TEMA 10 - Infecciosas Flashcards

1
Q
A

Inflamación supurativa
- + Neutrófilos
- Bactérias piógenas
- Pus ➡️ abscesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
A

Inflamación mononuclear y granulomatosa
- leucocitos mononucleares
- En infecciones crónicas / infecciones agudas virus, bacterias o parásitos intracelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
A

Inflamación citopática-citoproliferativa
* Producidas por virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A

Agente causal: protozoo Trypanosoma Cruzi
Vector: vinchuca (Triatoma infestans)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
A

Signo de Romaña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
A

Chagoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
A

Chagas agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A

flebótomos hembras género Phlebotomus (mosquitos) /lutzomia mosca de arena
Leishmaniasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A

Leishmaniasis visceral - Kala-azar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A

Leishmaniasis cutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A

Leishmaniasis mucocutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A

Leishmaniasis cutánea difusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A

Hidatidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A

Quiste hidatídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A

Quiste hidatídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tinción? Enfermedad?

A

TUBERCULOSIS
* Agente: Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch)
* Tinción de Ziehl-Neelsen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
A

Complejo de Gohn
Tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
A

– Granulomas caseificantes y no caseificantes en I/C
– Macrófagos espumosos con bacilos en citoplasma (ZN) en I/D
Tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A

Tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A

Tuberculosis
Vacuna BCG (bacilo Calmette-Guerin) es la vacuna que más se utiliza en todo el mundo.
* Prueba de Mantoux ➡️ Dectecta sensibilización a Mycobacterium

La prueba de Mantoux, también conocida como prueba de tuberculina, es una prueba cutánea utilizada para detectar la exposición a la bacteria que causa la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis). Es una prueba comúnmente utilizada en el diagnóstico y seguimiento de la tuberculosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
A

Lepra TUBERCULÓIDE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
A

Lepra tuberculóide
Lesiones granulomatosas no caseificantes con muy pocos bacilos (paucibacilar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
A

