Traumatismos Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los objetivos del manejo inicial intrahospitalario del traumatizado?

A
  1. Establecer un orden de prioridades
  2. Detectar las lesiones que comprometen la vida de forma inmediata
  3. Tratar adecuadamente las lesiones con riesgo de muerte inmediato
  4. Saber utilizar los auxiliares de la revisión primaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué porcentaje de riesgo de muerte está asociado con problemas en la vía aérea según la curva trimodal de la muerte?

A

50% de riesgo de muerte está asociado con problemas en la vía aérea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué porcentaje de riesgo de muerte ocurre aproximadamente 2 horas después del ingreso y a que está relacionado?

A

30% de riesgo de muerte ocurre aproximadamente 2 horas después del ingreso y está relacionado con neumotórax, hidrotórax, shock hipovolémico y trauma encefalocraneal (TEC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué porcentaje de riesgo de muerte está asociado con disfunción múltiple de órganos (DMO) según la curva trimodal de la muerte?

A

20% de riesgo de muerte está asociado con disfunción múltiple de órganos (DMO).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué posición se encuentra el trauma como causa de muerte a nivel mundial?

A

El trauma ocupa el 3º puesto en causas de muerte en el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mueren 5,8 millones de personas por año por trauma. De ellas, el % muere en la etapa prehospitalaria y el % en el hospital en las primeras 4 horas.

A

60%
40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son las LESIONES QUE COMPROMENTEN LA VIDA DE FORMA INMEDIATA?

A
  • Obstrucción de la vía aérea
  • Neumotórax Hipertensivo
  • Neumotórax Abierto
  • Hemotórax Masivo
  • Disrupción Traqueobronquial
  • Taponamiento cardíaco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son las etapas de evaluación inicial?

A
  1. Preparación
  2. Triage: clasificación del paciente de acuerdo a las necesidades que tengan
  3. Revisión primaria (ABCDE): detectar lesiones que comprometen la vida
  4. Reanimación
  5. Anexos para la revisión primaria y reanimación
  6. Revisión secundaria:
  7. Reevaluación y monitorización contínua después de la reanimación
  8. Revisión terciaria
  9. Cuidados definitivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se debe hacer con todo paciente que ingrese con procedimientos ya realizados en la recepción hospitalaria?

A

Se debe realizar una revisión primaria nuevamente y reevaluar los procedimientos realizados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se busca durante la revisión primaria en el contexto del manejo hospitalario de emergencias?

A

Durante la revisión primaria, se identifican las situaciones que amenazan la vida y simultáneamente se inicia su tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la destreza más importante que debe manejar el médico de emergencias?

A

El manejo de la vía aérea (VA) es la destreza más importante que debe manejar el médico de emergencias durante la revisión primaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué aspectos aborda la letra B en el acrónimo ABCDE?

A

B representa “Breathing” (respiración), que se relaciona con la evaluación y mantenimiento de la respiración y ventilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué aspectos cubre la letra C en el acrónimo ABCDE?

A

C representa “Circulation” (circulación), que abarca la evaluación y control de la circulación sanguínea y control de las hemorragias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué significa la letra D en el acrónimo ABCDE?

A

D representa “Disability” (déficit neurológico), que se refiere a la evaluación de la función neurológica, aunque se menciona que no se usa la escala de Glasgow en pacientes en shock hipovolémico y pacientes bajo los efectos de sustancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

```

¿Qué representa la letra E en el acrónimo ABCDE?

A

E representa “Exposure” (exposición), que incluye el control ambiental y la evaluación completa del paciente en busca de lesiones o condiciones que requieran atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hoy en día, en la evaluación primária, además del ABCDE, se habla del momento “X”. Que es?

XABCDE

A

La implementación del momento “X” en la evaluación primaria ha demostrado ser fundamental para mejorar los resultados en pacientes con traumatismos graves. Permite una intervención temprana y agresiva contra la hemorragia exanguinante, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A: mantenimiento de la VA y control de la columna cervical

Precauciones

A

○ Anticipar fallas en el equipo
○ Incapacidad o imposibilidad de intubación
○ Valorar alteraciones anatómicas o lesiones sobre la vía aérea
○ Reevaluar el método aplicado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A: mantenimiento de la VA y control de la columna cervical

Que es y cuando se usa?

A

Cánula de mayo: con el paciente inconsciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A: mantenimiento de la VA y control de la columna cervical

Que ees y cuando se usa?

A

Cánula nasofaríngea: con el paciente vigil. Debe colaborar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

```

Cual es la diferencia de ventilación y oxigenación?

