TEMA 07 - Neoplasias (imágenes del libro y prácticos) Flashcards

1
Q
A

Pólipo cólico. A. Pólipo adenomatoso (glandular) que se proyecta hacia la luz del colon y está unido a la mucosa por un tallo distinto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
A

Pólipo Cólico. B. Aspecto
macroscópico de varios pólipos cólicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
A

Figura 7 .2 Tumor mixto de la glándula parótida. En este campo se observan pequeños nidos de células epiteliales y estroma mixoide que forman cartílago y hueso (una característica inusual).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A

A. Aspecto macroscópico de un teratoma quístico del ovario abierto. Obsérvese la presencia de pelo, material sebáceo y un diente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
A

Teratoma quístico del ovario
B. Vista microscópica de un tumor que muestra piel, glándulas sebáceas, células grasas y un foco de tejido neural (flecha).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A

Figura 7.4 Leiomioma de útero. Este tumor benigno y bien diferenciado contiene haces entrelazados de células musculares lisas neoplásicas que son prácticamente idénticas en apariencia a las células musculares lisas normales del miometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A

Figura 7.5 Tumor benigno (adenoma) de tiroides. Obsérvense los folículos tiroideos de apariencia normal (bien diferenciados) llenos de coloides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A

Figura 7 .6 Carcinoma epidermoide bien diferenciado cutáneo.
Las células tumorales son sorprendentemente similares a las células epiteliales escamosas normales, con puentes intercelulares y perlas córneas (flecha).

Son malignos pero bien diferenciados!!! OJO

La naturaleza maligna de estos tumores se revela por la infiltración de tejidos adyacentes y por su capacidad de metastatizar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A

Figura 7.7 Tumor anaplásico que muestra variación de tamaño y forma celulares y nucleares. La célula prominente en el campo central tiene un huso
tripolar anormal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A

Figura 7.8 Tumor maligno (adenocarcinoma) del colon.
Obsérvese que, en comparación con las glándulas bien formadas y de aspecto normal características de un tumor benigno, las glándulas tumorales son de forma
y tamaño irregulares y no se parecen a las glándulas cólicas normales.
Este tumor se considera moderadamente bien diferenciado, porque se observa formación de glándulas. Las glándulas malignas han infiltrado la capa
muscular del colon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A

Figura 7.9 Tumor pleomorfo del músculo esquelético (rabdomiosarcoma).
Obsérvense el marcado pleomorfismo celular y nuclear, los núcleos hipercromáticos y las células gigantes tumorales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A

Figura 7.9 Tumor pleomorfo del músculo esquelético (rabdomiosarcoma).
Obsérvense el marcado pleomorfismo celular y nuclear, los núcleos hipercromáticos y las células gigantes tumorales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A

Figura 7. A. Carcinoma in situ.
Esta imagen de pequeño aumento muestra que el epitelio está completamente reemplazado por células displásicas atípicas.
No hay una diferenciación ordenada de células escamosas. La membrana basal está intacta, y no hay tumor en el estroma subepitelial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A

B. Carcinoma in situ
Imagen de gran aumento de región que muestra una ausencia de diferenciación normal, un marcado pleomorfismo nuclear y celular, y numerosas figuras mitóticas que se extienden hacia la superficie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
A

Figura 7.1 1 Fibroadenoma de mama.
A Pequeño tumor encapsulado de color pardo que está claramente delimitado por el tejido mamario más blanco.
B. Imagen microscópica que muestra una cápsula fibrosa (derecha) que separa el tumor del tejido circundante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
A

Figura 7.12 Carcinoma ductal infiltrante de mama. A. En el corte, la lesión está retraída e infiltra el parénquima mamario circundante, y se notaría dura
a la palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A

Carcinoma ductal infiltrante de mama
B. La imagen microscópica de pequeño aumento muestra bordes infiltrativos irregulares sin una cápsula bien definida y una intensa reacción del estroma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A

Afectación del epiplón por un carcinoma de ovario metastásico.
Son evidentes los innumerables nódulos y un «aspecto brillante» más sutil debido a la siembra de células de carcinoma a través de la cavidad peritoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
A

Figura 7 .14 Ganglio linfático axilar con carcinoma de mama metastásico.
Obsérvense los agregados de células tumorales dentro de la sustancia del ganglio y el conducto linfático dilatado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
A

Metástasis de un tumor.
A. Hígado salpicado por un tumor metastásico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
A