LEPRA LEPROMATOSA

Facie Leonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
A

Lepra Lepromatosa
- Agregados macrófagos cargados de lípidos (células de la lepra o de Virchow),
- Llenos de bacilos (multibacilar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
SÍFILIS * Agente: Treponema pallidum (espiroqueta)
26
Sífilis: Estadios
27
Sífilis primária: chancro
28
Sífilis secundária Maculopapulas escamosas o pustulosas
29
Erosiones mucosas gris plateadas Sífilis secundária
30
* Condilomas planos Sífilis secundária
31
Sífilis congénita
32
Sífilis tardia: dientes de Hutchinson
33
Sífilis tardia: Tibias en Sable
34
Candidiasis Levadura, pseudohifa, hifa tabicada
35
Candidiasis superficial: Muguet oral
36
Candidiasis superficial: esofágica
37
Candidiasis superficial: vaginal
38
C. superficial: onicomicosis
39
C. superficial: intertrigo
40
C. superficial: dermatitis del pañal
41
C. superficial: balanitis
42
ASPERGILOSIS * Aspergillus fumigatus
43
Hifas tabicadas Aspergilosis
44
Cuerpos fructificantes con conidios Aspergilosis
45
Vías de entrada y diseminación de los microbios
46
# Tabla 8.3 Tipos de respuesta inflamatoria frente a las infecciones Infección supurativa (purulenta): ejemplos
* Neumonía (Staphylococcus aureus) * Abscesos (género Staphylococcus, bacterias anaerobias y otras)
47
# Tabla 8.3 Tipos de respuesta inflamatoria frente a las infecciones Inflamación mononuclear y granulomatosa: ejemplos
* Sífilis * Tuberculosis
48
# Tabla 8.3 Tipos de respuesta inflamatoria frente a las infecciones Reacciones citopáticas- citoproliferativas: ejemplos
* Cáncer de cérvix (virus del papiloma humano) * Varicela, herpes zóster * Herpes | vírus!!
49
# Tabla 8.3 Tipos de respuesta inflamatoria frente a las infecciones Necrosis tisular: ejemplos
* Gangrena (Clostridium perfringens) * Hepatitis (virus de la hepatitis B)
50
# Tabla 8.3 Tipos de respuesta inflamatoria frente a las infecciones Inflamación crónica/ cicatrización: ejemplos
Hepatitis crónica con cirrosis (virus de la hepatitis B y C)
51
# Tabla 8.3 Tipos de respuesta inflamatoria frente a las infecciones Ninguna reacción: ejemplos
Inmunodepresión profunda Mycobacterium avium en pacientes con sida no tratados (deficiencia de linfocitos T) Mucormicosis en pacientes trasplantados de médula ósea (neutropenia)
52
Figura 8.4 **Sífilis secundaria** en la dermis con infiltrado linfoplasmocítico perivascular y proliferación endotelial. | Inflamación mononuclear y granulomatosa
53
Figura 8.5 Vesícula de **virus del herpes** en la mucosa. | Reacción citopático-citoproliferativa
54
Figura 8.6 Infección de la **vejiga urinaria por Schistosoma haematobium**, con numerosos **huevos calcificados** y abundante **tejido cicatricial**. | Inflamación crónica y cicatrización
55
Tabla 8.4 Algunos virus y enfermedades víricas humanas
56
Figura 8.7 Células gigantes del **sarampión** en el **pulmón**. Obsérvense las inclusiones eosinófilas cristalinas intranucleares.
57
Figura 8.8 Morfología del **encéfalo** de un niño de 2 meses con infección congénita por el **virus del Zika**. A. Banda subcortical de células en degeneración, con prominentes calcificaciones. B. Corteza con neuronas en degeneración (puntas de (lecha).
58
Figura 8.9 Vesícula por **virus del herpes** en la que se observan cuerpos de inclusión víricos cristalinos intranucleares.
59
Figura 8.1 O Lesión **cutánea** de la **varicela (virus de la varicela-zóster)** con vesícula intraepitelial.
60
Figura 8.1 1 **Ganglio** de la raíz dorsal infectado por el **virus de la varicela-zóster**. Obsérvense la necrosis de las células ganglionares y la inflamación asociada.
61
Figura 8. I2 **Citomegalovirus**: inclusiones **pulmonares** nucleares (bien definidas) y citoplásmicas (mal definidas).
62
Figura 8.13 **Linfocitos atípicos** en la **mononucleosis infecciosa**.
63
Tabla 8.5 Algunas bacterias patógenas humanas y enfermedades asociadas
64
Figura 8.14 Múltiples consecuencias de la infección estafilocócica.
65
Figura 8.15 **Absceso pulmonar estafilocócico** con un gran **infiltrado neutrófilo** y destrucción de los alvéolos. El **recuadro** muestra la **tinción de Gram** de la misma zona, en la que se aprecian **acúmulos bacterianos**.
66
Figura 8.16 Erisipela estreptocócica.
67
Figura 8.17 Membrana de **difteria** (flecha) sobre un bronquio transversal.
68
Figura 8.19 **BacilLus Anthracis** en el seno subcapsular de un **ganglio linfático** del hilio de un paciente que falleció por carbunco inhalatorio.
