Salud oftalmologica y auditiva Flashcards
inspeccion general oftalmologica
- inspección externa
- ver posiciones anómalas de la cabeza “torticolis”
- Atc familiares de problemas oftalmo: estrabismo, anisometropias, amblopia, cataratas, glaucomas infantiles
- ## reflejo fotomotor y simetría de ambas pupilas (ausencia anisocoria)
Rojo pupilar
- Hasta los 3 años
- en un lugar con poca luz, a 50 cm, se ilumina ambos ojos simultaneamente con un oftalmoscopio u otoscopio sin ventana o una linterna.
N: ambas pupilas rojas
Alt: reflejo opaco o blanco en pupila –> alteración córnea, cristalino, o humor vítreo –> medios transparentes
CATARATAS CONGENITAS
ESTRABISMO
GLAUCOMA INFANTIL
VICIOS DE REFRACCION
HEMORRAIA VITREA
RETINOBLASTOMA
PRUEBAS DE ALINEACIÓN OCULAR
y que detectan
HIRSCHBERG: Iluminar los ojos y observar si el reflejo de la luz está ubicado en el mismo lugar o no. cuando queda duda
COVER TEST: mirar atentamente un objeto, se cubre ojo izq, observando si el ojo De realiza o no un movimiento de fijación, si se mueve y corrige significa que hay una desviación
si el mov corrector es hacia afuera, el ojo estaba en endoversión.
- DETECTAR ESTRABISMOS O DESVIACIÓN DEL ALINEAMIENTO –> diplopia u ojo desviado y confusión visual
–> en los niños la plasticidad del SNC potencia la vía del no desviado/fijador y suprime la otra por lo q no suelen tener diplopía
estrabismo patológico
estrabismo permanente
estrabismo intermitente post 6 meses de edad.
DERIVAR A OFTALMOLOGO
ESTRABISMO FISIOLOGICO
<6 MESES INTERMITENTE
reevaluar a los 6 meses en control de salud, si persiste –> oftalmologo
pseudoestrabismo
apariencia de estrabismo con alineamiento normal, con los tests normales
gmente por pseudoentropía
prueba de fijación
mover un juguete y ver si lo sigue
debe tener desarrollada su visión a los 2 meses de edad. sino esta desarrollada posterior a los 3 meses: sd de retardo del desarrollo de fijación
DERIVAR A ESPECIALISTA
- RNPT O PESO menos de 1.500 g de peso al nacimiento.
- Historia familiar de retinoblastoma, catarata congénita o glaucoma congénito.
- Familiar cercano con ceguera o visión subnormal de causa no traumática.
- Ametropías altas de padre, madre, hermanos, hermanas (uso de lentes de potencia alta).
- Síndromes genéticos (Sd down)
- Traumas Craneofaciales.
- Enfermedades sistémicas: Síndrome de Marfán, Neurofibromatosis, Síndrome de Sturge Weber, etc.
- Diabetes Mellitus tipo 1, especialmente después de la pubertad.
tipos de hipoacusia
- Neurosensorial (falla el procesamiento central de la señal, ya sea por mal funcionamiento coclear, de la vía auditiva y/o centros auditivos superiores);
- De conducción (anomalía en el oído externo y/o medio que impide la correcta llegada de la onda sonora al oído interno) o;
- Mixta (presencia de concomitantes neurosensorial y de conducción)
–> gmente son neurosensoriales
salud auditiva
en caso de hipoacusia (Umbral audición mayor a 20), dx precoz (antes de 3 meses) para implementación de protesis y q no tenga deficit irreversible en la comunicación y habilidades psicosociales y de cognición.
Siempre q haya retraso del lenguaje sospechar hipoacusia
- A TODO RN TAMIZAJE AUDITIVO: emisiones otoacusticas (EOA) o potenciales evocados de tronco cerebral automatizado (PEATa)
–> en caso de alteración hacer segundo tamizaje (PEATc) si el segundo alterado DERIVAR A OTORRINO
–> PEATa en FR neuropatía: UTI, hiperbili, prematuro…
FR HIPOACUSIA
VER ATC CONDUCTUALES Q SOSPECHEN
DERIVAR A OTORRINO
- Preocupación del cuidador respecto a retrasos en la audición, el habla o el desarrollo.
- Historia familiar de hipoacusia permanente.
- Permanencia por más de cinco días en UCI/UTI neonatal, o menos con necesidad
de ECMO, ventilación asistida, exposición a fármacos ototóxicos (gentamicina, furosemida, etc.) o
- hiperbilirrubinemia que requirió exanguíneotransfusión.
- Infecciones intrauterinas (citomegalovirus, toxoplasmosis, meningitis bacteriana, sífilis, rubéola, virus
herpes).
- Infecciones postnatales asociadas a pérdida auditiva con cultivos positivos (meningitis bacteriana o viral).
- Alteraciones craneofaciales, especialmente las que comprometen hueso temporal y pabellón auricular.
- Síndromes asociados a hipoacusia: neurofibromatosis, osteopetrosis, síndrome de Usher, Waardenburg,
Alport, Pendred, Jervell y Lange-Nielson.
- Desórdenes neurodegenerativos como el síndrome de Hunter o neuropatías sensoriomotrices como la ataxia de Friedrich y el síndrome de Charcot-Marie-Tooth.
- Hallazgos físicos asociados a síndromes que incluyen hipoacusia sensorioneural o de conducción permanentes.
- Traumatismo craneoencefálico, en especial fracturas de base de cráneo y del hueso temporal.
- Quimioterapia.
EF AUDITIVO
- otoscopía, en caso de hipoacusia se puede encontrar: OM colesteatomatosa, OMC simple, OM con efusión, DERIVAR y tapon de cerumen impactado NO DER
- <2años: EOA o PEATa y si alterado PEATc
- 2-4 años: audiometría condicionada
- > 4 años: audiometria convencional (N: 0-20 dB) >20db es hipoacusia porq requiere mas intensidad para escuchar
si lineas sobrepuestas: hipoac sensorioneural
si separadas vía osea de aerea: hip de conducción - impendanciometria: a cualquier edad. compliance timpano-oscicular. dx y seguimiento otitis media con efusión. CURVA PLANA B