A
  • Ventilación: paso de aire a través de la vía aérea
  • Oxigenación: hematosis alveolo-capilar

Puede haber ventilación sin oxigenación, pero no hay oxigenación sin ventilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

B: ventilación y oxigenación

¿Cuál es uno de los objetivos principales en el manejo de la ventilación y oxigenación en situaciones de emergencia médica?

A

Asegurar la máxima oxigenación y eliminación de CO2 para mantener una adecuada función respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

B: ventilación y oxigenación

¿Qué lesiones relacionadas con la ventilación se deben detectar y tratar de forma inminente durante el manejo de emergencias médicas?

A

Neumotórax hipertensivo y abierto, hemotórax masivo (>1500ml de sangre), tórax móvil o inestable, taponamiento cardíaco y disrupción traqueo-bronquial.

○ Evaluar necesidad de intubación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

B: ventilación y oxigenación

¿Qué se evalúa durante la inspección en el manejo de emergencias médicas?

A
  • Desviación traqueal
  • Ingurgitación yugular: taponamiento
  • FR
  • Coloración de la piel
  • Marcas o heridas en el tórax
  • Movimiento de la caja torácica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

B: ventilación y oxigenación

¿Qué se evalúa durante la palpación en el manejo de emergencias médicas?

A
  • FC
  • Crepitación: presencia de aire en el tejido celular subcutáneo (neumotórax subcutáneo)
  • Hundimientos
  • Deformidades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# B: ventilación y oxigenación ¿Cuáles son algunas precauciones importantes después de la intubación y el inicio de la ventilación?
Corroborar la posición del tubo endotraqueal mediante inspección, auscultación en campos pulmonares y epigastrio, curva de capnografía y radiografía de tórax.
26
¿Cuál es el tratamiento recomendado para un neumotórax hipertensivo?
El tratamiento incluye drenaje y descompresión, preferiblemente utilizando un tubo de drenaje como Avocat. Donde drenar? ANTERIOR: 2do espacio intercostal (EIC) con línea medioclavicular, se coloca un Avocat 14 y luego un tubo de drenaje. LATERAL: en el cuarto o quinto espacio intercostal con línea axilar media, también se realiza la colocación de un tubo de drenaje.
27
¿Cuál es la fisiopatología del neumotórax abierto?
Cuando el diámetro de la lesión es mayor que **dos tercios del diámetro de la tráquea**, el aire tiene más facilidad para pasar por la lesión que por la tráquea, lo que causa un neumotórax abierto. En algunos casos, el aire entra pero no puede salir (válvula), lo que se conoce como neumotórax soplante.
28
¿Cuál es el tratamiento recomendado para un neumotórax abierto?
Se sella la herida con algún material impermeable, dejando un lado no sellado para que al inspirar el paciente, el aire pueda salir (técnica de válvula). Esto se hace temporalmente hasta que se pueda realizar un tratamiento definitivo, como colocar un tubo de drenaje pleural.
29
¿Cuál es el tratamiento recomendado para un taponamiento cardíaco?
Drenaje pericárdico (de unos 20-30ml): antes de llegar al quirófano. El tratamiento consiste en realizar una **punción subxifoidea en el lado izquierdo** del paciente antes de realizar un drenaje, bajo control ecográfico y electrocardiográfico para evitar complicaciones. El contacto de la aguja con el miocardio puede provocar extrasístoles en el electrocardiograma del paciente.
30
# C: circulación y control de hemorragias externas ¿Qué consideraciones se deben tener al seleccionar la solución a infundir en un paciente traumatizado?
Actualmente se realiza la reposición de volúmenes de manera controlada (**250** ml y verificar la respuesta del paciente) y con soluciones calientes (**37-39°C**) para evitar empeorar los componentes de la tríada de la muerte.
31
# C: circulación y control de hemorragias externas Establecer el sitio de sangrado: si no es externa hay 4 posibles lugares:
abdomen, tórax, pelvis, huesos largos
32
¿Qué se debe considerar en casos de sangrado no controlado en áreas como el tórax, abdomen o pelvis?
Se debe considerar la intervención quirúrgica en el quirófano para abordar el sangrado no controlado en estas áreas críticas.
33
# C: circulación y control de hemorragias externas ¿Cuál es una opción de tratamiento inicial para detener el sangrado en un paciente traumatizado?
La compresión directa o el uso de un **torniquete** son opciones para detener la hemorragia en caso de que no se pueda controlar de otra manera. Se debe **registrar el horario de colocación del torniquete**.
