UP2 Flashcards
Dermatomicosis superficiales etiología
A. Dermatófitos: 1. Tiñas 2. Microsporum 3. Piedras 4. Onicomicosis 5. Trichophyton B. Levarduras: 1. Pitiriasis versicolor 2. Candidíasis
Tiñas
- Tiñas del cuero cabelludo
- Tiñas de la cara
- Tiñas de la mano
- Tiñas inguinales
- Tiñas de pie (Pie del atleta)
- Tiñas del cuerpo
Tiñas del cuero cabelludo
- Agente causal: Microsporum canis
- Clínica:
Parche redondo (único o múltiple) de pelo cortado a una distancia de 1 a 20 mm del cuero cabelludo. También hay escamas y una ligera eritema en la base de la placa. - Tratamiento: Griseofulvina 15 a 25 mg/kg/día en una toma diaria durante 6 semanas. Continuar por 2 semanas luego después de la negativización del último cultivo.
Tiñas de la cara
- No son dermacadas en otras áreas.
- Lesiones eritematosas sin bordes definidos.
- Siempre debe hacer un micológico directo y esperar cultivos porque suelen dar falsos negativos.
- Tratamiento: Ketoconazol por 15 días.
Tiñas de la mano
- Es rara
- Placa eritematoescamosa de bordes netos con descamación difusa de piel seca hiperqueratótica.
- Se asocia con tiña de pie ya que se contagia por el rascado de pies. Suele ser unilateral.
- Tratamiento: Terbutalina por 30 días.
Tiñas del cuerpo
- Maculopapula eritematosa, descamativa que se extiende de forma centrífuga formando una placa redondeada con un borde escamoso sobrelevado, a veces con vesículas, bien delimitado que tienden a curar por el centro formando imágenes anulares.
- Única o múltiples
- Generalmente por contagio de perros o gatos: Microsporum canis
- Cuello, parte superior del tronco, extremidades.
- Tratamiento: Terbinafina
Tiñas inguinales
- Semicirculares, bilateral, pruginosa, con un borde de progresión bien delimitado, congestivo y escamoso, con pequeñas vesículas o pústulas. Eritema o fístulas en los pliegues.
- Más habitual en varones
- Factores predisponentes: transpiración y ropa húmeda.
- Tratamiento típico por 15 días.
Tiña de pie (Pie del atleta)
- Piel macerada entre dedo y de aspecto blanquecino, prurito. En el fondo fístulas dolorosas y en los extremos áreas secretantes con descamación y vesículas en la periferia.
- En la planta del pie puede presentar como lesión seca y eritematoescamosa, unilateral.
- Tratamiento tópico.
Onicomicosis
- Infección micótica de las uñas.
- Puede ser distal, proximal o abarcar toda la uña.
- Onicolisis: Despegamiento de la uña.
- Decoloración superficial:
- Perdida de brillo
- Color blanquecino
- Color amarillenta
- Engrosamiento ungueal - Son asimétrica
- Más frecuente en pie.
- Siempre hacer un micótico directo y cultivo antes de empezar el tratamiento
- Tratamiento:
- Tópicos: Tioconazol al 28% 2 veces al día.
- VO: Terbinafina 250 mg/dia en una sola toma diaria
- Duración: 6 semanas en manos y 12 semanas en uñas de pies. - La sola presencia de onicomicosis no es indicación del tratamiento.
- Indicación:
- Diabéticos
- Estéticos
Piedras negra
Infección endémica en zonas tropicales y subtropicales y excepcionalmente en climas temblados
- Asintomático
- Lesión: Nódulos negros, irregulares y de aspecto pétreo en el tallo del pelo.
- Tratamiento: Corte del pelo afectado
Piedra blanca
- Asintomático
- Lesión: Nódulos blancos adheridos en el tallo de pelo. Microscópico hasta 0,5 mm
- Se localiza en la porción distal del pelo largo
- Tratamiento: corte del pelo afectado.
