GASTRO- gastroenteritis aguda Flashcards

1
Q

Definición

A
  • disminución de la consistencia de las deposiciones
  • o un aumento en el número de las mismas (3 o más en 24 horas),
  • que puede ir acompañada de vómitos, dolor abdominal y/o fiebre.
  • Su duración suele ser menor de 7 días y para considerarla
  • como aguda, siempre es <14 días.

+ durante octubre y mayo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

etiología viral (+ frecuente)

A

・Rotavirus ★
・Norovirus ★ (alta capacidad infectiva, fecal-oral y aerea)
・Enterovirus
・Adenovirus
・Sapovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

etiología bacteriana

A

・Campylobacter jejuni
・Salmonella spp
・Yersinia
・Shigella
・EHEC EIEC ETEC
・Aeromonas
・C. difficile

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

etiología parasitaria

A

・Cryptosporidium parvum
・Giardia lamblia
METRONIDAZOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

clínica Gastroenteritis aguda

A
  • Diarrea: >3 deposiciones de menor consistencia en 24 horas
    • Secretora (acuosa)
    • Enteroinvasiva (moco, sangre, CEG)
  • vomitos, fiebre, dolor abdominal, inapetencia, sx respiraotiros

viral: vómitos, sx respi
bacterias: fiebre >40°, sangre en heces, dolor abdominal intenso, afectación SNC (irritabilidad, decaimiento, convulsiones)

→ Manifestaciones extraintestinales
NO INLAM/SECRETORA
- virus: exantema, sx respiratorios, convulsiones
- parásitos: anemia, malabsorción, pérdida de peso

INFLAM/ ENTEROINVASIVA
- eritema nodoso, glomerulonefritis, artritis reactiva, anemia hemolítica y campylobacter: sd GB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

complicaciones gastroenteritis aguda

A

→ + es la deshidratacion –> Mas frecuente en <1a, no LM, malnutricion, deposiciones/vomitos muy abundantes
→ Bacteremia
→ Eritema nodoso
→ Artritis reactiva
→ Sindrome Guillian Barre
- intolerancia transitoria a los CH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

dx

A

clinico

  • Anamnesis:
    • Antecedentes epidemiológicos (guardería, viajes, animales, otros casos en el entorno)
    • Patologías previas
    • Características del cuadro y síntomas acompañantes (n, frec, consistencia deposiciones y vomitos) PREGUNTAR POR DIURESIS
  • Exploración física: Estado general, Signos de sepsis, GRADO DE DESHIDRATACION, estado neurológico
  • Es importante descartar otros cuadros potencialmente graves con sintomatología digestiva en niños con sospecha de GEA, como:
    • Abdomen agudo (invaginación, apendicitis, vólvulo)
    • Intoxicaciones
    • Enfermedad inflamatoria intestinal
    • Infecciones extraintestinales (sepsis, neumonía, PIMS asociado a SARS-CoV-2)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

criterios derivar a hospital

A
  • deshidratación moderada-grave o shock
  • diarrea inflamatoria grave con apariencia de afectación del estado general (sepsis),
  • síntomas neurológicos (letargia, convulsiones),
  • incapacidad para la rehidratación oral (bien sea por incapacidad o intolerancia de las soluciones orales o por vómitos incoercibles o biliosos),
  • sospecha de patología quirúrgica abdominal
  • pacientes de alto riesgo (inmunodeprimidos, enfermedad grave de base o menores de 3 meses). factores sociales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

G° de deshidratación

A

<20kg: 5%, 10%, >15%
> 20kg: 3%, 6%, > 9%

mod: taquicardia
sev: >2seg, ojos hundidos, anuria, fontanela deprimida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

→ A los pxs con deshidratacion moderada/severa se recomienda realizar:

A
  • Hemograma + VHS y PCR
  • GSV y ELP
  • Glicemia
  • BUN/Crea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

