Farmacologia Flashcards
Clasificación AINEs
- No ácidos: No aines
- Paraminofenólicos: Paracetamol
- Pirazolonas: Dipirona - Ácidos: AINEs
- Salicilato: Aspirina
- Ácido propionico: Ibuprofeno/Naproxeno
- Ácido acético: Dicoofenac, indometacina
- Coxibs: Colecoxib y Enterocoxib (SELECTIVOS)
Efectos adversos de AINEs
- Gastropatias
- Inhibición de la COX2
- Disminuición de agregación plaquetário y aumento de procesos protromboticos
- Disminuición de prostaglandina disminuye la vasodilatación de la arteriola aferente disminuyendo filtrado glomerular.
Ácido acetil salicílico
Indicaciones:
- Dosis baja inhibe solo COX1 (Antiagregante plaquetário: 40 - 100 mg)
- Dosis alta es un inhibidor no selectivo: Analgésico, antipirético, antiinflamatorio, uricosúrico en dosis de 325 - 650 mg.
Efectos adversos:
- Gastrointestinales
- Hipersensibilidad
- Intoxicación
- IR
Cuando no usamos?
- Ancianos
- Niños con procesos vírales
- Embarazadas
- Antecedentes de sangrado
- Paciente con antecedentes de gastropatía
- Falla renal
- Alérgicos a salicilatos
- Asmáticos
Ibuprofeno
Dosis recomendada: 400 mg
Dosis máxima: 2400 mg
Intervalo dosis: 4 - 6 horas
Diclofenac
- Derivados del ácido acético
- Dosis recomendada: 50 - 75 mg cada 8 - 12 horas.
Dosis máxima: 150 mg
Indicaciones: - Analgésico: dolor articular, inflamatorio
- Antipirético
- Anti-inflamatório
Contraindicaciones:
- Gastropatias
- IR
- Alérgicos
- Asma
- Dengue
Paracetamol (Acetaminofeno)
Derivados del paramifenol
Dosis recomendada: 325 - 650 mg cada 4 a 6 horas.
Dosis máxima: 3000 mg
Indicaciones:
- Analgésico
- Antipirético
- NO ES UN ANTIINFLAMATORIO
- NO ES UN ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO
Efectos adversos:
- Intoxicación (Hepatotoxicidad)
- Hipersensibilidad
Intoxicación por paracetamol
- Disminuir el metabolito
- Aumentar el antídoto:
- N-Acetil-Cisteína carga oral 140 mg/kg y luego 70 mg/kg cada 12 horas por 17 dosis. - Carbón activado 1 gr/kg (dentro de las 4 horas)
Colecoxib
Inhibidores selectivo de la COX-2
Dosis recomendada: 100 - 200 mg cada 12 a 24 horas.
Dosis máxima: 400 mg
Efectos adversos:
- Riesgo protrombotico
- HTA
- Hipersensibilidad
Mecanismos de resistencia
- Pérdida de canales de porinas
- Aumento de la expulsión por bombas de eflujo
- Betalactamasas
- Síntesis de proteínas (SAMR)
Betalactamicos
- Inhibición de la síntesis de pared celular (Bactericida).
- Antibiótico de origen natural que contiene un anillo betalactámico más un anillo secundario.
- Especto: Gram positivas, gram negativas, espiroquetas.
Inhibidores de beta lactamasa
- Clavulanico
- Sulbactam
- Tazobactam
- Avivactam
Grupos del betalactamicos
- Penicilinas
- Penicilinas naturales:- G: Sódica, potásica, procaina y bezantinica.
- V
- Aminopenicilinas: Amoxicilina, ampicilina.
- Penicilinas resistente a las penicilinasas: Oxaciclina, meticilina
- Carboxipenicilina
- Ureidopenicilina
- Cefalosporinas
- Carbapenemos: Tiene espectro más amplio de beta-lactamicos. Aplicación parenteral. Infecciones por agentes multirresistente o infecciones nosocomiales.
