Abordaje prematuros y naneas Flashcards
clasificación según peso de nacimiento
> 4000 gr: macrosomico
*normal → 2500 y 4000
<2500 gr: bajo peso (RNBPN)
<1500: muy bajo peso (RNMBP)
<1000: extremo bajo peso (RNEBPN)
<750: neonato fetal (tiny baby
clasificación RN según edad gestacional
Recién nacido de término (RNT):
* 37 a 41 semanas OMS
Recién nacido pre término (RNPrT):
* < 37 semanas OMS
Recien nacido postermino (RN PostT):
* ≥ 42 semanas
RN PREMATURO TARDIO: 34 - 36+6 SEM (corrige hasta 6m)
RN PREMATURO MODERADO: 32 - 33+6 SEM (corrige hasta 12m)
RN PREMATURI EXTREMO: <32 SEM o <1500gr (corrige hasta 24 meses)
secuelas prematuros extremos y <1.500gr
displasia broncopulmonar
retinopatía del prematuro
hemorragia intraventricular
- neurodesarrollo: parálisis cerebral, retraso mental, trastornos sensoriales aditivos o visuales, déficit cognitivo, trastornos del aprendizaje, ALT TONO (hiper o hipotonia) terapia
- >R de hospitalización por cuadros respiratorios
- problemas nutricionales x déficit, en LM
- > R apnea por hipertermia
- >R de depresión materna
CONTROL DE SALUD DE INGRESO
1. RNMBP
2. RNPM
3.RNPT
- Nivel secundario dentro 48-72 horas post alta. primario dentro de los 7-10 días.
- Primario 3-5 días
- primario dentro 48-72hrs
cuando recolectar la muestra sanguínea para PKU e hipotiroidismo congenito en prematuros?
- > 37: desde las 40 horas de nacido
-36-37: muestra al 7mo día. si se alimento x 24hrs
- <35: primera a los 7 días, segunda a los 15 días.
Consulta nutricional
5 meses edad corregida
3 qaños y 6 meses, edad cronológica
Alimentación en prem
- la mejor opción es LME a libre demanda: seguimiento y apoyo en unidades y consultas lactancia materna
- 180 - 200 ml/kg/día. PNAC prematuros – formula y formula de continuación
- riesgo de hipoalimentación por ausencia o agotamiento de la succión deglución y problemas del tono motor con succion insuf. A partir de etapa preescolar, + riesgo de desnutrición por exceso
- incremento de peso mayor al ppio q de talla. normal
- Talla baja -2DE a los 3 años –> derivar a endocrinólogo infantil.
vitaminas prematuros
- Vitamina D → =. 400 UI (20gotas) desde el alta de la neonatología hasta el año de edad corregida.
- Hierro → 2 mg/kg/día desde el alta de la neonatología hasta el año de edad corregida.
- Zinc → 3 mg al día desde los 2 meses solo en RNPT (<37 semanas)
○ Zinc: LME, suplementar con 1 mg/kg/día, desde el alta de la neonatología hasta el inicio de la alimentación complementaria.
espaciado de hierro
Cambios en vacunas en prematuros
- VHB - RN HOPITAL PUEDE RESIVIRLA HASTA 7D POST NACIMIENTO
>2000gr: administrar vacuna en atención inmediata
<2000gr: Si esta estable es bajo criterio médico dentro de las 24hrs. inestable: esperar a >2000gr o cuando estabilice.
EXTRA HOSP: <72hrs post nacimiento
HbsAg (+): 1 dosis + Ig específica <12hrs - BCG: >2000gr
- NEUMOCOCICA CONJUGADA: (dosis extra, 4) crono: 2, 4,6,12
- palivizumab (anticuerpo monoclonal VRS) < 1 año
ictericia
> R Kernicterus prematuros tardíos + GEG con hipoalimentación
nivel bilirrubina es entre 5-7 días de vida - IMP CONTROL POST ALTA PRECOZ
SEGUIMIENTO A NIVEL SECUNDARIO RNMBPN
PARALELO A APS CONTROL CON
- neonatología o pediatría: (c 1-2 sem hasta 40 semanas E corregida. 3,6,9,12,15,18,24. anual hasta 9 cronológico)
- neurología infantil: <40 semanas. 6,12,18,24 EC y 4 años crono
- oftalmo infantil: (alto R <32 sem o <1500/ROP o alt SNC) anual hasta 4 años). bago R: 2 y 4 años.
