UP5 Flashcards
Que es la enfermedad celíaca?
Es una enfermedad cronica autoinmune del intestino delgado desencadenado por la exposición al gluten en individuos genéticamente predispuestos.
Etiopatogenia de la enfermedad celíaca
- Predisposición genética
- HLA DQ2 y DQ8 - Exposición a un agente exógeno
- Glúten - Activación de anticuerpos
- tTG - Desarrollo de la enfermedad tipo autoinmune
Clínica de la enfermedad celíaca
- Dolor crónico recurrente
- Diarrea crónica orgánicaD
- Esteatorrea - Distinción abdominal
- Pérdida de peso y retraso pondo-estatal
- Manifestaciones extradigestivo
Manifestaciones extradigestiva de la enfermedad celíaca
- Anemia
- Dermatitis herpetiforme
- Hiperplasia del esmalte dental
- Estomatitis aftosa
- Osteopenia
- Ataxia cerebelosa
- Epilepsias
- Hipertransaminasemia
- Retraso en la pubertad
- Infertilidad
- Abortos recurrentes
Diagnostico de la enfermedad celíaca
- Laboratorio
- Serologia - VEDA
Serologia en enfermedad celíaca
- Ac. Anti-Gliadina (AGA) IgA e IgG
- Ac. Anti-Endomisio (EMA) IgA e IgG
- Ac. Anti-Transglutaminasa (tTG) IgA
- Ac. Anti-Peptido de gliadina
- IgA sérica total
VEDA en enfermedad celíaca
- Con 6 tomas de biopsias
- 2 del bulbo duodenal (Hora 9 y hora 12)
- 4 de la 2da porción duodenal (1 de cada cuadrante) - Hallazgos endoscópicos clásicos:
- Disminuición del número y altura de los pliegues. Pliegues testornesdos.
- Signo de peinado
- Vasos de transparencia
- Patrón nodular
- Patrón en mosaico
Clasificación de MARSH
- Grado 0:
- <25-30 linfocitos
- Criptas normales
- Vellos normales - Grado 1:
- >25-30 linfocitos
- Criptas normales
- Vellos normales - Grado 2:
- >25-30 linfocitos
- Criptas hipertroficas
- Vellos normales - Grado 3:
- > 25-30 linfocitos
- Hiperteofia de criptas (+) de +++
- Atrofia
a- Leve
b- Moderada
c- Ausente
Complicaciones de la enfermedad celíaca
- Enfermedad celíaca refractaria
- Adenoma interticial
- Linfomas de células T asociada a intestino
Tratamiento enfermedad celíaca
- Dietoterapia:
- Dieta libre de glúten - Citrato de cálcio 1500 mg/dL
- Vitamina D 400 UI/dia
Qué es la colitis ulcerosa?
- Es una enfermedad inflamatoria crónica y difusa de la mucosa colonica.
- Se extiende en forma ascendente de modo continuo y simétrico.
- Cursa con período de remisiones y exarcebaciones.
- Puede cursar con discapacidad.
Clínica CU
- Intestinales:
- Diarrea: Frecuente. Crónica. Asocia a moco, pus y/o sangre. Presencia de pujo y/o tenemos rectal.
- Dolor abdominal
- Fístulas - Sistêmicas:
- Astenia
- Adinamia
- Anorexia
- Quebrandamiento del estado general
- Perdida de peso
- Fiebre - Extraintestinales
Manifestaciones extraintestinales de la CU
- Eritema nodoso
- Pioderma gangrenoso
- Pioestomatitis
- Artritis periféricas
- Artritis céntrales
- Osteopatia hipertrofica
- Episcleritis y escleritis
- Uveitis
- Conjuntivitis
- Arteritis de grandes vasos
- Vasculitis
- Trombosis venosa profunda
- Anemia hemolítica
- Hepatitis autoinmune
- Pancreatitis crónica
- Mielitis
- Hipeetiroidismo
- Pericarditis
- Derrame pleural
Diagnostico CU
- VEDA
- Laboratorio
- Coproparasitologia
- Toxina A, B y C para C. Defficile
- Coprotectina
- Ecografía abdominal y estudio radiográfico abdominal
VEDA en CU
- 2 por segmentos
- Recto-Marco
- Colônico-Íleo - Hallazgos:
- Perdida del patrón vascular
- Eritema/Congestión
- Friabilidad mucosa
- Úlceras
- Estenosis
Serologia en EII
- ANCAp
- Mas especifico en CU - ASCA
- Mas específico en EC
Diferencia entre CU y EC
- Inflamación transmural:
- CU: No
- EC: Sí - Atrofia de criptas:
- CU: Marcada-continúa
- EC: Segmentaria-leve - Distorción de criptas:
- CU: Marcada-continúa
- EC: Segmentaria-leve - Granulomas
- CU: Ausente
- EC: Presentes - Plasmocitosis basal
- CU: Marcada
- EC: Segmentaria-leve
Qué es la enfermedad de Crhon?