- Imipenem
- Meropenem
- Ertapenem
- Dorispenem - Monobactamos
Cefalosporina
- Primera generación: Exelentes agentes para las infecciones de piel y los tejidos blandos debido a su actividad contra Pyogenes y S. Aureus, ITUs no complicada.
- Cefalexina
- Cefazolina
- Cefadroxilo - Segunda generación: Han sido desplazada por los agentes de tercera generación, infecciones del tracto respiratorio, aunque no son óptimas (en comparación con amoxicilina oral)
- Cefurozima - Tercera generación: Fármacos preferibles para infecciones graves causadas por E. Coli, Klebsiella, Proteus, Providencia, Serratia y Haemophilus.
- Cefotaxima
- Ceftriaxona - Antipseudomonicos: Para infecciones en tratamiento empírico donde patogenos son pseudomonas.
- Ceftazidima
- Ceftazidima- avivactam
- Cefepime - Anti SAMR
Clasificación de antidiabéticos
- Sensibilizadores:
- Biguaninas
- Tiazolidinedionas - Inhibidores de la reabsorción:
- Inhibidores de la alfa-glicosilada - Secretagogos:
- Sulfonilurea
- Innhibidor DPP4
- Agonista receptor GLP1 - Análogos de insulina
Biguaninas
- Aumenta la sensibilidad de la Insulina.
- Reduce la producción hepática de glucosa por inhibición de gluconeogénesis y glucogenolisis.
- En el músculo incrementa la sensibilidad a insulina y mejora de captación de glucosa periférica y su utilización. - Retrasa la absorción intestinal de glucosa. No estimula la secreción de insulina por lo que no provoca hipoglucemia.
Dosis:
- Liberación inmediata: 750 mg hasta 2500 mg en 2 o 3 tomas.
- Liberación prolongada: Minimiza los efectos adversos GI. Dosis: 500 mg hasta 2000 mg.
- Contraindicaciones: IR menor a 30 mL/min CLCR), Alergias, en sepsis, IAM, IC (por mayor ácido láctica).
- Efectos adversos: GI, diarrea, dolor abdominal, acidosis láctica.
Sulfonilureas
- Aumenta la secreción de insulina.
- Despolariza las células y se activan los canales de sodio y calcio. Entra calcio en la célula.
- Segunda generación (Mas potente): Glibenclamida, Glipizida, Glimepirida.
Agonistas del receptor GLP1
- Aumenta la secreción de insulina.
- Liraglutida es una forma de GlP -1 de acción prolongada resistente a DPP-4.
- Se unen al receptor de proteínas G (Rec GLP1) por lo que activa adenil ciclasa y aumenta AMPc. Se activa P kikasa A.
• Liraglutida: Utilización SUBCUTÁNEA. Vida media: 13 horas. Metabolismo: DDP-4. Dosis: 0,6 – 1,8 mg/día. Cada 24 horas. Dosis máxima 1,8 mg/día.
• Efecto adverso: Hipoglucemia
Inhibidores de DDP-4
- Aumenta la secreción de insulina.
- Inhibidores competitivos. Aumentan los niveles de las integrinas GIP y gLP-1.
- Vildaglipna: Utilización VO.
- Dosis: 50 – 100 mg/día. Cada 12 horas.
- Eficaz en monoterapia o combinada con Metformina, Sulfoniureas o Tiazolinedionas.
Inhibidores de la a-Glicosilada
- Inhibición enzimática que disminuye la absorción de almidón, dextrina y disacáridos.
- Usos terapéuticos: DBT 2 que no alcanzan metas con tratamientos de primera línea.
- Acarbosa: Utilización VO.
- Dosis: 25 – 50 mg de dosis de inicio. Antes de las comidas.
- Contraindicada en falla renal severa.
- Efectos adversos: Malabsorción, flatulencias, diarrea.
Insulina
Mecanismo de acción:
- Unión a receptores de insulina
- Análogos de acción corta: Prandial
- Insulina regular
- Inicio de acción: 30 minutos
- Pico: 1,5 – 3,5 horas.