- ORL infantil: 12m EC y 3 años con audiometría
retinopatía del prematuro
- pesquisa previo al alta. anormal GES ROP <24hrs
○ fondo de ojo por oftalmólogo dentro de las primeras 4-6 semanas de vida y control seriado oftalmológico hasta lograr la madurez retiniana, la que ocurre alrededor de las 40 semanas de edad
corregida.
○ La confirmación diagnóstica de toda sospecha de retinopatía, la que debe hacerse dentro de las 48 horas.
○ El tratamiento de la ROP, dentro de las 24 horas después de la confirmación.
○ El recambio de lentes hasta 2 veces al año.
Hipoacusia
- pesquisa PEATs o ABR antes del alta. anormal GES
○ La confirmación diagnóstica antes de los 3 meses de edad corregida.
○ En los casos confirmados de hipoacusia neurosensorial, se garantiza la implementación con audífonos antes de los 6 meses de edad corregida
○ El ingreso a un Programa de Rehabilitación Auditiva antes del año de edad corregida.
DERIVAR FRENTE A TRASTORNO DEL LENGUAJE
NANEAS
- niños y adolescentes con necesidades especiales de atención en salud
grupo heterogeneo de niños y niñas q tienen dif problemas de salud x prematurez.
sd down EF
cromosoma 21 adicional (trisomía 21)
- Piel: piel redundante a nivel cervical al nacer, livido reticular en EEII. Al crecer → seca e hiperqueratosa
- Cabeza: microcefalia con braquicefalia y occipital aplanado
- Cara: ojos de angulo agudo (almendrado), epicanto que cubre angulo interno del ojo y caruncula, aplanamiento del tabique nasal,
- Manchas de Brushfield: patron moteado en ojos azules.
- Boca: macroglosia
- Orejas: helix plegado, generalmente asociado a ausencia de lobulo, CAE estrecho
- Cuello: Cuello corto
- Genitales: pene y testiculos de tamaño menor, criptorquidea es frecuente
- Extremidades: bradidactilia, clinodactilia (hipoplasia falange media 5to dedo), surco palmar unico, signo de la sandalia (1er y 2do dedo del pie separados)
- Displasia de pelvis, hipotonia muscular
Hipotonia e hiperlaxitud ligamentosa
- Displasia de pelvis, hipotonia muscular
enfermedades asociadas al sd down
- CAV
- Atresia/estenosis duodenal
- Sospecha → vomitos + ausencia de deposiciones en primeros días de vida
- Enfermedad de Hirschprung
- Estreñimiento refractario a medidas farmacologicas (sin rango etario predominante)
- Estreñimiento por hipotonia muscular
- → descartar hipotiroidismo
- Otitis a repetición
- Apneas obstructivas del sueño
- puede ser por hipotonia, hipetrofia linfoidea
- Enfermedad Celiaca (más propensos)
- → signo de malabsorcion → solicitar ac antiendomisio
- Problemas de succion: hipotonia + macroglosia
- Tendencia a la obesidad + retraso de talla
- Retraso mental
- Convulsiones: 2 años (espasmos) y adulto (tonico clonica)
- Hiperactividad, TEA, depresion, ansiedad, patologia compulsiva y demencia
- Enfermedades recurrentes: bronquitis, neumonia, catarros de vias altas, sinusitis y otitis (riesgo de deficit auditivo)
- Leucemia aguda (linfoblastica o mieloide)
hipoacusia, vicios de refracción, hipotiroidismo, disc cognitiva
Evaluaciones y seguimiento sd down
CALIFICACIONES NUTRICIONALES, PESO ETC.. DIFERNETES
cariograma, TSH, T4 libre, T3, rojo pupilar, hemograma, PEAs, ecocardio doppler, corroborar indemnidad tracto digestivo, acople LM,
- <2 meses de vida: Ecocardiograma
- <6 meses: potenciales evocados auditivos
- control anual hasta 3 años, después cada 2 años.
