TEMA 09 - Trastornos Hemodinámicos Flashcards

1
Q

Cual es la difernecia entre derrame y edema?

A

Los trastornos que alteran la función cardiovascular, renal o hepática se caracterizan a menudo por la acumulación de líquido en los tejidos (edema) o las cavidades corporales (derrame).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Edema

El aumento de la presión ……….. o la reducción de la presión ………… alteran este equilibrio y permiten una mayor salida de líquido de los vasos

A

El aumento de la presión hidrostática o la reducción de la presión coloidosmótica alteran este equilibrio y permiten una mayor salida de líquido de los vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El aumento de la presión hidrostática es causado fundamentalmente por aquellos trastornos que alteran el ………… …………..

A

El aumento de la presión hidrostática es causado fundamentalmente por aquellos trastornos que alteran el retorno venoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En condiciones normales, la ……….. representa casi la ……….. de todas las proteínas plasmáticas

A

En condiciones normales, la albúmina representa casi la mitad de todas las proteínas plasmáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Retención de sodio y agua

El aumento de la retención de sal, con su forzosa retención
de agua asociada, causa un aumento de la presión ………. (por expansión del volumen de líquido intravascular) y disminución de la presión ……….. vascular (por dilución).

A

El aumento de la retención de sal, con su forzosa retención
de agua asociada, causa un aumento de la presión hidrostática (por expansión del volumen de líquido intravascular) y disminución de la presión coloidosmótica vascular (por dilución).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que factores pueden afectar a los vasos linfáticos y alterar el proceso de eliminación del líquido intersticial? Cual es la consecuéncia?

A

Los traumatismos, la fibrosis, los tumores infiltrantes y algunos microorganismos infecciosos

LINFEDEMA!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tabla 4.1 Grupos fisiopatológicos del edema

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Figura 4.2 Mecanismos del edema sistémico en la insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, malnutrición, insuficiencia hepática y síndrome nefrótico

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El edema aparece
con más frecuencia en:

A

tejidos subcutáneos, pulmones y encéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es el edema ortostático?

A

El edema ortostático, también conocido como edema gravitacional, es una acumulación de líquido en los tejidos que ocurre en posición vertical o durante la permanencia prolongada en posición de pie o sentado. Se caracteriza por la hinchazón de las extremidades inferiores, especialmente los pies y los tobillos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El edema periorbitario es un hallazgo característico en la nefropatía grave. V o F?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En el edema de pulmón, los pulmones suelen tener …… o ……. veces su peso normal y, al corte, aparece un líquido espumoso y sanguinolento, mezcla de aire, edema y eritrocitos extravasados.

A

En el edema de pulmón, los pulmones suelen tener 2 o 3 veces su peso normal y, al corte, aparece un líquido espumoso y sanguinolento, mezcla de aire, edema y eritrocitos extravasados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El edema es el resultado del desplazamiento de líquido de los vasos al espacio intersticial; el líquido puede contener muy pocas proteínas (trasudado) o muchas (exudado).
El edema es causado por:

A
  • Aumento de la presión hidrostática (p. ej., insuficiencia cardíaca).
  • Reducción de la presión coloidosmótica debida a la disminución de albúmina plasmática, secundaria a una disminución de la síntesis (p. ej., enfermedad hepática, malnutrición proteínica) o a un aumento de las pérdidas (p. ej., síndrome nefrótico).
  • Aumento de la permeabilidad vascular (p. ej., inflamación).
  • Obstrucción linfática (p. ej., infección o neoplasia).
  • Retención de sodio y agua (p. ej., insuficiencia renal).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tanto la ……… como la ………. se producen por el aumento de volumen sanguíneo dentro de los tejidos, pero su mecanismo subyacente es distinto, al igual que sus consecuencias.

A

Tanto la hiperemia como la congestión se producen por el aumento de volumen sanguíneo dentro de los tejidos, pero su mecanismo subyacente es distinto, al igual que sus consecuencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los tejidos congestionados adoptan un color …… rojizo oscuro (…….) debido a la estasis de eritrocitos y presencia de hemoglobina …….

A

Los tejidos congestionados adoptan un color azul rojizo oscuro (cianosis) debido a la estasis de eritrocitos y presencia de hemoglobina desoxigenada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A

Hígado con congestión pasiva crónica y necrosis hemorrágica. A. Las áreas centrales están enrojecidas y ligeramente hundidas, comparadas con el parénquima marrón viable circundante, formando un patrón de «hígado en nuez moscada» (llamado así porque recuerda a la superficie cortada de una nuez moscada).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
A

B. Necrosis centrolobulillar con hepatocitos en degeneración y hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hemostasia

A

Vaso constricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A

Hemostasia primária

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A

Hemostasia secundária

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
A

TROMBO Y PROCESOS ANTITROMBÓTICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Adhesión y agregación plaquetaria.
El factor de ………. ………. sirve de puente entre el colágeno subendotelial y el receptor de glucoproteína lb (Gplb) plaquetario.

