Choice Flashcards
Tratamiento para diarreia
- Salmonella:
- Ciprofloxacino 500 mg VO cada 12 horas por 5 días. - Vibrio cholerae:
- Tetraciclinas 500 mg VO cada 6 horas por 10 días. - Giardia lamblia:
- Metronidazol 500 mg VO cada 8 horas por 5 dias. - Campilobacter jejuni:
- Eritromicina 500 mg VO cada 6 horas por 5 dias.
Etapas de leptospirosis
- Periodo de inicio: 4 a 7 días
- Periodo de estado: 4 a 30 días.
- Periodo de incubación: 1 a 30 días.
Antipsicóticos sedativo
Clorpromazina
Colocación sonda nasogástrica
- Paciente en posición semi-flower.
- Desconexión de la sonda del aspirador.
- Aspiración del contenido gástrico.
- Pinzamiento de la sonda.
- Desprender la cinta adhesiva.
- Solicitar la paciente que contenga la respiración.
- Tomar con firmeza la sonda y retirar.
Antipsicótico de elección para el manejo de los síntomas negativos de la esquizofrenia
Clozapina
Correlación de enunciados
- Codeína:
- Alcaloide natural del opio. - Opiáceo con mayor descarga histamínica:
- Meperidina. - Di-acetil-morfina:
- Heroína - Opiáceo de vida media más larga:
- Metadona - Agonista-Antagonista de los receptores opiaceos o:
- Pentazosina - Opioide sintético 200 veces más potentes que la morfina:
- Fentanilo
El tipo de fármaco antiepiléptico a indicar para las patologías elistadas:
- Crisis de ausencia:
- Acido valproico - Crisis tónico-clónico generalizadas:
- Fenitoína - Síndrome de West:
- Clonazepman - Crisis parciales simples:
- Carbamacepina
Mecanismo de acción de los antidepressivos tricíclicos
Inhibición de la recaptación neuronal de aminas
Tipo de fármaco antiepiléptico que corresponda para el mecanismo de acción enlistado
- Inhibición de la recaptación del GABA:
- Ácido valproico - Inhibición de la GABA amino-transaminasa:
- Vigabatrina - Agonista subunidad (y) de receptores GABAa:
- Benzodiacepinas - Agonistas subunidad (b) receptores GABAa:
- Fenobarbital
El tipo de práctica inhalatoria que define la descripción que se presenta en la columna de la izquierda
- Inhalación directa de vapores desde un recipiente abierto:
- Sniffing - Inspiración y espiración dentro de una bolsa en la que se ha colocado previamente el solvente:
- Bagging - Inhalación de vapores desde una tela impregnada con solvente que se coloca la boca y la nariz:
- Huffing
Correlacionar enunciado
- ICE:
- Met-Anfetamina - Extasis:
- MDMA - Droga del amor:
- MDA - Anorexígeno:
- Dietilpropion
Equivalencias en dosis entre Alprazolam/Clonazepam/Diazepam
0,5 mg/0,25 mg/5 mg
Destino que se le otorga la toma de muestra de cada tipo de hisopado
- Primer hisopo: Tinción de Gram
- Segundo hisopo: Cultivo bacteriano/Gonococo
- Tercer hisopo:
- Estúdio de micoplasma genitales, Chlanydias y virus
Dosis máxima de ataque de diazepam en síndrome de abstinencia alcoholica
30 mg
El tipo de barbitúricos que se correlaciona
- Barbitúrico de comienzo de acción ultra-rápido:
- Tiopental - Barbitúrico de comienzo de acción rápida:
- Pentobarbital - Barbitúrico de comienzo de acción intermedia:
- Amobarbital - Barbitúrico de comienzo de acción lento:
- Fenobarbital
Dosis máxima de Naloxona en el tratamiento de la intoxicación por opioides
10 mg
Principios activos de las plantas alucinógenas
- Cucumelo:
