Ca endometrio y ovario Flashcards
Epidemiología Ca endometrio
- Neo ginecológica >frec en países desarrollados
- EM: 65 años: mujeres postmenopáusicas
- 75% dx en etapas tempranas: mortalidad baja
FR ca endometrio
- Hiperestrogenismo
- Obesidad
- HTA
- DM
- Sdr de Lynch
Factores de hiperestrogenismo
- SOP
- Anovulación
- Tamoxifeno (endometrio)
- Menarquia precoz/menopausia tardía
F Protector ca endometrio
Anticonceptivos orales
Síntoma >frec Ca endometrio
Metrorragia
Dx Ca endometiro
1. Eco TV Si endometrio >5mm 2. Histeroscopia y biopsia: Si +: TC TAP / RMN pelvis: estudio de extensión
Subtipos histológicos Ca endometrio
Tipo I: adenoca endometrioide 85%
TIpo II: sereoso, mucinoso, cel claras, indiferenciado, neuroendocrino, mixto
Características de Ca endometrio tipo I (subtipo histológico)
- Bajo grado
- Hiperplasia atípica
- Hormonodependiente!
- Mutación en PTEN o Inestabilidad microsatélites
- Buen px
Características de Ca endometrio tipo II (subtipo histológico)
- Alto grado
- No hormonodependiente
- Mutación en P53
- Mal pronóstico
Expresión de Ca endometrioide
ER/PR+
Adenocarcinoma endometrio G1
- Bien diferenciado
- patrones glandulares fácilmente reconocibles
- <5% de cto sólido
Adenocarcinoma endometrio G2
- Modereadamente diferenciado
- Glándulas bien formadas con láminas sóldias de cél malignas
- Hasta 50% cto sólido
Adenocarcinoma endometrio G3
- Poco diferenciado
- Láminas sólidas con gl apenas reconocibles
- > 50% cto sólido
Adenocarcinoma de endometrio mixto
> =2 tipos histológicos puros (>10% de otro tipo)
Ca endometrio: FIGO I
Tumor confinado al cuerpo uterino:
- IA: sin invasión de miometrio o de <50%
- IB: invasión de >50% miometrio
Ca endometrio: FIGO II
Tumor invade estroma cervical pero no rebasa el útero
Ca endometrio: FIGO III
Diseminación local/regional:
IIIA: invasión de serosa de cuerpo uterino o anexos
IIIB: invasión de vagina / parametrios
IIIC: mtx a nódulos pélvicos o peri-aórticos
–pélvicos: III C 1
–periaórticos (+-pélvicos): III C2
Ca endometrio: FIGO IV
IV A: Invasión de vejiga / mucosa colon
IV B: mtx a distancia: intraabdominales, Gg inguinales
Factores pronósticos Ca endometrio
- Estadío (FIGO 2009)
- Tipo histológico
- Grado histológico G1, G2, G3
- Invasión miometrial
- Mtx ganglionares: 50% recurrencias
- Invasión linfovascular
Base tx Ca endometrio
Cirugía
Ca endometrio endometrioide localizado / localmente avanzado: TX quirúrgico
- Histerectomía + doble anexectomía +- linfadenectomía
- Recomendable cirugía peritoneal
Ca endometrio no endometrioide localizado / localmente avanzado: TX quirúrgico
-Histerectomía + doble anexectomía + linfadenectomía pélvica y paraaórtica + omentectomía + biopsia peritoneales múltiples
Ca endometrio no endometrioide: estadíos MTX: tx quirúrgico
Cirugía paliativa si tumor resecable
Ca endometrio estadío I/II: tx sistémico
RT adyuvante
Solo añadir QT si alto riesgo: edad, G3, ILV +
ILV=invasión linfovascular
Ca endometrio estadío III/IVA: tx sistémico
QT adyuvante (4-6 ciclos) + RT
Ca endometrio estadío IVB o tumores no resecables: tx sistémico
QT paliativa
HT (acetato de megestrol, TAM, IA) si tipo I(endometrioides, G1-2, RRHH)
QT estándar ca endometrio
Platino - Paclitaxel
Ca ovario: epidemiología
- 1ª causa muerte de Ca ginecologico
- Dx en etapa avanzada 75%: ausencia screening
- EM al dx: 60
- 10-15% componente hereditario BRCA I/II
FR ca ovario
- Edad avanzada
- Nuliparidad
- Menarquia precoz y menopausia tardía
- Endometriosis
- Obesidad
- Tx hormonal: estrogénica
- Hª familiar: ca ovario y mama
- BRCA I/II
- Sdr Lynch tipo II
Riesgo de Ca ovario con mut BRCA1
35-40%
Riesgo de Ca ovario con mut BRCA2
15-25%
Riesgo de Ca ovario con Sdr Lynch tipo II
3-14%
Factores protectores
- multiparidad
- ACO: progestágenos
- Lactancia
Screening en ca ovario si
Hª familiar de ca mama u ovario
Mut BRCA1 y 2
Sdr Lynch tipo II
síntomas ca ovario
75% Asintomáticos / inespecíficos:
- Estreñimiento
- Polaquiuria