A

Adhesión y agregación plaquetaria.
El factor de von Willebrand sirve de puente entre el colágeno subendotelial y el receptor de glucoproteína lb (Gplb) plaquetario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La cascada de la coagulación consiste en una serie de reacciones enzimáticas amplificadoras que conduce a la formación de un coágulo de …….. insoluble.

A

La cascada de la coagulación consiste en una serie de reacciones enzimáticas amplificadoras que conduce a la formación de un coágulo de fibrina insoluble.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Figura 4.9 Sistema fibrinolítico, con varios activadores e inhibidores del plasminógeno

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El factor ........ elaborado en sitios de lesión es el principal iniciador de la cascada de coagulación in vivo.
El factor **tisular** elaborado en sitios de lesión es el principal iniciador de la cascada de coagulación in vivo.
26
En la etapa final de la coagulación, la **.......** convierte el fibrinógeno en fibrina **.......**, que contribuye al tapón hemostático definitivo.
En la etapa final de la coagulación, la **trombina** convierte el fibrinógeno en fibrina **insoluble**, que contribuye al tapón hemostático definitivo.
27
Actividades anticoagulantes del endotelio normal (arriba) y propiedades procoagulantes del endotelio lesionado o activado (abajo). NO, óxido nítrico; PG/2, prostaciclina; t-PA, activador del plasminógeno tisular; vWF, factor de von Willebrand. El receptor de trombina es uno de los receptores activados por proteasa (PAR).
28
A. Hemorragia petequial puntiforme en la mucosa del colon, consecuencia de trombocitopenia La trombocitopenia es una condición caracterizada por una **disminución anormal en el número de plaquetas en la sangre.**
29
B. Hemorragia intracerebral mortal
30
Las anomalías principales que provocan trombosis son (la denominada tríada de Virchow):
1) lesión endotelial; 2) estasis o flujo sanguíneo turbulento, y 3) hipercoagulabilidad de la sangre ✅ La integridad endotelial es el factor más importante.
31
# Tabla 4.2 Estados de hipercoagulabilidad Primarios (genéticos): frecuentes
* Mutación del factor V: factor V de Leiden * Mutación de protrombina: ⬆️ protrombina) * ⬆️ de la concentración de los factores VIII, IX, XI o fibrinógeno (herencia desconocida)
32
# Tabla 4.2 Estados de hipercoagulabilidad Primarios (genéticos): infrecuentes
* Déficit de antitrombina III * Déficit de proteína C * Déficit de proteína S
33
# Tabla 4.2 Estados de hipercoagulabilidad Primarios (genéticos): excepcionales
* Defectos de la fibrinólisis * Homocistinuria homocigótica
34
# Tabla 4.2 Estados de hipercoagulabilidad Secundarios (adquiridos): Factores de riesgo de trombosis **importantes**
* Reposo en cama o inmovilización prolongados * Infarto de miocardio * Fibrilación auricular * Lesión de tejidos (cirugía, fracturas, quemaduras) * Cáncer * Prótesis de válvulas cardíacas * Coagulación intravascular diseminada * Trombocitopenia inducida por heparina * Síndrome por anticuerpos antifosfolipídicos
35
# Tabla 4.2 Estados de hipercoagulabilidad Secundarios (adquiridos): Otros factores de riesgo de trombosis
* Miocardiopatía * Síndrome nefrótico * Estados hiperestrogénicos (gestación y posparto) * Uso de anticonceptivos orales * Drepanocitosis * Tabaquismo La **drepanocitosis**, también conocida como enfermedad de células falciformes o anemia de células falciformes, es una enfermedad hereditaria de los glóbulos rojos. Se caracteriza por la presencia de glóbulos rojos en forma de hoz o media luna, en lugar de tener su forma redonda y flexible habitual.
36
# Síndrome de trombocitopenia inducida por heparina (TIH) El síndrome de TIH es un trastorno grave, potencialmente mortal, que aparece tras la administración de heparina no .............
El síndrome de TIH es un trastorno grave, potencialmente mortal, que aparece tras la administración de heparina no **fraccionada**.
37
Los trombos arteriales y cardíacos suelen comenzar en áreas de **turbulencia** o lesión endotelial, mientras que los venosos se producen normalmente en lugares de **............**.
Los trombos arteriales y cardíacos suelen comenzar en áreas de **turbulencia** o lesión endotelial, mientras que los venosos se producen normalmente en lugares de **estasis**.
38
Los trombos que se producen en las cavidades cardíacas o la luz de la aorta se denominan:
trombos murales
39
Los trombos arteriales son, a menudo, oclusivos; las zonas más frecuentes en orden decreciente son:
* arterias coronarias * cerebrales * femorales
40
