UP3 Flashcards

1
Q

Vías de infeccion sinusitis

A
  1. Rinógena: Más frecuente
  2. Ondógena: Senos maxilares y procesos dentarios contiguos.
  3. Traumáticos: Por fracturas expuesta ó heridas penetrantes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etiología sinusitis aguda

A
A. Bacteriana: 
1. Neumococo 
2. H. Influenzae 
3. Moraxella Catharralis 
4. Estreptococos A y C 
5. Estreptococo viridans 
6. Eikenella corrodens 
B. Viral: 
1. Rinovírus 
2. Influenza A 
3. Parainfluenza 
4. Adenovirus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos anatomo-patológico de la sinusitis aguda

A
  1. Catarral simple
  2. Purulenta
  3. Purulenta necrosante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clínica sinusitis

A
  1. Generales:
    - Febricila
    - Astenia
    - Adinamia
    - Anorexia
  2. Locales:
    - Obstrucción nasal progresiva
  3. Rinorrea:
    - Serosa
    - Mucosa
    - Seromucosa
    - Mucopurulenta
    - Purulenta-fétida
  4. Dolor
  5. Alteración del olfato:
    - Hiposmia
    - Anosmia
    - Cacosmia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diagnostico sinusitis

A
  1. Trans-iluminación frontal y maxilar
  2. Rinoscopia: mucosa congestiva, edematoso con secreciones más petequias submucosa.
  3. Radiología:
    - Velamientos
    - Engrosamiento de la mucosa
    - Niveles hidroareos
  4. Cultivo con antibiograma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicaciones de cultivo con antibiogasma en sinusitis

A
  1. Paciente inmunocomprometido
  2. S. Post-traumaticos, post-quirurgico o intra-hospitalar.
  3. Refracción terapéutica
  4. Complicaciones supurativas extrasinusales
  5. Dolor facial intenso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento sinusitis catarral

A
  1. Oximetazalina 0,5 mg/mL 3 gotas en la nariz por la mañana y por la noche por 7 días.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento sinusitis purulenta

A
  1. Amoxicilina 500 mg VO cada 8 horas por 10 días.

2. Ampicilina 500 mg VO cada 6 horas por 10 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Complicaciones sinusitis

A
  1. Celulitis
  2. Absceso periorbitario
  3. Osteitis y osteomielitis frontal
  4. Absceso epidural o subdural
  5. Trombosis seno cavernoso
  6. Absceso cerebral
  7. Meningitis

Diagnostico:
TAC o RMN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica síndrome gripal

A
  1. Fiebre: pico 24 horas, cesa 2-3 días.
  2. Tos
  3. Odinofagia
  4. Cefalea
  5. Mialgias
  6. Artralgias
    Dura aproximadamente 1 semana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signos de la síndrome respiratória aguda grave

A
  1. sPO2 menor a 95%
  2. Aumento de la frecuencia respiratoria o signos de desconforto respiratório.
  3. Peora de la enfermedad de base.
  4. Hipotensión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones de la gripe

A
  1. Neumonía viral
  2. Neumonía bacteriana
    - Acomete cardiopatas, neumopatas y adultos mayores.
  3. Síndrome de Reye
  4. Miocarditis
  5. Síndrome Guillan-Barré
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología gripe

A
  1. Influenza
    - A:
    • Composición: Hemaglutinina y Neuraminidasa.
    • H1N1 y H3N3
    • Asasino
      - B
      - C
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnostico gripe

A
  1. PCR swab de la nasofaringe: Entre los 2-7 días del inicio de los síntomas en síndrome gripal.
  2. En cualquier momento en SRAG
  3. Notificación obligatoria
  4. PCR - IFI
    - Aspirado nasofaríngeo
    - Hisopado nasofaríngeo
    - Aspirado traqueal
    - Lavado bronquial
    - Lavado broncoalveolar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento síndrome gripal

A
  1. Reposo
  2. Hidratación
  3. Antiviral:
    - Oseltamivir 75 mg VO cada 12 horas por 5 días en las 48 horas del inicio de los síntomas.
  4. Tos:
    - Dextrometorfano jarabe 10 mL VO cada 4 horas.
  5. Congestión nasal:
    - Loratadina 10 mg + pseudoefedrina 240 mg VO 1 comprimido por la noche por máximo 10 días.
  6. Nebulización con SF 0,9% 10 mL por 20 minutos 2 veces al día.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones de antiviral en la gripe

A
  1. Pacientes con SRAG
  2. Adultos mayores
  3. Niños menores de 2 años
  4. Embarazadas o puérperas de 2 semanas
  5. Neumopatas
  6. Diabéticos
  7. Nefropatas
  8. Anemia falciforme
  9. Cardiopatas
  10. Neuropatas
  11. Obesos
  12. Inmunosuprimidos
17
Q

Profilaxia gripe

A

Osetalmivir 75 mg VO 1 vez al día por 10 días.

