salud oral, genitourinaria, ortopedica Flashcards
exmane físico de boca y faringe
- En cada consulta de salud
- se utiliza baja lengua, espejo bucal e iluminación adecuada
labios
alteraciones que se deben registrar:
alteraciones que se deben registrar:
- Aumento de volumen por edema (ejemplo: reacción alérgica).
- Cambio de coloración (ejemplo: palidez).
- Lesiones: costrosas (ejemplo: herpes simple); pigmentadas (algunos síndromes) o fisuras en labio o paladar; boqueras (queilitis angular).
- Inflamación, si se observan secos o agrietados (queilitis).
mucosa y cara interna de mejilla
alteraciones que se deben registrar:
- Sequedad de la mucosa, por poca producción de saliva, xerostomía.
- Placas múltiples blanquecinas que no se desprenden con la higiene de la boca, algorra o candidiasis o muget.
- Úlceras superficiales, habitualmente ovaladas, muy dolorosas, rodeadas de eritema (úlceras orales).
- Inflamación en la salida del conducto de Stenon, puede deberse a Parotiditis Infecciosa, o alguna otra alteración de la glándula.
encías
alteraciones que se deben registrar:
- Inflamación, sangrado, enrojecimiento que puede indicar gingivitis.
- Hipertrofia por algún medicamento como fenitoína.
paladar
- paladar duro: techo de cavidad bucal por anterior. ver si hay hendidura por paladar fisurado o prominencia ósea en línea media
- paladar blando: estructura movil que continua el paladar duro, que cierra nasofaringe para que los alimentos no ingresen a cavidad nasal. se debe observar elevación al decir AAAHHH
piso boca
- observar frenillo lingual, ya que si esta corto (anquiloglosia) se debe cortar quirurjicamente, para permitir correcto amamantamiento y fonación.
cuando derivar a cirujano dentista
- si se encuentra alteracion de > de 10 días de evolucion en los tejidos bucales
- dientes perinatales y neonatales
SIEMPRE OBSERVAR REBORDES ALVEOLARES X INFALM DEL PROCESO DE ERUPCION
DIENTES PRIMARIOS/TEMPORALES
SALEN APROX 6 MESES DE EDAD Y SON 20
incisivo central: I 6 meses –> S 9 meses
incisivo lateral: I 7-12m –> S 10 meses
primer molar: I 15 - 16 meses –> S 15 meses
canino: I 18-19 meses –> S: 18 meses
segundo molar: I 24 -26 m –> S: 24 - 30 meses
molestias por erupación de dientes
aumento en la cantidad de saliva, tendencia a
morder objetos duros, inflamación y enrojecimiento de las encías, pudiendo haber pérdida de apetito, intranquilidad y/o sueño liviano.
erupción atrasada
si ningun diente ha emergido a los 13 meses
recambio dentario
dientes permanentes aparecen a los 6 años a 12/13 años x reabsorción radicular de la raíz del temporal, se caen, si no caen ev x dentista
32 dientes, primer molar es el primero
Fecha dientes permanentes
incisivo central: Inf: 6 años –> Sup: 7 años
incisivo lateral: Inf: 7 años –> Sup: 8 años
primer molar: inf: 6 años –> Sup: 6 años
canino: Inf: 10 años –> Sup: 11 años
segundo molar: Inf: 12 años –> Sup: 12 años
primer premolar: inf: 10 años –> sup: 10 años
segundo premolar inf: 11 años –> segundo premolar: 11 años
controles CERO
y GES
odontologo inicia control CERO a los 6 meses, al año de vida y anual hasta los 9.
- categorización riesgo enf bucales y frecuencia de controles.
GES: atención odontológica para todo niño/a que tenga 6 años. debe ser atendida en 90 días. (examen salud bucal, dx, educacion, set de higiene otal, exodoncias, obturaciones, rx, sellante…)
recomendaciones higiene bucal
- sin dientes: higiene de encías, paladar, lengua con gasa húmeda.
- desde primer diente; Cepillado con pasta 2 veces al día. siempre antes de dormir. (1000-1500ppm)
- no se puede dormir con mamadera en la boca
- evitar succión dedo, chupete solo para cambiar el hábito hasta los 2 años de edad.
