MANEJO VÍA AÉREA EMERGENCIA Flashcards
Maniobra “Frente-Mentón
Poner el Px en posición de olfateo (mirada hacia arriba)
Cuidado con ancianos o accidentado (pq puede llegar a tener un compromiso o una artrosis cervicales
Maniobra Triple Modificada
levanto la mandíbula, la tiro hacia adelante y abro la boca, trato de subluxar la ATM
Se hace sobre todo en Px inconscientes, pq es una maniobra que duele (para subluxar la mandíbula hay que hacer una cierta fuerza)
Cual es la diferencia de ventilación y oxigenación?
Ventilación: entrada de aire por la vía aérea
Oxigenación: hematosis a nivel alveolar
Puede haber ventilación sin oxigenación (ej. EAP, alteración intersticial)
CÁNULAS Orofaríngeas (son las más comunes): Mayo o de Guedel
Que otra técnica hay para poner la cánula?
Técnica de Bajalenguas: Colocarla de forma directa en la posición que va a quedar (sin rotarla) pero debo tener un bajalengua/un mango de una cuchara (Algo que baje la lengua)
Cánula orofaringea
¿Cuáles son las alternativas a usar la cánula para mejorar la ventilación?
Se pueden realizar las maniobras de la “C” y la “E” con un ambú, pero la cánula optimiza la entrada de aire de manera más efectiva.
Cánula orofaringea
contraindicaciones
paciente consciente
cánula nasofaringea
Caracteristicas
- es flexible, no rígida
- se tiene que lubricar para colocar
- puede ser más difícil en paciente con deformación nasal
cánula nasofaringea
Indicaciones
- Paciente consciente, despierto para que colabore con la colocación
- Después lo ventilo normalmente, como la otra
cánula nasofaringea
Ventajas
- Es más flexible
- permite la ventilación
- Se puede hacer con el Px despierto, colaborador
cánula nasofaringea
Desventajas
- Px puede tener una hipertrofia de los cornetes, desvío de septo (impidiendo la colocación)
- puede llegar a sangrar la nariz (rompe el plexo venosos nasal)
Unidad de reanimación BVM (bolsa válvula máscara - ambu) (tiene cerca de 2000cc, si le doy todo es demasiado y parte del aire va al estómago, pudiendo generar reflujo y broncoaspiración; debo apretar un poco menos de la mitad y ya le doy la cantidad de aire que el px necesita)
Lo normal es tener en tener 500-600cc en la
respiración y unos 700cc en respiración profunda
MANIOBRA DE SELLICK
Mientras se hace la ventilación
Compresión del cartílago cricoides hacia la parte posterior, para evitar que parte del aire ingresado vaya a la vía digestiva, pq comprime al esófago
Hoy día está cuestionada
Hoy en día no somos obligados a
hacer ventilación con …
boca
INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
La hoja del laringoscopio … tiene una curva más pronunciada que la hoja del laringoscopio …, que es más recta. La curvatura de la hoja … es más adecuada para visualizar la glotis en pacientes …, mientras que la hoja … es más adecuada para visualizar la glotis en pacientes ….
La hoja del laringoscopio Macintosh tiene una curva más pronunciada que la hoja del laringoscopio Miller, que es más recta. La curvatura de la hoja Macintosh es más adecuada para visualizar la glotis en pacientes adultos, mientras que la hoja Miller es más adecuada para visualizar la glotis en pacientes pediátricos.
El laringoscopio Macintosh proporciona una vista directa de la glotis al levantar la …, mientras que el laringoscopio Miller proporciona una vista indirecta de la glotis al levantar la ….
El laringoscopio Macintosh proporciona una vista directa de la glotis al levantar la epiglotis, mientras que el laringoscopio Miller proporciona una vista indirecta de la glotis al levantar la lengua.
Guia de Eschmann: para intubaciones dificultosas
Intubación de Secuencia Rápida es un procedimiento médico que sigue pasos específicos:
- Peparación: Reunir y preparar los materiales necesarios.
- Preoxigenación: Administrar oxígeno mediante mascarilla hasta que la saturación alcance el 100%, evitando el uso excesivo de la bolsa de ambú para prevenir la distensión gástrica.
- Pretratamiento: Administrar sedantes hipnóticos para relajar al paciente antes de la inducción.
- Inducción con Parálisis: Utilizar un relajante muscular despolarizante como la succinilcolina para facilitar la intubación endotraqueal, con un tiempo de ventilación mecánica de 8-10 minutos.
- Protección y posición: Colocar al paciente con la cabeza y los hombros ligeramente elevados para mantener los ejes respiratorios.
- Intubación: Realizar la intubación endotraqueal.
- Manejo postintubación: Confirmar la correcta colocación del tubo mediante la observación del paso por las cuerdas vocales, la auscultación de ambos campos pulmonares y el epigastrio, y asegurarse de una saturación normal. Tratar al paciente como si su estómago estuviera lleno hasta que se demuestre lo contrario.
CRICOTIROTOMÍA POR PUNCIÓN
¿Qué es la cricotirotomía por punción?
Es un procedimiento de emergencia cuando no se puede ventilar a un paciente.
¿Qué estructura se busca durante una cricotirotomía por punción?
Se busca la membrana cricotiroidea entre el cartílago tiroides y el cartílago cricoides.
¿Cuál es la limitación de la cricotirotomía por punción?
Permite una ventilación efectiva solo por un tiempo limitado de 30 a 45 minutos debido a la acumulación de dióxido de carbono.
Se conecta a un tubo y se le ventila en jet
(1 seg de oxígeno y largan 4)
TRAQUEOSTOMÍA
- Se hace una apertura en la tráquea
- Es un procedimiento quirúrgico, más avanzado