UP16 Flashcards
Factores de riesgo del hapatocarcinoma
- Cirrosis: 90%
- Virus:
- VHB crónico: causa más frecuente de hepatocarcinoma sin cirrosis
- VHC crónico: Causa más frecuente junto con el alcoholismo - Ambientales-toxina:
- Aflatoxinas
- Alcohol
- Tabaco
- Pesticidas
- Anticonceptivos - Transtornos metabólicos:
- DBT-insulinoresistencia
- Hígado graso no alcoholico
- Hemacromatosis
- Déficit de alfa-1 anti-tripsina
- Tirosinemia hereditaria tipo 1
- Enfermedad de Wilson - Transtonos autoinmune
- Hepatitis autoinmune
- CBP
Clínica del hepatocarcinoma
- Asintomático
- Sintomáticos
- Ascitis
- Adinamia
- Quebrandamiento del estado general
- Anorexia y pérdida de peso
- Fiebre
- Icterícia
- Dolor en hipocondrio derecho
- Hepatomegalia y esplenomegalia
- Ascitis
- Abdomen agudo: Por ruptura del tumor con sangrado intraabdominal
- Encefalopatia hepatica
- Síndrome paraneoplásico:- Síndrome carcinoide
- Tirotoxicosis
- Osteoartropatia hipertrofica
- Neuropatia
- Poliomiositis
- Tromboflebitis migrans
Historia natural del hepatocarcinoma
- Cirrosis
- Micronodulo generativo mayor a 8mm
- Inestabilidad cromosómica
- Displasia de bajo grado
- Displasia de alto grado
- Elevado índice proloferativo
- Hepatocarcinoma
A partir de los 2 cm existe posibilidad de invasión portal, o sea, metástasis a distancia.
Diagnostico del hepatocarcinoma ecografía abdominal
- Indicaciones: Screening de HCC en pacientes de riesgo:
- Cada 6 meses:
- Antecedentes familiar de HCC
- Cirrosis por alcohol
- Infecciones crónica por VHB
- Infecciones crónica por VHC
- Cada 3 meses:
- Cirrosis + co-infección de VHB-VIH o VHC-VIH
- Cada 6 meses:
Característica de la cirrosis hepatica
Fibrosis + nódulos de generación que compromete la arquitectura y funcionalidad del hígado
Clasificación de la cirrosis hepatica
- Cirrosis compensada
2. Cirrosis descompensada
Cirrosis compensada
- Curso asintomático. Larga evolución. Excelente sobrevida.
- Estadio I: No varices ni ascitis
- Estadio II: Varices. No Ascitis.
Cirrosis descompensada
- Presencia de alguna de las complicaciones:
- Ascitis
- Hemorragia variceal
- Encefalopatia hepatica - Estadio III: Varices + Ascitis
- Estadio IV: Sangrado + Ascitis
Grados cirrosis descompensada
- Estadio III: Varices + Ascitis
2. Estadio IV: Sangrado + Ascitis
Manejo cirrosis descompensada
- Control de la noxa causal
- Evitar exposición de otros mecanismos de injuria hepatica
- Evitar el control de complicaciones
- Detección temprana de hepatocarcinoma
Recomendaciones terapéuticas en cirrosis descompensada
- Asegurar una buena nutrición
- Restringir Na (Menor a 5 g/día)
- Abstinencia de alcohol
- Evitar uso de drogas nefrotoxicas:
- AINEs
- IECAS - Vacunación:
- VHB
- VHA
- Gripe
- Neumococo - Tratamiento relacionado con la etiología
Seguimiento cirrosis descompensada
- Clínico:
- Interregatorio y exámen físico - Laboratorio:
- Hemograma
- Hepatograma
- Coagulograma
- Ionograma serico y urinario
- Alfa- Fetoproteina - Ecografía abdominal
- VEDA
Seguimiento con VEDA en cirrosis descompensada
- Sin varices esofágicas: Cada 2-3 años
- Con varices esofágicas: Cada 1-2 años
- Con varices esofágicas grandes o gastricas: Cada año
- Con varices erradicadas: Casa año
Etiología de cirrosis
- Fibrosis pre-sinusoidal
- Fibrosis parenquimatosa
- Fármacos y tóxicos: Alcohol, MTX, Vitamina A, amiodarona, a-metil-dopa, oxifenisantina
- Infecciones: VHB, VHC, brucelosis, equinococosis, sifilis congénita, sifilis terciaria.