La trombosis venosa (**.......**) es casi siempre **........** y el trombo forma un largo molde de la luz.
La trombosis venosa (**flebotrombosis**) es casi siempre **oclusiva** y el trombo forma un largo molde de la luz.
41
Trombos murales. A. Trombo en la punta de los ventrículos izquierdo y derecho (flechas) sobre cicatrices fibrosas blancas.
42
Trombo laminado en un aneurisma de la aorta abdominal dilatado (asteriscos). Además, hay múltiples trombos murales friables superpuestos a lesiones ateroesclerotcas avanzadas en la porción más proximal de la aorta (lado izquierdo de la fotografía).
43
Los trombos sobre las válvulas cardíacas se denominan:
Vegetaciones
44
Figura 4.15 Imagen de pequeño aumento de una arteria trombosada con tinción para tejido elástico. La luz original está delineada por la lámina elástica interna (flechas) y ocupada totalmente por un trombo organizado, que en este momento tiene imágenes puntiformes correspondientes a varias zonas de recanalización revestidas de endotelio (espacios blancos).
45
Que es flebotrombosis?
Trombosis venosa
46
Los trombos venosos superficiales aparecen característicamente en las venas **.........** que presentan varices.
Los trombos venosos superficiales aparecen característicamente en las venas **safenas** que presentan varices.
47
La **.............** es una causa fundamental de trombosis arteriales, porque se asocia a pérdida de la integridad endotelial y flujo sanguíneo anómalo
La **ateroesclerosis** es una causa fundamental de trombosis arteriales, porque se asocia a pérdida de la integridad endotelial y flujo sanguíneo anómalo
48
El desarrollo de trombos suele estar relacionado con uno o más elementos de la tríada de ***.........**
El desarrollo de trombos suele estar relacionado con uno o más elementos de la tríada de ***Virchow**
49
Que es la Coagulación intravascular diseminada (CID)?
La CID es una **trombosis generalizada** en la **microcirculación** que puede producirse de forma súbita o gradual. **No es una enfermedad** específica, sino la complicación de un gran número de trastornos asociados con **activación sistémica** de la **trombina**.
50
# Embolia Que es un embolo?
Un émbolo es una **masa intravascular desprendida, sólida, líquida o gaseosa**, transportada por la sangre desde su punto de origen a un lugar distinto, donde, a menudo, causa disfunción o infarto tisular.
51
# Embolia de pulmón (EP) Los émbolos pulmonares se originan en trombosis venosas **..........** y son la forma más frecuente de enfermedad tromboembólica.
Los émbolos pulmonares se originan en trombosis venosas **profundas** y son la forma más frecuente de enfermedad tromboembólica.
52
Émbolo procedente de una trombosis venosa profunda de la extremidad inferior **encajado en una bifurcación** de la arteria pulmonar.
53
Si los émbolos obstruyen el 60% o más de la circulación pulmonar, puede producirse:
* muerte súbita, * insuficiencia cardíaca derecha grave (cardiopatía pulmonar) * colapso cardiovascular
54
La obstrucción embólica de arterias de tamaño **.........** con la rotura vascular consiguiente puede provocar una **..........** pulmonar pero no suele causar **...........** pulmonares.
La obstrucción embólica de arterias de tamaño **mediano** con la rotura vascular consiguiente puede provocar una **hemorragia** pulmonar pero no suele causar **infartos** pulmonares.
55
Múltiples émbolos a lo largo del tiempo pueden causar hipertensión pulmonar e insuficiencia del ventrículo **.......**.
Múltiples émbolos a lo largo del tiempo pueden causar hipertensión pulmonar e insuficiencia del ventrículo **derecho**.
56
La mayoría de los émbolos sistémicos (80%) provienen de trombos **........** intracardíacos
La mayoría de los émbolos sistémicos (80%) provienen de trombos **murales** intracardíacos
57
El síndrome de embolia grasa se caracteriza por insuficiencia pulmonar, síntomas neurológicos, anemia y trombocitopenia, y es mortal en el ......-.....% de los casos.
El síndrome de embolia grasa se caracteriza por insuficiencia pulmonar, síntomas neurológicos, anemia y trombocitopenia, y es mortal en el **5-15%** de los casos.
58
**Embolia de médula ósea en la circulación pulmonar.** Los elementos celulares de la parte izquierda del émbolo son células hematopoyéticas, y las vacuolas transparentes representan **grasa medular**. El área roja relativamente uniforme situada a la derecha del émbolo es un trombo en reorganización inicial.
59
**Embolia de líquido amniótico.** Se aprecian dos pequeñas arteriolas pulmonares llenas de *espirales en láminas de células escamosas fetales*. Hay **edema** importante y **congestión**. Otras zonas del pulmón contenían pequeños trombos en proceso de organización compatibles con coagulación intravascular diseminada.
60
