Toxicología Flashcards

1
Q

q son toxicos?

A

Cualquier sustancia que provoca efectosnocivos en un organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

q es dosis toxica?

A

aquella mínimacantidad de sustancia que provoca unefecto tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

q es toxicidad?

A

Capacidad de una sustancia química paraproducir daño a un organismo vivo, quedepende de:
vía de exposición
⚫ cantidad de sustancias absorbida
⚫ distribución en el tiempo (dosis única o repetida)
⚫ tipo y severidad del daño
⚫ tiempo necesario para que se produzca el daño
⚫ naturaleza del organismo afectado
⚫ interacciones tóxicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

q es exposicion?

A

Situación en la cual una sustancia puedeincidir, por cualquier vía, sobre una población,organismo, órgano, tejido o célula diana

Concentración, cantidad o intensidad de undeterminado agente físico, químico o biológico,que incide sobre una población, organismo,órgano o célula diana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

q es adsorcion?

A

ingreso de una sustancia a la circulacion atravesando las membranas biologicas . p ellos, se debe penetrar las diferentes barreras: cutanea o dermica, gastroinstrstinal, resp (alveolar), vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

q obs hay q tener en consideracion sobre la absorcion pulmonar?

A

área pulmonar extensa,más o menos 90 m2
tiene gran permeabilidad del epitelio alveolar, mucha vascularizacion y riesgo sanguineos m uy elevados, teniendo una absorcion muy rapida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son los factores q favorecen la absorcion pulmonar?

A

Contacto constante delsistema respiratorio con elambiente externo

El agente químico absorbido puedealcanzar centros vitales como el SNC yotros órganos sin pasar por el hígado,ya que van directamente al torrentecirculatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

de q depende el deposito de particulas?

A

caract fisica de la particula , factores anatomicos, fisio patologiccocs del tracto respiratorio y las caracteristicas de la ventilacion: volumen, flujo, velocidad del aire inspirado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como se eliminan las particulas solubles?

A

disolucion en el deposito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como se eliminan las particulas insuloubles?

A

traqueobronquial: transportadas hacia lafaringe por los cilios, se ingieren o seexpectoran
Disolución en el sitio de depósito(partículas solubles)
desintegración
fagocitosis
paso a la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son los factores q influencian en la absorcion dermica?

A

T.E.I.A.
TIEMPO DE CONTACTO
ESTADO DE LA PIEL
IRRIGACION SANGUINEA
AFINIDAD POR LOS CONSTITUYENTES TISULARES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ej, de sustancias facilmente absorbidas por la piel

A

fenol
Compuestos aromáticos
plaguicidas organoclorados
disolventes clorados
tetraetilo de plomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuales son las 4 posibles consecuencias del contacto dermico?

A

La epidermis actúa como barrera efectivay el agente químico no escapaz de dañarlo
Reacción del agente químico con la superficie cutánea provocando irritación
El agente químico penetra,reacciona conproteínas del tejido y produce sensibilización y reacción alérgica
4-El agente químico se difunde en epidermis,glándulas sebáceas, sudoríparas, folículospilosos e ingresa en la corriente sanguínea para una posterior acción sobre órganos y sistemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuales son los factores q influencian el vaciamiento gastricoc?

A

aceleran: ayuno
retardan:
Presencia de grasas en la dieta Comidas abundantes y/o muy viscosas
adm de farmacos:
antiespasmódicos (atropina)analgésicos narcóticos (morfina)psicofármacos (imipramina,amitriptilina, clorpromazina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuales son las otras vias de adsorcion?

A

Ocular Intravenosa Intramuscular Subcutánea Intradérmica
Nasal
transplancentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

q es el coeficiente de particion?

A

Es la relación entre la concentración delagente en la fase lipídica y la fase acuosa

Determina el grado de liposolubilidad deun compuesto

CP=concentracion en disolvente organico (aceite de oliva, heptano)/concentracion en agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

un cp alto indica

A

gran liposolubilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

los compuestos liposolubles

A

atraviesanrapidamente la membrana y vice versa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

las moleculas con CP alrededor de___ son mejor absorbibles por los sistemas biologicos

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El grado de ionización depende del ___delcompuesto y del ____ del medio

A

pKa

pH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

q es PKA?

A

pKa es el pH del medio al que el 50% de lasmoléculas están en la forma no ionizada y el50% en la forma ionizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

q es la distribucion?

A

Fase posterior a la absorción en quela sustancia química es distribuida porla sangre a los distintos tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuales son los factores q influencia en la distribucion?

A

prop fisicoquimicas (liposolubilidad)
flijo de sangre a los organos
concentracion relativa en la sangre

FACTORES Q INFLUENCIAN EN LA DISTRIBUCICON FINAL:

Tasa de penetración de la sustancia,a través de las membranas
Sitios de fijación disponibles (enel plasma y tejidos) y afinidad porlos mismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

los toxicos se fijan de forma reversible a q tipo de sustratos?