69
Figura 8.20 **Nocardia asteroides** en una **tinción de Gram** de una muestra de **esputo**. Obsérvese la disposición en forma de rosario ramificado de los organismos grampositivos, así como la presencia de leucocitos
70
Figura 8.21 Acumulaciones de **bacilos** (flechas) sobre los cilios de las **células epiteliales bronquiales** de un paciente con **tosferina**.
71
Figura 8.22 **Vasculitis** por **Pseudomonas** en la que masas de organismos forman una nube perivascular púrpura-azulada.
72
Figura 8.24 Evolución natural y espectro de la tuberculosis (TB).
73
Figura 8.25 **Tuberculosis pulmonar primaria**, **complejo de** **Ghon**. El foco parenquimatoso blanco-grisáceo se encuentra bajo la pleura, en la parte inferior del lóbulo superior (flecha roja). A la izquierda se observan **ganglios linfáticos hiliares caseificados (flecha azul).**
74
Espectro morfológico de la tuberculosis. Un tubérculo característico a bajo aumento (A) y a alto aumento (B) muestra **caseificación granulosa central** rodeada por células epitelioides y multinucleares gigantes.
75
Tuberculosis C. Ocasionalmente, los granulomas tuberculosos pueden no mostrar caseificación central, incluso en pacientes inmunocompetentes; por ello, cuando existen granulomas, es recomendable utilizar una tinción para organismos acidorresistentes tanto en presencia como en ausencia de necrosis caseosa.
76
Tuberculosis D. En esta muestra procedente de un paciente inmunodeprimido se observan macrófagos con un gran número de micobacterias (tinción acidorresistente)
77
Figura8.27 **Tuberculosis pulmonar secundaria**. Las partes superiores de ambos pulmones presentan **zonas blanco-grisáceas de caseificación** y múltiples zonas de reblandecimiento **y cavitación**.
78
Que es la tuberculosis miliar sistémica?
La tuberculosis miliar sistémica se produce cuando las bacterias se diseminan a través del sistema arterial sistémico. La tuberculosis miliar afecta principalmente al hígado, médula ósea, bazo, glándulas suprarrenales, meninges, riñones, trompas de Falopio y epidídimo, pero prácticamente cualquier órgano puede verse implicado
79
Figura 8.28 **Tuberculosis miliar del bazo**. En la superficie del corte se aprecian numerosos tubérculos blanco-grisáceos.
80
Que es la tuberculosis aislada?
La tuberculosis aislada puede aparecer en cualquier órgano o tejido que haya sido invadido por vía hematógena, y puede constituir la primera manifestación de la enfermedad.
81
# Tuberculosis Cuando las **vértebras** se ven afectadas, el trastorno se denomina enfermedad de **.......**. En estos pacientes pueden aparecer abscesos «fríos» paraespinales a lo largo de planos tisulares simulando una masa abdominal o pélvica.
Cuando las **vértebras** se ven afectadas, el trastorno se denomina enfermedad de **Pott**. En estos pacientes pueden aparecer abscesos «fríos» paraespinales a lo largo de planos tisulares simulando una masa abdominal o pélvica.
82
La presentación más frecuente de la tuberculosis extrapulmonar es la ..........., que generalmente afecta a la región cervical («escrófula»).
La presentación más frecuente de la tuberculosis extrapulmonar es la **linfoadenitis**, que generalmente afecta a la región cervical («escrófula»).
83
La tuberculosis intestinal, contraída al beber **......** contaminada es frecuente en países donde el ganado bovino se encuentra infectado y la **.......** no se pasteuriza.
La tuberculosis intestinal, contraída al beber **leche** contaminada es frecuente en países donde el ganado bovino se encuentra infectado y la **leche** no se pasteuriza.
84
Figura 8.29 Infección por **Mycobacterium avium** en un paciente con sida; se aprecia una gran cantidad de organismos acidorresistentes. Este patrón es más frecuente en pacientes con inmunodeficiencias adquiridas. Los síntomas de la enfermedad son similares a los de la tuberculosis. | Infecciones micobacterianas no tuberculosas
85
M. leprae provoca dos enfermedades sorprendentemente diferentes, denominadas lepra **...........** y lepra **...........**, que están determinadas por la respuesta de los linfocitos **...... ...........** a M. leprae.
M. leprae provoca dos enfermedades sorprendentemente diferentes, denominadas lepra **tuberculoide** y lepra **lepromatosa**, que están determinadas por la respuesta de los linfocitos **T colaboradores** a M. leprae.