Las consecuencias de los embolos pueden consistir en:
* insuficiencia cardíaca derecha, * hemorragia pulmonar, * infarto pulmonar o * muerte súbita.
61
Que es un infarto?
Un infarto es un **área de necrosis isquémica** causada por la oclusión de la vascularización arterial o el drenaje venoso.
62
En la inmensa mayoría de los infartos existe …….. o ……..: arterial.
En la inmensa mayoría de los infartos existe **trombosis** o **embolia** arterial.
63
Infarto rojo o blanco? con oclusiones venosas, p. ej., torsión testicular,
Rojo
64
Infarto rojo o blanco? intestino delgado
Rojo tiene doble circulación, así como el pulmón
65
Los infartos blancos aparecen con oclusiones arteriales en...
órganos sólidos con circulación arterial terminal (p. ej., corazón. bazo y riñón), en los que la densidad del tejido limita la salida de sangre de capilares adyacentes al área necrótica.
66
A. Infarto rojo pulmonar hemorrágico en forma de cuña.
67
B. Infarto blanco muy bien delimitado en el bazo.
68
Infarto de riñón antiguo reemplazado por una gran cicatriz fibrosa.
69
La característica histológica dominante del infarto es la necrosis **...........** isquémica El encéfalo es la excepción a esta norma, ya que los infartos del sistema nervioso central resultan en necrosis **........**
La característica histológica dominante del infarto es la necrosis **coagulativa** isquémica El encéfalo es la excepción a esta norma, ya que los infartos del sistema nervioso central resultan en necrosis **licuefactiva**
70
Los infartos **.......** se producen en caso de embolia de vegetaciones infectadas de válvulas cardíacas o cuando los microbios colonizan el tejido necrótico. En estos casos, el infarto se convierte en un **........**, con una reacción inflamatoria correspondientemente mayor
Los infartos **sépticos** se producen en caso de embolia de vegetaciones infectadas de válvulas cardíacas o cuando los microbios colonizan el tejido necrótico. En estos casos, el infarto se convierte en un **absceso**, con una reacción inflamatoria correspondientemente mayor
71
Factores que influyen en el desarrollo del infarto (4):
* Anatomía de la vascularización * Velocidad de la oclusión * Vulnerabilidad del tejido n In hipoxia * Hipoxemia
72
Los infartos son áreas de necrosis isquémica causadas con más frecuencia por oclusión.....
arterial la obstrucción del drenaje venoso es una causa menos frecuente.
73
Los infartos causados por oclusión venosa o en tejidos esponjosos con vascularización doble y en los que puede acumularse sangre suelen ser hemorrágicos (**.......**); los causados por oclusión arterial en tejidos compactos son característicamente claros (**........**).
Los infartos causados por oclusión venosa o en tejidos esponjosos con vascularización doble y en los que puede acumularse sangre suelen ser hemorrágicos (**rojos**); los causados por oclusión arterial en tejidos compactos son característicamente claros (**blancos**).
74
Que es el SHOCK?
El shock es un estado de insuficiencia respiratoria que altera la perfusión tisular y provoca hipoxia celular. Es un estadio de HIPOPERFUSIÓN tisular sistémica debido a reducción del gasto cardíaco y/ o disminución del volumen sanguíneo circulante eficaz
75
Mecanismos del shock cardiogenico
Insuficiencia de la bomba miocárdica debida a: - lesiones intrínsecas del miocardio, - compresión extrínseca u - obstrucción al flujo de salida
76
Ejemplos clínicos de shock cardiogénico
* Infarto de miocardio * Rotura ventricular * Arritmia * Taponamiento cardíaco * Embolia pulmonar
77
Ejemplos clínicos de shock hipovolemico
**Pérdida de líquidos** * hemorragia, * vómitos, * diarrea, * quemaduras, * traumatismos
78
Mecanismos principales del shock hipovolémico
Volumen sanguíneo o plasmático inadecuado
79
Ejemplos clínicos del Shock asociado a la inflamación sistémica
* Infecciones microbianas devastadoras (**bacterianas y fúngicas**) * Superantígenos (p. ej., síndrome del shock tóxico) * Traumatismos, quemaduras, pancreatitis
80
Mecanismos del Shock asociado a la inflamación sistémica
* Activación de cascadas de citocinas; * vasodilatación periférica y estasis de sangre; * activación/lesión endotelial; * daño inducido por leucocitos; * coagulación intravascular diseminada
81
Que es la sepsis?
Es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada a la infección.
82
Que es el shock séptico?
El shock séptico se define como un **subgrupo dentro de las sepsis**, en el que unas anomalías circulatorias, celulares y metabólicas particularmente pronunciadas se asocian a mayor riesgo de mortalidad que el de la sepsis sola.