A

albúmina, globulinas, mucopolisacáridos,nucleoproteínas y fosfolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
con relacion a la fijacion a proteinas, lal fraccion + importante es
albumina y se da en funcicon de la concentracion de la sustancia , podiendo ser reversible o no (depende del enlance fisicoquimico)
26
ej de fijacion a huesos
plomo,fluoruros,estroncio, uranio
27
ej de fijacion a grasas
Insecticidas organoclorados Bifenilos policlorados (BPC
27
q es el metabolismo?
Transformación metabólica queconvierte a una sustancia química exógena en un derivado (metabolito),en el organismo
28
cuales son las consecucancias de la biotransformacion?
Favorecer la eliminación por formaciónde compuestos más polares Reducir la toxicidad del agente químico(caso más frecuente Transformar el producto original encompuestos mas activo
29
ej de transformacion de metabolitos + toxicos: metanol?
acido formico
30
ej de transformacion de metabolitos + toxicos:parathion?
paraoxon
31
ej de transformacion de metabolitos + toxicos:anilina
Fenilhidroxilamina
32
q es la excrecion?
Excreción de la sustancia en su formaoriginal o como metabolitos, por diferentesvías: orina, bilis, heces, aire expirado yen menor grado por la leche, sudor, salivay las secreciones del TGI
33
cuales son las principales vias de excrecion?
orina bilis heces saliva aire espirado sudor leche
34
___ son la ruta mas importante p la excrecion
rinones
35
cuales son los factores q influencian en la excrecioin renal?
filtracion glomerular flujo plasmatico renal PH orinna PKA del agente quimico reabsorcicon tubular
36
q es DL50?
dosis letal media: Dosis calculada estadísticamente, de un agente químico o físico (radiación) que se espera que mate al 50 % de los organismos de una población bajo un conjunto de condiciones definidas (medida poblacional)
37
q es DE 50?
DOSIS EFECTIVA MEDIA (DE50): Para un efectodeterminado en un sistema, es la dosis de unasustancia que causa el 50 % del efecto máximo
38
q es la concentracion maxima permisible?
Concentración media ponderada en el tiempo, parauna jornada normal (8 hs. diarias, 40 hs.semanales), a la cual la mayoría de los trabajadorespueden estar expuestos repetidamente, día tras día,sin sufrir efectos adversos
39
q es la dosis sin efecto obserbable
La mayor concentración o cantidad de unasustancia, hallada experimentalmente o porobservación, que no causa alteraciones en lamorfología, capacidad funcional, crecimiento,desarrollo o duración de la vida de los organismosdiana, distinguibles de los observados enorganismos normales (control) de la misma especiey cepa, bajo condiciones idénticas a las deexposición
40
como se hace el rescate?
1) Evaluación y Sostén de las funciones vitales Mantener la vía aérea permeable Asegurar una buena ventilación Estabilizar hemodinámicamente MANTENER VIVO AL PACIENTE! 2) decontaminacion
41
como se hace la decontaminacion ocular?
Irrigar con agua o solución fisiológica abaja presión durante 15 a 20 minutos Mantener los ojos abiertosSacar los lentes de contacto Remover partículas con un hisopo OBS: La neutralización de ácidos yálcalis usando soluciones deálcalis y ácidos respectiva-mente NO está indicada!!!!
42
como se hace la decocntaminacion cutanea?
irrigar la piel conabundante agua, seguidode un lavado con solución jabonosa OBS: Especial cuidado alremover lassustancias de lospliegues de la piel, uñas y pelo OBS: retirar lo ante posible: ropa contaminada,calzado,accesorios
43
q metodos son utilizados p hacer la descontaminacion gastrointestibnal?
Inducción al vómito* Lavado gástrico* Carbón activado* Catárticos* Irrigación intestinal conPEG* Endoscopía y procedimientos quirúrgico
44
como se hace lavado gastrico?
1-Decúbito lateral izquierdo, cabeza baja 2. Protección de la vía aérea con tuboendotraqueal (si es necesario) 3. Sonda orogástrica de buen calibre onasogástrica 4. Administrar solución fisiológica de 200 a 300 mL,luego de realizar ASPIRACION GASTRICA
45
cuales son las contra indicaciones del lavado gastrico?
causticos hidrocarburos pacientes en coma, sin proteccion de la via aerea convulsiones
46
hablar sobre el carbon activado
Polvo negro insoluble, inodoro e insípido. ⚫Se obtiene por pirólisis de sustrato orgánico,sometido luego a un lavado con ácido y activaciónbajo una corriente de gas oxidante a 600-900 °C, loque le otorga una superficie porosa de 900 a 3500m²/g y aumenta entre 2 y 3 veces el poder deadsorción. ⚫Actúa por “adsorción” en la luz gastrointestinalimpidiendo que las sustancias ingeridas seanabsorbidas y pasen a la circulación sistémica
47
cual es la dosis de carbon activado?
10 g x 1 g de toxico de lo contrario: adultos: 30 a 100g ninos 1 a 12 ano:25 a 50 g ninos < 1 ano: 1 g / kg
48
cuando el carbon activado es mas efectivo (tiempo administracion)?
tempranamente (30 a 60 minutos
49
de cuanto es la dosis de carbon activado en dosis seriada?
una dosis de 1 gramo/ kilo o 50gramos cada 4 horas
50
para q se usa el carbon activado?
fenobarbital teofilina carbamazepina antidepresivos triciclicos AAS digitalicos dapsona Difenilhidantoina amanita phalloides talio
51
que son los catarticos?
son sustancias o medicamentos que se utilizan para promover la evacuación de los intestinos y aliviar el estreñimiento. Su acción principal es estimular o acelerar el movimiento de los intestinos, lo que facilita la eliminación de las heces. Los catárticos pueden ser naturales o sintéticos y se dividen en varias categorías según su mecanismo de acción
52
cuales son los tipos de catarticos?
osmoticos y salinos osmotico:lactulosa, manitol, sorbitol salinos:sulfato de sodio, citrato de magnesio
53
como se adm los catarticos?
oral o SN
54
q es un plaguicida?
ES UNA SUSTANCIA QUIMICA , O BIOLOGICA CAPAZ DE EXTERMINAR Y/O MINIMIZAR LOS DAÑOS CAUSADOS POR UNA PLAGA
55
donde se obtienen las formulaciones de los plaguicidas?
ENSAYOS DE LABORATORIO BIOLOGICOS Y ECOLOGICOS
56
q es una plaga?
TODO AQUEL EVENTO BIOLOGICO QUE DAÑA LA SALUD Y/O LA ECONOMIA DE LOS PUEBLOS
57
como se clasifican los plaguicidas segun su uso?
AGROQUIMICOS O FITOSANITARIOS  VETERINARIOS  A) PARA ANIMALES PEQUEÑOS  B) PARA ANIMALES GRANDES  DOMISANITARIOS: PARA USO EN EL HOGAR  LINEA JARDIN  LINEA SANITARIA (SALUD PUBLICA: DENGUE, PALUDISMO, CHAGAS, RATAS, CUCARACHAS, PIOJOS)
58
como se clasifican los plaguicidas segun su especificidad?
INSECTICIDAS  FUNGICIDAS (HONGOS)  HERBICIDAS  MOLUSQUICIDAS (BABOSAS Y CARACOLES)  RODENTICIDAS (MURCIELAGOS, RATAS, RATONES DE CAMPO Y CIUDAD
59
ejemplo de enfermedades causadas por ratas
Peste (Yersinia pestis),  Salmonelosis (S. typhimurium; S. enteritidis);  Leptospirosis ( L. icterohaemorragiae) ;  Fiebre por mordedura de rata (Spirilum minus, Streptobacillusmoniliformis);  Síndrome pulmonar hemorrágico por Hanta virus;  Rabia;  Triquinosis (Trichinella spiralis);  Teniasis por Hymenolepis nana
60
ej de plaguicidas organofosforado
ETILPARATHION  METILPARATHION  MENVINPHOS  METAMIDOPHOS  CLORPIRIPHOS  MALATHIÓN  DDVP  DIMETOATO
61
uso de los organofosforados?
AGRÍCOLAS  JARDÍN  VETERINARIA  DOMICILIARIOS  ALGUNOS FUERON INCORPORADOS A LOS PIOJICIDAS (MALATHION) EN LAS LINEAS “PLUS”  MIOTICOS (COLIRIO)
62
cual es el mecanismo de accion de los organofosforados?
INHIBIDOR IRREVERSIBLE DE LA ENZIMA COLINESTERASA  IMPIDE EL DESDOBLAMIENTO DE LA ACETILCOLINA (NEUROTRASMISOR MUSCARÍNICO Y NICOTINICO)  AUMENTO DE LA MISMA EN:  UNION NEUROMUSCULAR  FIBRAS PREGANGLIONARES SIMPÁTICAS  FIBRAS PRE Y POST GANGLIONARES PARA SIMPÁTICAS
63
cuales son las principales caracteristicas de los organofosforados?
SE ABSORBE BIEN POR TODAS LAS VIAS (ORAL Y PERCUTANEA)  MUY LIPOSOLUBLE  ALGUNOS NECESITAN SER METABOLIZADOS PREVIAMENTE A SU ACCIÓN TÓXICA (PARATHION)  LA ENZIMA SE RECUPERA EN APROXIMADAMENTE 30 DÍAS
64
cuales son los principales sintomas de los organofosforados?
MUSCARINICOS: MIOSIS - BRADICARDIA BRONCORREA NAUSEA - VÓMITOS DIARREA HIPERCRINEA GENERALIZADA NICOTINICOS MIDRIASIS AUMENTO ACTIVIDAD ADRENAL TAQUICARDIA - HTA MIOCLONIAS DEBILIDAD MUSCULAR CONVULSIONES PARO CARDIO RESPIRATORIO SNC: CONFUSIÓN – LETARGIA COMA CONVULSIONES
65
como se hace dx de los organofosforados?
CLINICA  OLOR EN LA ROPA / ALIENTO  COMENTARIO DE LA FAMILIA (INGESTA DE VENENO / INSECTICIDA)  LABORATORIO: (PSEUDOCOLINESTERASA  COLINESTERASA ERITROCITARIA GLUCEMIA  IONO  EAB  GASES EN SANGRE  RX DE TORAX  FUNCION RENAL  HEPATOGRAMA  FOSFATASA ALCALINA  AMILASEMIA
66
con relacion a los organofosforados, los pacientes pueden ingresar____
sintomaticos o asintomaticos
67
como se tratan los pacientes asintonaticos (organofosforados)?
DECONTAMINACIÓN GÁSTRICA (L.G / / C.A.)  CARBÓN ACTIVADO  SORBITOL o PURGANTES SALINOS (si el paciente tiene diarrea no administrar purgantes)
68
como se tratan los pacientes sintomaticos (organofosforafos)?
VÍA PARENTERAL  VERIFICAR BUENA ENTRADA DE AIRE  ASPIRAR SECRECIONES PULMONARES  ATROPINA ENDOVENOSA O SUBCUTÁNEA: LA NECESARIA PARA REVERTIR LOS SINTOMAS MUSCARÍNICOS  SE DEBE LOGRAR EN EL PACIENTE  MIDRIASIS – TAQUICARDIA – MUCOSAS SECAS – LIGERA RUBICUNDEZ  C.A. / SI ES NECESARIO PURGANTES  OXIMAS: PRALIDOXIMA (CONTRATHION)
69
como es la prueba de atropina q se usa en los organofosforados?
UNA AMPOLLA DE 1 MG   SI SE ATROPINIZA  NO ESTÁ INTOXICADO O AUN NO COMENZÓ A ACTUAR EL OF (prueba de atropina negativa)  SI NO SE ATROPINIZA  (prueba de atropina positiva)  COLOCAR 10 AMPOLLAS O MÁS (SEGÚN CLINICA) Y GOTEAR HASTA ATROPINIZAR, REGULAR EL GOTEO
70
medicacion q se usa en la intoxicacion por organofosforados
pralidoxima
71
como es el uso de la pralidoxima en los organofosforados?
4 A 8 MG /KG EN NIÑOS  15 A 25 MG/KG EN ADULTOS (MAXIMO 1 GRAMO/DIA)  DOSIS INICIAL PARA ADULTO: 200 A 400 MG, EN 30 MINUTOS, RESTO EN 24 HORAS  PROTEGER DE LA LUZ  EN PARALELO CON ATROPINA  VIGILAR SIGNOS DE ATROPINIZACIÓN EXCESIVA
72
cuales son los criterios de internacion en los roganofosforados? y los de alta?
CRITERIO DE INTERNACIÓN:  TODO PACIENTE CON COLINESTERASAS SERICAS DISMINUIDAS (> DEL 50 %, LUEGO DE 8 HORAS DE LA INTOXICACIÓN) CRITERIO DE ALTA:  PACIENTE ASINTOMÁTICO, CON CHE > DEL 50 % DEL VALOR NORMAL, SIN REQUERIMIENTO DE ATROPINA
73
ejemplos de carbamatos?
ALDICAR  METOMIL  CARBARIL  PIRIMICARB
74
cuales son las principales caracteriskticas de los carbamatos?
INHIBIDORES REVERSIBLES DE LAS COLINESTERASAS  IGUAL SITIO DE ACCIÓN EN LA ENZIMA  UNION INESTABLE  RECUPERACIÓN ESPONTANEA DE LA ENZIMA EN 24 A 48 HORAS  TRATAMIENTO SINTOMÁTICO  NO DAR OXIMA ABSORCION MÁS RÁPIDA  LOS SINTOMAS SE INICIAN MÁS RÁPIDO
75
como se trata la intoxicacion por carbamato?
Medidas de soporte de las funciones Respiratoria y cardiovascular Decontaminación Eliminar la ropa contaminada Lavar la piel y faneras con abundante agua y jabón Lavar las mucosas con solución salina En caso de ingestión: Administrar carbón activado ADULTOS: 1 g/kg NIÑOS: 0,5 g/kg Lavado gástrico
76
ANTIDOTO q se da en caso de intoxicacion por organofosforado?
ATROPINA + REACTIVADOR DE LA COLINESTERASA
77
ANTIDOTO p intoxicacion por carbamato?
ATROPINA
78
como se administra la atropina (carmabatos)?
