CARDIO Flashcards

1
Q

Causas más frecuentes de hipertensión arterial en la adolescencia

A
  • hipertensión arterial esencial (o idiopática)
  • las enfermedades parenquimatosas renales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Colapso X profundo en el pulso venoso es típico de

A

Taponamiento pericárdico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ante una taquicardia supraventricular de QRS estrecho que se presenta con nauseas y vómitos (anorexia)

A

INTOXICACIÓN DIGITALICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reacción adversa amiodarona

A

alteraciones tiroidea (hipo e hiperiroidismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Contraindicado balón de contrapulsación aortico

A
  • disección aorta
  • insuficiencia aorta
  • indicado principalmente en situaciones de shock cardiogénico refractario a drogas vasoactivas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ALARGAN EL QT

A

HIPO: calcemia, magnesemia, potasemia, bradicardias
HIPER: proteinas, tensión intracranial
FÁRMACOS: antidepresivos tricilicos, neurolépticos, antiarrítmicos clase Ia, III (procainamida, amiodarona..), macólidos, quinolonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la arritmia final más frecuente que lleva a la muerte súbita en los pacientes con infarto agudo de miocardio?

A

Fibrilación ventricular primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ausencia de onda a

A

Ausencia de contracción auricular –> más freq FA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Contraindicado en IC inestable hemodinámicamente (situación de complicación de IC)

A

B bloc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Absolutamente contraindicados los anticoagulantes y el balón de contapulsación aórtico

A

Sd aórtico agudo:

  • disección aórtica.
  • hematoma intramural.
  • úlcera arterioesclerótica penetrante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Localización más frequente aneurismas

A

A abdominal infrarenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contraindicados los nuevos anticolagulantes, se tiene que usar inhibidores de vit K (warfarina y acenocumarol)

A

Anticoagulación por prótesis mecánicas en valvulopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pulsos saltones y hiperdinámicos

A
  • insuficiiencia aortica
  • ductus arterioso persistente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

2o antiagregante en tto médico SCA

A

Prasugrel (durante 12 meses, 6 si riesgo muy elevado de sangrado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ARRITMIA - ESTRUCTURA ABLACIONADA

  • Taquicardia auricular -
  • Flutter auricular -
  • Fibrilación auricular -
  • Taquicardia intranodal -
  • WPW -
A
  • Taquicardia auricular - foco ectópico
  • Flutter auricular - istmo cavotricuspídeo
  • Fibrilación auricular - venas pulmonares
  • Taquicardia intranodal - vía lenta NAV
  • WPW - vía accesoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fármacos que aumentan la supervivencia en SCA

A

AAS
Estatinas
IECA/ARA-II
Beta bloc
Fibrinolíticos
Esplerenona (post-IAM con FEVI <40% y DM o IC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TTo Torsade de pointes

A

Magnesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Desdoblamento amplio y fijo 2o ruido

A

CIA
patrón tipico del ostium secundumrSR’ (bloqueo de rama derecha) y eje derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Prevención recurrencias FA:

  • sin cardiopatia estructural:
  • con cardiopatía estructural:
A
  • sin cardiopatia estructural: flecainamida
  • con cardiopatía estructural: amiodarona-
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Caso típico de trombosis del stent

A

No tomarse el clopidogrel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando se escucha 3R

A

Sobrecarga de volumen, puede ser fisiológico en niños, atletas, embarazo o patologico como en la miocardiopatía dilatada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuando se escucha 4R

A

Sobrecarga de presión, siempre és patologico como en la cardiopatía hipertensiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ondas A cañón o a gigante

A

-Taquicardia intranodal
-Tq ventricular
-Bloqueo AV completo o de 3 grado
(disociación auriculoventricular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Pulso parvus tardus