- 1er año: exploración oftalmológica → estrabismo, miopía, hipermetropía, cataratas, hipoacusia
- NORMAL → control cada 2 años
- 2do año: exploracion odontologica: deformes, irregulares
- después es bianual
- Adolescencia:
- suele aparecer el hipotiroidismo
- realizar primera funcion tiroidea cada 6 meses, despues anual
- Menarquia tardia con ciclos regulares → mayoria anovulatorio
- suele aparecer el hipotiroidismo
- 18 años: buscar signos de demencia: perdida de memoria e incontinencia urinaria, perdida de independencia
- 18 y 20 años: Ecocardiograma → descartar valvulopatias
RESUMEN ENF ASOCIADAS AL SD DOWN
Leucemia
Hipotiroidismo
EC
Enf hirschprung
Problemas de audicion
TEA
- COMPROMISO DLE NEURODESARROLLO Y CARACT DEL COMPORTAMIENTO HETEREOGENEOS.
- DIFICULTADES EN DIF ASPECTOS OBSERVABLES DESDE EDADES TEMRPANAS: interacción y comunicación social, patrones restringidos y repetitivos de comp o intereses.
DETECCION E INTERVENCION TEMPRANA
Señales de alerta TEA
12 M
Preocupación de los padres por déficit en habilidades sociales.
Falta de respuesta al nombre cuando es llamado.
Falta de contacto ocular.
Ausencia de vocalizaciones con fines comunicativos.
Aumento de comportamiento repetitivo y uso atípico de objetos durante la exploración.
Pérdida de lenguaje o habilidades sociales.
18M
No apunta con el dedo.
Baja respuesta al refuerzo social.
No busca captar la atención de otro sobre un objeto o una situación de su interés (atención conjunta).
24m
Ausencia de juegos simbólicos.
Falta de interés en otros niños y hermanos.
No repite gestos o acciones de otros
> 24m
Pérdida del habla o habilidades sociales adquiridas previamente.
Evita el contacto visual.
Demuestra discurso robótico, velocidad inusual.
No comprende chistes, bromas, ni absurdos.
Relación con adultos inapropiada, demasiado intensa o inexistente.
Prefiere jugar o estar solo, con pobre juego imaginario.
Presenta dificultad para comprender los sentimientos de otras personas.
Retraso en el desarrollo del lenguaje.
Invierte los pronombres (decir tú en lugar de yo)
Presenta repetición persistente de palabras o frases (ecolalia)
Manifiesta resistencia a cambios menores en la rutina o el entorno.
Demuestra intereses restringidos.
Demuestra comportamientos repetitivos (aleteo, balanceo, giro, etc.).
Presenta reacciones inusuales e intensas a sonidos, olores, sabores, texturas, luces y / o colores.
Da respuestas no relacionadas con las preguntas que se le hacen.
No comparte intereses con los demás.
Realiza líneas con los objetos y juguetes.
que hacer si un niño muestra señales de TEA
estionario de Detección del Autismo en Niños y Niñas Pequeños – Revisado (M-CHAT-R/F) primera etapa y si alterado (>3, RIESGO MEDIO) segunda etapa y si 2 o +:
si la primera etapa alto riesgo 8 o + derivar altiro
DERIVACION NIVEL SECUNDARIO (PSIQUIATRA INFANTO-JUVENIL O NEUROLOGO INFANTIL PARA CONFIRAMCION DX