DOSIS: ADULTOS: 1-5 mg/dosis NIÑOS: 0,05 mg/kg/dosis Cada 5-10 min, hasta atropinización Después de lograda la atropinización, espaciar la dosis y mantener el tiempo que sea necesario Vías de administración: Intramuscular Subcutánea
79
cuales son los signos de atropinizacion?
rubor, sequedad de las mucosas, midriasis, taquicardia
80
cuales son los Signos de intoxicación por atropina?
fiebre, agitación psicomotora y delirio
81
la atropina esta contraindicada en pacientes____
cianoticos
82
la atropina actua en el SNC
F
83
dosis de la pralidoxima (organof.)?
PROTOPAM, 2-PAM, CONTRATHION DOSIS INICIAL: ADULTOS: 1-2 g NIÑOS: 20 a 40 mg/kg I.V. en 30 a 60 minutos
84
principales recomendaciones de atendimiento en las intox. por organof y carbamatos?
Mantener una correcta hidratación por vía oral o parenteral Corregir la acidosis con bicarbonato de sodio Tratar las convulsiones: diazepam Tratar la neumonitis química producida por hidrocarburos asociados a la formulación
85
a los pacientes intoxicados por carbamatos no se administra____
oximas una vez que la enzima no está fosforilada, si no que esta carbamilada de manera que los mismos no surtirán efecto.
86
el individuo intoxicado por carbamato tiene predominio sintomatologico: a) muscarinico b) nicotinico
a, muscarinico: Miosis, lagrimeo, inyección conjuntival, aumento de secreciones. o Aumento de la secreción bronquial que genera bronco espasmo. o Empieza con una taquicardia (nicotínica) que luego se hace bradicardia por activación muscarinicos, la cual puede llegar a asistolia (muerte). o En el tracto digestivo produce por la estimulación muscarinica, diarrea nausea y vómitos. o puede producir a nivel vesical una incontinencia orinaría.
87
q son organoclorados?
SON ESTRUCTURAS QUIMICAMENTE DIVERSAS , estables, QUE TIENEN EN COMUN 1 o MAS ATOMOS DE CLORO, se metabolizan lentamente en el higado. Son los insecticidas comunes más antiguos, y se dividen según su estrututa química: o DDT - (dicloro difenil tricloetano), DDE, DDD o Hexaclorociclohexano e isomeros o Ciclodienos - heptaclor, aldrin, dieldrin, clordano o Clordecona, kelevan, Mirex o Toxafeno o Dicofol, Metoxiclor (+ importante DDT, muy usado en la 2 guerra)
88
como es la toxicocinetica de los organoclorados?
Son liposolubles y se disuelven en hidrocarburos, además tienen afinidad por las grasas, distribuyéndose en : o Tejido adiposo o Sistema Nervioso Central El DDT se acumula en un 9% en hígado y 1% en sistema nervioso central y su depuración total del cuerpo pude llevar hasta 20 años. Vale acordarse de que pasa placenta. SE DETECTAN EN LECHE MATERNA, SANGRE, ORINA, ALIMENTOS (CARNES Y LACTEOS), SUELOS Y AGUAS. LA DETERMINACION PLASMATICA ES CONSIDERADA COMO EQUIVALENTE CON LA CARGA CORPORAL Absorción o Piel - por ser liposoluble, cuando hay lesión o se irrita la piel al lavar, se absorbe, produciéndose prurito. o Respiratoria - genera bronco constricción o Digestivo - es la más frecuente y produce nauseas vómitos pudiendo existir diarrea. Metabolismo No se metabolizan, o lo hacen muy lentamente Excreción Esta se da por vía renal, heces, leche materna.
89
cual es el mec de accion de los organoclorados/
DDT - al igual que las piretrinas, actúa sobre la bomba Sodio potasio a nivel axonal, haciendo con que no ceda el impulso quedando la membrana en permanente excitación. Los demás actúan de la mima manera, sin embargo el HCCH, Ciclodienos y Toxafeno, impide la entada de cloro en la neurona generando episodios de convulsión
90
cual es la clinica de los organoclcorados?
La clínica del paciente dependerá de la vía de ingreso y se deben absorber grandes cantidades para producir efectos tóxicos llamativos. una vez absorbida por cualquier vía se distribuye por todo el organismo por vía sanguínea, produciendo como primera manifestación faciculaciones en el rostro. Luego hay alteración de la marcha mal estar general con fatiga nauseas y temblores de parpado cabeza y cuello. Se la cantidad ingerida es importante aparecen las parestesias y luego las contracciones pueden transformarse en convulsiones tónicas, hasta llegar al coma. En la intoxicación crónica hay Daño hepato-renal
91
como es el dx de intox por organoclorados?
clinica + cuantificar órgano-clorado en orina.
92
como es el tto GENERAL de organoclorados?
(ANTES DE LAS 2 H POST INGESTA) vomito provocado o lavado gástrico estos pacientes se los intuba y luego se usa la sonda naso gástrica o carbón activado o purgante salino Si se pasaran más de 2 horas o Colestiramina 250mg / 4 horas =3 días - esta impide la absorción del clorado, el cual se elimina por materia fecal. o Se dará una dieta hipograsa para no favorecer la absorción. Convulsión o Diazepan 10 mg IV (máx. de 50 mg) La intoxicación no deja secuelas, se debe hacer control hepato-renal, y en crónico se puede hacer adelgazar el paciente para aumentar la eliminación, hay que tener en cuenta que es un toxico que se cumula en tejido adiposo, asi que se hay una importante baja de peso rápida, puede producirse un cuadro de reagudización por liberación de lo almacenado en estos tejidos. Como el solvente es un hidrocarburo que junto con el halogenados son tóxicos miocardicos y sensibilizan el miocardio a las catecolaminas, pudiendo presentar fallo cardiaco. x Bronco espasmo - para este se utilizara corticoides, y esta contra indicados Salbutamol y la Teofilina.
93
hablar de los dicumarinicos.
Son anti coagulantes, derivados de la cumarina y indandiona, los cuales son usados como Rodenticida o raticidas, y se presentan como semillas coloridas, lo cual son un peligro para los niños. Toxicocinética Se absorbe a nivel gastro intestinal y el inicio de su acción es a las 8 - 12 horas y la vida media de la Warfarina es de 27 a 42 horas. Mecanismo de acción Inhibe la síntesis de los factores de la coagulación K dependientes (II VII IX X), bloqueando específicamente las enzimas 2,3-epoxireductasa, y quinonareductasa, que inhibe la carboxilación de dichos factores Clínica Aguda Se caracteriza por un cuadro hemorrágico que puede presentarse como petequias, hematomas, hematemesis, epistaxis, y la magnitud depende de la cantidad ingerida. Crónico Produce alteraciones hepaticas y miocardicas Diagnosticos Anamnesis sumado a un examen físico (los niños se presentan con la boca tenida por colorante) sumado a un coagulograma (Quick y Kptt) Tratamiento x Rescate o Lavado gástrico o Carbón activado o purgante salino x Se no es posible es recate, se administra: o Vitamina K IV 10mg /12 horas = 4 - 6 días El paciente será re-evaluado y se hará el seguimiento con Quick y Kptt.
94
hablar de los biperidilos ((Paraquat y Diquat)
Herbicidas más importantes, son cáusticos, solubles en agua, alcalino y se desnaturaliza en contacto con la tierra. Toxicocinética x absorción o Digestiva o Escasa por piel - entra por lesión cutánea. x distribución o Mayor en riñón y pulmón x excreción o se da por riñón sin biotransforse a unas 48 horas. Mecanismo de acción inhibe a la súper óxido Dimutasa, liberando anión súper oxido y peróxido de hidrogeno, interfiriendo con el transporte electrónico impidiendo la transformación del NADP a NADPH. Clínica x 1ra fase En el momento de la ingesta se produce una lesión caustica y las membranas se tornan jabonosas translucidas y húmedas en labios, boca, oro faringe y tracto gastro intestinal. En las siguientes horas hasta 3 días, según los niveles plasmáticos se desarrolla lesión multi orgánica: o Pulmón - edema no cardiogenico, SDRA y neumonitis hemorrágica focal o Riñón - NTA o Hígado - necrosis, con aumento de las transaminasas y ictericia o Corazón - miocarditis, IAM, alteración de la conducción eléctrica. o TGI - ulceraciones, erosiones, sangrados con nauseas y vómitos o SNC - convulsiones con hemorragias intra parenquimatosas con coma. 2nda fase Es la fase de recuperación que se da a partir de los 8 a 14 días, y aun que empieza a recuperarse de las lesiones, aparece un fibrosis pulmonar que e puede causar muerte o restricción respiratoria grave invalidante. Diagnostico Se hace a partir de la clínica sumada a una anamnesis. Laboratorio - por radio inmuno ensayo se detecta niveles de Paraquat Tratamiento x Tratamiento general 9 siempre que posible hacer el rescate del toxico x disminución de la absorción 9 tierra de fuller 300mg + sulfato de Mg 50mg en 1 L H2O 9 Carbón activado en altas dosis 9 Purgante salino x Hemoperfusión 9 Útil dentro de las primeras 24 horas x Especifico 9 Pulmón - Corticoides 9 Riñón - hemodiálisis x Es útil administrar vitaminas C y E
95
hablar de las piretrinas
Es una insecticida de contacto que se obtiene de las cabezas florares de los Crysanthemum Sineriaefolium, de efecto rápido pero no persistentes, siendo su principio activo las piretrinas. La toxicidad en mamíferos es relativamente baja, siendo más toxico los productos naturales que los sintéticos Toxicocinética Absorción 9 Digestiva - DL 1 - 2 Gr /Kg 9 inhalatório Metabolismo 9 Hepático - dando productos inactivos (ac. ciclopropano carboxílico urinario). Excreción 9 se da por riñón, y en pacientes asintomáticos es de 0,4mg/ml de orina Mecanismo de acción x Mantiene abierto los canales de Na+ - esto genera un estado de hiperexitabilidad, y a menores dosis retrasan el cierre de dichos canales. (semejante a los órganos clorados.) Clínica x Reacción alérgica o Congestión nasal o Rinorea o Estornudo o Dermatitis por contacto o Prurito o Pápulas o Hipersensible - signos de liberación de histamina Además de eso pueden producir cefalea, parestesias faciales, vértigo, excitación psicomotriz, con faciculaciones, y convulsión tratamiento x Medidas de descontaminación x Se es cutánea se hace avado de piel y mucosas x Se es gastro intestinal se hace lavado gástrico, carbón activado y purgante salino x además de eso tratas los síntomas: x Anti Histaminicos y corticoides x Se hay convulsión diazepan
96
sobre opidoides: 1) q son? 2)absorcion? 3)distribucicon? 4)metabolismo? 5)excrecicon?
1) Deriva de la planta Papover somniferum, (a dormidera) y se clasifica según su origen: x Naturales - Codeína, Morfina, Tintura de Opio x Semi sintéticos - Heroína, hidrocodona, oxicodona x Sintéticos- Loperamida, Fentanilo, propoxifeno, Metadona Estos se encuentran en: x píldoras x polvo x elixir x soluciones 2)vía oral, rectal intra venoso y respiratorio. 3) rápida y se distribuye principalmente hacia Riñón, hígado, cerebro, pulmones, musculo esquelético y placenta 4)hepatico 5) orina
97
cual es el mecanismo de accion de los opioides?
Los efectos son resultados de la interacción con los receptores específicos del cerebro y en tejidos periféricos como intestino. MU o analgesia central (mu1) o Depresión respiratoria (mu2) o Euforia o Dependencia física. KAPPA o Analgesia espinal o miosis o Sedación DELTA o comportamiento afectivo o alteración de la percepción del dolor SIGMA o Disforia o alucinación o convulsión o Excitación cardiovascular o Excitación del centro respiratorio EFECTOS GENERALES: AAAA ANALGESIA ANTI ESPAMODICO ANTI TUSIGENO ANSIOLITICO HISOPEDANTE
98
cual es la clinica de los opiaceos?
