UP12 Flashcards
Correcta medición de presión arterial
- Tensión automático validado y aneróide calibrado cada 3/6 meses.
- Medición por duplicado y promedio sin redondeo.
- Si hay más de 5 mmHg de diferencia, considerar más mediciones.
- Medición de pie en ancianos y diabéticos.
- Medición en miembros inferiores en niños, adolescentes y con factores de riesgos cardiovasculares.
- Brazelete sobre el brazo desnudo.
- Brazo altura del corazón.
- Pie apoyado.
- No cruzar piernas
- No apoyar espaldas.
- No hablar y ambientes libres de ruidos.
- Vejiga vacía.
- Debe estar sentado 5 minutos en una silla con respaldo.
- No debe haber tomado café, mate ni fumado en los últimos 30 minutos.
Utilización índice tobillo-brazo
Enfermedad cardiovascular en miembros inferiores.
- Indica vasculopatia periférica.
1. Medición tibial anterior o posterior + braquial ipsilateral y de ambos lados (izquierdo y derecho)
2. Valor normal: Mayor a 1
3. Valor menor a 0,9 indica vasculopatia periférica.
4. Valor menor a 0,5: alto riesgo (dolor-ulcera)
5. Mayor a 1,4: rigidez arterial - calcificaciones arteriales (Diabético-IRC-Edad avanzada)
Hipotensión ortostática
Es el descenso de la TA sistólica >20 y de la diastólica >10 mmHg.
- Parado las de 3 min.
- Se considera positiva cuando se acompaña de sintomas.
Clasificación de la TA
Normal: TAS <130 y TAD <85 Limítrofe: TAS 130-139 y TAD 85-89 HTA nivel 1: TAS 140-159 y TAD 90-99 HTA nivel 2: TAS 160-179 y TAD 100-109 HTA nivel 3: TAS >180 y TAD >110 HTA sistólica aislada: TAS >140 y TAD <90
Causas HTA secundaria
- Hipercortisolismo (Cushing)
- Feocromacitoma
- Hipertiroidismo
- Hipotiroidismo
- Hiperparatireoidismo
- Acromagalia
- Coartación de aorta
- Hiperadosteronismo primario
- Enfermedad renal parenquimatosa
- HTA renovascular
Fármacos que induce HTA
- Antiinflamatorios no esteroideos
- Corticoides
- Anorexígenos, anfetaminas, cocaína.
- Simpaticomimeticos: descongestivos nasales.
- Anticonceptivos orales y terapia estrogenica.
- Consumo excesivo de alcohol
- Eritropoyetina, ciclosporina
- Inhibidores de la recaptación de serotonina
- Productos que contiene cafeína
- Ergotamina
Cómo se define una persona con hipertensión arterial
Se establece después de:
- Al menos 2 o más lecturas elevadas obtenidas en al menos 2 visitas separadas.
- Deben ser realizada por un profesional de Salud utilizándose una técnica correcta.
- Presentar valores promedio TAS >140 mmHg y TAD >90 mmHg.
Monitoreo domiciliario de la PA
- Utilizad en casos de sospecha de hipertensión del guardapolvo blanco.
- Debe hacerse 2 tomas, estando sentados, con al menos 5 minutos de descanso.
- 2 tomas diarias, a la mañana y a la tarde.
- Obtener tomas de al menos 4 días.
- Descartar las tomas del primer día y promediar las restantes.
- Se considera normal un valor de <130/85 mmHg en menores de 80 años.
Recomendaciones del manguito
Debe rodear el brazo por lo menos 80% de la circunferencia del brazo.
Metas del antihipertensivo
- Pacientes entre 30 y 59 años: TAS <140 y TAD <90 mmHg.
- Pacientes de 60 años o más: TAS <150 y TAD <90 mmHg.
3 Pacientes mayores de 18 años con enfermedad renal crónica o diabetes: TAS <140 y TAD <90 mmHg.
Fármacos anti-hipertensivo
- IECA: Enalapril 5 mg en 1-2 dosis.
