TEMA 21 - Endometrio, Ovário y Trompa de Falópio Flashcards
El cuerpo del útero está formado por …… endometrial y el músculo …… miometrial subyacente.
El cuerpo del útero está formado por mucosa endometrial y el músculo liso miometrial subyacente.
En general, para establecer el diagnóstico de la endometritis crónica es preciso identificar células …….., ya que es normal observar linfocitos en el endometrio.
plasmáticas
A menudo, la endometritis es consecuencia de la enfermedad inflamatoria pélvica y, con frecuencia, se debe a que agentes infecciosos?
N. gonorrhoeae o C. trachomatis.
Consiste en el crecimiento de la capa basal del endometrio hacia el miometrio. Se encuentran nidos de estroma endometrial, glándulas o ambos en la zona profunda del miometrio entremezclados con los haces musculares.
ADENoMIoSIS
se define por la presencia de glándulas endometriales y estroma en una localización fuera del endomiometrio.
Endometriosis
Se presenta hasta en el 10% de las mujeres durante su edad fértil y casi en la mitad de las mujeres estériles.
Se han publicado tres hipótesis que explicarían el origen de las endometriosis
Es la más popular en este momento, propone que el flujo menstrual retrógrado a través de las trompas de Falopio provoca la implantación.
Teoría de la regurgitación
teorias - endometriosis
Propone la diferenciación endometrial del epitelio del celoma (a partir del cual se origina el endometrio) como fuente.
teoría de la metaplasia
teorias - endometriosis
Ninguna de las 2 primeras teorías puede explicar las lesiones de los ganglios linfáticos, del músculo esquelético o de los pulmones. Por tanto, se ha invocado una teoría de las …….. ………. que explique los implantes extrapélvicos o intraganglionares.
- Teoría de las metástasis benignas
teorias - endometriosis
propone que células madre/progenitoras de la médula ósea se diferencian a tejido endometrial.
Teoría de las células madre/progenitoras extrauterinas
Figura 18-9 teorías sobre el origen de la endometriosis.
Al contrario de lo que sucede en la adenomiosis, la endometriosis casi siempre contiene endometrio …….. que es objeto de sangrado cíclico.
funcional
Endometriosis
cuando los ovarios resultan afectados, las lesiones pueden dar lugar a quistes grandes llenos de sangre que adquieren un color marrón, conocidos como:
quistes de chocolate
Figura 18-10 endometriosis ovárica. el corte del ovario demuestra un quiste endometriósico grande con sangre degenerada («quiste de chocolate»).
hemorragia profusa o prolongada en el momento del período
menorragia
hemorragia irregular entre los períodos
metrorragia
Tabla 18-2 Causas de sangrado uterino anómalo por grupos de edades
Ciclo menstrual en el cual no se produce la ovulación.
Ciclo anovulatorio
Existen varias causas de sangrado uterino anómalo, tanto disfuncionales como secundarias a la lesión orgánica, y se pueden clasificar en cuatro grupos:
- Fracaso de la ovulación
- Fase lútea inadecuada
- Hemorragia inducida por anticonceptivos
- Trastornos endomiometriales
La endometriosis se refiere a la presencia de glándulas y estroma endometriales fuera del útero, y puede afectar al peritoneo pélvico o abdominal. Más raramente, también se afectan lugares distantes, como los ganglios linfáticos y los ……..
pulmones
La adenomiosis consiste en el crecimiento del endometrio en el miometrio, con aumento de tamaño del útero. A diferencia de la endometriosis, no existe …….. cíclico
sangrado
LESIoNES PRoLIFERATIVAS
DEL ENDoMETRIo y DEL MIoMETRIo
Las lesiones proliferativas más frecuentes del cuerpo uterino son:
- hiperplasia
- carcinoma
- pólipos endometriales
- tumores del músculo liso
Todos ellos tienden a producir sangrado uterino anómalo como su manifestación inicial.
Si es suficientemente prolongado o intenso, el exceso de estrógenos en relación con la progesterona puede inducir una proliferación endometrial exagerada, que es un precursor importante del carcinoma endometrial.
Hiperplasia endometrial
Figura 18-11 Hiperplasia endometrial. A. endometrio anovulatorio o «alterado» que contiene glándulas dilatadas. B. Hiperplasia compleja sin atipia, caracterizada por nidos de glándulas densamente pobladas. C. Hiperplasia compleja con atipia, que se ve como una multitud de glándulas con atipia celular.
Endometrio
Con el tiempo, la hiperplasia puede proliferar de forma autónoma, sin que ya sean necesarios los ……, y, finalmente, da lugar incluso a un ……..
Con el tiempo, la hiperplasia puede proliferar de forma autónoma, sin que ya sean necesarios los estrógenos, y, finalmente, da lugar incluso a un carcinoma.