Primera orina
consultar en caso de:
- gmente dentro del primer día de vida, clara y transparente o depósito naranjo rojizo en pañal por cristales de urato (hasta 72hrs)
consultar en caso de
- Persistencia de la aparición de uratos (más de 5 días).
- Orina de mal olor.
- Coluria (orina oscura color café oscura – verdosa) acompañada de acolia (deposiciones blanquecinas).
- Mancha de sangre fresca en el pañal
estimulación estrogenica de madre en RN
- ingurgitación de las carúnculas himenales
- secreción vaginal serosa (leucorrea)
- secreción mucosanguinolenta (pseudomenstruación, 4to,5to día x 2-4días)
- aparición botón mamario ( 7-10 día) desaparece progresivamente hasta los 6m y + en niñas.
estimulación estrogenica de madre en RN
QUE SE DEBE PREGUNTAR EN ESTE CASO
- efecto estrogénico excesivo (palidez de mucosa vaginal, aumento de secreción, hemorragia),
- signos de androgenización (aparición de vello púbico, olor axilar, aparición de pelo graso, comedones o
acné), - signos de virilización (clitorimegalia o aumento del tamaño del pene, aumento de masa muscular),
- descartar posible exposición a cremas de estrógeno o fitoestrógenos.
EN CASO DE: DERIVAR
eje hipotalámico- hipófisis- gonadal
- regula producción de LH y FSH, que estimulan gonadas para la producción de esteroides sexuales.
se activa en 3 fases - temporales: etapa fetal y RN (minipubertad a los 6-10 días de vida)Lh hasta 6 meses, FSH de 4m a 4 años
- definitiva: pubertad
CRIPTORQUIDIA
- Ausencia de 1 o ambos testículos en la bolsa escrotal (diferenciar de testiculo en ascensor)
- de pie, sentado como indio
DERIVAR URGENTE CX INFANTIL
Aumento de vol escrotal indoloro
- Hidrocele: transiluminación positiva, no reductible, el tamaño es variable. Derivar si persiste después de los
12 meses. - Hernia inguinal: transiluminación negativa, reductible. Derivación inmediata para evaluación por especialidad. (hernias inguinales requieren corrección quirúrgica)
- Aumento de la región inguinal: cualquier aumento de volumen, sugerente de quiste del cordón o hernia
inguinal debe ser derivado a especialidad, a cualquier edad.
DOLOR, REDUCTIBILIDAD, COLORACIÓN, DX DIF
FIMOSIS
- La piel que recubre al glande (prepucio), se encuentra estrecha y no permite retraerla para mostrar el surco
balanoprepucial. - NO FORZAR –> genera fisuras en piel q empeoran el pronóstico dy también puede generar una parafimosis
–> prepucio se queda atrapado en el surco balanoprepucial: emergencia qx, por estrangulación del glande. - <2 años fisiologico, <4 años normal salvo ITU, balanitis R
- derivación
Fimosis en mayor de 4 años.
Fimosis en menor de 4 años con antecedentes de infección urinaria, balanopostitis o abalonamiento del
prepucio al orinar.
- quistes esmegma
- hipospodia (anomalia posición meato ureteral, + por ventral)
- cúmulos de secreción sebácea que se pueden observar por transparencia bajo el prepucio, como quistes
amarillentos.
No hacer nada especial con ellos y si se comunican con el exterior pueden vaciarse. - DERIVAR
Sinequia
adherencia cicatricial bordes del introito o de labios menores,
- asx, ITU recurrente o micción endovaginal
(himen imperforado, obstruye completamente introito vaginal)
vulvovaginitis
causas: infx bacteriana como estreptococo, patogenos entericos, transmisión sexual, oxiuros, cuerpo extraño
INSTRUIR: ropa algodon, sin jabon, limpiar de adelante pa atras
Control de esfínteres
- entre los 18 - 30 meses.
crianza respetuosa, detección de señales que orientan q el niño quiere ir al baño. implementos q lo faciliten y sin castigos. - complicaciones: rechazo baño, retención fecal con constipación y escurrimiento, esconderse para obrar.
