UP19 Flashcards
Indicaciones de endoscopia digestiva alta en ERGE.
- Mayores de 40 años.
- Pacientes con signos de alarma:
- Dispepsia súbita en pacientes mayores de 60 años.
- Evidências de hemorragia digestiva alta.
- Anemia ferropenica
- Anorexia
- Perdida ponderal
- Disfagia/odinofagia
- Vómitos persistentes
- Pacientes familiares de cancer (1ro grado) - Pacientes con manifestaciones atípicas
- Pacientes que no mejoran con el tratamiento
- Pacientes sugestivos de esófago de Barret
Manifestaciones atípicas de ERGE
- Tos
- Ronquera
- Laringitis
- Pigarro
- Broncoaspiración
- Neumonía recurrente
- Asma, sibilancia
- Aftas/Lesiones dentales
- Dolor torácico
Elentecimiento generalizado de los procesos metabólicos en hipotiroidismos
- Intolerancia al frío
- Fatiga
- Ganancia de peso
- Bradicardia
- Constipación
Efectos de la acumulación de glicosaminogliacano en el espacio intersticial de los tejidos.
- Sequedad de piel y cabello
- Edema facial
- Macroglosia
- Ronquera
Valores de la TSH
- Valor normal: 0,45-4,5 mU/L
- Por edad:
- 60-69 años: 4,7 mU/l
- 70-79 años: 5,6 mU/l
- Mayor a 80 años: hasta 6,4 mU/l
Situaciones que alteran la TSH
- Edad
- Ensayo clínico
- Interferencias en el análisis TSH
- Fases de recuperación de enfermedades no tireoideas
- Insuficiencia suprarenal no tratada
- Tumor secretor de TSH
- Resistencia hipofisaria a las hormonas tireoideas
- Obesidad
Drogas que alteran la secreción de TSH
- Antagonista dopaminergicos
- Dopamina
- Corticoides en altas dosis
Cuando solicitar ecografía en hipotireoidismo
- Palpación anormal
- Pacientes con disfunción tiroides y ATPO negativos
- Para evaluar riesgo de progresión de HSC a Hipotiroidismo clínico.
En quien hacer screening de disfunción tiroidea
- Mujeres edad fértil y mayores de 60 años.
- Embarazadas
- Tratamiento radiante previo
- Cancer tireoidea previa o antecedentes de disfunción tiroidea
- Diabetes tipo 1
- Enfermedades autoinmunes:
- Vitiligo
- Lúpus
- AR - História familiar
- Examen físico anormal
- Enfermedad psiquiátrica, demencia.
- Uso de medicamentos que influyen.
Anticuerpos anti-tireoideos
- ATPO - Anticuerpo antiperoxidase tireoideos:
- Marcador de enf. Tireoidea autoinmune.
- Predicotor de riesgo de desarrollo de hipotiroidismo subclinico
- Evaluar enf. tireoidea en pacientes con otras patologías autoinmune. - Tg- Anticuerpo antitiroglobulina
- Anticuerpo antireceptor de la hormona estimulante de tireoides
Factores que alteran la absorción de levotiroxina
- Sulfacrato
- IBP
- Bifosfonatos
- Raloxifeno
- Sulfato ferroso, multivitaminicos Fe y acá
- Sales de calcio
- Dietas ricas en fibras
- Soja
- Pomelo
Tratamiento hipotiroidismo
Levotiroxina 1,6-1,8 mcg/kg de peso 1 vez por día. Administrar en ayuno por la mañana 30 minutos antes del desayuno o por lo menos 2 horas después de la última alimentación.
Conducta frente el tratamiento del hipotiroidismo
Después del inicio del tratamiento es necesario hacer un dosaje de TSH/T4L en 6-8 semanas. En eutiroidismo 4-6 semanas. Repetir el mismo procedimientos cada ajuste de dosis hasta alcanzar el TSH alvo. Después monitorar a cada 6-12 meses o en menor tiempo si no existir nuevos síntomas.