La triada clásica de la intoxicación con opióides es miosis, depresión respiratoria, coma. AGUDA: Depresión respiratoria Miosis Depresión del sensorio Cianosis por hipoxia Shock por bradicardia hipotensión Edema de pulmón (anti diurético) convulsión Miosis CRONICO: Constipación Dependencia Alteración hepática Nefropatía Neuropatía periférica Mielopatia Alteraciones menstruales
99
como se hace dx de opiaceos?
Laboratorio además de una rutina completa con función hepática y renal, se pedirá dosaje de opióides en sangre, CPK (por la rabdomiolisis) y glucemia que va estar aumentada. ECG En este se podrá encontrar prolongación del QRS, prolongación del QT y torsión de punta. Body Packers En estos casos está indicada la radiografía de abdomen
100
como se hace tto de opiaceos?
1. medidas generales a. Vía periférica b. oxigeno c. monitoreo cardiaco d. ARM se necesaria. 2. rescate del toxico a. Se puede realizar lavado gástrico hasta las 6 horas b. Body Packers - carbón activado y purgante salino 3. antídoto a. Naloxona - antagonista competitivo que se une al receptor y bloquea los efectos del agonista. i. Adulto 0,4 - 2 gr IV ii. Niño 0,01mg/kg IV Se no responde (respira solo ) en 2 - 3 minutos se duplica la dosis. 4. abstinencia - (Todo en Mas) - el paciente se presenta con aumento de la FC y FR, diarrea, insomnio, irritabilidad, pilo erección, sudoración, temblor, puede estar hipertesivo, refiriendo mialgias y artralgia, relajación de esfínteres, en los niños la Rinorea se presenta como crisis de estornudo y la irritabilidad por el llanto agudo.) a. Sacar el opióides de 10 a 20 % cada 48 horas b. Administrar Diazepan 15 - 20 mg / día en 3 dosis VO c. Clonidina - agonista Alfa 2 Central 17 a 20 ug/kg / día en 3 dosis.
101
sobre marijuana: 1)que es 2)forma de cocnsumo 3)via ingreso 4)metabolismo 5) excrecion
1)Se extrae del arbusto cannabis sativa, y el principio activo es el tetrahidrocanabinoide (Delta 9 THC 2)hashish - resina se extrae de las partes más tiene de la planta y presenta una mayor concentración del THC, es el más alucinógeno. o Bhang o Ganja 3)Fumado empieza en minutos y dura varias horas o Oral - demora mas para hacer efecto sin embargo puede ser más duradero. 4)es de metabolismo hepático por hidrofilacio y carboxilación, se acumula en tejido adiposo y tiene circulación entero hepática 5) 65% por heces y 35% por orina
102
cual es el mecanismo de accion de la marijuana?
El receptor para el canabioide se halla en ganglios de la base, hipocampo, cerebelo y corteza cerebral, actúa sobre una proteína G inhibidora acoplada a la Adenilato ciclase, el ligando endógeno es la anadamida, un derivado del acido aracdonico en el sistema nervioso central
103
cual es la clinica de la marijuana?
El paciente se presenta con Euforia, y relajación, con inyección conjuntival y congestión nasal, hipotenso con aumento de las frecuencias cardiacas y respiratorias. Puede presentar cuadros de psicosis, pánico o mal viaje, y por tos puede generar un neumotórax.
104
como se hace dx de marijuana?
Se hace por dosaje de cannabinoide en orina. y se detecta hasta 20 días después, se es un fumador habitual se detecta hasta 60 días después (se acumula en tejido graso) el ibuprofeno puede dar falso positivo CANNABINOIDE EN ORINA (20 D DESPUES) FUMADOR HABITUAL: 60 D DESPUES IBUPROFENO: FALSO POSITIVO
105
tto de marijuana?
CALMAR paciente EUFORIA> DIAZEPAM
106
sobre anfetaminas: 1) q son? 2) adsorcion? 3)distribucion 4) metabolismo 5) eliminacion?
1)Son drogas simpaticomiméticos, con potente acción estimulante del sistema nervioso central x Dextroisomero - dextro anfetamina x Derivados directos - Meta anfetamina, y metilfenidato x derivados indirectos - fenmetrasina mazindol x Derivados ilícitos - MDMA, MDA. 2)buena absorción por todas vías (oral, inhalatório, intravenosa, y muscular, sub cutánea, intra vaginal). 3)atraviesa barrera hemato encefálica 4)es de metabolismo hepático por metilación y hidrólisis. 5)por ser una base Débil, es pH dependiente, tanto la droga madre como sus metabolitos.
107
cual es el mecanismo de accicon de la anfetamina?
Activa la liberación y inhibe la receptación de: x serotonina - aumento de la temperatura y alucinación x noradrenalina - aumenta la vigilia y disminuye la fatiga. Dopamina - euforia y esquizofrenia.
108
cuales son las principales interacciones de las anfetaminas?
IMAO - genera hipertensión arterial x Anti ácidos y HCO3 - aumenta el efecto x Cloruro de amonio y acido ascórbico - disminuye el efecto por disminución de la absorción. x Tricíclicos - potencian el efecto x Haloperidol y fenotiacinas - disminuye el efecto
109
clinica anfetamina?
LEVE: agresividad, irritabilidad, inquietud, cefalea, insomnio, verborragia, temblores, hiperreflexia, palpitaciones, taquicardia, sudoracion, sequedad mucosas, nausea, vomitos MODERADA: confusion, aumento FR, hipertension, hipertermia, alucinacion, hiperreactividad, panico, dolor abdominal, extrasistole, retencion orina GRAVE: lo anterior + delirio, psicosis, convulsiones, signo focal, acv y coma, taquiarritmias, hiperermia >40, IAM, CID, rabdomiolisis, isquemia renal, muerte ABSTINENCIAS: ansiedad, vomito, cefalea, mialgia, insomnio, diarrea, letargo, psicosis, colico abdm, hiperfagia, sudoracion
110
tto de anfetamina?
1. Descontaminación gastro intestinal 2. Acidificación de la orina a. se administra 4 gr de Vitamina C en Dextrosa al 5% a gotear en 1 o 2 horas b. Se continua con 1 gr de vitamina C en bolo cada 2 horas hasta completar 12 horas Con esto se logra que el pH llegue a 5 y se elimine la mayor parte de la droga.
111
q es la cocaina?
Es el principal alcaloide del arbusto Coca, y junto con las anfetaminas pertenecen al grupo de drogas simpático miméticas y estimulantes de SNC La droga se puede consumir atrabes de: x Mascado o coqueo - hoja x Té de coca x Inhalatório x Fumada La droga que se encuentra en las calles nunca es pura teniendo un 15 a 20% de pureza, está adulterada por otras substancias que son: x Lidocaína x Cafeína x azúcar x talco polvo de vidrio x Teofilina x acido ascórbico
112
sobre la cocaina: 1)adsorcion 2)metabolismo 3) eliminacion
1) se absorbe por cualquier vía, sin embargo la gastro intestinal no se utiliza debido a que la hidrolisis gástrica disminuye el efecto de la droga 2)Hígado y plasma, por estereasas, teniendo como principal metabolito benzoylecgonina. 3)es de eliminación Renal, sin embargo el 80 - 90% del excretado es el metabolito, con un 10% de droga madre, y se puede detectar 22 días pos consumo. además la cocaína tiene una vida media de 1 hora, y su dosis letal a un adicto es de 1 - 2 gr y para un no adicto 20 mg.
113
cual es el mec de accion de la cocaina?
Aumenta la liberación y disminuye la receptación de noradrenalina en el espacio sináptico. La combinación de alcohol y cocaína supone un riesgo y un aumento de la morbi-mortalidad asociada a la cocaína. En estudios in vitro se ha visto que el etanol inhibe la actividad de la metilesterasa, disminuyendo la hidrólisis a benzoilecgonina. En presencia de etanol, la cocaína es transesterificada por esterazas hepáticas a etilcocaína o cocaetileno y se incrementa la N-demetilación a Norcocaína. Este metabolito –cocaetileno- posee actividad farmacológica y tóxica (fundamentalmente a nivel cardiaco disminuyendo su función e incluso hepático).cual es
114
la clinica de la cocaina?
La clínica se divide por aparatos. x cardiovascular - hipertensión, taquicardia sinusal, Taquiarritmias que pueden generar IAM. x SNC - excitación con placer intenso, cefalea acv, convulsiones. x Respiratorio - Taquipnea, bronco espasmo, neumotórax x Digestivo - nauseas y vómitos, diarrea hemorragiparas (Crack), isquemia, necrosis intestinal con ulceras, y hepatitis. x Genitourinario - al principio genera excitación y luego perdida de la libido, impotencia, priapismo, gangrena del pene por aplicación local, amenorrea, galactorrea y insuficiencia renal aguda, x Psíquico - euforia, delirio, alucinaciones, psicosis paranoide, seguido de una depresión, con labilidad afectiva, confusión, y insomnio. x Ocular - midriasis, fotofobia, lagrimeo, dolor ocular, iritis, queratitis. x ORL - congestión, con hiperemia nasal, irritación, perforación del tabique, rinitis, sinusitis, y granulomas. x Muscular - Rigidez muscular, contracción de los maceteros y rabdomiolisis. x Según vía de uso o inhalatório - epistaxis rinitis, erosión perforación del tabique, necrosis, alteraciones pulmonares. intra venosa - flebitis, abscesos, fibrosis de vasos, endocarditis infecciosa derecha.
115
tto de cocaina?
Es una emergencia toxicológica, pero no existe un tratamiento especifico, por lo tanto se harán medidas de sostén y contención. en la emergencia depende del síntoma que presenta el paciente: x Convulsión / Excitación - Diazepan x Hipertensión - Diazepan, Nifedipina, B-bloqueante, Nitroprusiato de sodio x Arritmias - B-bloqueante, o fenitoina x Hipertermia - Métodos físicos x Body Packers - rescate gastro intestinal (se hay riesgo se retira por laparotomía. x Acidificación de la orina o se administra 4 gr de Vitamina C en Dextrosa al 5% a gotear en 1 o 2 horas o Se continua con 1 gr de vitamina C en bolo cada 2 horas hasta completar 12 horas Con esto se logra que el pH llegue a 5 y se elimine la mayor parte de la droga. Siempre se debe medir la CPK antes de acidificar, puesto que se esta elevada debido a una rabdomiolisis, precipitaremos una IRA, en este caso debemos alcalinizar la orina (HCO3-) y sedar el paciente. ABSTINENCIA: La cocaína produce una dependencia psíquica y física, el cuadro dura de 2 a 3 semanas y se caracteriza por depresión con disforia, somnolencia fatiga, con baja frecuencia cardiaca y deseo compulsivo por la droga, el tratamiento es sintomático.
116
sobre LSD: 1) q es 2) adsorcion 3) metabolismo 4) excrecion
1)Es una droga generalmente asociada a otras drogas, incolora inodora, insípida, y muy soluble en agua. Se sintetiza a partir de los alcaloides del cornezuelo del centeno y puede presentarse en capsulas, tabletas, polvo o solución Nombres populares. x Trip x Acido x Secante x Pepa x estrellita roja 2)gastrointestinal 3)hepatico (hidroxilacion) con pico de accion a los 30,60 minutos 4) renal (hasta 5 dias)
117
cual es el mec de accion del LSD?
Es un psico mimético y psicodélico que activa el sistema nervioso central y genera alucinaciones además de alterar la posibilidad de tomar decisiones. pose 3 efectos: x antagonista a la serotonina en el musculo liso. x agonista serotonina en el sistema nervioso central. agonista de receptores dopamina en el núcleo estriado y meso límbico (sensación de recompensa)
118
cual es la clinica LSD?
1) simpatico 2)alucinaciones 3) parasimpaticos 1) INTOXICACION AGUDA Hipertensión Midriasis Nauseas y Vómitos Temblores Exantema Escalofríos 2) EFECTOS PSICODELICOS Labilidad emotiva Distorsión temporal Sinestesia Alucinación y ilusión visual Visión alterada Aumento y distorsión del sonido 3) EFECTOS RESIDUALES insomnio x debilidad x ilusión - es la distorsión de algo real. x alucinación - es la creación de algo que no existe. Obs, hay que diferenciar de la alucinosis que es cuando la persona sabe que lo que esta vendo escuchando etc. no es real. x Se la intoxicación se vuelve grave hay: o Hipertermia grave o Hipertensión o Taquicardia o coagulopatia o coma o para respiratoriouale