83
Que es e síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)
Es un trastorno de tipo séptico asociado a inflamación sistémica, desencadenado por diversas **agresiones NO microbianas**, como quemaduras, traumatismos y/ o pancreatitis. Una característica patógena común al SRIS y al shock séptico es la producción masiva de mediadores inflamatorios a cargo de células del sistema inmunitario inato y adaptativo, que provoca vasodilatación arterial, extravasación vascular y acumulación de sangre venosa.
84
Con menos frecuencia puede aparecer shock en lesiones de la médula espinal (shock **.......**) o en reacciones de hipersensibilidad mediada por IgE (shock **.........**) En estos dos tipos de shock, la vasodilatación aguda provoca **.........** e hipoperfusión tisular.
Con menos frecuencia puede aparecer shock en lesiones de la médula espinal (shock **neurógeno**) o en reacciones de hipersensibilidad mediada por IgE (shock **anafiláctico**) En estos dos tipos de shock, la vasodilatación aguda provoca **hipotensión** e hipoperfusión tisular.
85
Cuales son las 3 fases del shock y sus características?
* **Fase no progresiva** inicial, durante la que se activan mecanis mos compensadores reflejos y se **mantiene la perfusión** de los órganos vitales. * **Fase progresiva**, caracterizada por **hipoperfusión** tisular y aparición de **deterioro circulatorio** y desequilibrios metabólicos, incluida acidosis. * Fase **irreversible**, en la que las lesiones celulares y tisulares son tan graves que la **supervivencia es imposible, aunque se corrijan las alteraciones hemodinámicas**.
86
Los efectos celulares y tisulares inducidos por el shock son, en esencia, los correspondientes a la lesión hipóxica y son causados por una combinación de **...........** y trombosis **..........**
Los efectos celulares y tisulares inducidos por el shock son, en esencia, los correspondientes a la lesión hipóxica y son causados por una combinación de **hipoperfusión** y trombosis **microvascular**
87
# SHOCK órganos más afectados
el encéfalo, el corazón, los riñones, las glándulas suprarrenales y el tubo digestivo. pero puede afectar a cualquier órgano
88
# SHOCK Los trombos de fibrina pueden formarse en cualquier tejido, si bien son más fáciles de visualizar en los **.........** renales
Los trombos de fibrina pueden formarse en cualquier tejido, si bien son más fáciles de visualizar en los **glomérulos** renales
89
Las manifestaciones clínicas del shock hipovolémico y cardiogénico:
* hipotensión, * pulso rápido y débil, * taquipnea, * piel cianótica, fría y húmeda
90
En el shock séptico, la piel puede estar inicialmente caliente y enrojecida por **........** periférica.
En el shock séptico, la piel puede estar inicialmente caliente y enrojecida por **vasodilatación** periférica.
91
# SHOCK El pronóstico varía según el origen del shock y su duración. Así pues, más del **........%** de los pacientes jóvenes sin otras enfermedades sobreviven al shock **........** con el tratamiento apropiado; por el contrario, el shock **........** y el **........** tienen un pronóstico significativamente peor, incluso con asistencia médica de vanguardia.
El pronóstico varía según el origen del shock y su duración. Así pues, más del **90%** de los pacientes jóvenes sin otras enfermedades sobreviven al shock **hipovolémico** con el tratamiento apropiado; por el contrario, el shock **séptico** y el **cardiógeno** tienen un pronóstico significativamente peor, incluso con asistencia médica de vanguardia.
92
El hígado en "nuez moscada" es un patrón macroscópico que denota que el hígado está afectado por: Seleccione una: a. Edema y congestión en la insuficiencia renal b. congestión en la insuficiencia cardíaca c. Microtrombosis en la CID d. Petequias en la Insuficiencia hepática
b. congestión en la insuficiencia cardíaca
93
Cuál de los siguientes factores no pertenece a la tríada de Virchow: Seleccione una: a. Perdida del flujo laminar b. Estados de hipercoagulabilidad c. Estasis d. Aumento de la presión hidrostática
d. Aumento de la presión hidrostática
94
No es causa de hipercoagulabilidad: Seleccione una: a. CID b. Mutación del factor V (cinco) de la coagulación c. Síndrome del anticuerpo antifosfolipídico d. Trombocitopenia
a. Trombocitopenia??? La inducida por heparina seria...
95
Cuál sería el diagnóstico macroscópico de la lesión expuesta: Seleccione una: a. Aorta abdominal con Aneurisma y trombosis b. Aorta abdominal con aneurisma sin complicaciones. c. Aorta con disección de la media. d. Aorta torácica con aneurisma y trombosis.
