PROTOZOARIOS INTESTINALES Flashcards
hablar de la ent. histolitica
es una ameba intestinal
capacidad invasora tejidos
posee trofozoitos (mobiles, labiles, patogenicos) y los quistes (capacidad infectante)
Transmisión por agua, alimentos y contacto interhumano
ciclo direto hombre
localicazion mucosa colonica
elemento infectante : quiste
elemento diagnosstico: quiste maduro
quistes desenquistan a nivel de ileon terminal y mucosa colonica. son redondos,contiene 1 a 4 nucleos.
Patogenia:
● Ingresa por vía oral
● Quiste libera 8 trofozoítos en colon que lo colonizan
adhiriéndose a través de una proteína de adherencia (lectina) al
receptor de mucosa colónica (Galactosa)
● Puede quedarse adherido a la mucosa y comportarse como
comensal o invadir
● Destruye la mucosa del colón por enzimas líticas (Proteasas y
lipasas). Los Neutrofilos son destruidos y se liberan mediadores
que contribuyen a la lisis celular. Produce úlceras y perforaciones.
● Invaden gracias a su gran motilidad y producción de
colagenasas. Pueden llegar a diseminarse por sangre, puede
producir absceso necrótico y de ahí dirigirse a otros órganos.
Se libera el quiste maduro por heces y es el que infecta al
hospedador. Es el elemento infectante y el elemento de
diagnóstico
clinica:
intestinal: colitis, disenteria
extra: abcesos intent.
dx:
Muestra: materia fecal (por lo menos 3), biopsias obtenidas por
colonoscopía, líquido de punción de abscesos
Métodos directos: microscópico en fresco o por método de
concentración (sedimentación o flotación para acumular la mayor
cantidad de elementos parasitarios). En abscesos en el material
necrótico puede observarse las amebas. - Tinción de Weber: indicada para diferenciar amebas
patógenas de comensales.
Serología: solo para zonas de alta prevalencia.
hablar de la giardia intestinalis
es un protozoo flagelado, con ciclo directo en el hombre, q provoca cuadro de giardiasis (ninos).
tiene los trofoizoitos, mobiles con sus discos succiconadores q se fijan al epitelio intestinal y provocan cuadro de sindrome de mala absorcion, diarrea y muerte de enterocitos y los quistes (elem infeccion).
los el de dx son quistes y trofozoitos.
v transmision: agua y alimentos contaminados
r inmune:
* Ig A: - recubre la superficie de los trofozoítos - bloquea el disco ventral y flagelos - favorece la agregación de trofozoítos
* Macrófagos: fagocitan trofozoítos en las placas de Peyer
clinica: diarrea esteatorreica, amarillenta, sin sangre, perdida de peso y inm de iga (cuadros cronicos)
dx: examen en fresco (busco quistes y trofozoitos) y enterotest
Hablar de tricomona vaginalis
es un protozoo flagelado carente de forma infectante (no tiene quiste), q produce enf. de transmision sexual en la especie humana (tricomoniasis).
clinica:
hombre: asintomaticoc , uretritis
mujer> ectocervivits, colpitis, vagintis, aumento desscarga vaginal, color, olor fuerte
dx: clinica , colposcopia, toma de muestra descarga vaginal, examen frescon con giemsa
hablar del balantidium coli
2) v transmision
3) clinica
es un protozo de vida libre , q posee trofozoitos ciliados q se ubica a nivel colonico.
v transmiion: fecal oral
3) balantidiasis: disenteria, colitis, diarrea, nausea, vomito
el infectante: quiste
el diagnostico: quiste
reservorio: hombre
dx: directo en fresco (quistes grandes)
hablar de las amebas de vida libre
n fowleri:
jovenes, sanas
v. infeccion: nasal
aguas rios, piletas, air acond.
cariosoma central, coon flagelos
quiste c pared fina
enf.: MAP( meningoencf. amebiana primaria)
dx: lcr 9prot, pmn, sin bacterias)
acantamoeba spp
imunosupr
vinf: colirio
v transmision: orofaringeo
cariosoma central sin flagelos con vacuola
quiste parede doble estrellado
enf.: encefalitis amebiana granulomatosa, queratitis
dx: visualizar amebas en cornea, bx cerebral
lcr: normal
hablar sobre criptosporidium
es un coccidio intestinal, intracitoplasmatico a nivel de muccosa epitelial) y tbien extra (higado, ojos).
transmision por ingesta de agua y alimentos contaminados.
el. diagnostico: ooqiustos maurdos
el infectante: tbien
clinica:
inmunocompetente: sme diarreico autolimitado
inmunosuprimido: sme diarr. persisten
extra: neumonia, colangitis, colecistitis, pancreatitis
dx: coparas. en fresco con la toma de 3 MF dis. en solucion fisiologica con la tincion de zieeln nielsen (obs ooquistes maduros)
hablar del cystoisospora belli
es un coccidio intestinal, ciclo direcot hombre
v transmision: fecal oral
el infectante: ooquiste maduros
el dx: ooquiste maduros
clinica: cuadro diarreico autolimitado
dx: coparas en fresco, MF en solufion fisiologica, con Z NIELSEN p obs ooquistes inmaduros
hablar cicloisospora cayetanensis
es un coccidio intestinal
ciclo monoxenico
epit intestinal
el infectante: ooquistes maduros
el dx: idem
clinica: sme diarreico autolimitaod, diarrea viajero
dx: coparas mf, en fresco, en solucion fisiologica, coloracion kynion
hablar sarcocystis spp spp
es un coccidio intenstinal
ciclo directo hombre (sexual)
interm (ganado - asexual) y hombre accidental
vtransmision: fecal oral o cocnsumo de carne con quistes
clinica: sme diarreico autolimitado
dx: coparars de mf en fresco en solucion fisiologica> ooquistes o biopsia musculo> quistes
ejemplo de org kinetoplasticos
leishmania y tripanossoma cruzi
leishmania y t cruzi son transmitidios por…
vectores
q es un organismo kinetoplastico?