18
Q

Indicaciones de vacunación gripe

A
  1. Personal de salud
  2. Embarazadas y puérperas
  3. Niños de 6 a 24 meses.
  4. Niños de 2 años hasta 64 años que presenta factores de riesgo
  5. Personas mayores de 65 años
19
Q

Prevención gripe

A
  1. Lavado de manos
  2. Toser en pliegue del codo
  3. Ventilar ambientes
  4. Lavar pisos con agua y lavandina
  5. Vacunar todas las personas de riesgo
20
Q

Tipos de faringitis

A
  1. Eritematosa
  2. Eritematoso-pultásea
  3. Pseudo-membranoso
  4. Úlcera-necrótica
  5. Vesículosa
21
Q

Etiología faringitis

A
  1. Viral:
    - Rinovírus
    - Coronavirus
    - Adenovirus
    - Herpes simples
    - Coxsackie A
  2. Bacteriana:
    - Streptococos pyogenes
    - Gonococo
    - Carynebacterium diptherae
    - Mycoplasma pneumoniae
    - Treponema Pallidum
22
Q

Faringitis eritematosa estacional (Angina Roja)

A
  1. Etiología:
    - Mixovirus
    - Coxsakie
  2. Temporada: Otoño-invierno
  3. Clínica:
    - Fiebre
    - Escalafrios
    - Astenia
    - Adinamia
    - Malestar general
    - Ardor faríngeo
    - Odinofagia moderada
    - Suele estar acompañada de congestión nasal, rinorrea, tos seca o productiva
23
Q

Fiebre adeno-faringeo-conjuntival

A
  1. Etiología:
    - Adenovirus
  2. Clínica:
    - Fiebre + Cadenas ganglionares cervicales + Faringitis eritematosa + Conjuntivitis
  3. Tratamiento: Sintomatico
    - Odinofagia: Benzocaína
    - Congestión nasal: Loratadina + pseudoefedrina 5/120 mg VO de 12/12 horas, por 7 dias. Uso à noite;
24
Q