119
s la causa de uerte del LSD?
no se debe a la droga en sí, si no a las acciones violentas y desmesuradas relacionadas a su consumo ( mal Viaje). Además, el paciente puede presentar una recurrencia espontanea y intermitente de la experiencia psicodelia hasta 2 años después del consumo (flashback) el cual se pude desencadenar por estrés.tto de
120
tto LSD?
No hay un tratamiento especifico, hay que hacer medidas de sostén, contención psicológica y tratamiento farmacológico (benzodiacepinas).
121
q es sla Fenciclidina (PCP)?
Su efecto es similar a otras drogas psicomiméticas, pero también tiene acción analgésica y anestésica (anestésico disociativo, que provoca pérdida de consciencia, inmovilidad y amnesia) La Ketamina, es un derivado del PCP, y se comporta como un anestésico disociativo de acción corta que no produce depresión cardio-respiratoria ni vascular, Pero el problema es que al despertar, la persona puede aparece alteraciones a nivel psíquico, las cuales se pueden prevenir con la administración de benzodiacepinas.
122
cual es el me de accicon del la Fenciclidina?
Se fija en distintos lugares del sistema nervioso central, especialmente en las membranas neuronales del lóbulo frontal y hipocampo. Acción semejante al de los receptores Delta Opióides x Acción a nivel del receptor de MNDA (inhibe el flujo de Calcio resultando en la inhibición del flujo iónico producido por el glutamato y aspartato). Tiene efectos tanto estimulante cuanto depresor del sistema nervioso central, alucinógeno, analgésico y anestésico.
123
cual es la clinica feniciclina?
pude ser: x Leve < 5mg x moderada 5 - 10 mg x grave 10 - 20 mg x gravísima 100 - 1000 mg Las alteraciones se asemejan a la esquizofrenia, la triada diagnostica es: x Nistagmos x hipertensión arterial x oscilaciones a nivel de la concienciadx de fe
124
dx de feniciclina?
el diagnostico puede ser clínico o especifico que es el PCP en orina
125
tto de feniciclina?
No hay un tratamiento especifico, se debe implementar medidas de sostén, aislamiento y contención física, se puede hacer el rescate del toxico con Lavado gástrico y carbón activado. También se puede realizar diuresis acida para aumentar la eliminación del toxico El tratamiento sintomático consta de: x Agitación o convulsión - Diazepan y si no cede Fenitoina x Excitación psicomotriz o psicosis - Haloperidol x Hipertensión - Nitroprusiato di sodio el paciente con esta intoxicación suele morirse por: x Neumonía aspirativa x Heridas productos de actos violentos x paro cardio respiratorio x hemorragia intra craneal x hiperpirexia x hipopotasemia
126
q son las hipoxias toxicas?
unadisminución de la concentración de oxígeno en lasangre generada por gases tóxicos.
127
como se clasifican las hipoxias toxicas?
HIPOXIA HIPOXICA: disminución de O2 en el orgpor desplazamiento del O2 ambiental HIPOXIA ANEMICA: la Hb se halla ocupada porotro gas desplazando al O2 y comportandosecomo un cuadro de anemia. HIPOXIA HISTOTOXICA: La patología reside enque no se puede ceder el O2 a los tejidos
128
hablar del CO (caracteristicas)?
gas toxico indoloro, incoloro, no irritante presente en el organismo como producto de la degradacion del HEMO posee >250 veces mas afinidad por la HB que O2 60 veces mas afinidad por la mioglobina que O2
129
cuales sosn las fuentes del co?
ENDOGENAS: ◼ Catabolismo del grupo Hemo seproduce carboxiHb 0,5 – 0,7 % ◼ Fetos ◼ Niños ◼ Anemias hemolíticas: entre 1 a 3 % ◼ Fumadores de hasta 20 cigarrillos pordia 6 EXOGENAS:] BRASEROS ESTUFAS CALEFON TERMOTANQUE HORNALLAS INCENDIOS REMOVEDORES PINTURA (CLORURO DE METILENO) GENERADORES DE ELECTRICIDAD
130
como puede ser la intoxicacion por CO?
Aguda: la podemos sufrircualquiera de nosotros Subaguda: Se deben a exposicionescortas, intensas y repetidas (Bomberos, cocineros,caldereros, choferes Crónica: Fumadores,personas en ambientes mal ventilados
131
como es la TOXOCINETICA de la intox. por CO?
adsorcion depende de: VENTILACION/MIN DURACION EXPOSICION CONCENTRACIONES CO Y O2 EN EL AMBIENTE 1) INGRESA POR V RESP, ATRAVIESA ALVEOLOS PULMONARES, SANGRE Y TEJIDOS la ADORSION se difunde muy rapidamente x via ihnalatoria DISTRIBUCION: todo organismo, atravesando placenta y BHE y se une grupos HEM como consecuencia llega poco oxigeno a los organos vitales!
132
como es la excrecion del CO?
99 % sin modificar por vía pulmonar
133
cual es la vida media del CO?
depende de la concentración en el medio ambiente * Oxigeno ambiental a FIO2 21% : 5 -6 hs * O2 al100% : 40 – 90 minutos* O2 hiperbárico ( 2-3 ATM) : menos de 30 minutos
134
cuales son los sintomas de la intoxicacion por CO?
LEVES: dolor cabeza, nauseas, vomitos MODERADO: mareos, palpitaciones, falya de fuerza, desmayos GRAVE: convulsion, coma, muerte
135
por que CO es llamado de "el gran simulador"?
los síntomas son inespecíficospuede confundirse con otras enfermedades
136
explica la toxodinamia q resulta en una hipoxia severa provocada por la intoxicacion por CO
la incapacidad de la HB de llevar o2 (el CO es 250 mas afin) la desviacion de la curva de disociacion a la izquierda debudo a cambios alostericos provoca el efecto HALDANE que es impidemiento de la liberacion y utilizacion del o2 por la celula inibicion de la actividad mitocondrial en la cadena resp q empeora el cuadro hipoxico y empeora la activdiad de la mioglobina, que perjudica la ontractibilidad miocardica
137
cuales son los sintomas clinicos acorde a los niveles de carboxihemoglobina?
10-20%:dolor de cabeza, disnea de esfuerzo, debilidad 20-30%:intensa migrana, nauseas 30-40%: intensa migrana, nausea, vomitos (repite), alteracion vision y nivel conciencia 50-60%:confusion, sincope, convulsion, coma
138
cual es la clinica en lactantes?
irritabilidad, llanto continuo, rechazo al alimento, abombamiento fontanela, hipotonia generalizada
139
como es la sintomatologia de intoxicacion por CO en la embarazada?
COHB en el feto q la madre vida media de eliminacion 3,5 mayor el feto se intoxica con niveles mas bajos de cohb (la vida media de eliminacion seria el tiempo lo cual el cuerpo necesita para eliminar la sustancia. en el caso del feto, éste lleva mucho mas tiempo) es TERATOGENICO:muerte fetal, malformaciones craneales, miembros, alteraciones mentales
140
quienes son los q tienen mayor riesgo en el caso de intoxicacion por monoxido de carbono?
ancianos ninos y embarazadas mezcla con otros gases pacientes con cardiopatias isquemicas anemia e insuf respiratorias concentraciones elevadas y mayor tiempo de exposicion
141
dondne se da la hipoxia severa por co?
CEREBRI: edema, hemorragia, isquemia, focos de necrosis (nucleos de la base, sust. .blanca, centro semiooval) CORAZON:nibe la mioglobina, junto con la hipoxia tisular, genera infarto del corazon, depresion miocardica, hipotension, arritmias.
142
cuales son las dos secuelas neurologicas producidas por co?
TEMPRANA: TARDIA:aparicion posterior a periodo asintomatico. parkisionismo, demencia, coreo atetosis, alteraciones memoria, alteracion audicion, psicosis
143
dx intox por co?
clinica epidemiologia (fuente exposicion) ECG:onda T aplanada, cambios ST, QT prolongado, arritmias RMN:edema creebral, necrosis y desmil. de sust blanca y nucleos de la base lab:CarboxiHb, CPK, enzimas cardiacas de ser necesario (5 ml de sangre con con seringa heparinizada) REPETIR LA CARBOXIHB A LAS 4 Y 8 H LUEGO DE LA PRIMERA.
144
tto de intoxicacion por CO?
O2 instalacion precoz CAMARA HIPERBARICA
145
cual es la vida media de la carboxihb?
320 m respirando aire ambiente 40 a 80 m respirando oxigeno a 100% 15 a 30 m respirando oxigeno 100% hiperbarico
146
cuales son las idnicaciones de camara hiperbarica?
acidosis grave transt neurologicos (perdida prolongada conciencia, convulsiones, signos focales) pacicente asintomatico con COHB>20% embarazadas TODAS transt cardiovasculares: alteracion ECG, movilizacion enzimas cardiacas ,
147
cuales son las contraindicaciones de camara hiperbarica?
1) pacientes antecedentes de epilepsiac on medicacion de base (se debe realizar dosaje del farmaco y debe estar en el rango terapeutico p ingreso a la camara) 2)paciente asmatico: la camara > broncoconstricion 3)DBT: provoca hipoglucemia, asi q si hemoglutest <100 debe comer algo antes 4)paciente broncoenfisematoso> debe realizar tto broncodilatador previo + rayo x torax (si posible espirometria) CONTRAINDICACION ABSOLUTA: 1) HTA SEVERA 2) PACIENTE CON ENF. PARENQUIMATOSA PULMONAR> FAVORECE APARICION DE UN NEUMOTORAX O HEMOTORAX
148
como se investiga cadaver de aquel q sufrio intoxicacion por CO?
Color rojo cereza de las mucosas◼ Dosaje de COHb en músculo, sangre yvísceras◼ Palidez externa◼ Coloración púrpura de las livideces orosadas◼ En putrefactos = carboximioglobina enmúsculo psoas
149
cual es el dx diferencial de intox por CO?
TEC◼ HSA◼ ACV◼ HTE◼ Intoxicación alimentarias◼ Sindromes virales
150
cuales son los criterios de internaciones por intox CO (CHALE)?
Historia de disminución del nivel de conciencia. ◼ Alteraciones neurológicas que no mejoran con tratamiento conoxígeno al 100%.◼ Déficits neurológicos importantes, ataxia, convulsiones oneuropatía. ◼ Evidencia clínica o ECG de isquemia o arritmias cardíacas. ◼ Acidosis metabólica. ◼ Radiografía de tórax anormal. ◼ Pacientes embarazadas con algún síntoma o concarboxihemoglobinemia superior a 10%. ◼ Intoxicación como intento de suicidio. ◼ Niveles de carboxihemoglobina por encima del 40%. ◼ Niveles de carboxihemoglobina entre 25-39% según juicioclínico
151
cuales son las propiedades del cianuro?
Veneno muy tóxico de acción rápida en forma de gas osales. Gran mortalidad, segundos Interfiere en la cadena respiratoria Producehipoxia histotóxica Tiene terapéutica específica Macroscópicamente similar al monóxido por la coloraciónrojiza La rapidez varia en la forma de presentación y la vía deacceso al organismo
152
cuales son las principales fuentes de cianuro?
Gas cianhídrico: Fumigación (insecticiday rodenticida) Pena Capital Combustión depetroquímicos Incendios Tratamiento de metales Humo de cigarrillos Sales de cianuro: Limpieza de metales Galvanoplastia Joyería Productos químicosfotográficos Removedor de uñasartificiales Acrilonitrilos Nitrilos Propionitrilos Industria del Plástico
153
cuales son las fuentes no industriales de cianuro?
Plantas Cianogenéticas: Corteza, flores, hojas y pepitas de: Cerezas, duraznos,ciruelas, nísperos, laurel cerezo Olor a ALMENDRAS AMARGAS Medicamentos: Nitroprusiato de sodio
154
cual es la toxicocinetica del cianuro?
Absorción inhalatoria:Efecto inmediatopuede mataren minutos. ( usado en la cámara de gas) digestiva:rápida > a > dosis,son lassales de cianuro. Distribución:por todo el organismo, VD :1,5 l/kg Unión a proteínas 65% y a glóbulos rojos Metabolismo La rodanasa convierte el 80% de cianuro en presencia detiosulfato en TIOCIANATO, que se elimina por riñón, estareacción es irreversibleFACTOR LIMITANTEde dadores desulfuro. Elpaso limitantees la cantidad de TIOCIANATOS Rodanasa = en hígado y riñón VIAS ALTERNATIVAS = CONVERSIÓN EN HIDROXICOBALAMINA ( VIT B12) EN PRESENCIADE CIANURO EN CIANOCOBALAMINA( B12) NO TÓXICA Eliminación Por orina como tiocianatos y cianocobalamina
