspado gluteos, lobulos orejas); directo> ZN ; NO SE CULTIVA! prueba de lepromina> tuberculoide biopsia de piel: lepromatoide: celulas virchow englobando bacilos tuberculoide:granulomas tto: 5 lesiones: rifa + dapsona (6 meses) >5 lesiones: rifa + dapsona +clofazimina 1ano
70
hablar de infeccion urinaria (baja)?cistitis
inflamacion de la via urinaria baja de etiologia infecciosa etiologia: e coli (95%); en hospitales: pseudomonas clinica: disuria, poliaquiuria, urgencia miccional, dolor suprapubico, hematuria (ocasional), incontinencia urinaria (sexo feminino y adultos mayores) ex: sedimento orina: piuria (>10 leucocitos/mm3) y >5 leucocitos/campo en orina centrifuha em microscopio urocultivo: en varones (10 mil), infeccio intrahospitalaria, infeccion complicada; imagenes: eco, pielografia intravenosa: en todos varones, mujeres en las q tienen infeccion recidivante tto: nitrofurantoina, cefalexina si es por candida: fluconazol
71
hablar de infeccicon urinaria alta (pielonefritis)
clinica: dolor lumbar, fiebre con escalofrios, dolor en fossa lumbar dx: sed urinaria (piuria >10 de orina leucocictos) y >5 leucocitos por campo urocultivo> >100000 mujer y 10000 hombre tto: ambulatorio: ciprofloxacicna, ceftriaxona internacion: amikacina, ceftriaxona hombres: ambulatorio: cipro igual
72
calendario vacunas?
rn: BCGC, HEPATITIS B 2 mes: neumococo, pentavalente, salk 3 mes: meningococo 4: repite 2 mes 5: repite 3 6 mes: salk, pentavalente 12 mes: neumococo, hepatitis A, triple viral 15,18 mes: salk, rotavirus, triple bacteriana acelular, triple viral 11 anos: triple viral acelular, HPV, menigococo
73
cuales son los tipos de vacuna?
atenuada: virus vivo atenuado. ej.: BCG, rotavirus, fiebre amarilla SABIN, varicela inactivada: formalina. salk, hepatitis A, pertussi, tetano, colera recombinante: hepatitis B, h influenza toxigenica:tetano, difteria molecular: adn molecular coronavirus
74
vacuna p adulto joven?
doble viral, triple viral, hepatitis B
75
vacuna p >65 anos?
antigripal, neumococo, doble bacteriana (cada 10 anos), hepatites B
76
a quienes vacuna influenza?
> 65, personal salud, embarazadas, inmunosuprimidos, ninos 6 meses
77
vacunas personal de salud?
hepatitis B, triple viral, triple bacteriana, antigripal, varicela
78
cocntra cuantos serotipos protege la salk?
3
79
hablar HIV
es virus ARN via infeccion: sexual, contato sanguineo, perinatal infeccion: 1) aguda: atraviesa piel mucosas, alta viremia, infecta cel langerhans y ganglios, se recluta cda4 y se las infecta sem 2-4: alta viremia 5-8: sercocnversion 2) latencia: periodo asintomatico, carga viral se estabiliza, pero la replicacion viral continua en los ganglios. despues se produce aumento en la replicacion y reduccion marcada cd4> enfemerdad: en la PRIMOINFECCION> asintomatica:fiebre, linfoadenopatias, diarrea, neumonia SIDA<200 + 1 marcadora portador asintomatico:cd4>200 cocn o sin enfermedad asociada al HIV marcadoras: linforma primario cereebro, neumonia neumocistis jirovecci, toxo, histoplsmosis, coccidiomicosis, linfoma burkitt, meningitis por criptococus neoformans, enf asociada: herpes zoster, candidiasis, tbc pulmonar, molusco, afta dx: Elisa de 4 generacion y si es posittivo> se hace PCR * Tengo multiples parejas, me pinche con aguja: PCR * Congénito: los anticuerpos se buscan a partir de los 18 meses * Tto: zidovudina + lamivudina * Post exposicicon: compart drogas: + lopinavir * Mecanismo de acción: zido y lami: inibidores transcriptasa reversa; lopinavir: inibidor proteasas; hay antiretrovirales x adn integrasa * Profilaxis: sida con retrovirales> tbc, …:
80
hablar de sepsis
es un sme de resp inflamatoria sistemico donde tenemos: aumento fc >90. aumento resp resp >20, aumento glob blancos >12 mil , aumento temperatura agentes: streptococus agalactiae (neonatos), klebselia, e coli complicaciones: shock cardiogenico, shock septico, coagulacion diseminada dx: hemograma, clinica, gases sangre tto: gentamicina, vancomicina, imipenem
81
hablar de brucelosis
* Zoonosis, producida brucella spp (cocobacilos) * Contacto con animales infectados (secreciones), ingesta alimentos contaminados (leche, quesos, lácteos), inalacion!!, madre a hijo, exposición laboral * Crónico: a partir de lso 6 meses clinica: fiebre ondulante, sudoracicon, adenopatias, artralgia, dolor de cabeza *complicaciones: hepatitis granulomatosa, artritis, espondilitis, meningitis, endocarditis, transt hematologicos * Dx: hemocultivo, serología, radiologia (espondilitis), biopsia hepatica (hepatitis granulomatosa) * Tto: aguda sin complicacoin: doxi + rifampicina (1 mes y medio, 2 meses); * Cefalo 3 con rifampicina (snc)
82
hablar de leptospirosis
es una zoonosis q es causada por contacto con orina y secrecciones de ratas o por la ingesta de alimentos y agua contaminados por ello, herida cutanea clinica: aguda: fiebre, mialgia, seudogripal cronica: sindrome de weil (fiebre, ictericia, diarrea, mialgia, dolor abdominal) complicaciones: cardiaco, ocular, pulmonar, renal (i renal aguda) dx: campo oscuro, hemocultivo, serologia elisa tto: amoxiciclina, doxi + soporte
83
hablar de dengue
virus vector: aedes egypti, albopictus clinica: etapa 1: febril. 2: critica; 3: recuperacion clasico: fiebre, dolor retroorbitario, cefalea, mialgia, nauseas, vomitos, erupciones cutaneas hemorragica: fiebre, manif. hemorragicas, plaquetopenia (<100 mil), hto elevado, considero grave: * 1) shock hipovolémico * 2) sangrados graves * 3) síndrome distres resp * 4) daño organicco importante dx:serologia , pcr * Si tuvo dengue tipo 1> toda vida, pero si en menos de 3 meses, otra cepa> hemorrágica * Si no mejora, cristaloides p dolor (paracetamol) ya q no se recomienda AINES (ibuprofeno) pues aumenta riesgo de sangrado