- Ascitis (aumento perímetro abdominal)
- Dolor abd difuso
- Astenia, anorexia, saciedad precoz
Dx ca ovario
- Exploració física + ECO ginecológica
- Analítica con CA125
- TC TAP=tórax-abdomen-pelvis
- PET-TC: si dudas
- Biopsia
CA125
- Marcador tumoral >importante para Ca ovario
- Seguimiento
- Niveles=correlación con evolución de enfermedad
- No específico de Ca ovario
Ca ovario: subtipos histológicos
- Epiteliales 90%:
- Germinales 5%
- Estroma ovárico 5%
Tumores de ovario epiteliales: subtipos
- Seroso 75%
- Mucinoso 20%
- Endometrioide 25%
- Cel claras: QUIMIORESISTENTES
- Indiferenciados
- Mixtos
Tumores de ovario germinales son muy frecuentes en
<30 años (hasta el 75%)
Subtipos de tumores de ovario germinales
- Teratoma quístico: 1% malignos
- Disgerminoma 10-15%: B-HCG y AFP
- Tumor seno endodérmico
- Ca embrionario
- Coriocarcinoma
Subtipos de tumores de ovario estromales
- Tumor cel Leydig
- Tumor cel Sertoli
- Tumor granulosa
- Tecomas
Ca ovario: FIGO I
Tumor limitado a los ovarios:
IA: 1 ovario, sin ascitis. Cápsula íntergra
IB: 2 ovarios, sin ascitis. Cápsula íntegra
IC: 1/2 ovarios. Tumor en superfície/ cápsula rota/ascitis con cél malignas/Lavado peritoneal +
Ca ovario: FIGO II
Tumor en 1 o 2 ovarios con extensión pélvica:
IIA: extensión/mtx a útero/ trompas
IIB: extensión a otros tejidos pélvicos
IIC: IIa o IIb con Tumor en superfície/ cápsula rota/ascitis con cél malignas/Lavado peritoneal +
Ca ovario: FIGO III
Tumor en 1/2 ovarios con:
- implantes fuera de pelvis
- gg retroperitoneales / inguinales +
- mtx superficiales hepáticas
- confinado a pelvis menor pero con extensión histol a ID /epiplon
Ca ovario: IIIA
Limitado a pelvis menor
Gg -
Afectación microscópica superficie peritoneal
Ca ovario: IIIB
Implantes en superfície peritoneal <2cm
Ca ovario: IIIC
Implantes en abdomen de > 2cm
y/ o
Gg retroperitoneales o inguinales +
Ca ovario: FIGO IV
Tumor en 1 o varios ovarios con MTX a distancia
Si derrame pleural: citológicamente +
MTX hepáticas intraparenquimatosas (vs III)
FP ca ovario
- Estadiaje FIGO
- Residuo tumoral tras cirugía: R0
- Grado y tipo histológico
- Ascitis
- Situación basal
Pilar > importante tx ca ovario
Cirugía por expertos ginecólogos oncológicos:
- Citorreducción primaria: estadificación
- Citorreducción secundaria o de intervalo
- Cirugía de las recaídas
Cirugía de ca ovario
- Laparotomía media
- Inspección y palpación de TODA la cavidad abdominal
- Biopsias de cada zona sospechosa (incluidas adherencias)
- Biopsias peritoneales de vejiga, fondo de saco, ambos lados de la pelvis, gotieras parietocólicas D e I y diafragmas
- Histerectomía y anexectomía bilateral
- Omentectomía
- Apendicectomía (en tumor mucinoso o histología desconocida).
- Linfadenectomía pélvica y paraaórtica
- Resección completa del tumor.
- Biopsia líquido ascítico
Cáncer de ovario resecable
Resección
QT adyuvante -f estadío FIGO
Cáncer de ovario irresecable
QT neoadyuvante x 3 ciclos
Cirugía de intervalo:
Sí: QT adyuvante x 3 ciclos + BVZ/iPARP
NO: continuar con QT
Ca ovario: QT neoadyuvante en irresecables
3-4 ciclos carboplatino - paclitaxel
QT adyuvante -f estadío en resecables post qx
- Estadío IA y IB (G1, no cél claras): NO requieren
- Estadío IA, IB G2-3, células claras, IC y II:
Carboplatino- paclitaxel x3-6 ciclos - Estadíos III- IV:
Carboplatino - paclitaxel x 6 ciclos (incluyendo neoadyuvancia si se ha realizado)
+ Bevacizumab 15 meses ( si BRCA wild type)
+Olaparib si BRCA mutado
QT paliativa en ca ovario avanzado (IV)
Carboplatino - paclitaxel x 6 ciclos
+ Bevacizumab 15 meses ( si BRCA wild type)
+iPARP si BRCA mutado
Consideraciones tx Ca ovario recaída
- Resecabilidad (si/no)
- Respuesta a tx previo y tiempo hasta recaída
- Mutación BRCA Sí/No
- Toxicidad residual
Recaída ca ovario < 6meses
R a platino:
- No cirugía
- QT monoterapia: paclitaxel +- bevacizumab
Recaída ca ovario 6-12 meses
Valorar Qx siempre BRCA wild type: -Doblete platino + iPARP/BVZ BRCA mutado: -Doblete platino + IPARP