34
¿Qué método se puede utilizar para controlar hemorragias en trauma cerrado abdominal o pelviano?
La **angiografía selectiva** es un método que se puede emplear para controlar hemorragias en trauma cerrado abdominal o pelviano, permitiendo una intervención más específica y controlada.
35
¿Qué es la coagulopatía inducida por trauma y cómo se maneja?
Es una complicación secundaria a la reanimación en el shock, que produce dilución, hipotermia y acidosis.
36
¿Qué se entiende por hipotensión permisiva en el manejo del shock y cuál es su objetivo?
La hipotensión permisiva se refiere a mantener una presión arterial media (TAM) entre 60 e 65 (o PAS entre 80 - 90) mmHg para perfundir órganos esenciales. Si se aumenta la presión arterial sin haber resuelto quirúrgicamente el origen del sangrado, la hemorragia continuará
37
Que es el Índice de Shock?
Es una herramienta simple y rápida que se utiliza para evaluar la gravedad del shock en pacientes, especialmente aquellos con trauma o sepsis. Se calcula dividiendo la frecuencia cardíaca (FC) por la presión arterial sistólica (PAS). Índice de Shock = FC / PAS Normal: Menor de 0.6 Shock leve: Entre 0.7 y 1.0 Shock moderado: Entre 1.0 y 1.4 Shock severo: Mayor de 1.4
38
La **... ...** es la medida menos confiable en la evaluación del shock o como objetivo de la reanimación
Tensión arterial
39
# SHOCK Evaluar la FC y la **...** indican si hay hemorragia o si el paciente responde al tratamiento
diuresis
40
¿Qué es la punción intraósea (PIO) y para qué se utiliza?
La punción intraósea es un acceso vascular de emergencia para la infusión de fármacos y líquidos en situaciones críticas.
41
¿Cómo se comporta la cavidad medular de los huesos largos durante la punción intraósea?
La cavidad medular de los huesos largos está ocupada por una rica red de capilares sinusoides que no se colapsa en ninguna circunstancia, actuando como una vena "no colapsable".
42
¿Cuáles son los sitios comunes utilizados para realizar la punción intraósea?
- Cabeza **humeral**: niño >6 años y adulto -> cara anterior de la cabeza del húmero - **Radio** distal: adulto -> cara posterior de la metáfisis radial, opuesto al pulso radial - **Tibia** distal: niños y adultos -> a 1 o 2cm proximal a la base del maléolo interno
43
¿Cuál es el objetivo principal al evaluar un déficit neurológico?
Establecer el nivel de consciencia, tamaño y reacción pupilar, signos de lateralización y nivel de lesión medular.
44
La Escala de Glasgow puede no ser efectiva en pacientes **...** y con **...** **...**.
La Escala de Glasgow puede no ser efectiva en pacientes **intoxicados** y con **shock** **hipovolémico**.
45
La presencia de signos como ojos de mapache, rinorragia, rinorraquia, otorragia, otorraquia u otros sugieren una posible lesión **...**; en estos casos, se desaconseja la colocación de dispositivos a través de las fosas nasales.
intracraneal fractura de base de cráneo
46
LCR en la periferia y sangre a nivel central (fractura en base de cráneo): signo de la ...
escarapela (?) está en el resumen pero no encontré nada a respecto de este signo. Me parece raro
47
# E: exposición y control ambiental ¿Cuáles son los objetivos principales de la exposición y control ambiental en el manejo de un paciente traumatizado?
* Detectar lesiones inadvertidas que pueden estar ocultas por la posición del paciente o por la ropa. * Prevenir la hipotermia mediante la infusión de soluciones calentadas y la protección del paciente con prendas secas.
48
¿Qué aspectos son importantes en la reanimación inicial de un paciente traumatizado?
Las lesiones con riesgo inminente de muerte deben ser tratadas de inmediato al ser identificadas. La reanimación se realiza de forma simultánea con la revisión primaria, siguiendo la secuencia del ABCDE (Airway, Breathing, Circulation, Disability, Exposure).
49
Anexos de la revisión primaria Que examenes son útiles?
* Monitoreo ECG * Sondaje (SNG y SV) * Monitoreo de FR * Gasometría arterial * Oximetría de pulso * Laboratorio * Eco FAST (ecografia en el trauma) y Lavado Peritoneal
50
Si hay sospecha de fractura de base de cráneo (signo de Battle y signo del Ojo de Mapache), está contraindicada la colocación de la sonda **...**
nasogástrica
51
¿Cuál es el objetivo principal de la punción diagnóstica en pacientes traumatizados? Cuales son los 4 principales focos de la punción?
