SIMUS Flashcards
Patología tumoral más frequente infancia
LAL: leucemia limfoblastica aguda
Antídoto para el sulfato de magnesio usado en el tto de la preclámpsia
gluconato cálcico
Enfermedades que tienes que hacer cuarentena
“el color amarillo apesta”
-cólera
-fiebre amarilla
-peste
+
-covid
Incidencia de la esquizofrenia
1 por 100 habitantes
Lesión más característica del parkinson
Despigmentación de la sustancia negra
tumor cerebeloso con un quiste con nódulo mural hipercaptante en un adulto
Hemangioblastoma
Jarabe de ipecacuana
El jarabe de ipecacuana es un fármaco que se utiliza para inducir el vómito
por ejemplo: Intoxicación por salicilatos
Cascara de huevo
Silicosis
Adenopatías hilares bilaterales
Sarcoidosis
No puedo andar “de talones” –> Pie caído
Hernia/afectación L5
No puedo andar de puntillas
Hernia/afectación S1
Hiper-cloremia
Diarrea: acidosis por pérdida de bicarbonato.
Hipo-cloremia
Vómitos: alcalosis por pérdida de ácidos.
Masa pulsátil abdominal
Aneurisma de aorta abdominal (localización más frequente: infrarenal)
Efectos adeversos aminoglucosidos
Ototoxicidad (irreversible), nefrotoxicodad (reversible)
Imagen en grano de café
Vólvulo de sigma
Cristales en la orina con anión gap elevado
Intoxicación Etilenglicol
Anciano, alcoholico con gingivorragia, púrpura en miembros inferiores
Escorbuto: déficit de vit C
Aumento de ANIÓN GAP
1) Aumento de la producción de ácidos: cetoacidosis, acidosis láctica, cetoacidosis del ayuno, rabdomiolisis masiva.
2) Intoxicaciones (salicilatos, etanol, etilenglicol, metanol, formaldehído).
3) Insuficiencia renal (aguda o crónica).
Sulfato de magnesio
- Torsade de pointes
- TTo eclamsia
- profilaxis eclamsia
- neuroprotección fetal en la semana 31+6 (si parto inminente)
CUERPOS PSAMOMA
- Papilar de tiroides
- Seroso de ovario
- Meningioma
Sd POEMS
Polineuropatía
Osteoesclerosis
Endocrinopatia
componente M
Skin
Enfermedades que afectan a lobulos superiores
AFITNESS
amiodarona, fibrosis quistica, hIstiocitosis, tbc, neumonía h cronica. espondilitis anquilopoyetica, sarcoidosis, silicosis
Afectación palmas y plantas
SA-RA ES RI-KA en SIFILIS
sarampión. ratas, escarlatina, riketsia. kawasaki, sifilis secundaria
lobulo pulmonar afectado-estructura que se pierde
lobulo medio-
língula-
superior derecho-
superior izquierdo-
inferiores-
lobulo medio (derecho)- silueta cardíaca derecha
língula-silueta cardíaca izquierda
superior derecho- aorta ascendente, borde paratraqueal
superior izquierdo- botón aort, AI, mediastino
inferiores- hemidiafragmas HL
bacteria se ha identificado en las placas de ateroma
Chlamydia pneumoniae.
tto hipercalcemia con síntomas neurológicos
Zoledronato intravenoso
Gas con el que se hace neumoperitoneo en laparoscopias
CO2
Cuando realizar higiene de manos
- antes de tocar al paciente
- antes de realizar tarea limipia o aséptica
- después de tocar al paciente
- después de realizar tarea limpia o aséptica
- después de estar en contacto con el entorno del paciente
Fármaco que suele generar hipotensión postural
alfa bloq
Criterios mayores Dx fiebre reumatica
CENAS
Carditis
Eritema migratorio
Nodulos subcutáneos
Artritis
Sydenham (corea)
mecanismo de acción amiodarona
Bloquea la salida de K de la celula
Relaciones miocardiopatía hipertroFFFica
Fourteen: C14
ataxia de Friedric
Fabry
Características sd lisis tumoral
Diferencia con metabolismo cáncer
LISIS TUMORAL:
HIPER: potasemia, fosfatemia, uricemia
HIPO: calcemia
METAB CÁNCER:
HIPERcalcemia
CMV y transplantes, cuando es más freq la infección
-ÓRGANO SÓLIDO
-TPH
- ÓRGANO SÓLIDO: Donante +, receptor -
- TPH: Donante -, receptor +
FLEBOTOMÍAS
- porfiria vera
- hemocromatosis
- porfiria cutania tarda