A

Estenosis aortica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
SOPLOS - VALVULOPATÍAS - Soplo diastólico + pulso prominente (hiperdinámico) - Soplo sistólico en foco aórtico (2º esp intercostal) irradia a carótidas + hipertrofia VI - Soplo sistólico borde esternal izq (apéndice xifoides) que aumenta con la inspiracion + ondas v prominentes - Soplo continuo "en maquinaria" - Soplo sistólico que NO varía con las respiración e irradia a axila - Soplo diastólico de baja frecuencia (no hiperdinámico)
Soplo diastólico + pulso prominente (hiperdinámico) --> INSUF AÓRTICA - Soplo sistólico en foco aórtico (2º esp intercostal) irradia a carótidas + hipertrofia VI --> ESTENOSIS AÓRTICA - Soplo sistólico borde esternal izq (apéndice xifoides) que aumenta con la inspiracion + ondas v prominentes --> INSUF TRICÚSPIDE - Soplo continuo "en maquinaria" --> DUCTUS PERSISTENTE - Soplo sistólico que NO varía con las respiración e irradia a axila --> INSUF MITRAL (disf musc papilar) - Soplo diastólico de baja frecuencia (no hiperdinámico) --> ESTENOSIS MITRAL
26
Pulso paradójico
Disminución de la presión arterial sistólica **mayor de 10mmHg** con la inspiración, más de 10 mmHg se considera patológico. Se da en: **taponamiento cardíaco**, pericarditis constrictiva, TEP, emfisema, shokc hipovolemico, embarazo, obesidad, SVCS, asma grave...
27
CIA - Ostium primum: - Ostium secundum:
- Ostium primum: eje izquierdo (por hemibloqueo izq ant) + BRD - Ostium secundum: +FREQ eje derecho + BRD
28
Pulso venoso con "x" i "y" profundas + patrón raiz quadrada (dip platteau)
-Pericarditis constrictiva -Miocardiopatia restrictiva Para diferenciarlas: la Pericarditis constrictiva presenta calcificaciones en la Rx de tórax
29
tipos de hipertrofia VI - insuficiencia aortica: - estenosis aortica:
- insuficiencia aortica: excentrica, se dilata - estenosis aortica:concentrica, tiene que hacer más fuerza |
30
BLOQUEOS AV - 1º - 2º - 3º
-**1º**: PR alargado, pero todas las P conducen -2º: **Mobitz I**: suprahisiano (QRS estrecho), PR se va alargando hasta que uno no conduce **Mobitz II**: infrahisiano (QRS ancho): bloqueo P sin alargamiento PR **B AV 2:1**: de cada dos P una conduce y la otra no -**3º**: disociación A-V (ondas A cañón)
31
Cardiopatía más típica Sd Down
Canal auriculo ventricular ECG: desviación izquierda
32
Displasia arritmogénica VD
HAD: sustitución del músculo por tejido fibroso sincopes de esfuerzo onda épsilon, Q negativas en precordiales se tiene que hacer una RM no hay tto eficaz, no hacer deportes intensos
33
Aumento y disminución de la precarga
Aumento: - ejercicio físico - posición: tumbado o cuclillas - inspiración - VC (disminuye complianza) Disminuye: - bipedestación - espiración = valsalva - VD (nitritos) - hipovolemia: diuréticos, hemorragias, edemas
34
Aumento desdoblamiento del 2R en inspiración
**Causas derechas**: Mecánicas: - estenosis pulmonar - HTP - insuficiencia mitral ECG: - bloqueo de rama D
35
Desdoblamiento invertido del 2R
Causas izquierdas: Mecánicas: - estenosis aorta - HTA ECG: - bloqueo rama izq
36
Soplos 1) Aumento de precarga: 2) Aumento de poscarga:
1) **Aumento de precarga**: Aumentan los soplos: EXCEPCIONES (aumentan cuando disminuye precarga:valsalva): MCHO, prolapso válvula mitral. 2) **Aumento de poscarga**: Aumentan los soplos de las insuficiencias valvulares (IAo, IM), Disminuyen los soplos de MCHO y prolapso valvula mitral
37
RA IECA (enalapril, etc)
Angioedema, tos irritativa, hiperK, empeoran FR, GN mb
38
Contrindicaciones beta-bloc
- broncoespasmo - vasoespasmo (raynaud, angina vasoespastica) - Ic aguda grave - Bloqueo AV, bradicardia - claudicación intermitente
39
Fármacos que predisponen a intoxicación digitálica
*Si tuvieras DIGITAL +, QUE PROgraAMIta vERiamos?* - quinidina - espironolactona - propafenona - amiodarona - verapamilo - eritromicina