aquellos q poseen kinetoplastida (condensacion ADN dentro de una unica mitocondria protoario)
hablar de leishmania
es una parasito hemotisular, protozoo flagelado, intracelular, kinetoplastico.
v infecccicon: vector (plebotomus)
2 formas:
amastigotes: extracelular 9dentro del vector)
amastigotes (dentro vacuola parasitofora del macrofago
patotgenia: vide resumen
3 formas clinicas:
cutanea:L. mexicana, L. peruviana,
nodulos, papulas, q se enduran, forman crostras y despues liberan secreccion serosa
mucocutanea:
ulceras y erosion de la mucocsa por diseminacion metastasica (tabique nasal, paladar) y puede sobreinfectar
visceral: fiebre, anemia, ascitis, hepatoesplenomegalia
dx:
cutanea y muco: raspado lesiones
idr por montenegro
visceral: biopsia de organos
indirecto: elisa
como es el tripanosoma cruzi?
es un protozoo intracelular q cambia de forma accorde a su ciclo.
1) TRIPOMASTIGOTE: cuando el vector (triatoma, o vinchuca) sse alimenta, va a excretar la forma TRIPOMASTIGOTE METACICLCICO en las heces. la persona al atascarse, por ejemplo, hace con q esta forma ingrese al cuerpo
2) los tripomastigotes penetran varias celulas y dentro, se transforman en AMASTIGOTES por fision binaria,
3) se transforman en TRIPOMASTIGOTES, reinventan la celula y ahi: salen a infectar otras celulas o cuando viene otro teratoma, infecta al mosquito
4) en su intestino se transforma a EPIMASTIGOTE, se multiplica y se transforman en TRIPOMASTIGOTTES en el intestino posterior
donde esta en anrgentina chagas?
norte: chaco, tucuman, san juan, santiago del estero
cuales son las vias de transmision del chagas?
vectorial: teratoma (vinchuca)
congenita (leche materna)
transfusion de sangre y transplantes
cual es el curso natural de la infeccion por histoparasitosis (chagas)?
1) aguda: alta parasitemia, activacion RI muchos paciente ccursan asintomaticos. linfoadenopatias, adenoesplenomegalias, signo de romana (complejo oftalmoganglioinar), chagoma de inoculacion
2)latencia: baja parasitemia, asintomaticocs por muchos anos (10-20), aca solo se dx por serologia
3) cronica: baja parasitemia, se da despues de anos de infeccion . 2 formas clinicas:
cardiaca:Miocarditis chagásica crónica, aumento del tamaño del corazón;
digestitva: Megaesófago chagásico Megacolon chagásico
q se ve en chagas congenito?
70%: asintomatico
hepatoespl, miocrditis, aborto, nacimento prematuro
como se hace dx de chagas?
agudo:
parasitologico: gota fresco y gota gruesa + metodo strout
serologico: busco igm com 2 : IFI + ELISA
cronico:
paras.: PCR
serologico: busco IGG (mismo)
congenito:
si <6m: microhematocrito
positivo: tto
negativo: serologia en 6m
positivo: tto
negativo: no infectado
si es >6m
serologia
positivo: tto
negativo: no infectado
hablar sobre el plasmodium
es un protozoo intracelular q provoca el paludismo, enf aguda con evolucion cronica, cuyo vector es el mosquito Plasmodium.
existen 4 especies:
falciparum: fiebre terciaria maligna
vivax: fiebre terciaria beninga
ovale: fiebre terciaria
malariae: fiebre cuartana
como es la via de transmision del paludismo?
vector (anopheles)
congenito
transf. sangre
compart. agujas contaminadas
como es la patogenia del paludismo?
Ciclo hepático: - Llegan a hígado, ingresan a hepatocitos y pasan a
merozoitos y se multiplican. - Salen del hígado y van a circulación.
Ciclo eritrocitico: - Entran a GR, pasando a llamarse trofozoito inmaduro con
forma de anillo de sello y se alimenta del grupo hemo
(forma pigmento paludico) - Pasa a trofozoito maduro - Empieza reproducción asexuada, donde 1 trofozoito
maduro genera hasta 24 merozoitos sanguíneos - El GR se rompe y libera los merozoitos, que parasitan a
un nuevo GR - En un determinado momento la rotura de los GR se
sincroniza, originando los cuadros de fiebre (se rompen
cada 48h o 72h) - Después de 15 días, algunos de los merozoitos entran a
GR pero no se transforman a trofozoito, pasan a
gametocito (femenino o masculino) - Esos gametocitos son ingeridos por un mosquito
ciclo mosquito: gametocito> reproduccion > nuevos esporozoitos
clinica paludismo?
nauseas, vomitos, fiebre, hepatoesplenomegalia
fases fiebre:
1) frio: aumento ta
2) calor: fiebre llega a40, nauseas, vomitos, convulsiones
3) estabilizacion de la ta, cansacio y sudoracion
dx de paludismo?
clinica paciente
epidemiologia (zona end los ultimos 2 meses)
lab: aumento bilirrubina ind y leucocitos, disminucion hto
dx de genero: gota gruesadedo pulgar y a el 3 pinches y saca 3 gotas > frotis
dx de especie: frotis con giemsa, elisa