Tumores cerebrales Flashcards
Clasificación de la OMS de los tumores cerebrales se basa en
- Estirpe histológica:
- Neuroepiteliales
- Tumores meníngeos
- Tumores germinales
- Tumores de la región selar
- Linfoma cerebral primario
- Metástasis cerebrales - Grado histológico: I-IV -f grado indiferenciación
Tumores neuroepiteliales
- Tumores gliales: 95% de los neuroepiteliales
- Tumores neuronales y neurogliales
- Tumores embrionarios
- Tumores de plexos coroideos
- Tumores del parénquima pineal
Tumores gliales
- Astrocitoma: >frec
- Oligodendrogliomas
- Mixtos: oligoastrocitomas
- Ependimomas
Tumores embrionarios y edad
Meduloblastoma
PNET: meduloblastoma supratentorial
Edad pediátrica
Tumores germinales y edad
Germinoma
Línea media: glándula pineal >supraselar
QT y RT muy eficaces
Tumor de la región selar >frec
Adenoma hipofisario: secreciones con repercusión en otros órganos
Tx linfoma cerebral primario
Corticoides
QT: Metotrexato a dosis altas: 80% respuesta
RT: mejor en recidivas
Epidemiología tx linfoma cerebral primario
Ancianos
Inmunocomprometidos: VIH+
Astrocitoma -f grado histológico
- Astrocitoma pilocítico (G1):
- Astrocitoma de bajo grado (G2)
- Astrocitoma anaplásico (G3)
- Glioblastoma (G4): 45% tumores primarios
Astrocitoma pilocítico: características
- Niños/jóvenes
- Baja actividad mitótica
- Localizado
- Curación -f localización=resecabilidad
- Astrocitos estrellados-Fibras de rosenthal
Astrocitoma de bajo grado: características
- Baja actividad mitótica
- INFILTRANTES
- Alta tendencia a recidiva
Astrocitoma anaplásico: características
- Elevada actividad mitótica
- Anaplasia
- No necrosis/proliferación vascular
Glioblastoma: características
- Necrosis
y/o proliferación vascular: neoangiogénesis masiva
Oligodendrogliomas: características
- Dx requiere alteraciones moleculares características: 1p19p
- AP en forma de huevo frito: insuficiente
- NUNCA grado IV
Grado histológico I: características
Baja actividad mitótica
Grado histológico II: características
Baja actividad mitótica
+
Infiltrantes=tendencia a la recidiva
Grado histológico III: características
Elevada actividad mitótica \+ Anaplasia \+ Muy infiltrantes
Clínica de los tumores cerebrales
- Crisis epilépticas
- Irritación del córtex
- >frec en bajo grado - Focalidad neurológica:
- Destrucción neuronal y vías nerviosas: alto grado - Cefalea orgánica e HTIC:
- No respuesta a analgesia habitual
Diagnóstico tumores cerebrales
Neuroimagen:
- TAC: situaciones urgentes. Poco sensible
- RMN: Prueba fundamental. Orienta a tipo histológico
Tumor de alto grado en RMN
Rompen BHE!
T1: capta contraste en anillo: se necrosa el interior
T2/FLAIR: lesiones intensas con edema peritumoral inespecíficas
Tumor de bajo grado en RMN
T1: no captación de contraste
T2/FLAIR: mejor visualización + sensible: tumor vs edema? poco específico
RMN perfusión determina
Flujo sanguíneo: determina grado de angiogénesis: - absceso vs tumor
- tumor de alto grado: mucha vascularización, con interior con baja perfusión
Aplicaciones clínicas de la RMN de perfusión
- Grado de malignidad
- Progresión vs radionecrosis
- Respuesta a fármacos antiangiogénicos
RMN espectroscópica determina
Metabolitos por vóxel
- Índice colina/creatinina: colina alta en tumores
- Pico de N-acetilaspartato: bajo en tumores
- Pico de lípidos: sólo si existe necrosis