Se busca líquido libre intrabdominal para detectar posibles lesiones internas. Los 4 focos principales de la punción son el **pericárdico**, el espacio de **Morrison** a la derecha (entre el hígado y el riñón), a la izquierda (entre el hígado y el bazo), y el **fondo de saco de Douglas.** También se puede observar la pleura durante este procedimiento. ## Footnote El Lavado Peritoneal Diagnóstico (LPD) es un procedimiento invasivo de emergencia utilizado para detectar hemoperitoneo y ayudar a determinar la necesidad de una laparotomía en pacientes con traumatismo abdominal.
52
Si hay sospecha de lesión de **...**, está contraindicada la colocación de la sonda vesical.
uretra
53
# Revisión secundaria Cuándo debe iniciarse?
 Después que la revisión primaria ha terminado  Luego de reevaluar el ABCDE  Cuando las funciones vitales van camino a normalizarse Historia y Examen físico COMPLETOS
54
# Revisión secundaria Antecedentes (SAMPLE):
* **S**tory * **A**llergies * **M**edications * **P**ast illnesses * **L**ast meal * **E**vents/ Environment related to the injury
55
¿Qué porciones de la columna cervical son más comúnmente afectadas por lesiones traumáticas en una radiografía de perfil?
* Las porciones más afectadas suelen ser la C5 y C6 debido a su mayor movilidad. * Las lesiones en zonas superiores como C3 y C4 pueden afectar los centros reguladores de la respiración.
56
Que evaluar en un RX de TX de frente?
A. Vía Aérea B. Campos pulmonares y espacios pleurales C. Mediastino: ensanchamientos, hematomas, etc. D. Diafragma E. Tórax óseo F. Tej. blandos
57
Fractura a nivel de la sinfisis pubiana, evaluar las ramas
58
Traumatismo que más sangrado genera debido a lesión en los plexos venosos posteriores, generalmente la **hemorragia se detiene** con **angiografía selectiva**
59
# ``` ¿Cuáles son algunos de los peligros ocultos y complicaciones potenciales en el sistema musculoesquelético de pacientes traumatizados?
* Hemorragia potencial dentro de los tejidos musculoesqueléticos. * Fracturas que pueden no haber sido diagnosticadas inicialmente. * Lesiones de ligamentos o tejidos blandos que pueden pasar desapercibidas. * Síndrome compartimental
60
¿En qué consiste la revisión terciaria en el manejo de pacientes traumatizados?
- Consiste en la evaluación continua del paciente - Periódica y sistemática
61
# Revisión terciaria Condición obligatoria: estabilidad **...**, ventilatoria y del medio interno
hemodinámica
62
# Revisión terciaria Recordar: profilaxis **...**, registros legales (HC clara, completa y cronológica), resguardar evidencias **...**, intervención policial
Recordar: profilaxis **antitetánica**, registros legales (HC clara, completa y cronológica), resguardar evidencias **forenses**, intervención policial
63
Qué pacientes debo trasladar a un centro de mayor resolución?
Aquellos cuyas lesiones exceden las capacidades del centro receptor * Lesiones complejas o multisistémicas * Pacientes con comorbilidad o edades extremas * Cuando se haya controlado la vía aérea y estabilizado hemodinámicamente
64
# Revisión terciaria Objetivo:
identificar lesiones ocultas no evidentes
65
Ojos de mapache: hematoma y edema bilateral
66
Evaluación del estrecho y las tres ramas (isquio-pubiana, ilio-pubiana, ilio-isquiática) Que examen de imagen pedir?
RX panorámica de pelvis
67
# Imagen Se pueden realizar luego de que el paciente esté compensado hemodinámicamente
TAC y laparoscopia ## Footnote la laparoscopia no es útil en retroperitoneo
68
¿Qué elementos se evalúan en una radiografía de columna cervical (perfil) en pacientes traumatizados?
* **Alineación** de las vértebras. * Integridad de los **huesos**, especialmente las vértebras. * Estado del **cartílago** intervertebral. * **Espacios** entre las vértebras para detectar posibles fracturas o luxaciones. * Evaluación de los **tejidos blandos**
69
# Revisión secundaria Cómo debe realizarse?
 Debe ser detallada  De la cabeza a los pies  Dedos y tubos en cada orificio
70
Que es el ECO FAST?
La ECO FAST, también conocida como Ecografía FAST en trauma o Evaluación Focalizada con Ecografía para Trauma, es un examen rápido de ultrasonido realizado junto a la cama del paciente que utilizan los profesionales médicos para evaluar sangrado interno en pacientes traumatizados. El objetivo principal de la ECO FAST es identificar rápidamente la presencia de líquido libre en el abdomen o alrededor del corazón, lo que puede indicar sangrado interno significativo.
71