Escoliosis
deformidad estructural de la columna en plano coronal
- test de adams desde 5/6años
(piernas juntas y extendida se agacha hacia adelante para tocar sus pies)
N: escápulas a ambas alturas
AN: giba dorsal o lubar hacia la curvatura
Genu valgoX
- rodillas juntas y pies separados X
- fisiologica hasta los 10 años
- patologica: persiste en adolescencia, es asimetrica, distancia intermaleolar es >10cm, asociado a otra condición (patolog ósea o traumatismo) DERIVAR
Genu varo
- rodillas separadas y pies juntos (transiorio hasta 2 años)
- patologica: persiste posterior a 2 años, incrementa, asimétrico, distancia intercondílea >5cm, otras patologias óseas como raquitismo o displasias. DERIVAR
PIE PLANO
- AUMENTO AREA CONTACTO PLANTAR Y ARCO LONGUITUDINAL DISM O AUSENTE
- > 3 años es detectable. ver si es rigido o flexible
talones rectos, presionar primer dedo del pie hacia el empeine o nio de pie en muralla se mantenga parado en metatarso - elevación arco interno: flexible, fisiologico. DERIVAR SI DOLOR. a pie pelao pa fortalecer musculatura
- no elevación arco: rígido, patológico. DERIVAR A TRAUMATO
INFX OSTEOARTICULAR (OSTEOMIELITIS O A.SEPTICA)
- Antecedente de trauma (frecuente), dolor persistente, signos inflamatorios locales, compromiso del estado general (fiebre sobre 38° (38,5°C rectal), imposibilidad de apoyar extremidad.
- Derivación a Servicio de Urgencia para toma
de exámenes
VHS > 40
LEUCOCITOS > 12.000
Hospitalización y manejo quirúrgico.
SINOVITIS TRANSITORIA DE CADERA
- Dolor de cadera y cojera aguda, antecedentes de infección respiratoria alta, dolor con disminución de la abducción y rotación interna de la cadera. Siempre realizar diagnóstico diferencial conartritis séptica.
- Ante duda de artritis séptica
derivación a servicio de
urgencia
ENFERMEDAD PERTHES
- necrosis avascular cabeza femoral.
- coxalgia >3 sem y dolor en rodilla
artritis idiopatica juvenil
- Artritis de más de 6 semanas de evolución en que se han descartado procesos infecciosos o linfoproliferativos.
- Derivación inmediata a reumatología / inmunología infantil.
Consultar GES
evaluacion lesiones musculoesq
- Mecanismo de la lesión, inspección (color, perfusion, heroda, edema, deformidad…) palpación (sensibilidad, llene capilar, pulsos distales)
movilidad pasiva y activa - actitud general de la parte lesionada
contusión
- Lesión de tejidos blandos, sin solución de continuidad de piel, producido por un trauma directo con objeto romo.
- Antecedente de evento traumático.
- Dolor.
- Aumento de volumen sensible a la palpación.
- Equimosis.
TTO
hielo local
analgesia oral por 3 días
inmovilización x 7 días
esguince
- Distensión y rotura de ligamento de grado variable, producido por mecanismo traumático indirecto
- Antecedente de movimiento forzado y brusco.
- Dolor, principalmente en relación con el trayecto ligamentoso.
- Aumento de volumen periarticular.
- Impotencia funcional de grado variable.
- Equimosis.
TTO
reposo
hielo local inicial
AINE
vendaje elástico diurno
desgarro
descartar lesion osea
TTO
hielo x 48-72hrs
reposo deportivo y luego retorno progresivo
vendaje elastico diurno
fisioterapia
luxación o luxofractura
- pérdida de relación total entre las carillas articulares de los huesos que conforman una
articulación. - Dolor intenso posterior a un traumatismo.
- Deformidad en zona articular, la cual está rígida en posición anormal.
- Impotencia funcional completa.
- Aumento de volumen.
TTO
AINE
RX en 2 planos
inmovilizción provisoria
pronación
- atrapamiento agudo de ligamento anular del codo entre cabeza radial y cóndilo humeral, que ocurre 1-5años como resultado de una tracción axial sobre el miembro superior.+
- Si cursa con dolor.