Objetivos del tratamiento en hipotiroidismo (TSH alvo)
- Menores de 60 años: 1.-2,5 mU/l
- 60-70 años: 3-4 mU/l
- Mayores de 70 años: 4-6 mU/los
Valores de ATPO y ATG
ATPO: Normal entre 0 y 34 ng/mL
ATG: Normal entre 0 y 40 ng/mL
Tiroglobulina: Entre 5-25 ug/l
Laboratório en hipotiroidismo
- Trigliceridemia
- Colesteremia total da
- Colesterolemia HDL y LDL
- Creatininemia
- Uricemia
- CPK y Aldolase
- Sódio sérico
Coma mixemadoso
- Alteración en el nivel de la conciencia
- Hipotermia
- Evento precipitante
Situaciones que alteran la TSH
- Edad
- Ensayo clínico
- Interferencias en el análisis de TSH
- Fases de recuperación de enfermedades no tiroideas
- Insuficiencia suprarenal no tratada
- Tumor secretor de TSH
- Resistencia hipofisário a las hormonas tiroideas
- Obesidad
Screening de disfunción tiroidea
- Mujeres edad fértil y mayores de 60 años
- Embarazada
- Tratamiento radiante previo
- Cáncer tiroideo o antecedentes de disfunción tiroidea
- Diabetes tipo 1
- Enfermedades autoinmune
- Vitiligo
- Lupus
- AR
- Sjogren - Historia familiar
- Examen fisico anormal
- Enfermedades psiquiátricas, demencia
- Uso de medicamentos que influyen
Etiología del hipotiroidismo primario
- Primario:
- Tiroiditis autoinmune- Con bocio: Hashimoto
- Atrófica: Mixedema idiopática
- Terapia radioactiva en hipertiroidismo
- Radioterapia del cuello
- Tiroidectomia total o subtotal
- Ingesta excesiva de yodo en pacientes suceptibles
- Congénita
- Trasintorias:
- Tiroiditis postparto
- Tireoiditis subaguda
- Tireoiditis silente - Enfermedades infiltrativas
Etiología del hipotiroidismo secundario
- Defecto de la hipófises
- Tumores de la hipofisis
- Adenomas
- Disgerminoma - Craneofaringeo
- Cirurgia o radiografía de hipofisis
- Hipofisis linfocitaria
- ACV
- Congénito
- Infiltrativa
- Defecto en el hipotalamo
Clínica del hipotiroidismo a
- Cansancio
- Disminuicion de la memoria
- Irritabilidad
- Depresión
- Falta de concentración
- Caída de cabello
- Piel seca y escamosa
- Aumento de peso
- Intolerância al frío
- Fascie abotagada
- Edemas palpebrales
- Bocio
- Cambio de la voz (Ronquera)
- Sequedad y odinofagia
- Disfagia
- Bradicardia
- Transtornos menstruales
- Irritabilidad
- Constipacion
Alteraciones cardiovasculares en el hipotiroidismo
- Disminuicion de la frecuencia cardiaca/inotropismo cardiaco
- Reducción del debido cardiaco
- Insuficiencia cardiaca congestiva
- Aumento de la resistencia vascular periférica
- Aumento de la permeabilidad vascular
- Reducción de la presión arterial sistolica y aumento de la diastólica
Ultra-sonografia en tiroiditis de Hashmoto
- Glándula hipeocoica
- Seudonodulos
- Atrofia o bocio
- Aumento o no de la vascularización en el doppler
Laboratorio hipotiroidismo
- Hiponatremia dilucional
- Hiperprolactinemia
- Anemia
- Aumento PTH
- Hiponatremia dilucional
Manifestaciones típicas del RGE
- Pirosis
- Acidez
- Síntomas que empeoran con alimentos:
- Codimentos
- Café
- Alimentos grasosos
- Chocolate
- Alcohol
- Tabaco - Síntomas empeoran en posición supino y mejoran con antiácidos
- Regurgitación
- Globus
Indicaciones de endoscopia digestiva alta en ERGE
- En mayores de 40 años
- En pacientes con signos de alarma:
- Dispepsia súbita en pacientes mayores de 60 años
- Evidências de hemorragia digestiva alta
- Anemia ferropenica
- Perdida ponderal
- Disfagia/Odinofagia
- Vomitos persistentes
- Antecedentes familiares de cáncer (1er grado) - En pacientes con manifestaciones atípicas
- En pacientes que no mejoran con el tratamiento
- En pacientes sugestivos de esófago de Barret