ESTADÍSTICA Flashcards
Muestreo aleatorio simple
1 al azar i después fórmula matemática
Muestreo aleatorio estratificado
subdividir en grupos por caracteristicas y escoger al azar
Muestreo no probabilistico –> casos consecutivos (el más típico de ensayos clínicos)
Elegir a cada individuo que cumpla con los criterios de selección del estudio dentro de un intervalo de tiempo específico o hasta alcanzar un determinado número.
Muestreo por conglomerados
características homogéneas naturales dentro de la población
EFICIENCIA
EN CONDICIONES ECONÓMICAS
es el mejor indicador del resultado de un programa sanitario, se valora con evaluación económica
EFECTIVIDAD
EN CONDICIONES REALES
EFICACIA
EN CONDICIONES IDEALES
Ensayo clínico donde el tamaño de la muestra NO está predeterminado
EC DISEÑO SEQUENCIAL
VPN
probabilidad de un - estar realmente sano
validez externa, depende del medio (prevalencia)
VPP
probabilidad de un + estar realmente enfermo
validez externa, depende del medio (prevalencia)
ESPECIFICIDAD
probabilidad de un sano de dar negativo
validez interna
SENSIBILIDAD
probabilidar de un enfermo de dar -
validez interna
Para que se utiliza le placebo en estudios epidemiologicos?
Para evitar el sesgo de clasificación de medida diferencial.
¿En qué circunstancias la Odds Ratio (OR) o se aproxima al valor del Riesgo Relativo (RR)?
Cuando se trata de una enfermedad poco frecuente.
Valores de medidas de fuerza de asociación (OR, RR)
de O a infinito
no pueden incluir el 1
Sesgos - medidas
-Selección -
-Atricción -
-Información -
-Selección -medidas de aleatorización
-Atricción -análisis por intención de tratar
-Información - medidas de enmascaramiento
sesgos de clasificación
-NO diferencial:
-Diferencial:
-NO diferencial: infraestiman: errores en los aparatos de medidas
-Diferencial: sobreestiman: s entrevistador, s memoria, s atención /efecto Hawthron
Amplitud
- directamente prop al grado de confianza
- inversamente prop: potencia, tamaño muestral
Determinación del grado de heterogenidad de los estudios incluidos en un meta analisis
- Pueba Q
- índice I^2
- Gráfico de Galbraith
si el resultado es p < 0,05 significa que existe heterogenidad: tenemos que usar un modelo de efectos aleatorios
fases ensayo clínico: a quien, tipo de estudio, objetivos
I:
II:
III:
IV:
I: voluntario sanos - transversal - cts farmacolcinéticas (seguridad), toxicidad preliminar (tolerabilidad)
II: pacientes enfermos (pocos, estrictos, variables blandas) - explicativo - IIa: eficacia y seguridad / IIb: titular dosis
III: pacientes enfermos (muchos, laxos, variables duras) - pragmático - eficacia y seguridad
IV: pot comercialización - casos i controles - efectividad, nuevas ind, farmacovigilancia
Principales diferencias casos y controles - cohortes
Casos i controles:
- retrospectivos
- rápido, barato, reproducible
- OR
- enfermedades raras, con largo período de latencia
- multi -causalidad (varias causas de una enferm)
- dificultad: establecer grupo control (sol: técnicas de apareamiento)
Cohortes:
- prospectivo
- lento, caro, poco reproducible
- RR
- exposiciones raras
- multiefectividad (muchos efectos de la misma exposición)
- dificultad: pérdidas
Clases de recomendación (sacados de guías de práctica clínica)
- clase I: hay concenso general o evidencia científica sobre el beneficio de la intervención
- clase II: hay divergencia de opiniones, no concluyente - IIa: debería considerarse; IIb: podría considerarse
- clase III: No está recomendada
diferencias de modelo de efectos fijos y modelo de efectos aleatorios en un meta análisis
Modelo de efectos fijos
- baja heterogenidad
- estudios parecidos entre si: mismo tipo de pacientes
- mayor validez interna i potencia estadística
- bajo IC i eem
Modelo de efectos aleatorios:
- resultados heterogenios
- baja potencia
- alto IC i eem
Métodos para investigar los sesgos de publicación
- análisis de sensibilidad (si núm elevado: el sesgo de publicación es bajo)
- funnel plot (embudo): para evitar subjetividad: test de Egger o de Begg
factores que influyen en el efecto placebo
- efecto placebo absoluto: ef inespecífico fármaco + efecto inesp del médico
- regresión a la media
Diferencias criterios de selección
estrictos y laxos
- Estrictos: resultados homogenios: poca variabilidad, IC estrechos, alta potencia -> bajo sesgo de selección o factor de confusión = alta VALIDEZ INTERNA
- Laxos: resultados heterogenios: mucha variabilidad, IC amplios, baja potencia -> alto sesgo de selección i factores de confusión = alta VALIDEZ EXTERNA
Cuando tenemos que hacer penalización estadística (para que p global sea < 0,05)
- análisis de comparaciones múltiples
- análisis de subgrupos
- análisis intermedios
Características estudios de bioequivalencia en fármacos genéricos
características farmacocinéticas
voluntarios sanos, estudios cruzados
equivalencia terapéutica con 20% de diferencias -> IC: 90% entre 80-125%
Estudios farmacoeconómicos
- consecuencias similares:
- años de vida ganados:
- años de vida ajustados por calidad:
- unidades monetarias, valora hacer algo y no hacer nada:
- consecuencias similares: minimización de costes
- años de vida ganados: coste - efectividad
- años de vida ajustados por calidad: coste -utilidad
- unidades monetarias, valora hacer algo y no hacer nada: coste - beneficio
Tests de estudios de concordancia
- V cualitativa dicotómica: test de kappa/Cohen. Dos radiologos: si o no neumonía.
- V cualitativa no dicotómica: kappa ponderado. Cardiólogos grados de NYHA.
- V cuantitativa: coeficiente de correlación interclase. Dos AP miran el num de mitosis.
Densidad de incidencia
Velocidad con la que se propaga una enfermedad
Num de nuevos casos / tiempo de observación de ind suscetibles a enfermar
En el resultado tiene que haber el concepto de TIEMPO!!! (personas-año)
Falacia de Neyman y como evitarla
Sesgo de selección: sesgo de incidencia/prevalencia:
se da en enfermedades con una fase aguda de alta letalidad y una fase posterior crónica -> solo estaran en el estudio los que han sobrevivido, sin contar con los que se han muerto
Infraestima
Solución: casos y controles anidados a una cohorte