Urgencias oncológicas Flashcards
Urgencias oncológicas: qué son
Situaciones que ponen en riesgo la vida del paciente
Situaciones que suponen un deterioro agudo en la salud
Cualquier causa que sea un motivo de consulta frecuente
Tipos de urgencias en el paciente oncológico
- Directamente relacionada con la enfermedad
- Toxicidad por tratamientos
- Riesgo incrementado: eventos trombóticos, infecciones
- Mismas causas que paciente no oncológico
urgencias oncológicas > importantes
- Compresión medular
- SVCS
- Taponamiento cardíaco
- Hipercalcemia tumoral
- Neutropenia febril
- Toxicidad inmunomediada
Compresión medular: definición
Compromiso del saco dural y su contenido por una masa tumoral de origen primario o metastásico
Tumores > frec que causan compresión medular
Mama, pulmón, próstata
linfomas, sarcomas, mielomas, ca renal
% localización compresión medular
- Dorsal: 60%
- Lumbo-sacra: 30%
- Cervical: 10%
Localización compresión medular -f capas meníngeas
Extramedular 98%
–Epidural 95%
–Intradural 2-3%
Intramedular 1-2%
Fisiopatología de la compresión medular
Compresión del plexo venoso + daño mecánico
Edema vasogénico
Distribución del flujo capilar y liberación de sustancias inflamatorias
Hipoxia
Isquemia
Daño tisular neurológico
Clínica >frec compresión medular
Dolor 85%:
- Precede en semanas a los síntomas neurológicos
- Dolor local/radicular
- Empeora con movimientos/decúbito/valsalva
Dolor en lesiones intramedulares o intradurales
No suele haber
Alteraciones en compresión medular
- Motoras: debilidad simétrica de MMII proximal y progresión rápida
- Sensitivas: hipoestesia/parestesias distales en MMII
- Disfunción autonómica: incontinencia urinaria y fecal
Compresión medular: Factor pronóstico > importante de cara a recuperación funcional
Grado de afectación motora en el momento del dx
Si disfunción autonómica en compresión medular
Tacto rectal: valorar tono del esfínter
Ca próstata
Disfunción autonómica en compresión medular es un síntoma tardío/precoz
Tardío
Precoz si compresión a nivel de cono medular
Debut de paraplejia en compresión medular
15%
Dx compresión medular
- Localizar nivel de la compresión
- Exploración neurológica
- Resonancia magnética
- TAC si RM no posible
Manejo clínico y tx compresión medular
- Corticoides: bolo dexa 10mg iv + 16mg 24h (3-4tomas)
- RM urgente: confirmar dx
- Tx definitivo
- Cirugía
- RT
- QT
Cirugía como tx definitivo de elección en compresión medular
- Pacientes sin dx histológico: tomar muestras
- Si lesión única y px favorable
- Si progresión a RT o no reirradiable
- Inestabilidad vertebral
RT como tx definitivo de elección en compresión medular
- Ya dx histológico
- Mal px
- Ya intervenidos quirúrgicamente / Tx qx no posible
QT como tx definitivo de elección en compresión medular
Tumores muy quimiosensibles (linfomas)
Factores pronósticos >importantes compresión medular
- Déficit neurológico establecido al diagnóstico
- Tiempo desde inicio de los síntomas hasta inicio del tratamiento
- Paraplejia de > 24 horas de evolución: Posibilidad de recuperación mínima (10% aprox)
Función de los corticoides en compresión medular
resolver edema: importante administración precoz
SVCS: qué es?
Signos y síntomas por la obstrucción de la entrada de la VCS
SVCS: fisiopatología
Falta de retorno sanguíneo al corazón por invasión o compresión externa de la VCS