- ARA II: Losartan 50 mg en 2 dosis.
- Diurético tiazídico: Hidrocloratiazida 12.5-25 mg en 1-2 dosis.
- Bloqueantes cálcicos: Amlodipina 2.5 mg en 1 dosis.
- Beta bloqueantes: Atenolol 25-50 mg en 1-2 dosis.
Combinación fármacos anti-hipertensivo
- IECA / Diurético tiazidico: Enalapril 10 mg + Hidroclorotiazida 25 mg
- ARA II / Diurético tiazidico: Losartan 50 mg + Hidroclorotiazida 12,5 mg
- IECA / Bloqueantes cálcico: Benazepril 10 mg + Amlodipina 2,5 mg
- ARA II / Bloqueante cálcico: Losartan 50 mg + Amlodipina 5 mg.
Contraindicación diuréticos
- Gota e hiperuricemia
- Hiperpotasemia
- IRC
- Dislipidemia (dosis alta)
- Embarazo
Contraindicaciones betabloqueantes
- Asma
- EPOC
- Bloqueo AV 2do y 3er grado
- Bradicardia
- Depresión
- Intolerancia a la glucosa
Contraindicación bloqueantes cálcico
- IC
- Bloqueo AV 2do y 3er grado
- Taquiarritmia
Contraindicación IECA
- Embarazo
- Estenosis bilateral arteria renal
- Hiperpotasemia
Contraindicación ARA II
- Embarazo
- Estenosis bilateral arteria renal
- Hiperpotasemia
- Antecedentes de edema angioneurotico
Obesidad abdominal
Hombre: Mayor a 102 cm
Mujer: Mayor a 88 cm
Valores dislipidemia
Total >200 mg/dL
LDL >130 mg/dL
HDL hombres <40 y mujeres <50 mg/dL
Triglicéridos >150 mg/dL
Daños a órganos blancos por la HTA
- Ateroesclerosis
- Insuficiência cardíaca y enfermedad coronaria
- Enfermedad vascular neurológica: hemorragia cerebral y ACV trombótico.
- Insuficiência renal por nefroangioesclerosis
- Disección aórtica
- Retinopatia hipertensiva: Ateroesclerotica
- Afectación cerebral
Grados retinopatia hipertensiva
Grado 1: Estrechamento de la luz arteriolar.
Grado 2: Esclerosis adventícia y/o adelgazamiento de la luz arteriolar.
Grado 3. Persistencia de la HTA + Hemorragia y exudado.
Grado 4. Edema papila.
- Cambios 3 y 4 son indicativos de una forma acelerada-maligna de la HTA
Afectación cardiaca en HTA
- Aumento de la tensión del miocardio ventricular izquierdo produciendo rigidez e hipertrofia, acelerando el desarrollo de la ateroesclerosis en los vasos sanguíneos.
- Enfermedades:
- Infartos agudos
- Anginas inestables
- Arritmias ventriculares
- Miocardiopatia isquemica/necrótica
Criterios diagnostico de hipertrofia ventricular en el ECG
- Voltaje de Cornell:
- R en aVL + S en V3 > 2,8 mV en varones y >2,0 mV en mujeres. - Producto de Cornell:
- R en aVL + S en V3 x duración de QRS >2440 mm/ms - Criterio de Sokolow-Lyon:
- S en V1 + R en V5 o V6 >35 mm
Que es la nefroangioesclerosis
- Es el deterioro renal iniciado, perpetuo o acelerado como consecuencia de la transmisión a la microvasculatura renal de algún componente de la presión arterial sistémica.
- Caracterizado por la disminuición de la perfusion postglomerular y tubular con isquemia produciendo atrofia e inflamación tubular e intersticial, diferenciación miofibroblasticas y promueve fibrogenesis y apoptosis.
- Se observa 4 variedades de glomérulos en la HT con NH:
- Nórmales
- Isquemicos (Colapsados)
- Hipertrofiados (Dilatados)
- GEFS - Evaluar la función renal a partir de:
- Creatininemia
- Filtrado glomerular
- Determinación de albuminúria