Introducción Flashcards
Cáncer
- Cto incontrolado
- Diseminación de células
Etapas del cáncer
- Fase de inducción
- Fase in situ
- Fase de invasión
- Fase de diseminación
Fase en la que no hay síntomas pero se puede realizar dx precoz
Fase in situ
Fase en la que hay síntomas
Fase de invasión
Incidencia Cáncer España
250.000 casos al año: 100.000 mujeres, 150.000 varones
Tasa de mortalidad de Cáncer España
30%
Frecuencia de tumores global
- Pulmón
- Mama
- Colorrecto
- Próstata
Frecuencia de tumores España
- Colorrecto
- Próstata
- Pulmón
- Mama
Incidencia tumores hombres España
- Próstata
- Colorrecto
- Pulmón
Incidencia tumores mujeres España
- Mama
- Colorrecto
- Útero
- Pulmón
El cáncer supone la ___ causa de muerte en España
2ª
Cáncer que causa más muertes
Pulmón:
- Alta incidencia
- Baja superviviencia
Medidas para mejorar las tasas de supervivencia
- Prevención: control FR
- Diagnóstico precoz
- Optimizar los tratamientos sistémicos
ECOG 0
Asintomático, totalmente activo
ECOG 1
Restricción actividad intensa
Capaz de trabajo ordinario
ECOG 2
Ambulatorio y capaz de autocuidados
Incapaz para trabajar
Encamado <50% del tiempo de vigilia
ECOG 3
Capaz de algún autocuidado
Encamado >50% del tiempo de vigilia
ECOG 4
Incapacidad total
Encamado 100% del tiempo despierto
Elementos necesarios para buen estudio de extensión
- Tipo de cáncer
- Localización y tamaño
- Extensión
- Factores pronósticos
Tipos de cáncer
- Carcinoma
- Sarcoma
- Linfoma
- Leucemia
- Mieloma
Grados histológicos
Gx no valorable
G1 bien diferenciado
G3 mal diferenciado
G4 indiferenciado
Tratamiento adyuvante
Administrado post-QX
Reduce riesgo de recidiva
Tratamiento neoadyuvante
Tratamiento sistémico que se administra antes de la Qx para reducir el tumor primario
Factor pronóstico
Determina la evolución natural del tumor
Factor predictivo
Determina respuesta a tratamiento determinado: medicina personalizada. Muchos F px son tmb predictivos
Sv libre de enfermedad (SLE/DFS)
Tiempo que transcurre entre tumor primario y recaída (pacientes no mtx)
Sv libre de progresión (SLP/PFS)
En pacientes con mtx: tiempo que pasa entre que se aplica un tratamiento y la progresión
Sv global
Tiempo que transcurre entre dx y la causa de muerte
Beneficio clínico
Proporción de pacientes que consiguen respuesta completa o parcial gracias a un tx