Candidiasis
- En pacientes con factores predisponentes:
- Diabetes
- Desnutrición
- Uso de antibióticos
- Uso de corticoide - Lesión: Parches eritematoedematosos, brillantes, de bordes irregulares, con escamas delicadas, papula y pústula satélites.
- Diagnostico: Micótico directo
Candidiasis mucosas
- Oral: Una o varias pseudomembranas blancas que cubren la lengua y que al despregarse deja una superficie enrojecida y erosionada.
- Se debe a:
- Diabetes
- Alteraciones endocrinas
- Estádios terminales de una neoplasia
- VIH
- Uso de ATB
- Uso de corticoide - Otros sitios:
- Vulvovaginitis
- Balanitis
- Esofagitis
- Gastritis
- Enteritis
- Anitis
- Laringitis - Tratamiento:
- Tópico: Nistadina 2 veces por día por 2 a 3 semanas.
- VO: Fluconazol por 15 días
Pitriasis vesicolor
- Infección crónica y recurrente
- Etiología: Pitirisporum o Malassezia
- Lesión: Varias máculas híper o hipopigmentada bien definidas con descamación fina. Por lo general son blancas con áreas expuestas al son y marrones en piel no bronceadas.
- Localización: Tronco y brazos, menos frecuente cara, cuero cabelludo, genitales
- Tratamiento: Ketoconazol 400 mg única dosis y repetir a la semana o 200 mg por 5 días.
Shampoo Ketoconazol 2% por 15 dias.
Estudio microbiologico de conjuntivitis solamente en:
- Conjuntivitis neonatal
- Hiperaguda-purulenta
- infección por Chlamydia trachomatis
- Conju. que no responde a tratamiento
- Conj. crónica
Conjuntivitis bacteriana etiología
- S. Epidérmitis
- Estreptococos pneumoniae
- Haemophilus Influenzae
Tratamiento conjuntivitis bacteriana
Ciprofloxacino 0,3% solución oftálmica tópica 1 gota cada 6 horas por 7 dias.
Tratamiento no farmacológico conjuntivitis
- Aplicar compresa fría 4 veces por día por 15 minutos.
- Lavar los ojos con suero fisiológico.
- No compartir toallas.
- Lavar las manos con frecuencia.
- Suspender uso de lentes de contacto.
- No llevar las manos en los ojos.
Etiología otitis externa
- Staphylococus aureus
- Pseudonomas aeruginosa
- Aspergillus Níger
- Cándida albicans
- S. Pneumoniae
- H. Influenzae
- M. Catharralis
Osteitis externa maligna
Es una infección del oído externa que se ha extendido a los huesos del craneo. Maligno.
- Presencia de pseudonomonas resistentes
- Tratamiento: Ceftazidima 2 g cada 8 horas EV
Otitis externa Águeda tratamiento
Ácido acético 2% solución tópica, 4 gotas en la oreja acometida cada 6 horas por 7 días.
Otitis media aguda etiología
- Viral:
- VSR
- Rinovírus
- Parainfluenza
- Enterovirus
- Adenovirus - Bacteriana:
- S. Pneumoniae
- H. Influenzae
- M. Catharralis
Signos otoscópico
- Abaulamento
- Opacidad
- Movilidad disminuida
- Hiperemia
Complicaciones otitis
- Mastoiditis
- Labiríntitis
- Pretositis
- Fístula perilinfática
- Paralisia facial periférica
- Absceso subdural, extradural, cerebral y cerebelar.
- Meningitis orogenica
- Hidrocefalia otogenica
Criterios para antibióticos en otitis
- Otitis severa
- Otitis bilateral no severa
- Otitis unilateral no severa
Tratamiento otitis media aguda
- Amoxicilina 500 mg VO cada 8 horas por 7 días.
- Alergia a betalactamicos: Azitromicina 500 mg VO cada 24 horas por 3 días.
- Falta de respuesta al antibiótico inicial tras 48-72 horas: Amoxicilina-Clavulanato 875/125 mg VO cada 12 horas por 7 días.
- Dolor: Paracetamol 500 mg VO cada 6 horas.
- Timoanocentesis.
Prevención:
Vacuna neumococica y Influenza.