40
Signo HEYDE
Asociación **estenosis aortica** con angiodisplasia de cólon
41
tto amiloidosis por transtirretina
Tafimidis
42
Sd Dresler
Pericarditis post infarto
43
tto: - pericarditis aguda: - taponamiento cardíaco: - pericarditis constrictiva:
- pericarditis aguda: **AINES** 2 semanas, seguido de **colchicina** 3 meses para evitar recidivas - taponamiento cardíaco: **pericardiocentesis** - pericarditis constrictiva: **pericardiectomía**
44
3 posibles entidades cuando dolor torácico + elevación ST
- **IAM**: elevación ST convexo, localizado - **Pericarditis**: elevación ST concavo y difuso, descenso PR - **Angina Prinzmetal**: elevación ST que vuelve a normal después de Nitroglicerina
45
tto MCOH
MÉDICO: **beta-bloc**, verapamilo-diltiacem, si persisten síntomas + dispiramida. CI: digoxina Si FA: ACO de por vida DAI: - prev 2a: si TV o FV, inestabilidad hemodinámica - prev 1a: >=6% en escala de estratificación riesgo muerte súbita
46
Miocardiopatía Takotsubo
Miocardiopatía por estrés, freq en mujeres por estrés físico o emocional o exceso de catecolaminas Sd coronario agudo con dolor opresivo,cortejo vegetativo, etc ECG: elevación ST, T profundas negativas Hipercontractibilida segmentos basales y aquinesia de los apicales (forma takutsubo) Fase aguda: tto beta bloq, px similar a IAM Fase post aguda: IECA o ARA II, px bueno y recuperación completa
47
Tto infarto VD
- **fluidos intravenosos** **CI**: diureticos y nitratos (disminuyen precarga)
48
Complicaciones pericardicas post IAM
- **Pericarditis post infarto: días** reacción inflamatoria secundaria a la necrosis. Tto con analgésicos (evitar AINE) prolongan l acicatrización - **Sd Dressler: a partir semana** Base AI, fiebre e inflamación de serosas. tto base: AAS o AINE
49
TQ regular de QRS estrecho --> miramos p i está delante + 150 lpm
Flutter auricular
50
tto médico óptimo para IC con FEVI reducida y CI
- **INRA** (sacobutril, valsaltrán o IECA o ARA II - **beta bloc**: Carvedilol, metoprolol, bisoprolol, nevibolol - **in rs MC**: espironolactona, esplerenona - **iSGLT2**: empaglifozina, dapaglifozina ESTÁN CI LOS AINES i Ca ANT
51
Ritmos desfibrilables
- fibrilación ventricular - taquicardia ventricular sin pulso
52
tto médico disección aorta
Beta bloq iv +- nitroprusiato sódico
53
tto oclusión arterial aguda de miembros inf - escala Rutherford
**heparina** + - I (viable, sin anestésia ni paresia): **fibrinolisis** - II (viable con riesgo): si causa embólica: **embolectomía con sonda fogarty** // si causa trombótica: **tromboendarectomía** o bypass o stent - II (anestesia profunda y parálisis rígida): amputación
54
obstrucción femoropoplítia
loc más freq Afectación art femoral superficial --> canal de Hunter los síntomas de cladicación intermitente afecta a las pantorrilas
55
Estadios clínicos de **Fontaine** (oclusión arterial crónica)
- I: asintomático - IIA: caludicación a más de 150m (no incapacitante) - IIB: caludicación intermitente en menos de 150m (incapacitante) - III: dolor en reposo - IV: lesiones tróficas: úlcera y gangrena el tto a partir de IIB: - **aorto-ilíaca**: < 5cm: stent // oclusión extensa: bypass aorto-bifemoral - **femoro-poplítea**: < 25cm: stent // >25cm: bypass de safena
56
isquemia mesentérica aguda
- dolor abdominal con exploració física anodina - vómitos i o diarrea - presencia de fuente de émbolos (FA)
57
dolor abdominal post pandrial + pérdida de peso (por aversión a la comida) + alteración del tránsito intestinal
**Isquemia mesentérica crónica** tto: AAS, estatinas (x vida) Revascularización en sintomáticos con stent
58
Anomalía de ebstein asociación
WPW
59
Criterios de ingreso pericarditis
- fiebre >38 - inicio subagudo - derrame grave - falta respuesta a tto
60
ACO Fondaparinaux Bivalirudina
Fondaparinaux: SCASEST o SCACEST si fibrinolisis Bivalirudina: percutania