- Se caracteriza por una inflamación transmural y segmentaría que puede afectar a cualquier porción del tracto gastrointestinal.
- Afectación limitada al intestino delgado
- Afectación del intestino delgado y colon
- Afectación colonica
Datos microscópicos de la EC
- Granulomas
- Fisuraciones
- Fibrosis
- Ulceras aftoides
Clínica de la EC
- Diarrea (Habitualmente sin sangre)
- Dolor abdominal
- Fiebre
- Astenia
- Pérdida de peso
- Afectación perianal y perineal:
- Fisuras
- Fístulas
- Abscesos
Complicaciones de CU
- Megacolon tóxico
2. Cáncer colorectal
Qué es el síndrome del intestino irritable
Es un transtorno gastrointestinal funcional (No orgánico) caracterizado por dolor o malestar abdominal recurrente más cambios en la frecuencia y/o consistencia de las deposiciones.
Clasificación según la escala de heces de Bristol
- SII a predominio constipado (SII-C)
- Heces duras Bristol (1-2) en >25% de las deposiciones.
- Heces blandas Bristol (6-7) en <25% de las deposiciones. - SII a predominio diarreico (SII-D)
- Heces blandas en >25% de las deposiciones.
- Heces duras en <25% de las deposiciones. - SII mixto (SII-M)
- Heces duras en >25% de las deposiciones.
- Heces blandas en >25% de las deposiciones. - SII indeterminado
- Cuando no cumple con criterios para SII-C, SII-D o S-11-M.
Clínica del intestino irritable diarreico
- Digestivo:
- Urgente defectorio al levantarse post-prandial, por estrés.
- Sensación de evacuación incompleta
- Deposiciones con moco
- Distencion abdominal
- Meteorismo
- Dispepsia - Extradigestivo:
- Cefaleas
- Dorsalgias
- Fibromialgias
- Síndrome fatiga crónica
- Tenesmo vesical
Cuando hacer videocolonoscopia en pacientes con SII
- En pacientes mayores de 50 años
- En pacientes con parámetros de alarmas:
- Presencia de antecedente de cáncer colorectal o EC.
- Pacientes mayores a 50 años.
- Hemorragia digestiva. Anemia. Pérdida de peso.
- Síntomas nocturno. Diarrea nocturna (define organicidad)
- Laboratório con aceleración de eritrosedimentación y sangre oculta en materia fecal positiva (SOMF + )
Tratamiento SII
- Dolor:
- Dolor postprandial: Bromuro de otilonio 40 mg 1 hora antes del almuerzo y cena.
- Amitriptilina 10-20 mg VO cada 24 horas. - Constipación:
- Lubiprostene 8 mg cada 12 horas hasta 12 semanas.
- Laxante: Lactulose 20 mL VO cada 12 horas. - Diarrea:
- Loperamida 2 mg VO luego de cada evacuación líquida.
Diagnostico diarrea crónica
- Hemograma
- Glucemia
- Albuminemia
- Función renal
- Electrolitos
- TSH y T4L
- VHS y PCR
- Hepatograma
- Enzimas pancreáticas
- Serologia VIH
- Dosaje de IgA
- Dosaje de antiglutaminase IgA
- Parasitologia de heces
- Dosaje de calprotectina fecal