155
cual es la dosis letal de cianuro para adultos y ninos?
Adultos: Acido Cianhídrico: 50 a 60 mg Sales de Cianuro: 200 a 300 mg Niños Dosis 1,5 a 5 mg / kg Vía Inhalatoria: 270 a 300 ppmmuerte inmediata
156
cual es la clinica de la intox por cianuro?
Exposicionesrespiratorias>270ppm--muerte en menos de un minuto. Losórganosmásafectados sonel SNC yelsistema cardiovascular. Noexistensíntomasespecíficos,eldiagnósticosebasaenlasospechadelaintoxicación. Existensólodoshallazgosquepuedenorientarnosyquesonclásicos:elOLOR A ALMENDRAS syladesaparicióndeladiferenciaentrearteriasyvenasaniveldelaretina,poraunadisminuciónenladiferenciaarteriovenosadeoxígeno,aldisminuirlaextraccióntisulardeoxígeno. Inicialmente:cefalea,vértigo,ansiedad,disnea,taquicardia,hipertensión,nauseas,vómitos.Encasosgraves:alteracióndeconciencia,trismus,opistótono,convulsiones,EPA,arritmias,bradicardiaehipotensión
157
dx de cianuro?
Clínica: Olor a almendras amargas Instalación rápida de síntomas =depresión del SNC Coloración rosada intensa de la piel ymucosas II) Laboratorio: La sangre venosa es rosada Acidosis metabólica con aumento de acido láctico Dosaje de cianuro en líquido gástrico Coma y muerte = mas de 2,5 ug/ml No fumadores = 0,016 ug/ml Fumadores = 0,041 ug/ml Tiocianatos en orina = 67 ug/ml ( no F) 174 ug/ml (F)
158
cual es el tto de intox de cianuro?
Nitrito de Amilo al 2 % (inhalatorio por 15 a30 segundos) Nitrito de Sodio al 3 % EV lento: 2,5 cc porminuto = 10 ml–suspender ante sistólica
159
como se identifica (en el cadaver) intox por cianuro?
Mucosas con olor a almendras amargas Coloración roja de las livideces en contrastecon el resto de la piel Mucho cuidado con estómago ( ligarlo) Protección con equipos especiales en caso derealización de autopsia
160
cuales son las principales caract del ac sulfidrico?
toxico, muy irritante, inflamable, , mal oliente (huevo podrido) q solo posible detectar a bajar concentraciones; por > 50ppm produce afeccio nervio olfatorio> perdida del olfato y>1000ppm> colapso fatal
161
cual es el mec de accion ac sulfidricoc? 2) absorcion? 3)metabolizacion? 4)eliminacion?
1)hipoxia histotoxica; se une a la HB de la sangre (sulfoHB) 2)via inalatoria 3)sulfatos y tiosulfatos 4)parte como sulfidricoc por via resp
162
sintomas intox por ac sulfidrico?
Cardiovascular: Hipotensión Arterial Taquicardia Bradicardia Arritmias Colapso cardiovascular Respiratorios: Depresión Respiratoria Marcada cianosis Edema Pulmonar Apnea (Hipoxia) S.N.C: Desorientación Confusión Convulsiones Coma Muerte Ocular Querato conjuntivitis Lagrimeo Ampollas Dolor Enrojecimiento Gastrointestinal: Náusea Vómitos Dermatológicos: Eritema Cianosis
163
dx y tto intoxicación por ac sulfidrico?
LAB: Determinación de sulfohemoglobina *Acidosis metabólica e hipoxia = EAB *ECG : arritmias, taquicardia obradicardia *Sedimento urinario : proteinuria,hematuria Alejar al paciente de la fuente *ABC-O2 al 100 % *Hidratación parenteral *Trendelemburg-Dopamina *Tratamiento de las complicaciones *Nitrito de amilo y de sodio ( setransforma en metaHb) OJOS Anestesia local Lavado con abundante agua Midriáticos de cortaduración Gotas de aceite de oliva PIEL: Lavadoabundante Quitar prendascontaminadas
164
en la metahemoglobina, La condición clínica surge por la ___
excesivaconversión de hemoglobina a metahemoglobinala cual es incapaz de unirse al O2 y trasportarlo.
165
La metahemoglobinemia puede serhereditaria, la forma más frecuente es___
la adquirida después de la exposicióna una gran variedad de sustanciasquímicas, alimentos y productosfarmacéuticos.
166
cuales son las fuentes de metahemoglobina?
FUENTES DE METAHEMOGLOBINEMIA NITRATOS Y NITRITOS (agua, fertilizantes,espinaca) ANILINAS FENOLES NAFTALENO SULFONAS BENZOCAINA PERMANGANATO DE POTASIO VASODILATADORES CORONARIOS AZUL DE METILENO
167
tto de intoxicacion por metahemoglobina?
RATAMIENTO VIA ORAL:CA, PS. (DAPSONA: CA Y PS seriados) VIA CUTANEA: Lavar la piel. OXIGENO VITAMINA C: 50 a 100 mg/día. (en intoxicaciones leves, sin riesgo dehemólisis AZUL DE METILENO INTOXICACIONES MODERADAS O SEVERAS METAHEMOGLOBINEMIA IGUAL O MAYOR DE 30 % DOSIS: 1 a 2 mg/kg/dosis VIA: EV, a pasar en 30 minutos PRESENTACION: solución al 1 % (0,1 ml: 1mg) SI NO RESPONDE AL TRATAMIENTO, SEPUEDE INDICAR TRANSFUSIÓN DEGLOBULOS ROJOS Si existiera hemólisis o coma profundo o no hubierarespuesta al azul de metileno, como suele ocurrir conel clorato sódico, se emplearán técnicas de depuraciónextrarrenal como laexanguinotransfusión, se evita el riesgo del fracaso renal se repone la hemoglobina funcionante, capaz detransportar adecuadamente el oxígeno
168
cual es la clinica por la intoxicacion de metahemoglobina?
10 a 15%- cianosis 15 a 30- cianosis, cefalea 30-40-cianosis, disnea, taquicardia, cefalea 40 a 50- cianosis, depresion SNC 60 a 70- arritmias, IC, convulsiones, coma >70- muerte!
169
metales pesados: TODOS TIENEN AFINIDADPOR ___, POR LOTANTO ESTIMULAN OINHIBEN ENZIMAS U OTROSELEMENTOS QUE LOSCONTENGAN
GRUPOSSULFHIDRILOS
170
donde se puede encontrar plomo?
Producción minera de Pb., Zn., Cu., Ag.◼ 2. Fundición y refinerías◼ 3. Procesos primarios◼ 4. Procesos secundarios◼ 5. Metalúrgicas◼ 6. Baterías◼ 7. Pinturas◼ 8. Cristalería◼ 9. Cerámicos◼ 10. Municiciones
171
la contaminacion por plomo depende de q?
altura de las chimeneas,dispositivos de depuración Aire: hasta 10 Km.◼ Suelo : Hasta 7 Km. (200 mg/ k
172
el plomo tiene distribucion tricompartimentla:
Sangre (vida media 35 días)◼ Tejidos blandos (vida media 12 a 15 años)◼ Tejido óseo (vida media 40 a 90 anos
173
El tejido óseo intercambia calcio por plomo formando____.
Trifosfato de plomo
174
como el plomo provoca sintomas?
trifosfato de plomo satura el hueso ➔ atejidos blandos ➔ sangre ➔ síntomascuale
175
cual es la excrecion del plomo?
Renal (80%); Fecal, sudor, lagrimas,saliva, cruza la placenta
176
principales sintomas intox por plomo?
DECAIMIENTO ◼ ANOREXIA ◼ INSOMNIO ◼ MIALGIAS ◼ PERDIDA DE PESO ◼ ARTRALGIAS ◼ IMPOTENCIA ◼ RIBETE DE BURTON ◼ EPIGASTRALGIA ◼ COLICO SATURNINO ◼ CONSTIPACION ◼ ANEMIA HIPOCRÓMICA CEFALEA ◼ TRANSTORNOS DE LACONDUCTA ◼ OLIGO-ANURIA ◼ INSUFICIENCIA RENAL ◼ PARESTESIAS ◼ PARESIAS ◼ TEMBLORES ◼ ENCEFALOPATÍA ◼ COMA ◼ CONVULSIONES
177
q es el ribete de burton?
es una manifestacion de la intox por plomo donde el paciente que consiste en una linea oscura entre la base del diente y la encia debido a q el sulfuro liberado por las bacterias se une al plomo y se precipita dando este signo
178
q son las lineas de MESS?
líneas blancas que atraviesan el ancho de la uña (intox por plomo)
179
como se dx intox por plomo?
LAB: 1) plombemia 2)Zn protorporfiria en sangre 3) plumburia 4)HEMOGRAMA CONFROTIS 5) ORINA COMPLETA 6)UREA, CREATININA 7)EMG 8)TAC (encefalopatias) 9)RX de huesos largos 10)EEG (convulsiones) 11) RMN PLOMBURIA PROVOCADA:Se realiza sólo con función renalnormal con 1 gramo de EDTAcalcico ➔ en orina de 24 horas 1gramo o más de plomo Sirve sólo para fines legales –No sirve para tratamiento –Puede perjudicar al paciente
180
cual es el tto de intox por plomo?
EDTA (Edetato Di Sodico Calcico) IV Plombemias mayores a 80 ug % o en encefalopatías: BAL (Dimercaprol) IM (1 h antes del EDTA) Repetir el tratamiento a los 15 días hasta quelas Pbs sean inferiores a 50 ug %
181
cuales son las princpales caract del arsenico?
METALOIDE*COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS*TRIVALENTES (MAS TOXICOS)*PENTAVALENTES (MAS SOLUBLES)*GRADOS DE OXIDACION:+V: ARSENIATO (EN AGUAS NATURALES)+III: ARSENITO (EN AGUAS NATURALES)0: ARSENICO-III: ARSINA
182
cuales son las fuentes principales del arsenico?
SUELOS*AGUAS CONTAMINADAS (NATURAL/ANTROPOGENICA)*ZONAS ENDEMICAS*USOS MEDICINALES*USOS INDUSTRIALES*USOS COSMETICOS: DEPILATORIO USOS INDUSTRIALES:*ALEACIONES CON OTROS METALES*INDUSTRIA DEL VIDRIO*GASES DE GUERRA*PESTICIDAS( ARSENITO DE SODIO Y/O POTASIO, DIMETILARSINA,* AC. DIMETILARSINICO)*INDUSTRIA FOTOGRAFICA*PULIDO DE METALES
183
cual es el compuesto del arsenio mas toxico?
TRIOXIDO DE ARSENICO O AC. ARSENIOSO tox aguda > 500 MG
184
cual es la forma gaseosa + toxica?
HIDROGENO ARSENIADO, ARSENAMIDAO GAS ARSINA
185
cual es la forma utilizada del arsenio?
HOMICIDAS* SUICIDAS* MEDICAMENTOSOS*COSMETICOS
186
cuales son los tipos de intoxicacion provocada por arsenio?
AGUDA*CRONICAACCIDENTALLABORAL U OCUPACIONALENDEMICA
187
cual es la toxicocinetica del arsenio?
ABSORCION: COI (cutanea, oral, inalatoria) metabolismo: se una albumina altas concentraciones (24h) en: HIGADO*BAZO*CORAZON*CEREBRO*MUSCULOS*CORTEZA RENAL*HUESOS y UNAS (lineas de mess) eliminacion: RIÑON (10 DIAS)HECES, GLANDULAS SALIVALES YMAMARIASCRUZA LA PLACENTA
188
cual es la clinica de la intox por arsenio?
VASODILATACION PARALITICA (INTOX. AGUDAS)AMPLIOS EFECTOS MULTISISTEMICOS:GASTROINTESTINALES, NEUROLOGICOS, RENALES,HEPATICOS, HEMATOLOGICOS, PIEL INTOXICACION AGUDA: DOLOR ABDOMINAL HEMATEMESIS OLOR ALIACEO (AJO) DESHIDRATACION TERCER ESPACIO HIPOTENSION CARDIOMIOPATIA TRANSTORNOS NEUROLOGICOS MUERTE POR fALLO CIRCULATORIO SECUELAS: HEMATURIA PROTEINURIA NECROSIS TUBULAR AGUDA HEMATOLOGICCAS: ANEMIA, LEUCOPENIA, TROMBOCITOPENIA NEUROLOGICA: NEUROPATIA PERIFERICA
189
tto intox arsenio?
Rescate gástrico  LG / CA  SI TIENE VOMITOS: RESPETARLOS  SI YA TIENE DIARREA: RESPETAR  COLOCAR VIA PARENTERAL PARAREPOSICIÓN DE LIQUIDOS TTO EN AGUDO: BAL (British Anti Lewisite) o Dimercaprol BAL puede dar efectos adversos: Nauseas, vómitos,hipertensión, taquicardia, lagrimación, salivación,blefarospasmo, debilidad, parestesias y neutropeniatransitoria. En niños se puede presentar ademásfiebre. D-Penicillamine medicación por vía oral  No dar a pacientes con antecedentes de alergia a laPenicilina! Efectos adversos de D-Penicilamina: Fiebre, rash,leucopenia, trombocitopenia (obligan a discontinuar eltratamiento) Otras reacciones: nauseas, vómitos,neuritis óptica, sindrome simil lupus
190
hablar del hacre (que es, como actua)?
comp quimico q se une con firmeza a los iones metalicos.
191
en la medicina cual es el uso de los quelantes?
extraer metales tóxicos del cuerpo.
192
hacre : los compuestos ___ son los mas toxicos.
trivalentes
193
cual es el fuente poblacional de contaminacion a arsenico?
agua
194
cuales son las manifestaciones clinicas del hacre?
CUTANEAS: HIPERHIDROSIS HIPERQUERATOSIS (QUERATODERMIA) MELANODERMIAS COMPLICACIONES (CANCERIZACION) EXTRACUTANEAS: VASCULOPATIAS HEMATOLOGICAS POLINEUROPATIAS
195
cual es la clinica (hacre) prevalente en argentina?
QUERATODERMIA - MELANODERMIA CARCINOMAS MULTIPLES EN ZONAS NO EXPUESTAS(TRONCO)
196
COMO LLEGAN LOS NITRITOS AL SER HUMANO?
AGUA  ALIMENTOS:  ALGUNOS NATURALMENTE LO CONTIENEN  LOS ADITIVOS (CONSERVANTES)  AIRE
197
cuales son las principales alteraciones provocadas por el nitrito en nuestra salud?
METAHEMOGLOBINEMIA:  IMPORTANTE EN LOS LACTANTES – PUEDE SER MORTAL -  EN ADULTOS Y NIÑOS MAYORES:  ACCIDENTALMENTE O INTENCIONAL  CARCINOGENESIS:  (COMPROBADA EN ANIMALES; EXISTEN LIMITACIONES ACERCA DE LA DOSIS NECESARIA, DEL MECANISMO DE ACCIÓN, DEL MECANISMO DE INDUCCIÓN) LAS RESPONSABLES SERÍAN LAS NITROSAMINAS Y NITROSAMIDAS PROVENIENTES DE LA TRANSFORMACIÓN DE LOS NITRITOS Y NITRATOS.  EN EL HOMBRE SON PARTE DEL METABOLISMO DE LOS NITRITOS Y NITRATOS