- Psilocibina - Amanita muscaria:
- Ácido ibotecnico - Nuez moscada:
- Miristicina - Peyote:
- Mescalina - Chamico:
- Hioscinamida - Kat:
- Fenilpropanolamina
Intoxicación aguda de Fenciclina, el tratamiento adecuado para la expresión clínica presentada:
- Hipertensión arterial:
- Nitroprusitato de sodio - Excitacion psicomotriz:
- Diazepam - Diatonias:
- Difenhidramina
Duración de acción de barbitúricos
- Barbitúrico de acción intermedia:
- Amobarbital - Barbitúrico de acción ultra-corta:
- Tiopental - Barbitúrico de acción prolongada:
- Febobarbital - Barbitúrico acción corta:
- Secobarbital
Tipos de neurosis
- Neurosis obsesiva:
- Formación reactiva - Neurosis histérica:
- Represion - Neurosis fóbica:
- Desplazamiento
Aporte de sódio coincidente con cada categoría
- Estricta: 1000 a 500 mg Na+/día
- Severa: 500 a 200 mg Na+/día
- Moderada: 1500 a 1000 mg Na+/día
- Leve: 2000 a 1500 mg Na+/día
Tipo de atelectasia al que corresponde
- Colapso del parenquima pulmonar por retracción fibrosa:
- Atelectasia por contraccíon - Colapso del parenquima pulmonar por obstrucción de los bronquios:
- Atelectasia por resorción - Colapso del parenquima por ocupación del espacio pleural:
- Atelectasia por compresión
No sugerido y sugerido para dietoterapia en enfermedad diverticular
- Tomate entero: No sugerido
- Frutillas: No sugerido
- Dulce de batata: Sugerido
- Lechuga: Sugerido
- Dulce de membrillo: No sugerido
- Huevo entero: Sugerido
- Leche descremada: Sugerido
- Quesos untables: Sugerido
Dietoterapia recomendada para el tratamiento de las dislipemias
- Proteínas: 15% del valor calórico total
- Ácidos grasos: 8 - 10% del valor calórico total.
- Grasas totales: Menor o igual al 30% del valor calórico total.
- Ácidos grasos polinsaturados: Hasta 10% del valor calórico total
- Hidratos de carbono: 55% del valor calórico total
- Colesterol: Menor a 300 mg/día
- Fibras alimentares: 20 - 35 g/día
- Ácidos grasos monoinsaturados: Hasta un 15% del valor calórico total
Síndromes miopaticos con el uso de estatinas
- Rabdomiolisis: Transtorno muscular con elevación mayor niveles séricos de CPK.
- Mialgia: Transtorno muscular sin elevación de los niveles séricos de CPK.
- Miositis: Transtorno muscular con elevación de los niveles séricos de CPK.
- Miopatia: Transtorno muscular asociado al uso de estatinas.
Criterios diagnósticos síndrome metabólica
- Presión arterial: TAS mayor o igual a 130 mmHg o TAD mayor o igual a 85 mmHg.
- Colesterolemia HDL (C-HDL) menor a 40 mg/dL en varones o 50 mg/dL en mujeres.
- Trigliceridemia: Mayor a 150 mg/dL
- Glucemia: Mayor a 100 mg%
Correlacionar contenido en sodio
- Mate: Bajo contenido de sodio
- Manteca: Alto contenido de sodio
- Cereales: Bajo contenido en sodio
- Gaseosas: moderado contenido en sodio
- Pan: Alto contenido en sodio
- Espinaca: Moderado contenido en sodio
- Acelga: Moderado contenido en sodio
Cancer del pulmón
- El adenocarcinoma de pulmón es el carcinoma broncogénico más frecuente, se ubica sobre el parenquima central y está vinculado al humo del tabaco: INCORRECTO.
- El carcinoma escamoso de pulmón es una tumoración del parenquima pulmonar hiliar y/o perihiliar que asienta sobre una metaplasia escamosa adaptativa al humo del tabaco: CORRECTA.