B. Vista microscópica de una metástasis pulmonar.
Un adenocarcinoma de colon ha formado un nódulo metastásico en el pulmón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Esquema: tumores benignos y malignos

A

Comparación entre un tumor benigno del miometrio (leiomioma) y un tumor maligno del mismo origen (leiomiosarcoma).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuales son los tumores malignos más frecuentes en hombres? | Los de piel son los más frecuentes pero no entran en la lista
26
Cuales son los tumores malignos que más matan hombres?
27
Cuales son los tumores malignos más frecuentes en mujeres? | los de piel son los más frecuentes pero no entran en la lista
28
Cuales son los tumores malignos que más matan mujeres?
29
# Tabla 7.3 Tumores malignos ocupacionales TABLA. Cuales son los tumores más comunes para cada sustancia?
30
# Tabla 7.4 Estados inflamatorios crónicos y tumores malignos Que sustáncias causan cada uno de estos tumores?
31
Figura 7.2 Características distintivas de los tumores malignos.
32
Figura 7.34 Cascada metastásica. Pasos secuenciales involucrados en la diseminación hematógena de un tumor.
32
Figura 7.34 Cascada metastásica. Pasos secuenciales involucrados en la diseminación hematógena de un tumor.
33
Figura 7.35 Secuencia de acontecimientos en la invasión de membranas basales epiteliales por células tumorales. Las células tumorales **se desprenden unas de otras debido a la reducción de la adhesividad** y atraen a células inflamatorias. Las proteasas secretadas por las células tumorales y las células inflamatorias degradan la membrana basal. A esto siguen la unión de células tumorales a sitios de unión generados proteolíticamente y la migración de células tumorales. MEC, matriz extracelular.
34
# Invasión y metastasis La capacidad para invadir los tejidos, un sello distintivo de la malignidad, se produce en cuatro pasos:
1. pérdida de contactos célula-célula, 2. degradación de la MEC, 3. unión a nuevos componentes de la MEC y 4. migración de las células tumorales.
35
Figura 7.44 Citología cervicovaginal. A. La citología cervicovaginal normal muestra células escamosas aplanadas grandes y grupos de células metaplásicas; hay neutrófilos entremezclados. No hay células malignas. B. La citología anormal muestra numerosas células malignas con núcleos pleomorfos e hipercromáticos; hay leucocitos polimorfonucleares normales entremezclados.
36
Figura 7.45 Tinción de **inmunoperoxidasa** frente a la citoqueratina de un tumor de **origen epitelial** (**carcinoma**).
37
Melanoma
38
Carcinoma papilar de tiroides
39
Leucemia de células peludas
40
Adenocarcinoma de colon
41
Histiocitosis de células de Langerhans
42
Que tienen en comun el adenocarcinoma de colon, el melanoma, el carcinoma papilar de tiroides y la leucemia de células peludas?
Mutación de BRAF (V600E)
43
MAMA- fibroadenoma
44
Describir
**MAMA- fibroadenoma: ** Preparado histológico teñido con hematoxilina eosina que corresponde a **glándula mamaria** en el que se observa una **lesión neoplásica benigna bien delimitada** por una cápsula colágena, que consta de células de estirpe epitelial y mesenquimático. Estas células forman glándulas de forma redondeada, otras ramificadas y otras comprimidas, debido a que están rodeadas por abundante estroma fibroso que las comprime. Sus **núcleos son uniformes, su citoplasma es abundante** y eosinófilo, y no presentan atipia. Esto podría corresponderse con un **fibroadenoma de glándula mamaria**. Estroma fibrohialino, fibroadenoma, proliferación bifásica de epitelio y glándulas.
45
Cuello uterino- carcinoma in situ
46
Describir
**Cuello uterino - carcinoma in situ** Preparado histológico teñido con hematoxilina eosina que corresponde a cuello uterino en el que se observa una **lesión neoplásica displásica en la zona de transición** de estirpe **epitelial**, en el cual las células que proliferan se agrupan **formando nidos**. Estas células cuentan con **núcleos agrandados de tamaño, hipercromáticos, pleomórficos**, anisocarióticos (núcleos distintos a otros) y con **mitosis** altas, por esto la **región citoplasmática se encuentra disminuida de tamaño**; perdida de organización. Estas **células ocupan todo el espesor del epitelio, pero la membrana basal se mantiene intacta**. Esto podría corresponderse con **un carcinoma in situ de cuello uterino.**
47
