Quemaduras Flashcards
DEFINICIÓN QUEMADURA: daño causado por el aumento de temperatura a nivel …
celular
Es considerado un trauma
¿Qué agentes pueden causar quemaduras según su etiología?
- Agentes físicos: Frío, calor, electricidad, radiación
- Agentes químicos: Ácidos, álcalis
- Agentes biológicos: Secreciones de animales o insectos
¿Cuáles son las tres áreas principales de manejo inicial de un paciente quemado importante?
- Evaluación de la superficie y tipo de quemadura
- Compromiso de la vía aérea
- Reposición hídrica
¿Qué efectos fisiopatológicos produce la acción directa del agente quemante?
- Coagulación protoplasmática
- Desnaturalización proteica con necrosis coagulativa
- Liberación de sustancias vasoactivas
- Aumento de la permeabilidad capilar y edema
- Contracción del volumen circulante efectivo (VCE)
¿Cuáles son las consecuencias del daño de la barrera epidérmica en quemaduras?
- Invasión bacteriana
- Pérdida de líquidos
- Alteración de la termorregulación
¿Qué se debe hacer para detener el proceso de quemadura?
- Pedirle que ruede o hacerle rodar.
- Aplicar agua o cubrir con una sábana o manta.
¿Qué indica la evaluación de una lesión inhalatoria en un paciente quemado?
- Esputo carbonáceo
- Sibilancias
- Disfonía
- Disnea
Riesgo de edema glótico, requiriendo intubación inmediata
¿Cuál es el tratamiento inicial para quemaduras químicas?
Diluir con agua (No neutralizar para evitar reacción química caliente).
Atención prehospitalaria: escena del accidente
Que hacer?
- Seguridad
- Detener el proceso de quemadura
- quitar fuente de calor y lo restrictivo en el accidentado
- retirar ropas
- ABCDE del ATLS
- Resucitación con líquidos
- Traslado
Advanced Trauma Life Support (Soporte Vital Avanzado en Trauma) ATLS
CONDUCTA SEGÚN AGENTE Y SUSTANCIA
Líquidos calientes
Enfriar con agua natural fresca (no aplicar pasta de diente)
CONDUCTA SEGÚN AGENTE Y SUSTANCIA
Gotita
Yema de huevo
CONDUCTA SEGÚN AGENTE Y SUSTANCIA
Brea
brea = piche (pt)
Vaselina liquida la diluye
¿Qué pasos iniciales se deben seguir antes de trasladar a un paciente quemado?
- Obtener aceptación previa del médico interno para asegurar disponibilidad.
- Si no hay lugar, derivar a otro centro.
- Trasladar con un médico y familiares.
- Resumen de historia clínica, incluyendo origen de la injuria, posibilidad de lesión inhalatoria, tiempo de la injuria, alergias, medicación previa y enfermedades preexistentes.
¿Por qué es importante mantener la temperatura corporal de un paciente quemado durante el traslado?
Porque la pérdida de calor es muy rápida debido a la falta de piel sana.
¿Qué soporte respiratorio debe proporcionarse a un paciente quemado durante el traslado y que evitar?
Oxígeno tibio y húmedo.
Evitar la traqueostomía.
¿Cuáles son las cuatro variables clave en la evaluación de un paciente quemado?
- Extensión
- Profundidad
- Edad
- Factores asociados
¿Qué incluye la evaluación de los factores asociados en un paciente quemado?
- Paciente politraumatizado (tipo especial de trauma)
- Paciente intoxicado (Monóxido de carbono, Cianuro)
- Requiere manejo específico
- Evaluación en un centro especializado según su evolución
MAPA MENTAL
¿Cómo se utiliza la regla de la mano y la regla de los 9 en la evaluación de quemaduras en la escena del accidente?
x
Ambas reglas permiten una evaluación rápida y son útiles para el triage del paciente.
¿Cuáles son los porcentajes de extensión corporal para cada segmento del cuerpo según la regla de los 9 en adultos?
- Cabeza y cuello: 9%
- Miembros superiores (MMSS): 18% (9% cada uno)
- Dorso: 18%
- Tórax y abdomen: 18%
- Miembros inferiores (MMII): 36% (18% cada uno, 9% posterior, 9% anterior)
- Periné: 1%
¿Cómo se ajusta la regla de los 9 para niños menores de 9 años?
Por cada año inferior a 9, se resta 1% a los miembros inferiores y se lo agrega a la cabeza.
Ej.: Edad: 5 años
Hacemos 9 – 5 = 4 →Le restamos 4% a los MMII y le agregamos 4% a la cabeza
- MMII: 36-4= 32%
- Cabeza: 9+4=13%
¿Por qué es importante considerar la localización de las quemaduras en la evaluación?
- Las zonas de pliegues pueden tener cicatrización y retracción, generando incapacidades en la movilidad.
- La localización es un criterio para derivar al paciente a un centro de mayor complejidad.
¿Cuáles son las características de las quemaduras de primer grado? Cual es el signo y el síntoma cardinales?
- Profundidad: Superficiales, afectan la epidermis y parte de la dermis papilar.
- Síntoma cardinal: Dolor intenso. Hiperestesia
- Signo cardinal: Eritema.
- Otras características: Hiperestesia, flictenas o ampollas, buen relleno capilar.
- Curación: Espontánea con hiperpigmentación local.
- Ejemplo más común → Quemadura solar
¿Qué se observa en las quemaduras de segundo grado?
- Profundidad: Intermedias, afectan la dermis papilar con conservación parcial o total de la zona reticular dérmica.
- Síntoma cardinal: Dolor menor que en 1er grado. Hipoestesia.
- Signo cardinal: Ampollas (2 gradfo superficial)
- Otras características: Exudado fibrinoso, regular a nulo relleno capilar.
- Tratamiento: Puede requerir escarotomía. (2 grado profunda)
¿Cuáles son las características de las quemaduras de tercer grado?
- Profundidad: Profundas, afectan la epidermis, dermis, hipodermis o fascia profunda.
- Síntoma cardinal: Anestesia.
- Signo cardinal: escara dura (piel apergaminada), nulo relleno capilar.
- Otras características: Vasos trombosados.
- Tratamiento: Requiere tratamiento quirúrgico, posiblemente injerto de piel. Siempre deja secuelas.