Traumatismos Flashcards
¿Cuáles son los objetivos del manejo inicial intrahospitalario del traumatizado?
- Establecer un orden de prioridades
- Detectar las lesiones que comprometen la vida de forma inmediata
- Tratar adecuadamente las lesiones con riesgo de muerte inmediato
- Saber utilizar los auxiliares de la revisión primaria
¿Qué porcentaje de riesgo de muerte está asociado con problemas en la vía aérea según la curva trimodal de la muerte?
50% de riesgo de muerte está asociado con problemas en la vía aérea.
¿Qué porcentaje de riesgo de muerte ocurre aproximadamente 2 horas después del ingreso y a que está relacionado?
30% de riesgo de muerte ocurre aproximadamente 2 horas después del ingreso y está relacionado con neumotórax, hidrotórax, shock hipovolémico y trauma encefalocraneal (TEC).
¿Qué porcentaje de riesgo de muerte está asociado con disfunción múltiple de órganos (DMO) según la curva trimodal de la muerte?
20% de riesgo de muerte está asociado con disfunción múltiple de órganos (DMO).
¿En qué posición se encuentra el trauma como causa de muerte a nivel mundial?
El trauma ocupa el 3º puesto en causas de muerte en el mundo.
Mueren 5,8 millones de personas por año por trauma. De ellas, el …% muere en la etapa prehospitalaria y el …% en el hospital en las primeras 4 horas.
60%
40%
Cuales son las LESIONES QUE COMPROMENTEN LA VIDA DE FORMA INMEDIATA?
- Obstrucción de la vía aérea
- Neumotórax Hipertensivo
- Neumotórax Abierto
- Hemotórax Masivo
- Disrupción Traqueobronquial
- Taponamiento cardíaco
Cuales son las etapas de evaluación inicial?
- Preparación
- Triage: clasificación del paciente de acuerdo a las necesidades que tengan
- Revisión primaria (ABCDE): detectar lesiones que comprometen la vida
- Reanimación
- Anexos para la revisión primaria y reanimación
- Revisión secundaria:
- Reevaluación y monitorización contínua después de la reanimación
- Revisión terciaria
- Cuidados definitivos
¿Qué se debe hacer con todo paciente que ingrese con procedimientos ya realizados en la recepción hospitalaria?
Se debe realizar una revisión primaria nuevamente y reevaluar los procedimientos realizados.
¿Qué se busca durante la revisión primaria en el contexto del manejo hospitalario de emergencias?
Durante la revisión primaria, se identifican las situaciones que amenazan la vida y simultáneamente se inicia su tratamiento.
¿Cuál es la destreza más importante que debe manejar el médico de emergencias?
El manejo de la vía aérea (VA) es la destreza más importante que debe manejar el médico de emergencias durante la revisión primaria.
¿Qué aspectos aborda la letra B en el acrónimo ABCDE?
B representa “Breathing” (respiración), que se relaciona con la evaluación y mantenimiento de la respiración y ventilación.
¿Qué aspectos cubre la letra C en el acrónimo ABCDE?
C representa “Circulation” (circulación), que abarca la evaluación y control de la circulación sanguínea y control de las hemorragias.
¿Qué significa la letra D en el acrónimo ABCDE?
D representa “Disability” (déficit neurológico), que se refiere a la evaluación de la función neurológica, aunque se menciona que no se usa la escala de Glasgow en pacientes en shock hipovolémico y pacientes bajo los efectos de sustancias.
```
¿Qué representa la letra E en el acrónimo ABCDE?
E representa “Exposure” (exposición), que incluye el control ambiental y la evaluación completa del paciente en busca de lesiones o condiciones que requieran atención.
Hoy en día, en la evaluación primária, además del ABCDE, se habla del momento “X”. Que es?
XABCDE
La implementación del momento “X” en la evaluación primaria ha demostrado ser fundamental para mejorar los resultados en pacientes con traumatismos graves. Permite una intervención temprana y agresiva contra la hemorragia exanguinante, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia del paciente.
A: mantenimiento de la VA y control de la columna cervical
Precauciones
○ Anticipar fallas en el equipo
○ Incapacidad o imposibilidad de intubación
○ Valorar alteraciones anatómicas o lesiones sobre la vía aérea
○ Reevaluar el método aplicado
A: mantenimiento de la VA y control de la columna cervical
Que es y cuando se usa?
Cánula de mayo: con el paciente inconsciente
A: mantenimiento de la VA y control de la columna cervical
Que ees y cuando se usa?
Cánula nasofaríngea: con el paciente vigil. Debe colaborar
```
Cual es la diferencia de ventilación y oxigenación?
- Ventilación: paso de aire a través de la vía aérea
- Oxigenación: hematosis alveolo-capilar
Puede haber ventilación sin oxigenación, pero no hay oxigenación sin ventilación
B: ventilación y oxigenación
¿Cuál es uno de los objetivos principales en el manejo de la ventilación y oxigenación en situaciones de emergencia médica?
Asegurar la máxima oxigenación y eliminación de CO2 para mantener una adecuada función respiratoria.
B: ventilación y oxigenación
¿Qué lesiones relacionadas con la ventilación se deben detectar y tratar de forma inminente durante el manejo de emergencias médicas?
Neumotórax hipertensivo y abierto, hemotórax masivo (>1500ml de sangre), tórax móvil o inestable, taponamiento cardíaco y disrupción traqueo-bronquial.
○ Evaluar necesidad de intubación
B: ventilación y oxigenación
¿Qué se evalúa durante la inspección en el manejo de emergencias médicas?
- Desviación traqueal
- Ingurgitación yugular: taponamiento
- FR
- Coloración de la piel
- Marcas o heridas en el tórax
- Movimiento de la caja torácica
B: ventilación y oxigenación
¿Qué se evalúa durante la palpación en el manejo de emergencias médicas?
- FC
- Crepitación: presencia de aire en el tejido celular subcutáneo (neumotórax subcutáneo)
- Hundimientos
- Deformidades