86
Figura 8.30 LEPRA A Densa infiltración dérmica de macrófagos alrededor de anexos. vasos y nervios, que da lugar a nódulos subcutáneos
87
**Lepra** Densa infiltración linfocítica e histiocítica crónica en los haces nerviosos más grandes, con la consiguiente mononeuropatía.
88
Figura 8.3 1 **Lepra lepromatosa**. Bacilos acidorresistentes («bastoncillos rojos») en el interior de los macrófagos.
89
Figura 8.32 **Treponema pallidum** (**tinción argéntica de Steiner**). Se observan varias **espiroquetas** en cortes histológicos en un caso de **sífilis placentaria**.
90
Figura 8.34 **Chancro sifilítico** en e l escroto
91
Fases de la sífilis
92
**Tinción tricrómica** del **hígado** en que se observa un **goma** (cicatriz) teñido de color azul y debido a la **sífilis terciaria** (la lesión hepática se denomina también hígado lobulado).
93
Las manifestaciones tardías de la sífilis congénita comprenden una típica tríada de:
* Queratitis intersticial, * Dientes de Hutchinson * Sordera asociada al octavo par.
94
Figura 8.37 **Clostridium perfringens**, bacilos grampositivos con forma de furgón entremezclados con restos necróticos en tejido gangrenoso.
95
Figura 8.38 Nódulo tífico cerebral.
96
Figura 8.39 Fiebre exantemática de las Montañas Rocosas con trombosis vascular y vasculitis.
97
Los hongos son organismos eucariotas que crecen en forma de filamentos pluricelulares (**.........**) o como células individuales que pueden encontrarse aisladas o en forma de cadenas (**.........**)
Los hongos son organismos eucariotas que crecen en forma de filamentos pluricelulares (**mohos**) o como células individuales que pueden encontrarse aisladas o en forma de cadenas (**levaduras**)
98
Morfología de las infecciones por Condida. A. Candidiasis intensa en el esófago distal.
99
Mediante la tinción con hematoxilina y eosina de la **candidiasis esofágica** se visualiza una densa maraña de especies de Candida.
100
C. Seudohifas y levaduras en gemación características de especies de Candida .
101
Figura 8.42 Tinción con mucicarmín de **criptococos** (color rojo) en un espacio perivascular de Virchow-Robin del cerebro (lesión en pompa de jabón). Las lesiones más importantes que causan las especies de Cryptococcus se producen en el SNC y afectan a las meninges, a la sustancia gris cortical y a los núcleos basales.
102
**Neumonía** causada por **Pneumocystis jiroveci**. A Alvéolos pulmonares llenos de exudado espumoso (flecha) e inflamación intersticial.
103
Neumonia **Tinción** con **plata** de los alvéolos, que muestra quistes de **Pneumocystis jiroveci** teñidos de negro (flechas).
104
Figura 8.44 Infección por **Aspergillus**. A. **Aspergilosis pulmonar invasiva** en un paciente trasplantado de médula ósea.
105
B. La tinción de **metenamina-plata de Gomori** pone de manifiesto **hifas** con septos y ramificaciones en ángulo agudo, compatibles con **Aspergillus**.
106
Tabla 8.6 Algunas enfermedades humanas causadas por protozoos
107
Figura 8.47 **Tinción de Field** de **eritrocitos infectados por Plosmodium folciporum** aislados en un capilar en un caso de **paludismo cerebral.**
108
Figura 8.48 Eritrocitos con **Babesia** en los que se aprecia la típica forma de cruz de Malta.
109
Figura 8.49 Tinción de **Giemsa** de un macrófago tisular infectado por **Leishmania donovani**.
110
Figura 8.50 Parásitos delgados de la **tripanosomiasis** africana en sangre.
111
Figura 8.5 1 Biopsia cerebral que muestra un **quiste de Toxoplasma gondii** (flecha).
112
Figura 8.53 Porción de un **cisticerco** enquistado en la piel.
113
Tabla 8.7 Clasificación de las infecciones de transmisión sexual importantes
114
Coco o bacilo? Gram + o -?
coco gram +
115
Coco o bacilo? Gram + o -
Bacilo gram -
116
117
118
119
120
121
122
Quiste Hidatídico
123
Aspergilosis
124
Lepra Lepromatosa
125
Lepra Lepromatosa
126
Pulmón con Tuberculosis
127
Pulmón con Tuberculosis
128
Describir
PULMÓN - **TUBERCULOSIS** Preparado de pulmón teñido con hematoxilina y eosina. Observamos un infiltrado inflamatorio, linfocitos, macrófagos, células gigantes multinucleadas Langhans periféricas y **necrosis caseosa** central, **granuloma** con necrosis central, se podría pedir tinción de Ziehl Neelsen como diagnostico diferencial para **tuberculosis**
129
Describir