Pulmón - carcinoma escamoso de pulmón
48
Describir
**Pulmón - carcinoma escamoso de pulmón** Preparado histológico teñido con hematoxilina eosina que corresponde a pulmón en el que se observa una **lesión neoplásica maligna de estirpe epitelial**, en el que las células que proliferan se agrupan formando **nidos**. En su centro se observa material bien eosinófilo anucleado que corresponde a **queratina**, y están rodeados por estroma fibroso. Los núcleos de estas **células están agrandados de tamaño, hipercromáticos, pleomórficos, anisocarióticos**, y el citoplasma es abundante y rosado. Forman nódulos. Esto podría corresponderse a un **carcinoma escamoso de pulmón.**
49
Ganglio linfático - metástasis de adenocarcinoma
50
Describir
**Ganglio linfático - metástasis de adenocarcinoma** Preparado histológico teñido con hematoxilina eosina que corresponde a un ganglio linfático en el que se observa una lesión neoplásica maligna de estirpe epitelial, en el que las células que proliferan se agrupan formando glándulas de diferentes tamaños, en las que hay restos necróticos en la luz. Los núcleos de estas células están agrandados de tamaño, núcleos hipercromáticos, pleomórficos, anisocarióticos, esas glándulas del tumor forman luces. Esto podría corresponderse con un adenocarcinoma por metástasis, no es primario no origina en ganglio, por eso hay una **metástasis de ese adenocarcinoma**.
51
Sarcoma pleomórfico (tiene mucha atipia)
52
Describir
**Sarcoma pleomórfico** (tiene mucha atipia) Preparado histológico teñido con hematoxilina eosina en el que se observa una **neoplasia maligna de estirpe mesenquimal**, en el que las células se agrupan formando sábanas o láminas, con **mucha atipia**, distintas formas y tamaños. Los **núcleos de estas células tienen marcado pleomorfismo, irregulares, mitosis, nucléolos prominentes, anisocariosis**, y su citoplasma es abundante de color eosinófilo claro. Esto podría corresponderse con un **sarcoma pleomórfico**. No sabemos de onde viene, solamente que es mesenquimal por eso decimos sarcoma sin saber el origen exacto.
53
Describa
Resección quirúrgica parcial de intestino delgado que mide 20x4 cm. En su superficie externa se observa la serosa opaca de color pardo rojizo con un área blanquecina correspondiente a tejido adiposo. Al corte se observa la capa mucosa de color pardo rojizo con los pliegues mucosos conservados. En el extremo distal se observa una lesión que mide 12x20 cm, de bordes regulares, definidos, su superficie externa esta recubierta por una serosa opaca, de coloración heterogénea en zonas pardo-rojizas y en otras pardo blanquecino. Al corte conserva esta coloración heterogénea, es de consistencia firme y de aspecto arremolinado. Esto podría corresponderse con un **leiomioma de intestino delgado.**
54
Describir
**TERATOMA**: Resección quirúrgica de ovario con formación quística, que mide 6x6x2 cm. Presenta superficie lisa, de color pardo con áreas blanquecinas con segmento adherido de trompa uterina que mide 3x1. Al corte se observa una superficie rugosa, de consistencia elástica, de color pardo claro, con presencia de pelos y quistes pequeños. Esto podría corresponder con un **teratoma**.
55
Describir
**LIPOSARCOMA**: Formación tumoral poli lobulada que mide longitud x ancho x espesor, su superficie se observa opaca, rugosa, de color blanquecino amarillento con tejido adiposo adherido. Al corte se observan tejido adiposo en forma multinodular, de consistencia firma elástica, de color amarillento. Esto se podría corresponder con un **liposarcoma**.
56
Describir
**HAMARTROMA - CAVIDAD PLEURAL**: Resección parcial de pulmón, que mide 7x6x2, que pesa 20gr. La pleura se observa de color gris negruzca. Al corte presenta una lesión que mide 7x6x2, de bordes definidos y regulares, brillante, de color heterogéneo con áreas blanquecinas y otras amarillentas, con presencia de cavidades y consistencia firme. Esto podría corresponder con un **hamartoma pulmonar.** El **hamartoma** es una **proliferación de todos los tejidos propios de un órgano** con una arquitectura desordenada. No es infiltrante. En la microscopía se encuentran todas las estructuras del tejido pero de una forma desordenada
57