- Codo en semiextensión.
- Antebrazo en pronación.
- Ausencia de movilidad activa de la extremidad superior afectada.
- No hay aumento de volumen del codo.
TTO
maniobra de reucción
fractura
Es la pérdida de la continuidad del tejido óseo por acción de un traumatismo.
- Antecedente de trauma de diferente tipo y energía.
- Dolor habitualmente intenso a la palpación directa o a la movilización a distancia del segmento afectado.
- Aumento de volumen.
- Deformidad e impotencia funcional.
- Hay fracturas incompletas que no muestran deformidad, por lo que se debe buscar dirigidamente punto de dolor.
- Siempre se debe descartar y registrar compromiso neurovascular.
TTO
estabilización hemodinámica
analgesia
inmov provisoria y SUI para tto
artritis séptica
- sintomas: dolor intenso y cte y puede despertar al niño en la noche, F°, CEG
- signos: aumento T° y edema, derrame articular, posición antialgica, impotencia funcional
(neonatos y lactantes puede no haber F° y hay inapetencia y pseudoparalisis) - LAB: leucocitosis, VHS y PCR elevada
osteomielitis
inf hueso o medula ósea
- Dolor óseo progresivo que aumenta lentamente, sin una causa aparente
- Presencia de claudicación, especialmente en niños y niñas más pequeños/as
- Fiebre y compromiso del estado general. etapas avanzadas de la infección
- Dolor metafisiario (ahí parte) e impotencia funcional.
derivar al servicio de urgencia inmediatamente.
sindactilia
Corresponde a la fusión de dedos total o parcial con una membrana interdigital. Se evidencia a la inspección.
DERIVAR A ORTOPEDISTA/TRAUMA
disrafias ocultas
Malformaciones precoces en el desarrollo embrionario de las estructuras medulares y raquídeas en la que las
estructuras nerviosas y meníngeas no se encuentran cerradas, pero están cubiertas por piel sin exposición del tejido nervioso.
- SOSPECHAR FRENTE A VELLOSIDAD LOCALIZADA O ANGIOMA LUMBOSACRO.
- ECO antes 3 meses de edad.
- DERIVACION INMEDIATA
disrafia abierta, meningocele
Malformaciones precoces en el desarrollo embrionario de las estructuras medulares y raquídeas en la que
las estructuras nerviosas y meníngeas se encuentran comunicadas con el medio externo, lo que hace que su
corrección quirúrgica sea urgente.
pie talo
pie en flexión dorsal –> al apoyar el pie solo el talón se apoya
- ECO CADERA O RX PELVIS AP
DERIVAR ORTOPEDISTA
tortícolis congenita
Posición anómala de la cabeza respecto del eje corporal, con rotación cervical e inclinación contralateral de la cabeza, que habitualmente es secundaria a una contracción involuntaria de la musculatura cervical con
compromiso predominante del
músculo esternocleidomastoideo.
- ECO CUELLO, CADERAS O RX PELVIS
- DERIVAR A ORTOPEDISTA
fx clavicula
Discontinuidad en una o ambas corticales de la clavícula de un/a RN, a consecuencia de un parto distócico, u otras fuerzas o tracciones sobre la clavícula que superen la elasticidad del hueso.
- Se visualiza como asimetría y se puede palpar un resalte, asimetría, deformidad o crépito en la zona.
- INMOVILIZAR, SI EN 115D NO MOVILIZA SOSPECHAR PARALISIS BRAQUIAL –> NEURO Y ORTOPEDA
cual es siempre un signo de alarma?
la claudicación (pat traumatica de alta complejidad)
DERIVAR A ORTOPEDISTA/ TRAUMATOLOGO SI
- malformación congénita aparato locomotor
- deficiencia transversal o longuitudinal
- polidactilias
- sindactilia
- Sobrecrecimiento
- hipoplasia (URGENTTE)
- bridas constrictivas
- escoliosis congenita (URGENTE)
- distrafias
- pie talo
- deformidades
- torticolis
- fx clavicula y otras fx
- inf osteoartic (SUI)
- displasia cadera
- claudicación
- sinovitis cadera
- enf perthes
- enf neuromusculares a neurologo