- Duración: 8 horas.
- Insulina regular
- Acción ultracorta: Prandial
- Aspártica
- Inicio de acción: 15 – 30 minutos.
- Pico 1 -3 horas.
- Duración: 4 – 6 horas.
- Glulisina
- Lispo
- Aspártica
- Acción Prolongada: Basal
- NPH (Intermedia)
- Vida media: 4,4 horas.
- Pico: 4 – 6 horas.
- Duración: 12 – 16 horas.
- Detemir
- Glargina
- Degludec
- NPH (Intermedia)
Benzodiacepinas
- BZD de acción corta (Duración de acción < 10 horas):
- Midazolam: Es la DROGA PATRON DE LAS BZD DE ACCION CORTA. Tiene un efecto hipnótico y una vida media de 2-5 horas.
- Triazolam: Es una BZD de efecto hipnótico. Posee una vida media de 1,7-3 horas → LA BZD DE MENOR VIDA MEDIA. - BZD de acción intermedia (Duración de acción: 10-24 horas):
- Alprazolam: Es una BZD de efecto ansiolítico que posee una vida media de 11-19 horas.
- Lorazepam: Es la DROGA PATRON DE LAS BZD DE ACCION INTERMEDIA. Posee un efecto ansiolítico y una vida media de 10-20 horas.
- Oxazepam: Psicofármaco ansiolítico de 3-21 horas de vida media.
- Flunitrazepam: Psicofármaco hipnótico de 10-20 horas de vida media
- Bromazepam: Benzodiacepina de 8-19 horas de vida media. - BZD de acción prolongada (Duración de acción > 24 horas):
- Diazepam: Es la DROGA PATRON DE LAS BZD DE ACCION PROLONGADA. Posee un efecto ansiolítico, anticonvulsivante y mio-relajante y una vida media de acción que oscila entre las 20 y las 50 horas
- Clorazepato: Es una BZD de efecto ansiolítico. Posee una vida media de 36-200 horas → LA BZD DE MAYOR VIDA MEDIA.
- Clonazepam: Es una BZD de acción anticonvulsivante con una vida media de acción que oscila entre 10-50 horas.
Estatinas
Mecanismo de acción:
- Disminuye síntesis endógena de colesterol mediante inhibición competitiva de la enzima HMG-CoA redactasa.
Tipos:
- Artovastatina
- Simvastatina
- Fluvastatina
- Lovastatina
Efectos adversos:
- Miopatia
- Elevación CPK
- Rabdomiolisis
- Náuseas
- Insomnio
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Cefalea
Contraindicaciones:
- Hipersensibilidad
- Hepatopatias activas
- Embarazo y lactancia
- Administración concomitante a inhibidores potente de la CYP3A4 (inhibidores de proteasas de VIH, eritromicina, claritromicina)
Diuréticos
- Contraindicaciones:
- Gota e hiperuricemia
- Hiperpotasemia
- IRC
- Dispipemia (Alta dosis)
- Embarazo
Betabloqueantes
- Contraindicaciones:
- Asma
- EPOC
- Bloqueo atrioventricular de segunda y tercer grado
- Bradicardia
- Arteropatia periférica moderada-grave.
- Intolerancia a glucosa
Bloqueantes de calcio
- Contraindicaciones:
- IC
- Bloqueo atrioventricular de segunda y tercer grado
IECA y ARA II
- Contraindicaciones:
- Embarazo
- Estenosis bilateral artéria renal
- Hiperpotasemia
Clasificación de las Benzodiacepinas
- De acción corta: Duración de acción menor a 10 horas.
- Midazolam
- Triazolam - De acción intermedia: Entre 10 - 14 hodas.
- Lorazepam
- Alprazolam
- Bromazepam - De acción prolongada: Superior a 24 horas.
Contraindicaciones benzodiacepinas
- Embarazo
- Lactancia
- Porfiria
- Glaucoma
- Miastenia