a. Aorta abdominal con Aneurisma y trombosis
96
Indique la respuesta correcta Seleccione una: a. La hiperemia se caracteriza por el aumento del volumen de sangre desoxigenada b. La congestión, como consecuencia del incremento de presión y volumen en los vasos sanguíneos, puede causar edema c. El edema se define como la acumulación excesiva de líquido el espacio intravascular d. La hiperemia es un proceso pasivo, asociado a disminución del flujo sanguíneo de un tejido.
b. La congestión, como consecuencia del incremento de presión y volumen en los vasos sanguíneos, puede causar edema
97
Los trasudados son frecuentes en diversas enfermedades, excepto: Seleccione una: a. Insuficiencia pulmonar b. Síndrome nefrótico c. Insuficiencia hepática d. Nefropatías
a. Insuficiencia pulmonar
98
Las líneas de Zhan son un hallazgo microscópico característico de: Seleccione una: a. Infartos b. Émbolos c. Trombos post morten d. Trombos
d. Trombos
99
Marque la opción **incorrecta** con respecto a CID Seleccione una: a. Puede causar insuficiencia circulatoria difusa en cerebro, pulmones, corazón, riñones b. Es una aplicación súbita o insidiosa de trombos de fibrina diseminadas en la macrocirculación c. Es una complicación potencial de cualquier situación asociada con una activación diseminada de trombina d. Las hemorragias son secundarias al consumo de elementos de la coagulación
La opción incorrecta es: b. Es una aplicación súbita o insidiosa de trombos de fibrina diseminadas en la macrocirculación. La coagulación intravascular diseminada (CID) es una complicación potencial de cualquier situación asociada con una activación diseminada de la trombina. La CID se caracteriza por una coagulación descontrolada que conduce a la formación de microtrombos en los vasos sanguíneos, lo que puede provocar una disminución de los factores de coagulación y la aparición de hemorragias.
100
Indique la opción correcta en relación a los trastornos hemodinámicos: Seleccione una: a. En la CID las hemorragias son debido a ruptura de las paredes arteriales b. En la insuficiencia cardiaca el edema es consecuencia de la disminución de la presión osmótica c. El shock es un estado de hipoperfusión debido a insuficiencia renal d. El síndrome nefrótico causa edema por disminución de la presión osmótica
d. El síndrome nefrótico causa edema por disminución de la presión osmótica
101
Los trombos originados en el corazón pueden deberse a una de las siguientes causas, EXCEPTO: Seleccione una: a. Shock cardiogénico b. Endocarditis c. Infarto de miocardio d. Estenosis de la válvula mitral
a. Shock cardiogénico ???
102
Indique la respuesta correcta Seleccione una: a. Los infartos rojos aparecen en tejidos con doble circulación como por ejemplo el corazón b. Los infartos blancos aparecen en órganos laxos, con circulación terminal como por ejemplo el pulmón c. Los infartos sépticos pueden ser una complicación de las endocarditis infecciosas d. El shock cardiogénico se debe a una pérdida importante de volumen de sangre o plasma como por ejemplo en las hemorragias masivas
c. Los infartos sépticos pueden ser una complicación de las endocarditis infecciosas
103
El diagnóstico macroscópico de la imagen entre los siguientes podría corresponder a: Seleccione una: a. Bazo, infarto blanco b. Pulmón, infarto blanco c. Riñón, infarto blanco d. Corazón, infarto rojo
c. Riñón, infarto blanco
104
En este corte histológico de pulmón se observa: Seleccione una: a. Edema b. Embolo graso c. Trombo capilar: CID d. Inflamación aguda
a. Edema ???
105
Son características de los infartos rojos. Marque lo INCORRECTO: Seleccione una: a. Se producen en tejidos con circulación doble b. Se producen en órganos con circulación arterial terminal c. Se producen en tejidos laxos d. Se producen en oclusiones venosas
b. Se producen en órganos con circulación arterial terminal
106
En relación a los infartos marque la opción correcta: Seleccione una: a. En el intestino no ocurren infartos porque hay doble circulación mesentérica b. En el testículo el infarto es por torsión del pedículo c. En el bazo los infartos son rojos porque es un órgano sanguíneo d. En el ovario los infartos son debido a aterosclerosis de la arteria ovárica
b. En el testículo el infarto es por torsión del pedículo
107
¿Cuál de los siguientes ítems NO corresponde a una propiedad antitrombótica del endotelio? Seleccione una: a. Molécula parecida a la heparina b. Trombomodulina c. Activador del plasminógeno tisular d. Factor tisular
d. Factor tisular
108
En este corte histológico de pulmón se observa: Seleccione una: a. Trombo capilar: CID b. Edema c. Inflamación aguda d. Embolo graso