Etiologia faringitis eritematosa-pulsácea

A
  1. Estreptococos betahemolitico del grupo A de R. Lancefield
  2. Haemophilus influenzae
  3. Neomococo
  4. Staphilococo
25
Clínica y diagnostico faringitis eritematosa-pulsácea
Clínica: 1. Fiebre 2. Gran compromiso del estado general 3. Odinofagia intensa 4. Haliatosis 5. Voz gangosa 6. Linfonodos subangulomandibular dolorosos Diagnostico: 1. Antecedentes 2. Clínica 3. Laboratório - Leucocitosis con neutrofilia - ESD acelerada - Asto 166-200 - Estreptozyma mayor a -00 4. Hisopado de fauces: cultivo.
26
Tratamiento faringitis eritematosa-pulsácea
1. Estreptococos beta grupo A: - Penicilina G bezantinica 2400000 UI IM en dosis única. - Alérgicos a penicilina: Eritromicina 500 mg 1 comprimido cada 6 horas. 2. Estaphylococos / H. Influenzae: Ampicilina 500 mg VO cada 6 horas por 10 días. Cuando consideramos curada: 1. Cuando resulta negativo el exudado faríngeo post-tratamiento. 2. Evolución favorable de 7-10 días.
27
Complicaciones faringitis eritematosa-pulsácea
1. Locales: - Flemón periamigdalino, laterofaringeo - OMA - Sinusitis 2. A distancia: - Septcemia - Fiebre reumática - Glomerulonefritis aguda
28
Faringitis pseudomembranosa
1. Etiología: Corynebacterium difterae (Difteria) 2. Clínica: - Placa orofaringea pseudomembranosa rica en fibrina y restos epiteliales de color blanco-nacarada o gris-sucia, adherente, coherente, invasora y reproducible 3. Manifestaciones a distancia: - Miocarditis - Tubulonefritis - Dismielinización segmentaría del SNP 4. Denuncia obligatoria 5. Tratamiento: - Suero anti-diftérico en las primeras 48hrs: 1000-4000 unidades/kg en dosis única. - Penicilina G cristalina 1000000 UI EV cada 6 horas por 10 dias. - Alérgicos: Eritromicina 500 mg VO cada 6 horas por 10 dias. - Vacuna Anti-diftérica
29
Faringitis ulcero-necrótica (Plaut-Vicent)
1. Es un tipo de faringitis caracterizada por la presencia de una lesión úlcera necrótica en 1 amígdala palatina + gigivoestomatitis ulcera-necrótica. 2. Etiología: Borrelia vicenti + Treponema microdetrium (Saprofitos del zorro dentario) 3. Clínica: - Febricula - Dolor faríngeo leve (unilateral) - Poca alteración del estado general - Exudado de fauces: En 1 amígdala, placa blanquecina, fríable y fácilmente desprendible que posee úlcera de fondo necrótico, contornos irregulares y bordes sobre-elevados. - Exudado del cuello: Adenomegalia subangulomandibular levemente dolorosa y homolateral a la amígdala comprometida. 4. Tratamiento: - Penicilina - Nitrato de plata (Topicación de la úlcera) - Mejorar el estado general y bucodental para prevenir recidivas.
30
Faringitis vesiculosas
1. Son faringitis vírales. 2. Estiologia: Herpes simples tipo 1 y Herpes Zoster 3. Clínica: - Fiebre: 38-40C - Decaimento. Malestar general - Disfagia - Odinofagia - Otalgia - Puede cursar con herpes labial 4. Diagnostico: Clínico 5. Tratamiento: - Nitrato de plata 5% - Evitar irritantes: - Picantes - Limón - Vinagre - Sal - Café - Alcohol - Tabaco - Dieta blanda
31
Etiología resfrio común
1. Rinovírus 2. Adenovirus 3. Parainfluenza 4. VSR 5. Enterovirus 6. Echinovirus
32
Clínica resfrio común
1. Congestión nasal 2. Irritación faríngea 3. Fiebre 4. Rinorrea 5. Tos 6. Estornudos 7. Estado general bueno Los síntomas puede durar entre 7-10 días aunque puede durar un poco más
33
Tratamiento resfrió común
1. Abundante hidratación 2. Lavaje nasal con SF 0,9% varias veces al día. 3. Paracetamol 500 mg cada 6 horas. 4. Loratadina 50 mg cada 12 horas. 5. Antitusivos: Dextrometorfano 15 mg VO cada 6 horas. 6. Descongestantes nasales orales: Pseudoefedrina 60 mg VO cada 6 horas.
34
Complicaciones resfrió común
1. Otitis media aguda 2. Sinusitis aguda 3. Faringitis aguda 4. Laringitis aguda
35
Bronquitis aguda
Es la inflamación autolimitada (1-3 semanas) de las vías respiratorias de gran calibre que se extiende hasta bronquios terciarios.
36
Etiología bronquitis aguda
1. Viral: - Influenza A y B - Parainfluenza - Coronavirus (Tipo 1 y 3) - VSR - Metapneumovirus humano 2. Bacteriana: En general no son causas de bronquitis aguda. - Estreptococos pneumoniae - Haemophilus influenzae - Moraxella Catarhalis - Bordella pertusis: En pacientes con tos prolongada. Esta es una de las pocas causas de bronquitis aguda que responde a tratamiento con antibiótico
37
Tratamiento bronquitis aguda
1. Bordetella pertusis: Eritromicina 500 mg VO cada 6 horas por 14 días. 2. Viral: Oseltamivir 75 mg VO cada 12 horas por 5 días.
38
Diferencias entre linfoma de Hodgkin y no hodgkiniano
1. Localización: - Hodgkin: Localizado en un solo grupo ganglionar axial (cervical, mediastinico, paraortico) - No Hodgkin: Afectación más frecuentes de múltiples ganglios periféricos. 2. Diseminación: - Hodgkin: Dispersión ordenada por contigüidad - NoHodgkin: Se desemina, pero no por contiguidad. 3. Afectación ganglionar: - Hodgkin: Gânglios mesentericos y anillo de Waldeyer raramente afectados. - Nohodgkin: Afectación frecuente del anillo de Waldeyer y ganglios mesentericos. 4. Presentación extraganglionar: - Hodgkin: Frecuente - NoHodgkin: Infrecuente