**SARCOMA**: Resección quirúrgica de masa neoplásica de origen mesenquimal que mide 20x10x5cm y pesa 300gr. Su superficie externa es opaca, rugosa, de color blanquecino por el tejido adiposo adherido. Al corte se observa que es de color heterogéneo con zonas pardo rojizas y otras mas blanquecinas, de consistencia firme. Esto podría corresponderse con un **SARCOMA**
58
Describir
Resección quirúrgica parcial de pulmón que mide 15x10x2cm y pesa 250gr. En su superficie externa se observa la pleura opaca, lisa y de color grisácea. Al corte se observa parénquima pulmonar de color pardo rojizo y una lesión que mide 10x10x1cm bordes irregulares, definidos, color heterogéneo con zonas pardo-rojizas y otras más blanquecinas, de consistencia firme. Esto podría corresponderse con un **carcinoma de pulmón.**
59
Describir
EPIPLON PSEUDOMIXOMA PERITONEAL: Resección quirúrgica de epiplón que mide 40x15x2cm y pesa 400gr. Su superficie externa es de color heterogéneo con zonas blanquecinas, amarillentas y negruzcas, irregular y rugoso con presencia de múltiples micro quistes con contenido mucoide. Esto podría corresponderse con un pseudomixoma peritoneal.
60
Describir
Resección quirúrgica de ganglio linfático que mide 6x4x2cm y pesa 50gr. Su superficie externa es opaca, irregular, de coloracion heterogénea con zonas pardo claras y otras amarillentas por tejido adiposo adherido. Al corte se observa una superficie de color pardo rojizo con pequeño puntillado de color pardo claro, de consistencia firme elástica. Esto podría corresponderse a una **metástasis o a un linfoma (tumor primario).**
61
Utero Tumor benigno muscular (por la consistencia) **Leiomioma** (tamaño, consistencia) con fibras musculares arremolinadas
62
Resección quirúrgica de **útero** que **mide** 12x10x3 cm y pesa 300gr. En su **superficie externa** se observa **serosa brillante, lisa y de color pardo rojizo** en el área del cuerpo uterino, pero en su **zona posterior y del cuello se vuelve opaca, rugosa y de color pardo blanquecina**. Al **corte** se observa cavidad uterina y conducto endocervical, y **tres lesiones a nivel del miometrio** las cuales miden 5x3cm, 3x1cm y …, presentan **bordes regulares, definidos** y su interior es de **color pardo rojizo, consistencia firme y de aspecto arremolinado**. Esto podría corresponderse con un **leiomioma uterino.**
63
Metástasis de un MELANOMA
64
Describir
Pieza anatomopatológica de resección de **ganglio linfático (linfadenectomía)**. Resección quirúrgica de conglomerado ganglionar que en conjunto miden 10x6x3cm y pesan 150gr. Su **superficie externa es opaca, irregular, rugosa, de color heterogéneo** en **zonas pardo rojizo y en otras blanquecino** por **tejido adiposo adherido**. Al **corte** se observan múltiples ganglios evacuados, cuyo interior es de superficie irregular, de color negruzco. Esto podría corresponderse con una **metástasis de un melanoma**.
65
Mama Carcinoma, con una ulcera
66
Mama con tumor maligno Con lesión ulcerativa en superficie externa
67
Describir
Resección quirúrgica de **mama** que mide 12x10x5cm y pesa 150gr. Su **superficie externa** se encuentra recubierta por piel de aspecto **rugoso**, y presenta **pezón**. Se observa **lesión que mide** 7x7x3cm de **bordes irregulares**, mal definidos, **deprimida**, de **coloración heterogénea** que varía entre pardo y blanquecino con una zona con pequeños **puntillados negruzcos**, de **consistencia firme** con áreas más friables. Al **corte** se observa el **parénquima de la glándula mamaria** con sus estructuras adyacentes, de **aspecto rugoso irregular, de color heterogéneo con zonas blanquecinas y otras mas negruzcas**. Se observa **lesión que mide** 8cm de diámetro máximo, de **bordes irregulares, mal definidos, deprimida, de coloracion heterogénea que varía entre blanquecino, pardo rojizo y negruzco.** Esto podría corresponderse con un **carcinoma de glándula mamaria**.
68
Hígado con tumor primario o metástasis
69
Describir
Pieza anatomopatológica de resección quirúrgica de **hígado** Se observa una **superficie externa** que presenta **cápsula** de aspecto **opaco, liso y pardo**. Al **corte** la superficie interna exhibe una zona de **parénquima hepático conservado** de color **pardo oscuro** y consistencia **firme** y luego se observa una **lesión nodular** de extensa superficie de color **pardo oscuro** de consistencia **firme** y **límites difusos**. Esto podría corresponder a un **tumor primario del hígado o hepatocarcinoma.**