PULMÓN **TUBERCULOSIS** Preparado de **pulmón** teñido con **Ziehl Neelsen** que corresponde a pulmón en el que se observa un área de **lesión granulomatosa** con **necrosis central** rodeada por **estructuras bacilares** positivas para esta tinción. Esto podría corresponder a una **tuberculosis**.
130
Describir
PIEL - **lepra lepromatosa** Preparado histológico teñido con hematoxilina eosina que corresponde a piel con anexos, en la que se observa un **denso infiltrado inflamatorio mononuclear** (linfocitos y macrófagos) en la dermis, infiltrado que rodea nervios y anexos, principalmente compuesto por **macrófagos espumosos con bacilos en su interior**, que rodea fibras colágenas, glándulas sudoríparas y nervios. Esto podría corresponder a una **lepra lepromatosa** a confirmar con técnica especial de Ziehl Neelsen. Biopsia incisional (solo para diagnostico).
131
Describir
PIEL - **LEPRA LEPROMATOSA** Corte histológico teñido con **Ziehl- Neelsen** que corresponde a piel. Donde vemos a nivel de la epidermis y dermis un infiltrado inflamatorio difuso donde hay **macrófagos** donde en su citoplasma podemos ver **microorganismos positivos para Ziehl-Neelsen**. Esto podria corresponder a **Lepra Lepromatosa**.
132
Describir
**ASPERGILOSIS** Preparado histológico teñido con hematoxilina eosina que corresponde a un material en el que en un sector se observan **estructuras filamentosas tabicadas (hifas)**, así como en otra zona se observan **estructuras redondeadas amarillentas correspondientes a cuerpos fructificantes con conidios** en sus extremos, observamos los conidios. Esto podría corresponderse a **Aspergilosis**.
133
**QUISTE HIDATIDICO** Preparado histológico teñido con hematoxilina eosina que corresponde a fragmentos de pared de un **quiste** en el que se observa una capa intensamente eosinófila, anucleada, correspondiente con la capa laminar o cuticular, sin capa externa. También se observan estructuras redondeadas (**vesículas hijas**) con **escólex** y adentro están los parásitos Echinococcus granulosus. Esto podría corresponder a una **Hidatidosis**. CAPAS des quiste hidatídico: Germinativa: muy nucleada, es el propio parasito, con vesiculas hijas y escólex Laminar o Cuticular: anucleada, pertenece al parasito Adventicia: respuesta inmunitaria del huésped
134
Describir
**QUISTE HIDATIDICO** (no evacuado): Pieza anatomopatológica que corresponde a un **quiste** que mide aproximadamente 5x4cm. La superficie externa (**adventicia**) es lisa y brillante, color pardo claro y presenta adherencias de tejido adiposo. Corresponde a un **quiste hidatídico no evacuado**, por lo que además de tener la capa cuticular, tendrá la germinal con el líquido hidatídico y las vesículas hijas.
135
Describir
**QUISTE HIDATIDICO** (evacuado): Pieza anatomopatológica de aspecto quístico de aproximadamente 5x4 cm y cuya pared tiene 2mm de grosor. La **adventicia** presenta adherencias de tejido adiposo, es parda clara, lisa y brillante. Al corte se observa una superficie irregular, pardo rojizo, de consistencia firme elástica que corresponde a la capa cuticular o laminar. Esto corresponde a un **quiste hidatídico evacuado (sin capa germinativa).**
136
Describir
PULMÓN - **QUISTE HIDATIDICO**: Resección parcial de pulmón de que mide 12x10x5 y pesa 100g. En la superficie externa se observa la **pleura visceral brillante y lisa de color pardo negruzco** con una sutura mecánica. Al corte se observa una **cavidad evacuada, de superficie irregular, blanquecina** de 9x7x3cm situado entre el parénquima pulmonar y la pleura. Esto podría corresponderse con un **quiste hidatídico**. (Hígado es el lugar más frecuente; le sigue el pulmón).
137
Describir
PULMÓN - **TUBERCULOSIS MILIAR**: Pieza anatomopatológica de **resección parcial de pulmón** que mide 15x10x7 cm y pesa 200 gramos. Presenta la **pleura opaca con color pardo negruzca**. Al corte, en el parénquima, se observan **lesiones granulomatosas nodulares pequeñas** claras y firmes en todo el parénquima pulmonar. Esto podría corresponder a **TBC miliar** diseminada
138
LEPRA TUBERCULOIDE BORDERLINE Mayor número de lesiones, más pequeñas, hipoestésicas, con alteración crecimiento del cabello
139
Murciélago en herradura (Rhinolophus affinis) Covid-19
140
Cuales son las estructuras del virus SARS-CoV2?
141
Covid-19 Sistema cardiovascular
142
Covid-19 Hígado
143
Covid-19 en piel Lesiones acrales similares a pernio (sabañones) 'dedos de los pies COVID'
144
Zonas endémicas de FHA
145
Fiebre Hemorrágica Argentina Fase prodrómica