198
por q la metahemoglobinemia en los ninos es mas mortal?
EL pH ACIDO Y SUS BACTERIAS INTESTINALES TIENEN ENZIMAS CAPACES DE REDUCIR LOS NITRATOS A NITRITOS o LA HEMOGLOBINA FETAL Y LA HEMOGLOBINA DE SUS GLOBULOS ROJOS SON MÁS SUSCEPTIBLES DE TRANSFORMARSE EN METAHEMOGLOBINA o POSEEN UN DEFICIENTE SISTEMA ENZIMATICO PARA REDUCIR LA METAHEMOGLOBINA EN HEMOGLOBINA o LA CANTIDAD DE LIQUIDOS QUE INGIEREN ES PROPORCIONALMETE ALTA CON RESPECTO A SU PESO CORPORAL
199
EL AGUA POTABLE NO DEBE CONTENER EXCESO DE NITRITOS. VALORES POR ENCIMA DE ___, NO PRODUCEN EFECTO AGUDO Y/O GRAVE EN EL SER HUMANO ADULTO, PERO PUEDE SER MORTAL PARA LOS MENORES DE ___
45 mg/litro TRES MESES
200
NITRITOS: USAR UNICAMENTE AGUA CON VALORES POR DEBAJO DE____, DE NO SER POSIBLE ____
45 mg/litro UTILIZAR LECHE DE VACA
201
cual es la sintomatologia clinica predominante del cromo?
afectacion cutanea (piel) y perforacion tabique nasal
202
cual es el uso medico del fluor?
PREVENCION DE CARIES EN LA INFANCIA: dosis : 0,05 a 0,07 mg/kg/dia TRATAMIENTO OSTEOPOROSIS: dosis 30 a 60 mg/dia
203
LA DOSIS QUE DEBE INGERIR FLUOR UNA PERSONA PARA PRESENTAR SÍNTOMAS CLÍNICOS DE INTOXICACIÓN SE HA CALCULADO CON UNA VARIACION DE ___ESTE ÚLTIMO VALOR EQUIVALE A ___DE FLUORURO DE SODIO
16 A 140 mg, 4 mg/Kgc
204
cuales son los efectos toxicos del fluor?
VIA ORAL: SIALORREA  NAUSEAS  DOLORES ABDOMINALES  VOMITOS, HEMATEMESIS  DIARREA QUE PUEDE SER SANGUINOLENTA  DESHIDRATACION  IRRITABILIDAD  PARESTESIAS*  TETANIA* TRISMUS*  CONVULSIONES TONICO CLONICAS*  HIPOCALCEMIA *  HIPOCOAGULABILIDAD SANGUINEA  HIPOTENSIÓN ARTERIAL  FIBRILACION VENTRICULAR VIA INALATORIA: TESC TOS EDEMA PULMONAR SUFOCAMENTO CIANOSIS INAHALACION GAS FLUORINE: Severa irritación pulmonar  Edema Agudo de Pulmón
205
PREVENCION DE CARIES EN LA INFANCIA: dosis :___
0,05 a 0,07 mg/kg/dia
206
cuales son los efectos cronicos del fluor?
MOTEADO DENTAL OSTEOESCLEROSIS CALCIFICACION DE TENDONES Y LIGAMENTOS ANEMIAS CAQUEXIA NEUROTOXICIDAD (disminución de CI en niños) FLUOROSIS ESQUELETICA
207
que organo afecta la aspirina?
rinon
208
q organo afecta el paracetamol?
higado
209
Señale el enunciado VERDADERO: a) La alcalinización de la orina puede disminuir a reabsorción de bases débiles. b) La acidificación de la orina puede aumentar la excreción de ácidos c) La alcalinización de la orina disminuye la reabsorción de ácidos d) La vida media es el tiempo que tarda en tener acción el fármaco
C
210
Señale opción CORRETA: La vida media de una sustancia: a) es el tiempo de latencia una sustancia para lograr el 50% de su efecto b) es el tiempo necesario para que la concentración sanguínea de una sustancia química se reduzca a la mitad c) es independente del clearence de la misma d) carece de importancia toxicológica
b
211
Los fármacos que al ligarse a receptores remedan sus efectos, se llaman: a) antagonistas b) agonistas c) antidoto d) quelantes
b
212
- Señale opción CORRECTA: El carbón activado es muy eficaz como método de descontaminación ante los siguientes agentes: a) metanol b) hidrocarburos c) cáusticos d) carbamazepina
d
213
La hemoperfusión es el método de elección para tratar intoxicaciones producidas por: a) alcohol metilico b) cianuro c) amanita phalloides d) plomo inorgánico
c
214
Señale cuál de los siguientes enunciados es FALSO. a) Los quelantes se unen al agente xenobiótico formando un complejo mas hidrosoluble permitiendo asila eliminación de ambos. b) La deferoxamina forma un complejo estable e hidrosoluble con el ión férricoc) Un quelante es una sustancia química que actúa en forma opuesta al agente xenobiótico. d) Los principales efectos adversos del EDTA Se manifiestan a nivel renal
c
215
-En relación a las contraindicaciones del Lavado Gástrico. Señale ia opción FALSA: a) Ingesta de cáusticos b) ingesta de hidrocarburos c) Deterioro del sensorio, d) A las 6 horas de ingerir 10 gr de aspirina
d
216
q es la aspirina?
Antiinflamatorio, analgésico y antipirético◼ Antiagregante plaquetario Sus efectos son consecuencia de la inhibición de laciclooxigenasa ( cox 1, cox2) con la consecuentedisminución de prostaglandinas Altera la función plaquetaria ( hemorragias) Activa la lipooxigenasa = aumenta la síntesis de leucotrienos
217
q es lo q hace la aspirina en nuestro cuerpo?
ac araquidonico>leucotrienos y prostraglandinas (al inibir la cox 1 y 2) funciones: Aumenta la secreción acida del estómagoDisminuye el flujo sanguíneoDisminuye el moco cito protectorProlonga la gestaciónEvita la formación de tromboexanos ( antiagreganteplaquetario
218
cuales son los sintomas de la intox por aspirina?
ALCALOSIS RESPIRATORIA ◼ ACIDOSIS METABÓLICA ◼ HIPER O HIPOGLUCEMIA ◼ HIPERTERMIA ◼ DEPRESIÓN DEL SENSORIO ◼ CONVULSIONES ◼ EAP / S.D.R.A. ◼ TRANSTORNOS HEMORRAGICOS PAROS(DESCENSO DE PROTROMBINA YALTERACIÓN DE LA FUNCIONPLAQUETARIA
219
Dx de aspirina?
SALICILEMIA A LAS 6 HORAS DE LAINGESTA◼ CURVA DE SALICILEMIA◼ GASES◼ IONOGRAMA◼ GLUCEMIA◼ FUNCIÓN RENAL◼ COAGULOGRAMA◼ RX DE TORAX
220
tto aspiriina?
PACIENTESSINTOMÁTICOSGRAVES ◼ SNG PARA EVACUARESTÓMAGO ◼ VIA AEREAPROTEGIDA ◼ C.A. + PS O SORBITOL CORREGIR EAB IONOGRAMA GLUCEMIA OXIGENO DISMINUIR LATEMPERATURA ◼ ALCALINIZAR LAORINA (BICARBONATO)> HASTA PH 7,5 Eventualmente Vit K1
221
para q sirve el nomogramas en done?
Sirve para ingestas a dosis únicasValora la concentración de salicilatos en funcióndel tiempo en horas
222
en el caso de intox por aspirina, q hacer en caso de insufic renal, coma, convulsiones, acidosis q no corrige, distress resp, fallo hepatico?
hemodialisis
223
hablar del paracetamol
Débil inhibidor de la ciclooxigenasa ◼ No tiene efecto antiinflamatorio ◼ Analgésico y antipirético ◼ Órgano afectado HIGADO FORMA GLUCOCONJUGADOS Y SULFO POR OXIDASAS DE FUNCION MISTA CITOCROMO P450> METABOLITOS TOXICOS (NAPQ (PARABENCENO) Y N ACETIL PARABENCENO)
224
cuadro clinico de la intox por paracetamol?
Etapa I(<24 hrs)❖ No hay lesión en hígado.❖ Asintomático❖ Presenta sintomatología inespecífica: Náusea,vómito, palidez , diaforesis, malestar.◼ Etapa II(> 24 hrs -72 hrs)❖ Necrosis Hepática(Hepatotoxicidad)❖ Dolor en Cuadrante Superior Derecho conligera hepatomegalia.❖ Aumento de concentración de Transaminasas(>1000IU/L) y bilirrubina Etapa III (72 hrs - 96 hrs)❖Se llega al máximo de elevación detransaminasas (>10 000UI/L)❖El 25 al 50 % de los pacientes sufren deInsuficiencia Renal por Necrosis tubularaguda.❖Pronóstico fatal por presentarcomplicaciones multiorgánicas como:- Hemorragias,-Síndrome de distrés respiratorio agudo.-Sepsis-Edema cerebral
225
tto intox por paracetamol?
N-ACETIL CISTEINA al 10 o 20 %Antidoto de primera elecciónActúa como dador de grupos sulfhídriloAntes de las 36 horas de la ingestaACEMUK del comercio METIONINA (Diodorles®) ➔ dosis 200mg/kg/día dividido en 4 dosis – MAXIMO: 2,5gramos al día
226
por q el paracetamol en los ninos da menor toxicidad?
MAYOR SULFOCONJUGACIÓN ➔¿PROTECCIÓN HEPATICA?1. MENOR ACTIVIDAD DE LACITOCROMO P 4502. MAYOR CAPACIDAD DEREGENERACIÓN DEL GLUTATHION
227
cuando tenemos mal ronosticoc en el tto de intox por paracetamol?
TRATAMIENTO TARDÍO➢ ACIDOSIS METABOLICA SEVERA➢ TP > 100’’➢ CREATININA SERICA > 3,4 MG/ML➢ ENCEFALOPATÍA GRAVE
228
cual es el tto de sosten en la intox de paracetamol?
PLASMA FRESCO ◼ LACTULOSA ◼ EVENTUALMENTE OMEPRAZOL ◼ FALLA HEPATICA CON TP QUE SEPROLONGA MÁS, LUEGO DEL 4TO DÍA➔ TRASPLANTE ◼ HEMODIALISIS ◼ HEMOPERFUSIÓN
229
cual es el dx diferencial de la intox por paracetamol?
MANITA PHALLOIDESTETRACLORURO DE CARBONOEN AMBOS CASOS HAY FALLA GRAVEHEPATICA
230
cuales son los factores de riesgo de la digoxina?
Ancianos* Cardiopatías con IRA, hepática,hipotiroidismo* Quinidina y bloqueantes de los canalescalcicos* La digital inhibe la enzima ATPasa de lamembrana celular impidiendo eltransporte de iones
231
clinica de la intox por digoxina?
Digestivas: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal,anorexia– Neurológicas: vértigos, cefalea, confusión,desorientación, alucinaciones visuales y auditivas,somnolencia, parestesias y neuralgias, afasia,convulsiones– Oftalmológicas: visión borrosa, fotofobia, diplopía. – Cardíacas: puede producir casi cualquier arritmia obloqueo de la conducción, y las bradicardias son tanfrecuentes como las taquicardias. La arritmia máscaracterística de intoxicación digitálica es la taquicardiaparoxística auricular con bloqueo A-
232
cuando un paciente presenta inestabilidad hemodinamica por uso de digoxina q se da?
atropina
233
cual es el antidoto digoxina?
Anticuerpos antidigital
234
donde se ve el signo de la cubeta digitalica?
digoxina Depresión del ST en derivaciones quetienen una onda R alta (I, aVL, V4 a V6).Puede asociarse a aplanamiento oinversión de la onda T
235
cuales son las presentaciones del fierro?
sulfato ferroso-20 fumarato ferroso-33 glucanato ferroso- 12
236
la cantidad toxica de intox por hierro es de?
>60
237
clinica por la intox por hierro?
Órganos Blancos:1. Gastrointestinal– Efecto corrosivo directo (estenosis)2. Cardiovascular– Fe libre: vasodilatación, depresión miocárdico3. Coagulación– Inhibe conversión fibrinógeno a fibrina.4. Hepático– Necrosis masiva peri portal5. Neurológico❖ Causa multifactorial (letárgica –coma)
238
dx intox por hierro?
Historia clínica: >20 mg/kg.◼ Rx abdomen. ◼ Concentraciones séricas de hierro. ◼ Gases arteriales. ◼ HEPATOGRAMA
239
tto intox hierro?
DESFERROXAMINA Indicaciones◼ Concentración sérica >500 mg / dl.◼ Síntomas significativos.◼ Demostración radiológica.◼ Concentración sérica entre 350-500 mg/dlmás síntomas
240
cuando se suspende el uso de desferroxamina?
Concentración sérica < 150 mg/dl.◼ Mejoría clínica.◼ No demostración radiológica.◼ Retorno del color normal de la orina.Riesgos de la infusión◼ Hipotensión/ Sepsis por Yersinia enterocolitica
241
cual es la toxocinetica de la intox por alcool etilico?
AUMENTA LA INHIBICION MEDIADA POR RECEPTORES GABA Absorción:TODAS LAS VIAS. En los adultos la más importante es la vía Digestiva ninos: cutanea (uso de pañales, dilución por latranspiración y la orina que diluyen el alcohol a concentracionesmenores por lo tanto de más fácil absorció) absorciónOtras vías de importancia en toxicología:EV : Tratamiento de intoxicación por metílico y glicolesRECTAL: Enemas de alcohol o vino ( parasitosis) 20% se absorbe en el estomago, 80 en duodeno factors q modifican su absorcion: grasas,hidrataos de carbno (facilitan la absorcion) pico plasmatico:320-90 minutos via eliminacion:Pulmón, sudor, orina , leche maternaAtraviesa placenta
242
clinica de la intox aguda por alcool etilico?
Neurologico: sonmnolencia, ataxia, disforia,obnubilación, desorientacion, incoordinación,nistagmus, hiporreflexia, convulsiones, coma ,depresión, miosis Temperatura: sudoración, sensación de calor,hipotermia Digestivo: nauseas, vómitos, gastritis erosiva,pancreatitis ◼ Cardiológico: taquicardia, vasodilatación cutánea,depresión miocardica ◼ Metabólico: hipoglucemia,hiponatremia,hipokalemia, acidosis láctica
243
