TEMA 13 - RESPIRATORIO Flashcards
Figura 15.2 Varias formas de atelectasias adquiridas. Las líneos discontinuos indican el volumen pulmonar normal.
El término atelectasia se refiere tanto a la expansión incompleta de los pulmones (atelectasia neonatal) como al colapso de un pulmón previamente insuflado y da como resultado zonas de parénquima pulmonar mal aireado.
El edema de pulmón hemodinámico se debe al aumento de la presión ……… y sucede, principalmente, en la insuficiencia cardíaca congestiva del lado ……...
El edema de pulmón hemodinámico se debe al aumento de la presión hidrostática y sucede, principalmente, en la insuficiencia cardíaca congestiva del lado izquierdo.
El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es una manifestación de una LPA importante.
Que es LPA?
lesión pulmonar aguda
La manifestación histológica de la LPA y la SDRA es el…
Daño alveolar difuso.
La LPA/SDRA se inicia por la lesión de los neumocitos y del endotelio pulmonar,
Figura 15.3 Alvéolo normal (izquierda) comparado con el alvéolo de la fase temprana de la lesión pulmonar aguda y del síndrome de dificultad respiratoria aguda. ERO, especie reactiva del oxígeno: IL-1, interleucina 1: TNF, factor de necrosis tumoral.
Figura 15.4 Daño alveolar difuso (síndrome de dificultad respiratoria aguda). Algunos alvéolos están colapsados, mientras que otros están distendidos. Muchos están tapizados por membranas hialinas (flechas).
Disnea y taquipnea intensas anuncian seguidas por el aumento de la insuficiencia respiratoria, hipoxemia, cianosis y aparición de infiltrados bilaterales difusos en la exploración radiográfica.
Son características clínicas de…
LESIÓN PULMONAR AGUDA Y SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA (DAÑO ALVEOLAR DIFUSO)
LPA y SDRA
Es un síndrome clínico de insuficiencia respiratoria progresiva causada por el daño alveolar difuso en el marco de una sepsis, un traumatismo importante o una infección pulmonar difusa.
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA
El daño de las células epiteliales endoteliales y alveolares, y la inflamación secundaria son la clave que inicia los acontecimientos y la base del daño pulmonar. Hablamos de…
SDRA
El hallazgo histológico característico es el de unas membranas hialinas que recubren las paredes alveolares, acompañado de edema, neutrófilos y macrófagos dispersos y necrosis epitelial.
Las enfermedades pulmonares …….. se caracterizan por el aumento de la resistencia al flujo de aire debido a enfermedad respiratoria difusa que afecta a cualquier nivel de las vías respiratorias.
Las enfermedades pulmonares obstructivas se caracterizan por el aumento de la resistencia al flujo de aire debido a enfermedad respiratoria difusa que afecta a cualquier nivel de las vías respiratorias.
Cuales son las enfermedades pulmonares obstructivas?
- Enfisema
- Bronquitis crónica
- Asma
- Bronquiectasia
Tabla 15.3 Trastornos asociados a la obstrucción del flujo aéreo:espectro de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Aumento de tamaño irreversible de los espacios aéreos distales al bronquíolo terminal, acompañado de la destrucción de sus paredes.
Enfisema
El enfisema …….. es la forma más frecuente y representa más del 95% de los casos clínicamente significativos
El enfisema centroacinar es la forma más frecuente y representa más del 95% de los casos clínicamente significativos
Figura 15.6 Patrones de enfisema clínicamente significativos. A. Estructura del ácino normal. B. Enfisema centroacinar con dilatación que afecta inicialmente a los bronquíolos respiratorios. C. Enfisema panacinar con distensión inicial del alvéolo y del conducto alveolar.
Enfisema centroacinar
Enfisema panacinar
El enfisema panacinar se asocia a la deficiencia de alfa1-antitripsina
Figura 15.7 A Enfisema centroacinar. Las zonas centrales muestran un intenso daño enfisematoso (E) rodeado por espacios alveolares relativamente conservados
B. Enfisema panacinar que afecta a todo el lobulillo pulmonar.
El enfisema clínicamente significativo se limita en buena medida a los ………. y a los pacientes que sufren una deficiencia de ……….
El enfisema clínicamente significativo se limita en buena medida a los fumadores y a los pacientes que sufren una deficiencia de alfa1-antitripsina
Figura 15.8 Patogenia del enfisema.
Una amplia variedad de media- dores inflamatorios (como leucotrieno B4, interleucina [IL] 8, TNF y otros) están aumentados en las partes afectadas del pulmón.
El factor principal o iniciador de la génesis de esta enfermedad es la exposición a sustancias inhaladas nocivas o irritantes, como el humo del tabaco (el 90% de los pacientes son fumadores) y el polvo de cereales, algodón y sílice.
Bronquitis crónica
La primera característica de la bronquitis crónica es la…
hipersecreción de moco en las vias respiratorias grandes