TEMA 22 - Patologia Mamaria y Gestacional Flashcards
(203 cards)
Figura 22.46 Placenta normal.
A. Vellosidades coriónicas del primer trimestre compuestas por una frágil red de estroma central rodeada por dos capas distintas de epitelio; la capa externa está formada por el sincitiotrofoblasto (doble flecha), y la interna, por el citotrofoblasto (flecha).
B. Vellosidades coriónicas del tercer trimestre formadas por estroma con una densa red de capilares dilatados rodeados por sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto muy ralos (mismo aumento que en A).
TRASTORNOS DE LA PRIMERA MITAD DE LA GESTACIÓN
se define como la finalización de la gestación antes de la semana 20.
Aborto espontáneo
La mayoría de los casos suceden antes de las 12 semanas. El 10-15% de las gestaciones clínicamente determinadas terminan en aborto espontáneo.
Las más importantes causas de aborto espontáneo son las siguientes:
- Anomalías cromosómicas fetales: presentes en cerca del 50% de los abortos precoces.
- Factores endocrinos maternos
- Defectos físicos del útero
- Trastornos sistémicos que afecten a la vasculatura materna
- Infecciones por protozoos (toxoplasma), bacterias (micoplasma, listeria) o distintos virus.
Embarazo ectópico significa implantación del embrión en un lugar distinto de la localización intrauterina normal; el lugar más frecuente es la porción extrauterina de la …… ….. …… (cerca del 90% de los casos)
Trompa de Falopio
Otras zonas son el ovario, la cavidad abdominal y la porción intrauterina de la trompa de Falopio (gestación en el cuerno)
Embarazo ectópico
El trastorno predisponente más importante, presente en el 35-50% de las pacientes, es la enfermedad ….. …….. previa que produce ….. dentro de la luz tubárica (salpingitis crónica)
El trastorno predisponente más importante, presente en el 35-50% de las pacientes, es la enfermedad inflamatoria pélvica previa que produce cicatrices dentro de la luz tubárica (salpingitis crónica)
El riesgo de embarazo ectópico aumenta con las …… y adherencias peritoneales, que pueden estar causadas por apendicitis, …… y cirugías previas
El riesgo de embarazo ectópico aumenta con las cicatrices y adherencias peritoneales, que pueden estar causadas por apendicitis, endometriosis y cirugías previas
El embarazo tubárico es la causa más frecuente de …….. (trompa de Falopio llena de sangre)
hematosálpinx
La rotura suele provocar una hemorragia intraperitoneal masiva, que, a veces, resulta mortal
La rotura de un embarazo tubárico es una …… …….
urgéncia médica
TRASTORNOS DE LA SEGUNDA MITAD DE LA GESTACIÓN
Figura 22.48 Representación esquemática de los distintos tipos de placentación gemelar y sus relaciones con las membranas
Figura 22.49 Infecciones placentarias producidas por vía ascendente y hematógena. Corioamnionitis aguda.
A En el examen macroscópico, la placenta contiene membranas verdosas opacas.
B. Microfotografía que muestra un infiltrado inflamatorio denso en forma de banda en la superficie amniótica (flecha).
C. lntervellositis necrosante aguda, secundaria a infección por Listeria. El espacio entre las vellosidades está lleno de sangre y células inflamatorias agudas (neutrófilos). Las vellosidades aparecen necróticas.
Anomalías de la implantación placentaria
Es un trastorno en el que la placenta se implanta en el segmento uterino inferior o el cuello, y a menudo produce una hemorragia grave del tercer trimestre
placenta previa
Ausencia parcial o total de la decidua, de modo que las vellosidades placentarias se adhieren directamente al miometrio, lo que lleva a la imposibilidad de desprendimiento de la placenta en el parto
placenta accreta
Es una causa importante de hemorragia posparto grave y potencialmente mortal. Los factores predisponentes frecuentes son placenta previa (hasta en el 60% de los casos) y antecedentes de cesárea.
placenta accreta
Las infecciones de la placenta surgen por dos vías:
1) infección ascendente a través del canal del parto, y
2) infección hematógena (transplacentaria)
Es un síndrome sistémico caracterizado por
disfunción endotelial generalizada en la madre que presenta durante la gestación hipertensión, edemas y proteinuria.
Preeclampsia
Con más frecuencia en mujeres embarazadas por primera vez (primíparas)
Cual es la diferencia de preeclampsia y eclampsia?
La eclampsia es más grave, y presenta convulsiones
Cerca del 10% de las mujeres con preeclampsia desarrolla anemia hemolítica microangiopática, aumento de las enzimas hepáticas y disminución de las plaquetas, conocido como síndrome ……..
HELLP
H: Hemolitic anemia
EL: ELevated hepatic enzimes
LP: Low Platelets
Que es alumbramiento?
Se refiere a la expulsión de la placenta y las membranas fetales del útero después del parto
La ……. es esencial en la patogenia de la preeclampsia, porque los síntomas desaparecen rápidamente tras el alumbramiento
placenta
Alumbramiento: Se refiere a la expulsión de la placenta y las membranas fetales del útero después del parto
Figura 22.50 Alteraciones fisiológicas en las arterias espirales uterinas y ausencia de remodelación en la preeclampsia.
Figura 22.51 Aterosis aguda de vasos uterinos en la eclampsia. Obsérvense la necrosis fibrinoide de la pared vascular y los macrófagos subendoteliales.
La preeclampsia suele comenzar después de la semana ….., pero empieza antes en mujeres con mola hidatidiforme o antecedentes de enfermedad renal, hipertensión o …….
34
coagulopatías
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA DE LA GESTACIÓN
La enfermedad trofoblástica de la gestación comprende un conjunto de tumores y trastornos similares caracterizados por proliferación del tejido placentario, velloso o trofoblástico. Los trastornos principales de este grupo son:
- Mola hidatidiforme (completa y parcial)
- Mola invasiva
- Coriocarcinoma
- Tumor trofoblástico del lecho placentario (TTLP).
- Se debe a la fecundación de un óvulo que ha perdido los cromosomas maternos, y como resultado el material genético deriva en su totalidad del padre
- El 90% de los casos tienen un cariotipo 46,XX originado en la duplicación del material genético de un espermatozoide
Mola Hidatidiforme COMPLETA