- El carcinoma de células grandes es un tumor epitelial maligno conformado por celular gigantes multinucleadas cuyo abordaje terapéutico es sólo quimioterápico dado su nivel de agresividad: INCORRECTO.
- El carcinoma tipo “Oat Cell” es un tumor de alta agresividad y pronóstico desfavorable: CORRECTO.
Desencadenantes o no de crisis asmática
- Humo de tabaco: Desencadenante
- Actividad física: Desencadenante
- Infecciones respiratorias: Desencadenantes
- Ácaros y pólenes: Desencadenante
- Stress: Desencadenante
En relación a los criterios de gravedad en asma bronquial, la opción que mejor describe al criterio de gravedad enlistado en la columna:
- Sibilâncias: Audibles a distância y sin estetoscopio
- Músculo accesorios: Máxima utilización
- Frecuencia respiratoria: Mayor a 50 ciclos por minuto
Recomendaciones dietoterapia en constipación atónica, elija lo sugerido y No sugerido
- 3 frutas por día: Sugerido
- Manzana cruda: Sugerido
- Dulce de membrillo: No sugerido
- Líquidos fríos en ayunas: Sugerido
- 1 a 2 platos de verduras por día: Sugerido
- Zanahoria: No Sugerido
- Más de 2 litros de líquido por día: Sugerido
- Cereales blandos pulidos: No sugerido
Dosis de carga e mantenimiento de AAS
- Dosis de carga:
- 300-500 mg VO unica dosis - Dosis de mantenimiento:
- 100 mg VO cada 24 horas
Paramentros clinicos que mejoran durante tratamiento anemia
- 7 a 10 dias:
- Crisis reticulocitaria - 8 a 12 semanas:
- Normalización de la concentración de Hemoglobina - 3 - 6 meses:
- Normalización de los depositos de hierro
Quimioterapicos y sus mecanismo de accion
- Metotrexate:
- Especifico del ciclo celular - Especifico de fase - 5-Fluoruracilo:
- Especifico del ciclo celular - Especifico de fase - Dacrabazina:
- Especifico del ciclo celular - Inespecífico de fase - Ciclofosfamida:
- Inespecifico del ciclo celular - Lomistina:
- Inespecifico del ciclo celular - Bleomicina:
- Especifico del ciclo celular - Inespecifico de fase
Relacion al tiempo de instauración de los efectos adversos parra farmacos antineoplasicos
- Anemia:
- Leve - Alopecia:
- Temprana - Vómitos:
- Inmediata - Osteoporosis:
- Tardia
Relacion a los efectos clasicos para los quimioterápico antineoplasicos
- Vincristina:
- Neurotoxicidad - Bleomicina:
- Fibrosis pulmonar - Asparagina:
- Reacciones alergicas - Ciclofosfamida:
- Cistitis hemorrágica - Antraciclinas:
- Cardiomiopatias
Consignar si los b-bloqueantes estan indicados o contraindicados
- Insuficiência cardiaca:
- Contraindicado - Asma Bronquial:
- Contraindicados - Signos de bajo gasto cardiaco:
- Contraindicado - Bloqueos auriculo-ventriculares con PR > 240 mseg:
- Contraindicado
Dietoterapia en enfermedad Reflujo Gastro-Esofagico
- Choclo:
- Desaconsejado - Mandarina:
- Desaconsejado - Menta:
- Desaconsejado - Queso untable:
- Aconsejado - Pan desecado sin costra:
- Aconsejado - Lechuga:
- Desaconsejado - Cabalaza hervida:
- Aconsejado - Arroz blanco:
- Aconsejado
Seleccionar el mecanismo de acción predominante para el conjunto de drogas enlistadas
- Sucralfato:
- Binding de factores de crecimiento - Pirenzepina:
- Bloqueo de los receptores M1 - Omeprazol:
- Inhibidor bomba de H+ - Ranitidina:
- Bloqueo receptores H2 - Sales de Bismuto:
- Aumento de la secreción de moco - Misoprostol:
- Agonista prostaglandinico
Relacion al tratamiento sustitutivo hormonal en Hipotiroidismo primario, elegir opciones que caractericen la forma que son capaces de modificar la farmacocinetica de Levotiroxina
- Pomelo:
- Disminuye la absorcion - Sertralina:
- Acelera el catabolismo - Salvado:
- Disminuyen la absorción - Carbamacepina:
- Acelera el catabolismo - Efabirez:
- Acelera el catabolismo - Ibandronato:
- Disminuyen su absorción - Pantaprazol:
- Disminuye su absorción - Rifampicina:
- Acelera el catabolismo
Relación a las medidas higiénicos-dieteticas correlaccione los criterios recomendados y no recomendados
- Masticar poco los alimentos:
- No recomendado - Comer con ropa ajustada:
- No recomendado - Acostarse de manera inmediata a la comida:
- No recomendado - Realizar actividad fisica aerobica:
- Recomendado - Elevar la cabecera de la cama:
- Recomendado - Comer fraccionado:
- Recomendado
Seleccionar aquellos que pueden donarle sangre:
- AB (+):
- AB (+) - O (+):
- A (+), B (+), AB (+), O (+) - AB (-):
- AB (+), AB (-) - B (+):
- B (+), AB (+) - A (-):
- A (+), A (-), AB (+), AB (-) - B (-):
- B (+), B (-), AB (+), AB (-) - O (-):
- A (+), A (-), B (+), B (-), AB (+), AB (-), O (+), O (-) - A (+):
- A (+), AB (+)
Seleccione aquellos que pueden recibir sangre:
- O (-):
- O (-) - A (+):
- A (+), A (-), O (+), O (-) - AB (-):
- A (-), B (-), AB (-), O (-) - B (-):
- B (-), O (-) - B (+):
- B (+), B (-), O (+), O (-) - A (-):
- A (-), O (-) - AB (+):
- A (+), A (-), B (+), B (-), AB (+), AB (-), O (+), O (-) - O (+):
- O (+), O (-)
Indicación y contraindicaciones de nitroglicerina
- FC < 50:
- Contraindicada - Consumo de inhibidores de fosfodiesterasa en la ultima 24 horas:
- Contraindicada - FC >100 en ausensia de falla de bomba:
- Contraindicada - Caida >30 mmHg en la TA habitual:
- Contraindicada
5 TAS < 90 mmHg:
- Contraindicada
En relación a las condiciones clinicas presentadas seleccion aquellas que corresponde con la etiológia de las mismas
- Dolor y parestesia en nalga y en la region posterior del muslo y de la pierna, paresia de los flexores plantares del pie e hipo-reflexia aquiliana:
- Compresión radicular S1 - Dolor y parestesia lumbar en la region anterior del muslo y de la pierna, paresia cuadricipital e hipo-reflexia patelar:
- Compresion radicular L4 - Disminucion de la fuerza del biceps, del reflejo bicipital y de la sensibilidad del pulgar:
- Compresion radicular C6 - Disminucion de la fuerza del tricipes, del reflejo tricipital y de la sensibilidad de los dedos indices y medio:
- Compresion radicular C7
En relacion a los sindromes coronarianos agudo enlistado elija la opción que lo tipifique segun las categorias que se despliegan:
- IAM espontáneo causado por isquemia secundaria a erosión, ruptura, fisura ó disección de placa ateroesclerótica coronaria:
- Tipo I - IAM por disbalance del aporte/demanda de oxígeno miocardico secundario a espasmo coronario, anemias, arritmias, hiper o hipotensión:
- Tipo II - Infarto secundario a cirugia de revascularización coronaria:
- Tipo V - IAM secundario a angioplastia intraluminal coronaria y/o trombosis stent:
- Tipo IV - Muerte cardiaca subita con síntomas sugestivos de isquemia miocárdica con alteraciones en el ECG, sin disponibilidad de biomarcadores:
- Tipo III