- Enfermedad autoinmune
- Transtorno vasculares
- Enfermedades metabólicas severas
- Obstrucción biliar - Cirrosis post sinusoidal
Clínica de cirrosis hepatica
- Indicios de consumo de alcohol:
- Hipertrofia paratiroidea
- Rinofima
- Neuropatia periférica
- Contractura palmar - Indicios de hiperestrogenismo:
- Amnorrea
- Dismenorrea
- Eritema palmar
- Talangiectasias
- Arañas vasculares
- Perdida de vello corporal
- Hipogonadismo
- Ginecomastia - Sintomas sistêmicos asociado a cirrosis:
- Fatiga crônica
- Calambres musculares
- Insomnio
- Disminuición de libido - Indicios de hipertensión portal:
- Ascitis
- Circulación colateral
- Esplenomegalia
- Varices esofágicas
- Colopatia de HPT
- Hemorroides externas - Indicios de cirrosis descompensada:
- Síndrome de repercusión general
- Ascitis
- Icterícia
- HDA variceal
- Encefalopatia hepática
Diagnostico de cirrosis
- Antecedentes
- Clínica
- Laboratorio
- Ecografía
- Indicaciones de fibrosis avanzada/cirrosis hepatica
- Indicaciones de hipertensión portal - VEDA:
- Varices esofágicas
- Varices esofágicas-gástricas
- Gastropatia de hipertensión portal leve o severa - VCC:
- Varices intestinales y/o ano-rectales - Histopatologia
Laboratorio en cirrosis hepatica
- Indicadores de fibrosis hepatica:
- Índice GOT/GPT=1-2 - Indicadores de hipertensión portal:
- Pancitopenia (Leucopenia y plaquetopenia)
- Hipergamaglobulinemia policlonal - Indicadores de insuficiencia hepatica:
- Protrombina
- Factor V
- Albumina
- Bilirrubina
- Colesterol
- Colinesterasa - Indicadores de disfunción circulatoria:
- Na+ sérico / urinário
- Creatinina sérica
Ecografía en cirrosis
- Indicadores de fibrosis avanzada / cirrosis hepatica:
- Venas suprahepaticas afinadas
- Tamaño hepático (Puede estar aumentado o disminuido)
- Hipertrofia del lóbulo caudado (Mayor a 3,5 cm)
- Disminuicion del seguimiento IV del lóbulo cuadrado (Menor a 3 cm)
- Bordes hepáticos irregulares, nodulares
- Estructura heterogéneo o hipercogenica - Indicadores de hipertensión portal:
- Ascitis
- Esplenomegalia (Mayor a 350 cc)
- Calibre de venas (Esplénica y porta aumentada)
- Relación con maniobra de valsava e inspiración
- Circulación colateral
- Cavernomatosis
- Doppler:- Dirección del flujo
- Aplanam de la onda de flujo
- Trombosis de vena porta o suprahepatica
Endoscopia en cirrosis
- VEDA:
- Varices esofágicos
- Varices esofágicas-gástrica
- Varices gástricas aisladas
- Gastropatia de hipertensión portal leve o severa - VCC:
- Varices intestinales y/o ano-rectales
Formas clínicas presentación hepatitis
- Anicterica
- Común
- Colestasica
- Necrosis hepatica submasiva
- Viral aguda no resuelta
- Fulminante
Diagnóstico imagen en hepatocarcinoma
- Ecografía abdominal
- Todo nódulo ecografico encontrado en pacientes cirroticos deben ser considerados HCC hasta que se demuestre lo contrario. - TAC trifásico:
- Realce la lesión con la fase arterial con parte del realce en región central de la lesión durante la fase venosa portal y realce capsular en fase venosa y/o tardía.
- Si la imagen es >2 cm: Imagen vascular 100% compatible a HCC
- Si la imagen es de 1-2 cm: Pedir resonancia magnética con contraste endovenoso o ecografía contrastada.
Diagnóstico laboratorial en hepatocarcinoma
- Hemograma
- Hepatograma
- ESD
- Glucemia
- Calcemia
- Alfa-feto-proteína:
- >400 UI/mL: Buscar una lesión focal
- >1000 UI/mL: Compromiso extrahepatico
- > 2000 UI/mL: En un hígado cirrotico con lesión focal: HCC
Historia natural del hepatocarcinoma
- Cirrosis
- Macronodulo mayor a 8 mm
- Inestabilidad cromosómica
- Displasia de bajo grado
- Displasia de alto grado
- Elevado indice proliferativo
- Hepatocarcinoma
Tratamiento hepatocarcinoma
- Cirurgia:
- Resección hepatica focal
- Indicaciones: HCC en pacientes no cirroticos - Transplante hepatico:
- HCC en cirrosis - Ablacción percutanea:
- Pacientes que no son indicados a la resección o al transplante
- Pacientes que escapan de los criterios de transplante y/o para mantener el tamaño del tumor en pacientes elistados si el tiempo de espera es mayor a 6 meses.
- Técnica:- Inyección percutânea de etanol
- Ablación por radiofrecuencia
- Quimioembolización transarterial
- Pacientes que no han desarrollado diseminación extrahepatica
- Contraindicación: Trombosis portal activa - Farmacológica:
- Soranefib: Actua bloqueando una vía de señales e impidiendo tanto la proliferación de células tumoral es como la formación de vasos sanguíneos que alimentan el tumor. Tarda la progresión del tumor y mejora la supervivencia del paciente.
Indicaciones de consumo de alcohol en cirrosis hepatica
- Hipertrofia parótidea
- Rinofima
- Neuropatia periférica
- Contractura palmar de dupuytren
Indicaciones de hiperestrogenismo en cirrosis hepatica
- Amnorrea
- Dismenorrea
- Eritema palmar
- Talangiectasias
- Arañas vasculares
- Pérdida del vello corporal
- Hipogonadismo
- Ginecomastia
Sintomas sistêmicos asociados a cirrosis
- Fatiga crónica
- Calambres musculares
- Insomnio
- Disminuición de libido / Impotencia sexual
Indicadores de cirrosis descompensada
- Síndrome de repercusión general
- Ascitis
- Ictericia
- HDA variceal
- Encefalopatia hepática
Indicaciones de hiperestrogenismo
- Amnorrea
- Dismenorrea
- Eritema palmar
- Telangiectasias
- Arañas vasculares
- Pe. del vello corporal
- Hipogonadismo
- Ginecomastia
Indicaciones de cirrosis descompensada
- Sindrome de repercusión general
- Ascitis
- Icteria
- HDA variceal
- Encéfalopatia hepática