Abscesos y Fístulas Perianales Flashcards
¿Qué es una fístula perianal?
Es una comunicación anómala entre la piel perineal y la mucosa del canal anal o recto inferior, generalmente causada por la apertura de un absceso.
Los abscesos pueden ser por 2 causas:
Específicas e inespecíficas
¿Cuál es la principal causa inespecífica de abscesos perianales?
El mecanismo criptoglandular, donde las glándulas anorrectales se obstruyen, desencadenando un proceso infeccioso.
El mecanismo criptoglandular, donde las glándulas anorrectales se obstruyen, desencadenando un proceso infeccioso.
90%
EPIDEMIOLOGÍA
- Mas frecuente en sexo masculino, relación 2:1
- Edad pico 30 a 50 años
- Mas frecuente en primavera verano
Menciona dos causas específicas de abscesos perianales.
Traumatismos y enfermedades inflamatorias intestinales.
Específicas:
- Cuerpos extraños
- Traumatismos , cirugías regionales
- Enf. Inflamatorias intestinales
- Procesos infecciosos inespecíficos
- Secuelas de RT
- Fisura anal
¿Cuáles son las principales clasificaciones de los abscesos perianales?
- Perianal
- Isquiorrectal
- Postanal Profundo
- Interesfinteriano
- Supraelevador
¿Qué glándulas suelen estar involucradas en la formación de abscesos perianales?
a) Sebáceas
b) Anorrectales
c) Endocrinas
b) Anorrectales
¿Cuál es el absceso perianal más frecuente?
El perianal, con una frecuencia del 50%.
¿Qué microorganismo aumenta el riesgo de fístula en abscesos perianales?
Escherichia coli.
¿Dónde se localiza la supuración en un absceso postanal profundo?
Entre el esfínter anal externo y el músculo elevador del ano.
¿Qué hallazgos clínicos son característicos de un absceso perianal?
Proctalgia intensa, zona tumefacta, indurada, eritematosa, y a veces fluctuante.
¿Cuál es el tratamiento inicial para un absceso perianal con pus?
Drenaje quirúrgico.
¿Qué diferencia los abscesos isquiorrectales de los perianales en la clínica?
Los isquiorrectales suelen presentar fiebre y leucocitosis más frecuentemente.
¿Qué complicación se asocia más con abscesos perianales mal tratados?
Desarrollo de una fístula perianal.
¿Qué tratamiento conservador se utiliza para abscesos perianales sin pus?
a) Incisión quirúrgica inmediata
b) Antibióticos, analgésicos y baños de asiento
c) Observación sin intervención
b) Antibióticos, analgésicos y baños de asiento
¿Qué hallazgo distingue un absceso postanal profundo?
a) Eritema cutáneo visible
b) Dolor intenso sin manifestaciones visuales
c) Masa palpable en región glútea baja
b) Dolor intenso sin manifestaciones visuales
presencia de intenso dolor y fiebre.
El tratamiento es dificultoso
¿Dónde se debe realizar la incisión en un absceso isquiorrectal?
a) En la región glútea media
b) Lo más cerca posible del ano
c) En el cuadrante superior derecho del glúteo
c) En el cuadrante superior derecho del glúteo
Segundos en frecuencia
Presencia de zona indurada y eritematosa en región glútea baja. Extremadamente dolorosos.
Un hombre de 45 años consulta por dolor anal intenso que se exacerba al sentarse. Refiere fiebre y malestar general. Al examen físico, se observa una zona indurada y eritematosa en la región glútea baja. El paciente presenta leucocitosis en el hemograma.
¿Qué tipo de absceso es más probable en este caso?
a) Perianal
b) Isquiorrectal
c) Postanal profundo
b) Isquiorrectal
Caso clínico: absceso isquiorrectal
¿Qué maniobra diagnóstica es útil para confirmar el sitio de drenaje en este paciente?
a) Punción aspiración
b) Cultivo de superficie
c) Biopsia de tejido
a) Punción aspiración
¿Qué caracteriza a un absceso interesfinteriano en la clínica?
Dolor como síntoma único frecuente y ausencia de manifestaciones externas.
¿Qué porcentaje de los abscesos perianales corresponde al tipo supraelevador?
Menos del 5%.
¿Qué enfermedades predisponen al desarrollo de abscesos supraelevadores?
Enfermedad de Crohn, EIP y diverticulitis.
¿Qué define el tratamiento quirúrgico de un absceso interesfinteriano?
Resección del absceso junto con la zona de la cripta afectada.