Enfermedad Diverticular Flashcards
¿Qué es un divertículo?
Es una herniación de la mucosa a través de la pared muscular del colon, principalmente en el colon sigmoideo.
¿Qué factores contribuyen a la diverticulosis cólica?
- Hiperpresión intraluminal
- Dieta pobre en fibra
- Sedentarismo
- Debilidad en la pared del colon.
¿Qué efecto tiene la dieta baja en fibra en la diverticulosis?
Aumenta la sequedad de las heces, elevando la presión intraluminal y favoreciendo la formación de divertículos.
Es más común en personas ancianas.
¿Por qué los divertículos en el colon son considerados pseudodivertículos?
Porque carecen de una capa muscular completa en su estructura.
¿Qué papel tiene la actividad contráctil segmentaria en la formación de divertículos?
Aumenta la presión en áreas específicas del colon, favoreciendo la formación de divertículos en áreas de pared débil.
¿Qué significa que los divertículos son áreas de “pulsión”?
Son áreas de debilidad donde se genera una presión suficiente para hacer protruir la mucosa hacia afuera.
¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo para la diverticulosis?
A) Dieta pobre en fibra
B) Ejercicio regular
C) Edad avanzada
D) Hiperpresión intraluminal
B) Ejercicio regular
¿Cómo contribuyen los vasos sanguíneos en la pared del colon a la formación de divertículos?
Crean puntos débiles en la pared del colon, facilitando la formación de divertículos.
Un hombre de 68 años presenta dolor abdominal bajo intermitente y ha notado cambios en sus hábitos intestinales. El paciente consume una dieta baja en fibra y tiene un estilo de vida sedentario. En la colonoscopia, se observan múltiples divertículos en el colon sigmoideo. No presenta fiebre ni signos de infección activa.
¿Cuál es la recomendación inicial para el manejo de este paciente?
A) Incrementar la fibra en la dieta y realizar actividad física
B) Realizar una colectomía inmediata
C) Iniciar antibióticos de amplio espectro
D) Mantener una dieta líquida estricta
A) Incrementar la fibra en la dieta y realizar actividad física
Enfermedad diverticular del colon
Imagen
1.
¿Qué capas están presentes en los pseudodivertículos?
Mucosa, submucosa y serosa (sin capa muscular).
¿En qué lado del colon predominan los divertículos hipertónicos?
En el colon izquierdo.
Necesitan una presión muy fuerte para poder expulsar la mucosa por eso adoptan esta forma
Estadio prediverticular: intramurales
¿Cuál es una característica de los divertículos hipotónicos?
Sangran, típicamente en el colon derecho.
¿Qué lado del colon suele presentar divertículos verdaderos?
El colon derecho.
¿Qué causa que los divertículos hipertónicos se infecten?
La alta presión que requiere expulsar la mucosa.
¿Cuál es una característica de los divertículos en el colon izquierdo?
A) Tienen capa muscular
B) Son de alta presión y falsos
C) No tienen tendencia a infectarse
B) Son de alta presión y falsos
¿Cuál es una causa común de hemorragia en los divertículos del colon derecho?
A) Aumento de la presión intraluminal
B) Hiperpresión necesaria para la expulsión
C) Reducción de masa muscular y área débil en la pared
C) Reducción de masa muscular y área débil en la pared
Por tracción, verdaderos con capa muscular en colon derecho
SANGRAN
Divertículos Hipotónicos
Por pulsión, alta presión, colon izquierdo, sin capa muscular
* SE INFECTAN
Divertículos Hipertónicos
1.
¿Cuál es la clasificación principal de la diverticulitis?
No complicada y complicada.
10-25% desarrollan complicaciones
¿Qué indica un diagnóstico de Hinchey 1a en TAC?
Un flemón, tratable de forma médica en la mayoría de los casos.
Un flemón es una acumulación de pus en un tejido. En el caso de la diverticulitis, este flemón se forma alrededor del divertículo inflamado
¿Cuándo se considera que la diverticulitis es una emergencia?
Cuando hay neumoperitoneo (1-2% de los casos).
¿Qué complicación es común en la diverticulitis complicada?
a) Abscesos
b) Obstrucción intestinal
c) Úlceras
d) Necrosis
a) Abscesos
tb peritonitis
Un paciente de 68 años llega al servicio de urgencias con dolor abdominal en la región izquierda, fiebre y malestar general. Los estudios de imagen (TAC) muestran un absceso en el colon sigmoideo. El paciente tiene un historial de diverticulosis diagnosticada hace varios años, pero nunca había tenido complicaciones previas.
¿Cuál sería el siguiente paso en el manejo de este paciente?
a) Tratamiento médico con antibióticos y dieta líquida
b) Cirugía para resecar el segmento afectado
c) Monitoreo sin intervención
d) Administración de analgésicos solamente
b) Cirugía para resecar el segmento afectado