a. Trombo capilar: CID
109
Embolia grasa
110
EMBOLIA DE LIQUIDO ANMIOTICO
111
EMBOLIA PULMONAR
112
Trombo venoso
113
Esquema
114
Congestión pulmonar (macrófagos con hemosiderina)
115
Edema pulmonar Emergéncia clínica
116
Edemas en cavidades
117
Obstrucción linfática por cancer de mama.
118
linfática infecciosa Elefantiasis
119
congestión
120
Hiperemia
121
Hemorrágia
122
hemorrágia
123
La hemostasia depende de 3 factores. Cuales son?
* Pared vascular * Plaquetas * Cascada de la coagulación
124
Propiedades del endotelio Antitrombóticas:
**Antitrombóticas** * Inhibición de la agregación plaquetaria: PGI2, ON, ADPasa * Unión e inhibición de la trombina: aceleración de antitrombina III, prot C * Fibrinólisis: activador del plasminógeno tisular**
125
Propiedades del endotelio Protrombóticos:
**Protrombóticos** * Estimulación de agregación y adhesión plaquetaria: factor de VW, FAP * Factores procoagulantes: factor tisular, factores de unión IXa, Xa, V * Inhibición de fibrinólisis: inhibidor del t-PA
126
la agregación plaquetária es mediada por:
ADP y TXA2
127
Cascada de coagulación Hay dos vías, extrínseca e intrínseca, que confluyen para activar al factor ...
**X**
128
La vía intrínseca se activa por el factor:
**XII**
129
La vía extrínseca se activa por el factor:
**tisular**
130
El .......... regula el equilibrio coagulación/anticoagulación.
El **endotelio** regula el equilibrio coagulación/anticoagulación.
131
Plasminógeno se convierte en plasmina vía factor **.......**
Plasminógeno se convierte en plasmina vía factor **XII**
132
Alteraciones del flujo laminar se dá por:
* Ateromas ulcerados * Aneurismas * Infarto de miocardio * Estenosis mitral * Policitemia * Anemia falciforme Policitemia: aumento anormal en la cantidad de glóbulos rojos en la sangre
133
Lesión endotelial de dá por:
* Infarto de miocardio * Valvulitis * Ateroma ulcerado * Vasculitis * Hipercolesterolemia * Radiación * Humo del cigarrillo
134
Embolia pulmonar ...% surgen de trombos en miembros inferiores
95%
135
Embolia
136
Embolia
137
Cual es la consecuéncia de la embolia?
El infarto
138
Embolia de liquido amniotico
139
embolia de liq. amniotico
140
embolia tumoral
141
infarto
142
Congestión crónica: Rotura de capilares > hemorragia (macrófagos con **..........**)
Congestión crónica: Rotura de capilares > hemorragia (macrófagos con **hemosiderina**)
143
congestión
144
Congestión pulmonar Aguda: Capilares ingurgitados, edema intersticial en tabiques, hemorragia alveolar focal, trasudados en espacios de aire. Crónica: Tabiques engrosados y fibrosos, hemorragia reciente y antigua (macrófagos con hemosiderina -> células de insuficiencia cardíaca)
145
Lineas de Zahn
146
Que diferencia una equimosis de un hematoma?
El hematoma es PALPABLE y la equimosis NO
147
Cuando un trombo dá sintomas en el sitio donde está el trombo, como se llama?
Tromboflebitis Normalmente en pacientes con cancer
148
PULMÓN - Edema y hemorragia
149
Describir
**PULMÓN - Edema y hemorragia** Preparado histológico teñido con **hematoxilina y eosina** correspondiente a **pulmón** donde se observan **vasos sanguíneos dilatados y congestivos**, espacios alveolares dilatados con presencia de **hematíes**, hemorragia y **material acelular eosinófilo** claro que corresponde a **edema**. Esto podría corresponder a **edema y hemorragia pulmonar**.
150
Pulmón - Embolia Grasa
151
Describir
**PULMÓN - Embolia grasa** Preparado histológico teñido con hematoxilina y eosina correspondiente a pulmón donde se observa **parénquima intacto**, y en algunos de los **vasos**, se puede observar un material formado por fibrina, glóbulos rojos y plaquetas que corresponde a un fragmento de un trombo. Esto puede corresponder a **embolia grasa pulmonar**.
152
Intestino Delgado - Infarto Rojo
153
Que se puede ver en un infarto rojo del intestino delgado?
- Estructura reemplazada por infiltrado inflamatorio agudo (PMN) - Células fantasmas / Necrosis coagulativa
154
Describir
**INTESTINO DELGADO - Infarto rojo** Preparado histológico teñido con **hematoxilina y eosina** correspondiente a **intestino delgado** donde se observa **necrosis coagulativa** con intensa **eosinofilia**, perdida de estructura reemplazada por **inflamación**, perdida de capa muscular reemplazada por infiltrado inflamatorio predominante aguda (PMN - neutrófilos), perdida de núcleos, desprendimiento de la mucosa, **infiltrado inflamatorio que ocupa todo el espesor de la pared (TRANSMURAL) y vaso congestión**. Esto puede corresponder a **infarto rojo intestinal.**
155
PIEL Y MUCOSA ANAL - Hemorroides trombosada
156