como es el periodo de intoxicacion por alcool etilico?
Primer período 0,5 g/l a 1,5 g/l ( excitación) ◼ Euforia , risa o llanto inmotivado, logorrea ◼ EXCITACIÓN PICOMOTRIZ ◼ Pupilas isocóricas y mióticas ◼ Taquicardia con tension arterial y frecuencia respiratorianormal ◼ Sensibilidad y reflejos normales ◼ ALTERACION DE LOS REFLEJOS AUTOMATICOS Segundo período 1,5 g/l a 2,5 g/l ( ebriedad parcial: Hipotensión arterial , hipoglucemia , acidosis láctica,hipotermia, depleccion de glucógeno 3 periodo: Depresion del SNC, somnolencia, estupor 4 periodo: PARO CARDIORRESPIRATORIO por paralisis del centrorespiratorio
244
dx intox alcoolica por alcool etiolico?
Específico: ETANOL EN SANGRE , en aireexhalado , en orina ◼ Inespecífico: Gases en sangre – IONO – pH –Hemograma – Función Hepática – FunciónRenal – Glucemia – CPK – RX de torax ◼ Otros: Evaluar posibilidad de traumatismos(RX – TAC – IC con Cirugía
245
tto de intox por alcool?
Dependerá de la etapa que presente elpaciente ◼ NO PROVOCAR EL VÓMITO ( Recordarcontraindicaciones del V.P.) ◼ NO DAR CARBON ACTIVADO (Recordarinefectividad del C.A.) ◼ NO DAR ANALEPTICOS NI ESTIMULANTESCENTRALES QUE PUEDAN INDUCIRCONVULSIONES TIAMINA (corregir glucemia con glucosa al 50% sosten resp y cardiovascular ARM corregir acidosis NALOXONA abrigar el paciente (por la hipotermia)
246
q tipo de clinica se ve en el acool metilico?
cafalea, mareos ceguera inrrev acidosis metabolica alt eletrolitos ac metabolica al eletrolitos cardiovasv (hipotension arterial, bradicardia)
247
dx intox acoll meetilico?
Antecedentes de la ingesta ◼ Depresión del SNC + ACIDOSISMETABOLICA GRAVE + ANTECEDENTES DETRASTORNOS VISUALES ◼ Determinación de metalonemia ◼ Determinación de formiatos en orina LAB: ESPECIFICO:Dosaje de METANOL y ETANOL ensangre
248
tto de intox alcool metilico?
Sostén ◼ DEXTROSA AL 5 % ◼ ETILTERAPIA ◼ AC. FÓLICO: 1 mg/k hasta 50 mg/dosis,hasta que el Dosaje de metílico seanegativo ◼ DIALISIS ETILTERAPIA:Retarda la degradación del metanol ya que eletanol es entre 10 a 20 veces más afin por laalcohol DHG. hasta q q la concentracion de metanol en sangre <10
249
hablar de los barbituricos
◼ Son depresores del SNC potencialmentefatales. ◼ Tienen escaso margen terapéutico. ◼ Son inductores hepáticos: interaccionesmedicamentosas. ◼ Se evidencian intoxicaciones mixtas. ◼ ACCION PROLONGADA: Fenobarbital ◼ ACCION INTERMEDIA: Amobarbital ◼ ACCIÓN CORTA: Pentobarbital ySecobarbital ◼ ACCIÓN ULTRACORTA: Tiobarbital
250
dx intox por barbituricos?
La intoxicación leve asemeja una intoxicaciónetílica.Cuadro clinico general* Depresión funcional del SNC = coma profundohipotónico y arrefléxico que puede incluir unadepresión con paro del centro respiratorio,responsable de la muerte.* Hipotermia, hipotensión arterial y shock.Complicaciones:Broncoaspiración , insuficiencia renal, hipertonía yconvulsiones. Sintomas Graves:◼ Depresión sensorio◼ Hipotermia◼ Hiporreflexia◼ Nistagmus◼ Miosis◼ Midriasis (anoxia cerebral)◼ Bradicardia e hipotensión severa◼ Oliguria – Anuria - IRA
251
tto de intox por barbituricos
Pacientes ASINTOMATICOS – LG– CA + PURGANTES– CA SERIADO– MONITOREO Y CONTROL CLINICO– DOSAJE DE BARBITURICOS EN ORINA /SANGRE (sobre todo si está en tratamiento
252
de las benzodiacepinas cual se administra por via IM?
Lorazepam y el Midazolam (emergencia)
253
tto de intox por benzodiacepinas?
Combinación con otras sustancias * Oxígeno* La evacuación gástrica en casos graves es eficazantes de 1-2 horas tras la ingesta. * Tratamiento de soporte o sintomático. * Antídoto: Flumazenil Administrar inicialmente bolos de 0.3 mg/min hasta unmáximo de 2 mg/minutos
254
cual es el tto de los antidepresivos?
Medidas generales: o ECG al ingreso del paciente.o Monitorizar el ritmo cardíaco.o Tratamiento de soporte básico.o Vigilar alteraciones de electrolíticos y del equilibrio ácidobase que agraven la cardiotoxicidad medidas para disminuir la absorción: Lavado gástrico. o Carbón activado seriado (circulación enterohepática). Tratamiento de las alteracionescardiovasculares INHIBIDORES SELECTIVOS DELA RECAPTACIÓN DESEROTONINA (ISRS
255
tto sindrome serotoninergicoc?
Clorpromazina (efecto sedante) ◼ Hidratación para evitar la hipotensión arterial. ◼ Ciproheptadina ( actividad bloqueante serotoninérgicacon bloqueo H1 y actividad antimuscarínica) por vía oral
256
cual es el tto intox por hidrocarburo?
no se hace lavado por riesgo de > esofago y nemonitis gastrica tto es sintomatico (O2 suplementarios segun gasometria)
257
tto de benceno?
lavado gastricoc
258
tto de tetracloruro de carbono?
lavado gastrico. se puede dar N-acetil-cisteina
259
tto de anilina?
azul de metilina
260
riesgo de intox por hidrocarburos en los ninos?
neumonitis aspirativa
261
riesgo de intox hidrocarburos en adolecentes?
fibrilacion auricular y muerte subita
262
dx intox por hidrocarburors?
El diagnóstico se hace por clínica ,radiografía y gases en sangre
263
q puede generar intox cronica por benceno?
aplasia medular leucopenia leucemia benzolismo> anemia aplasica
264
clinica de simpaticomimetico
hipereactividad inquietud HTA hipertermia dilatacion pupilar midriasis taqui (taquicardia, taquipnea) convulsion arritmias
265
cual es el sme opiode?
depresion sensorio (somnolencia, coma) depresion resp, bradipnea miosis puntiforme bradicardia hipotension
266
el sme colinergico se da a causa del aumento de q?
acetil colinesterasa
267
cual es sindrome colinergico?
MUSCARINICO sialorrea diarrea urgencia miccional lagrimeo broncorrea nauseas y vomitos bradicardia NICOTINICO fasciculaciones mioclonias HTA hiperglucemia taquicardia EFECTO SNC= ansiedad, letargo, confusion, convulsion, coma
268
cuales son las sustancias q causan sme colinergico?
organo fosforados carbamatos picadura lactrodectus mactotns picadura de titryius trivitatus gas sorin tabun sonan
269
cual es el tto de sme colinergico?
atropina atropinizacion (revierte s muscarinicos) hasta obtener disminucion de la secrecion, piel, mucosas secas, aumento FC no suspender bruscamente
270
cual es el sme extrapiramidal?
rigidez totno muscular trismus temblor reposo hiperreflexia coreotetosis distonia hemibolismo
271
cuales son las sustancias q dan sme extrapiramidal?
risperidona CO cocaina haloperidol metoclopramida fluoxetina sertalina
272
cual es tto sme extrapiramidal?
depende sintomas A) distonia aguda + parkinsonismo= bipedideno B) Parkinsonismo= difehidramina C) acatisia= propanolol ASINTOMATICOS= controlar x24 h y los sintomaticos por 48 h. el alta con seguimiento x consulta o descartra posibles compliciaciones tardias PRALIDOXIMA - desfosforila la colinesterasa
273
cual es el sme alucinogeno?
alucinaciones exc psicomotriz hipertermia midriasis
274
cuales son las sustancias involucradas en el sme alucinogeno
anfetamina amanita LSD cocaina ketamina extasis popper Floripondio
275
cual es el tto de sme alucinogeno?
bzd + anti psicoticos
276
q es el sme neuroleptico malgino?
t sensorio (confusion, estupor, coma) rigidez hipertension hipertermia
277
cuales son las sustancias q dan sme neuroleptico maligno?
neurolepticos haloperidol halotano risperidona metoclopramidaq e
278
s el sme serotonergico?
LEVE taquicardia, diaforesis, MIDRIASIS, mioclonus, hiperreflexia MODERADO HTA, hiperreflexia, clonus, hiperermia >40 GRAVE delirium, convulsiones, schock, rigidez,z hipertermia >40
279
como se hace dx de sme serotonergico?
CRITERIOS DE HUNTER el paciente debe haver tomado un agente serot. y mostrar uno de los siguientes: clunous espontaneo clonus inducible + agitacion o diaforesis clonus ocular +agitacion o diaforesis clonus ocular o inducible + hipertonia e hipertermia temblor y hiperreflexia
280
cuales son las sust. q dan sme serotoninergico?
antidepresivos tricicicos IMAO fantanilo venlafaxina pentazocina litio valproato tritofano LSD MDMA
281
como se ve un hongo venenoso?
colores vivos (excepto amanita phaloydes), rosados o claros, esporas claras
282
EL INICIO DE LOS SÍNTOMAS ENTRE ½HORA A 1 HORA LUEGO DE LA INGESTA
hongos accion temprana
283
ej de hongos de accion temprana
AMANITA MUSCARIA
284
cuales son los principales sintomas de los hongos de accion rapida?
SINTOMASGASTROINTESTINALES* NÁUSEAS – VÓMITOS – DIARREA* GRAN PÉRDIDA HIDROELECTROLÍTICA CONHIPOTENSIÓN, COLAPSO Y SHOCK* DAÑO HEPÁTICO Y HEMÓLISIS (HELVELLAS) –CONTIENEN Ac. HELVÉTICO TERMOLÁBIL. ELCUADRO SE PRODUCE CUANDO LO COMENCRUDO* Son las LEPIOTAS* TRATAMIENTO SINTOMÁTICO SINTOMAS ATROPINICOSPOSEEN AC. IBOTÉNICO QUE PORDESCARBOXILACIÓN FORMA MUSCINOL, DANDO LOSSÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS:* EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ* ALUCINACIONES* ENROJECIMIENTO DE LA PIEL* SEQUEDAD DE MUCOSAS* TAQUICARDIA, MIDRIASIS PARALÍTICA CONVISIÓN BORROSA
285
tto hongos accion rapida?
TRATAMIENTO:DIAZEPAM (EXCITACIÓN)HALOPERIDOL (ALUCINACIONES)FISOSTIGMINA (TAQUICARDIA GRAVES)
286
los hongos de accion tardia EL INICIO DE LOS SÍNTOMAS OCURRE ENTRE LAS____HORAS POSTERIORES A LA INGESTA
6 Y 12
287
ejemplo de hongo de accion tardia?
amanita phaloide
288
cual es el cuadro clinico de la amanita phaloides?
PERÍODO ASINTOMÁTICO DE 6 A 12 HS* LUEGO: NÁUSEAS VÓMITOS DIARREA DOLOR ABDOMINAL INTENSO, SEAGRAVA CON EL TIEMPO INSUFICIENCIA HEPÁTICA INSUFICIENCIA RENAL
289
dx amanita phaloides?
LABORATORIO:ESPECÍFICO:* DOSAJE DE LA TOXINA ENSANGRE* BÚSQUEDA DE LA MISMA EN ELHONGO Y/O ALIMENTOSINESPECÍFICO:* FUNCIÓN HEPÁTICA* FUNCIÓN RENALSEGUIMIENTO:* HEPATOGRAMA* FUNCIÓN RENAL* IONOGRAMA
290
tto amanita phaloides?
FATAL: muerte en 10 d NO FATAL:NORMALIZACIÓN DEENZIMAS HEPÁTICAS YFUNCIÓN RENAL EN DOSSEMANAS SI LA INGESTA ES RECIENTE: LG, CA, PURGANTES, + CA SERIADO PACIENTES ASINTOMATICOS: RESPETAR VÓMITOS Y DIARREA C.A. SERIADO CADA 4 HORAS MONITOREO DE LA TENSIÓNARTERIAL PURGANTE SALINO, O SORBITOLJUNTO AL C.A. CONTROL RENAL Y HEPÁTICOMONITOREADO PERMANENTE HEMODIALISIS
291
cual es el tto amanita phaloides en caso de pacientes graves?
ANTES DE LAS 36 HS:HEMOPERFUSIÓN CONFILTRO DE C.A SOSTEN RESPIRATORIO Y C.V.* CORREGIR LA VOLEMIA* MANTENER UNA VIA CENTRAL* SONDA VESICAL – MEDIR DIURESISHORARIA* BALANCE HIDROELECTROLÍTICO* CORREGIR DESORDENES HEPÁTICOS(COAGULACIÓN – HIPOGLUCEMIA)* CORRECIÓN FALLO RENAL – EVENTUALHEMODIALISIS* ALTAS DOSIS DE PENICILINA YSILIBININA* EVENTUAL TRANSPLANTE HEPÁTICO RANSPLANTE HEPÁTICO:SÓLO LUEGO DEL CUARTO DÍA DE LA INGESTA con : SEVERO FALLO HEPÁTICO ENCFALOPATÍA HEPÁTICA ICTERICIA MARCADA (AUMENTO DEBILIRRUBINA) HIPOGLUCEMIA SIGNOS DE SANGRADO G.I. T.P. DE 100” O MAYOR (> de 50”) + PLAQUETAS > de90.000 PROLONGACIÓN DEL R.I.N. FACTOR 5 MENOR DEL 10 % HIPOFIBRINOGENEMIA AUMENTO DE TRANSAMINASAS ACIDOSIS LACTICA SEVERA EDAD MENOR DE 12 AÑOSo OLIGURIA / ANURIA
292
q otros ttos p amanita phaloides?
ACIDO TIOCTICO: 50 A 150 MG E.V. CADA 6 HORAS(ACTÚA COMO COENZIMA EN EL CICLO DE KREBS – USOCONTROVERTIDO)* DEXTROSA AL 10 % Y AL 50 %: PARA CORREGIR LAHIPOGLUCEMIA DERIVADA DEL FALLO HEPATICO* PENICILINA 250 MG/KG/DÍA E.V. CONTINUA – INTERFIERECON EL TRANSPORTE DE LA AMATOXINA POR LA ALBÚMINA,FACILITANDO LA ELIMINACIÓN RENAL DE LA TOXINA LIBRE* VITAMINA K1: DOSIS MAYORES DE 40 MG E.V.* DEXAMETASONA 20 A 40 MG/DÍA E.V