Restricción de Crecimiento Intrauterino Flashcards

1
Q

¿A que nos referimos con un feto con RCIU?

A

Se refiere a la limitación PATOLÓGICA del potencial de crecimiento intrínseco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es una de las causas más importantes para que se desarrolle la RCIU?

A

Alteración en la implantación placentaria, generando HIPOXIA intrauterina (ejemplo típico: preeclampsia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el mejor parámetro para valorar el crecimiento fetal?

A

PESO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de RCIU?

A

RCIU tipo I y tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las principales 4 características del RCIU tipo I? (PISA)

A
  • Precoz
  • Intrínseco
  • Simétrico
  • Armónico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las principales 4 características del RCIU tipo II? (TEAD)

A
  • Tardío (semana 28 y 30 de VEU)
  • Extrínseco
  • Asimétrico
  • Disarmónico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Entre el RCIU tipo I y II ¿Cuál es más frecuente?

A

Tipo II (asimétrico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la causa más común del RCIU tipo I?

A

Síndromes genéticos e infecciones (TORCH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la causa más común del RCIU tipo II?

A

Insuficiencia placentaria (HTA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona los principales factores de riesgo para desarrollar un RCIU tipo II (que recuerda, es el más frecuente):

A
  • Edad materna > 40 años
  • IMC materno < 19
  • Toxicomanías
  • Antecedentes de RCIU
  • Trastornos hipertensivos en la gestación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la fisiopatología del RCIU tipo II?

A

Deterioro placentario que conlleva una disminución del flujo de sangre al feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo podemos predecir la presencia de RCIU mediante Doppler?

A

2 datos:

  • Aumento de resistencias vasculares en las arterias uterinas
  • Existencia de una escotadura en la onda doppler de arterias uterinas

Ambos datos presentados a partir de la semana 24 de gestación: RIESGO AUMENTADO DE RCIU O PREECLAMPSIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Con qué estudio de imagen puedes realizar el diagnóstico de RCIU?

A

ECOGRAFÍA (diámetros abdominales disminuidos en comparación con diámetros cefálicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se establece el diagnóstico definitivo de RCIU?

A

Peso fetal estimado para la edad gestacional por debajo del percentil 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el parámetro más fidedigno para estimar la edad gestacional?

A

Longitud cráneo-caudal (LCC) en el USG del 1° trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ya una vez establecido un peso fetal estimado < p10 ¿Que paso sigue en cuanto al abordaje diagnóstico?

A

Ver si es pequeño sano o pequeño patológico (RCF)

17
Q

¿Cómo puedes descartar (en un feto que ya se detectó RCIU) que se trate de una una patología intrínseca fetal y más bien sea por alteraciones uteroplacentarias?

A

Haciendo una evaluación hemodinámica de la circulación fetoplacentaria (Doppler de arterias uterinas)

18
Q

¿Cuál es la etapa 1 del RCIU patológico?

A

Etapa silente (Doppler es normal)

19
Q

¿Cuál es la etapa 2 del RCIU patológico?

A

Aumentan las resistencias vasculares de las arterias umbilicales (normalmente te enfocas en una arteria umbilical)

20
Q

¿Cuál es la etapa 3 del RCIU patológico?

A

Hay VD de la ACM del feto, como defensa por las resistencias vasculares aumentadas de las art. umbilicales

21
Q

¿Cuál es la etapa 4 del RCIU patológico?

A

Afectación SEVERA de la placenta, y consecuentemente afectación SEVERA del feto (desaparece el flujo diastólico de la arteria umbilical)

22
Q

¿Cuál es la etapa 5 del RCIU patológico?

A

Se descompensan los mecanismos de defensa contra el aumento de las RV, y DESAPARECE EL FLUJO EN EL DUCTUS VENOSO

23
Q

Respecto a las etapas del RCIU tipo II ¿Cuál es un signo ominoso en el USG de sufrimiento fetal?

A

Flujo ausente en el ductus venoso

24
Q

¿Cuál es el signo más grave de RCIU en cuanto a USG? (dato alarmante de sufrimiento fetal)

A

Flujo RETRÓGRADO en el ductus venoso

25
¿Cuál es el tratamiento definitivo del RCIU?
NACIMIENTO + Inducción de madurez pulmonar (corticoides)
26
¿Qué medicamento puede disminuir la incidencia de preeclmapsia y RCIU si se administra en etapas tempranas?
AAS a dosis bajas
27
¿En qué sdg se debe de administrar AAS a dosis bajas para disminuir la incidencia de preeclmapsia y RCIU?
Entre las 12 y 16 sdg
28
¿Qué dato ultrasonográfico es el que te va a permitir discernir sobre si diferir el parto, o sacar al bebé por sufrimiento fetal en el contexto de una RCIU de un feto PREMATURO?
Si por Doppler, el flujo diastólico de la arteria umbilical está CONSERVADO, el parto puede diferirse (o prolongarse más para esperar que sea de término)
29
¿Cuál es el tratamiento de un RCIU en caso de que el feto sea prematuro (<37 sdg) y exista posibilidad de nacimiento entre la semana 24 y 34?
Adminsitrar CORTICOIDES para madurez pulmonar fetal, una vez alcanzada, inducir trabajo de parto
30
¿Qué dato ultrasonográfico es el que te va a permitir discernir sobre si diferir el parto, o sacar al bebé por sufrimiento fetal en el contexto de una RCIU de un feto A TÉRMINO?
Si por Doppler, el flujo diastólico de la arteria umbilical está CONSERVADO y el líquido amniótico es normal, podemos diferir aún el parto Doppler alterado (onda diastólica alterada) ó líquido amniótico bajo: Terminar la gestación