Que se ve en esta mucosa anal con hemorroides?
* Infiltrado inflamatório mixto * Vasocongestión y vasodilatación * Hemorragia * Vasos trombosados
157
Describir
**PIEL Y MUCOSA ANAL - Hemorroides trombosada** Preparado histológico teñido con hematoxilina y eosina que corresponde a **piel y mucosa** de la región **anal**, donde se observa una numerosa cantidad de **vasos dilatados, congestivos, con trombosis y recanalización**, e **infiltrado inflamatorio mixto**. Hay también Hemorragia. Esto puede corresponder a **hemorroides con trombosis.**
158
159
Describir
**INTESTINO GRUESO - INFARTO ROJO:** Resección quirúrgica de intestino grueso que **mide** 50 cm de largo x 4 cm de diámetro. Presenta en su **superficie externa serosa** **conservada, lisa, opaca, de color grisáceo y tejido adiposo adherido (mesenterio)**. Al **corte** se observa la capa **mucosa de color pardo negruzco** con **pliegues aplanados** y el espesor de la pared se encuentra disminuida. Esto puede corresponder a un **infarto rojo de intestino grueso.**
160
Pulmón - Infarto Rojo
161
Describir
**PULMÓN - INFARTO ROJO: ** Resección parcial de pulmón que **mide** (3 medidas + peso) aproximadamente 15x 10x 3cm y que pesa 200 gramos, donde se puede observar la **pleura de color gris clara** y al **corte** se observa en el **parénquima de un color más rojizo**, de consisténcia firme y se reconoce una lesión de bordes irregulares de color negruzca y cavitada Esto podría corresponder a un **infarto rojo pulmonar**.
162
163
Describir
**INTESTINO DELGADO - INFARTO ROJO** Resección quirúrgica de intestino delgado, que mide 15x4cm. Su **superficie externa** presenta una **serosa lisa, opaca, de color heterogéneo con partes amarronadas oscuras y otras grisáceo negruzcas**, con mesenterio adherido. Al **corte** se observan **pliegues mucosos con partes conservadas y otras aplanadas,** de color heterogéneo con **partes negruzcas y otras de color pardo claro**. Diagnostico presuntivo: **Infarto rojo de intestino delgado.**
164
Bazo - Infarto Blanco
165
Describir
**BAZO - INFARTO BLANCO: ** Pieza anatomopatológica de resección de bazo que **mide** 10x5x4 que pesa 300gramos. En la superficie externa vemos la **capsula de color marrón** con una lesión que presenta un área más clara rodeada por un **borde negruzco.** Al **corte** vemos el parénquima del bazo con una lesión color pardo clara cercana a la capsula que podría corresponder a un **infarto blanco de bazo.**
166
Infarto rojo de testículo
167
Describir
**TESTICULO - INFARTO ROJO** Pieza anatomopatológica que corresponde a una resección de **testículo y cordón espermático**. El testículo mide 5x4x3cm y pesa 15 gramos. El cordón espermático mide 6x1cm. Podemos ver la **túnica vaginal marrón clara, en su interior la albugínea lisa**, **brillante y oscura**. Al corte podemos ver el **parénquima color oscuro** y esto podría corresponder a un **infarto rojo testicular**
168
La Hematocele es como se fuera un derrame, con liquido entre la túnica vaginal y la albugínea Hay un escaso parenquima testicular. Es Hematocele y no Hidrocele
169
Describir
**TESTICULO, ESCROTO Y CORDÓN ESPERMATICO - HEMATOCELE** Resección quirúrgica de testículo, epidídimo y cordón espermático que mide 10x5x4cm y pesa 30g. En la **superficie externa** se observa la **túnica vaginal** (serosa) **fibrosada, endurecida, de color pardo rojizo** y presencia de cordón espermático que mide 3x1cm. Al **corte** presenta una **superficie irregular, de color heterogéneo, pardo amarillento** y de puede observar una **cavidad entre túnica vaginal y albugínea**, y **escaso parénquima testicular**. Esto podría corresponderse con una **hematocele**. Es un ejemplo de un edema, acumulación de líquido entre la túnica vaginal y túnica albugínea
170
Quiste ovarico con infarto roio
171
Describir
**OVARIO Y TROMPA - INFARTO ROJO** Pieza anatomopatológica que corresponde a **ovario y trompa** (pieza de anexectomía), **distorsionada anatómicamente** mide 15 x 10 x 8cm y pesa 50 gramos. Presenta la superficie externa desprendida, **lisa y de color oscuro**. Al **corte** el parénquima es de **color negruzco con áreas más pardo-claras**, esto podría corresponder a un **infarto ROJO de ovario y trompa uterina**.
172
INFARTO ROJO DE OVARIO
173
Describir
**INFARTO ROJO DE OVARIO** Pieza anatomopatológica que corresponde a **ovario** que mide 5x4x3 cm y pesa 30g, distorsionada anatómicamente. En su superficie externa irregular podemos observar una coloración negruzca, al corte podemos ver una zona con áreas más negruzcas y áreas más claras. Esto podría corresponder a un infarto ovárico y de trompa