→ Diagnostico etiologico:
en quienes
con que
otros estudios

A
  • En quienes; en los q modifica tto
    • Diarrea severa (gran CEG, hospitalizados) >10 depo en 24h, F° elevada, gran dolor abdominal
    • Enteroinvasiva (disenteria) sangre. moco
    • Prolongada (14-30 dias)
    • Inmunodepresion
    • Antecedentes de viaje
    • Estudios en brotes de toxiinfeccion almentaria y estudios epidemiologicos
  • Con que
    • Coprocultivo corriente (salmonella, shigella, yersinia) + tincion de hucker (Campylobacter)
    • PCR de deposiciones (antígenos virales)
    • PSD y toxina clostridium difficile

→ Otros estudios
- HMC en sospecha de bacteremia
- Leucocitos y calprotectina fecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • Cuando hospitalizar
A
  • Deshidratacion significativa
    • Fracaso del tratamiento ambulatorio
    • Sospecha de complicaciones (SHU)
    • Inmunocomprometidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TTO

A

HIDRATACION!!!
- Probioticos (saccharomyces boulardii, lactobacillus reuteri)
- Antiemeticos (Ondansetrón 0,15mg x kg)
en moderadas a graves: racecadotrilo (antisecretor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EN CASO DE ATB

A

Empirico y shigella, yersinia, /salmo solo IS, >3m, sepsis, EII)
- CIPROFLOXACINO X 5 DÍAS
VO: 20-40 mg/kg/d en 2 dosis (max 750mg)
EV: 20-30 mg/kg/d en 2 dosis (max 400mg)
- CEFOTAXIMA <6 M

Campylobacter: AZITROMICINA VO (5-12 mg/kg/dia) O EV (10mg/kg/dia) X 5D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuando si se suele usar ATB

A
  • shigella: reduce sx, tiempo eliminación bacyeria, riesgo de SHU
  • campylobacter: reduce sx e infectividad si se administra antes de 3 días despues de inciado los síntomas.
  • clostridium difficile, vibirio cholerae, yersinia en extraintestinal

empirico en cadros con disenteria, fiebre elevada
clinica moderada NO, esperar resultado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PLAN A

A

SIN DESHIDRATACIÓN Y EN CASA
10ml/kg x deposicón
2 ml/kg x vómito

<1A: 50-100ml x deposición
>1A: 100-200 ml x deposición

17
Q

PLAN B

A

50-100 ml/kg en 4 horas y reevaluar. si mejor pa la casa, sino repetir 1 vez

18
Q

PLAN C

A

EV: deshid grave, CC, alt hemodinamica, cuadro qx abdominal, mucho vomito

19
Q

PREVENCIÓN

A
  • adecuado lavado de manos –> ppal vía de contagio es fecal-oral
  • prevención primaria: vacuna rotavirus
20
Q

Intolerancia transitoria a los carbohidratos post-gastroenteritis

A

En la Gastroenteritis se dañan los enterocitos del borde en cepillo, lo que altera la actividad de las disacaridasas intestinales, especialmente la lactasa. –> altera digestión y absorción CH.
- Generalmente, inicia entre 3-7 días después del inicio de la gastroenteritis y dura de 1 a 4 semanas dependiendo de la severidad del cuadro.

21
Q

clínica intolerancia CH

A
  • Diarrea persistente (acuosa, explosiva, sin sangre ni moco).
  • Flatulencias y meteorismo, Distensión y cólicos abdominales.
  • Irritación perianal por acidez fecal (pH <5.5, prueba de Benedict positiva).

gmente Si la diarrea dura más de 2 semanas post-gastroenteritis, se sospecha intolerancia transitoria a CH.

22
Q

dx intolerancia CH

A

Prueba de pH fecal: <5.5 sugiere fermentación de CH no absorbidos.
- Prueba de azúcares reductores en heces
Positiva (>0.5 g/dL) i
- Prueba del hidrógeno espirado: aumento tras ingesta de lactosa confirma malabsorción.
- Suspensión de la lactosa y mejoría de sx.

23
Q

tto intolerancia CH

A
  • Dieta baja en lactosa: fórmulas sin lactosa (soya, hidrolizadas).
  • Evitar productos con lactosa hasta resolución de síntomas.
  • Rehidratación adecuada
  • Uso de soluciones de rehidratación oral (SRO) sin lactosa.
  • Monitorización del estado nutricional
  • Reintroducción gradual de lácteos tras 2-4 semanas.
    La recuperación completa ocurre en 1-2 meses, dependiendo del daño epitelial.