# E: exposición y control ambiental ¿Qué precauciones se deben tener en cuenta al realizar la exposición y control ambiental de un paciente traumatizado?
* Es importante desvestir al paciente de ropa húmeda y colocarle ropa seca para prevenir la pérdida de calor corporal. * Se debe valorar el tiempo de exposición ambiental previo a la llegada del paciente para evaluar posibles complicaciones por hipotermia u otras condiciones derivadas de la exposición. * Infundir soluciones calentadas
72
¿Qué precauciones se deben tener en cuenta al evaluar un déficit neurológico?
* Evitar la lesión neurológica secundaria * Evitar la hiperventilación * Valorar efectos sobre SNC en pacientes intoxicados
73
¿Qué estrategias se utilizan en el manejo actual del shock para restaurar la coagulación normal?
Se utiliza el uso precoz de hemocomponentes, como el Plasma Fresco Congelado (PFC) de inicio, seguido de Packs GRD + PFC + Plaquetas / Crioprecipitados si la hemorragia continúa, con una relación de reposición de PFC/GRD de 2:3 o 1:1 demostrando reducción de la mortalidad a corto plazo. | Se utiliza Ringer lactato a 39 grados
74
# C: circulación y control de hemorragias externas ¿Por qué es importante prevenir la hipotermia en el manejo de la circulación y control de hemorragias externas? Cual es la tríada de la muerte?
La hipotermia puede empeorar la tríada de la muerte, que incluye **acidosis, hipotermia y coagulopatía**, por lo que es esencial prevenir su desarrollo en pacientes traumatizados.
75
# C: circulación y control de hemorragias externas Objetivos primarios: (4)
○ Detener el sangrado ○ Administración de O2 ○ Reposición de volumen ○ Prevenir la Tríada de la Muerte
76
# C: circulación y control de hemorragias externas ¿Qué precauciones se deben tener en cuenta al evaluar la circulación y control de hemorragias externas en grupos específicos?
Se debe considerar la variación de respuesta en **niños, ancianos, atletas, intoxicados** o en pacientes con medicaciones específicas.
77
# C: circulación y control de hemorragias externas La **...** es la causa de muerte prevenible más importante secundaria a trauma.
hemorragia
78
¿Qué se debe considerar al interpretar una radiografía de tórax en un paciente con hemotórax masivo?
Se debe tomar en cuenta el contexto clínico, como heridas por arma blanca u otros traumatismos, además de buscar signos radiológicos como la presencia de una acumulación de al menos 1500 ml de sangre en la cavidad pleural. También es importante buscar la presencia de un **nivel hidroaéreo**, que puede indicar la separación entre el líquido y el aire en la cavidad pleural.
79
¿Cuáles son los signos característicos de un neumotórax hipertensivo?
Desviación de la tráquea, desplazamiento del mediastino por entrada continua de aire en espacio pleural, ingurgitación yugular y aplastamiento de la vena cava superior. Tb el Shock Hipovolémico por la disminución de la precarga cardíaca
80
# A: mantenimiento de la VA y control de la columna cervical ¿Cuáles son los objetivos principales en el manejo de la vía aérea en situaciones de emergencia médica?
○ Evaluar **permeabilidad** de la vía aérea ○ Realizar maniobras básicas de acceso a la vía aérea ○ Mantener y asegurar la vía aérea establecida ○ Evaluar la necesidad de manejo avanzado de la vía aérea: posturales o colocación de algún elemento ○ Mantener el **control de la columna cervical** en todo el procedimiento
81
# A: mantenimiento de la VA y control de la columna cervical El paciente debe estar oxigenado en todo momento. El paciente no se muere porque no pueda ser intubado sino porque no recibe O2 y por NO parar los intentos de **...**
intubarlo ## Footnote Si el paciente no está recibiendo oxígeno, la intubación no será suficiente para mantenerlo con vida. Es fundamental priorizar la oxigenación, ya sea mediante ventilación manual con bolsa ambu o mediante oxígeno suplementario a través de cánula nasal o mascarilla.
82
¿Qué representa la letra A en el acrónimo ABCDE en el contexto del manejo de emergencias médicas?
A representa "Airway" (vía aérea), que se refiere al mantenimiento de la vía aérea y al control de la columna cervical.
83
¿Qué incluye la etapa de preparación en el manejo de emergencias médicas?
* Disponibilidad y acondicionamiento de los recursos previo a la intervención * Incluye: estacionamiento, personal de enfermería, médico, técnicos * Corroborar el buen funcionamiento de los materiales * Hacer una lista de chequeo (Check list) * Es válido para la etapa pre e intrahospitalaria