Patología del cuello cervical Flashcards

1
Q

En casos de la vacuna TETRAVALENTE del VPH ¿Qué serotipos contiene?

A

6,11,16,18 (“Gardasil”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué pacientes se recomienda la aplicación del esquema de 3 dosis de la vacuna contra el VPH?

A
  • Mayores de 15 años
  • Mujeres inmunocomprometidas
  • Mujeres con VIH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En cuánto tiempo sufre regresión una infección por VPH? (independientemente de la edad y tipo de VPH)

A

3 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de epitelio corresponde al ectocérvix?

A

Plano poliestratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de epitelio corresponde al endocérvix?

A

Cilíndrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de epitelio hay en la zona de transición entre ectocérvix y endocérvix?

A

Escamocolumnar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la zona cervical con mayor actividad en cuanto a replicación celular?

A

Zona de transición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En que zona del cérvix se encuentra la zona de transición?

A

En el OCE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es una metaplasia cervical?

A

Aparición de epitelio plano poliestratificado (externo) por encima del OCE (donde suele ser cilíndrico). BENIGNO (la metaplasia se METE al OCI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es una ectopia cervical o eritroplasia?

A

Cuando el epitelio cilíndrico (endocérvix) sobrepasa el OCE. BENIGNO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el tumor más frecuente del cérvix?

A

Pólipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué edad y condiciones es más frecuente encontrar pólipos cervicales?

A

Mujeres multíparas en edad fértil (sobretodo después de los 40 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿De qué epitelio se originan los pólipos cervicales?

A

Epitelio GLANDULAR del ENDOcérvix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se tratan los pólipos cervicales?

A

Se EXTIRPAN, ya sea por torsión (si se ve el pedículo) o por histeroscopia (si no se ve el pedículo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Agente etiológico identificado del cáncer de cérvix:

A

Virus del Papiloma Humano (VPH ADN virus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué células invade el VPH para poder replicarse?

A

Células epiteliales del cuello uterino en la ZONA DE TRANSICIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las cepas más oncogénicas del VPH?

A

16 y 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué ocasionan las cepas menos oncogénicas del VPH? y ¿Qué cepas son?

A

Cepas NO oncogénicas: 6 y 11

Causan condilomas acuminados y verrugas plantares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tratamiento reciben esas lesiones cervicales no malignas (condilomas o verrugas)?

A
  • Crioterapia
  • Podofilotoxina
  • Cirugía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la prevalencia de VPH en mujeres en edad fértil que mantienen relaciones sexuales de manera activa?

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El VPH es causa necesaria pero NO SUFICIENTE para producir un CaCu, por lo tanto ¿Qué cofactores de ADQUISICIÓN (que VPH llegue a epitelio cervical) favorecen el proceso carcinogénico del VPH?

A
  • Conducta sexual de riesgo
  • Pareja sea “varón de riesgo elevado” (promiscuo, malos hábitos higiénicos etc.)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El VPH es causa necesaria pero NO SUFICIENTE para producir un CaCu, por lo tanto ¿Qué cofactores de PROGRESIÓN (ayudan al VPH a formar una neoplasia) favorecen el proceso carcinogénico del VPH?

A
  • Virales (cepa 16 y 18)
  • Genéticos (Susceptibilidad genética)
  • Medioambientales (tabaco, AOO, inmuosupresión etc.)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué proteína se relaciona con la patogenia del CaCu?

A

E6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿A qué edad se recomienda poner la vacuna contra VPH?

A

Entre los 9-11 años (Esquema de vacunación: 11 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es el esquema de vacunación contra VPH en cuanto a dosis y tiempo de administración?
Primera dosis: 0 Segunda dosis: 2 meses después Tercera dosis: 6 meses después de la PRIMERA DOSIS GPC: 0 y 6 meses
26
Respecto a la nomenclatura de lesiones subclínicas o lesiones intraepiteliales de cuello cervical (SIL) ¿Cuál es la clasificación que utilizamos como nomenclatura citológica?
Bethesda
27
En la clasificación citológica de Bethesda ¿A que corresponde un L-SIL?
Cambios celulares leves (infección autolimitada)
28
En la clasificación citológica de Bethesda ¿A que corresponde un H-SIL?
Cambios celulares de ALTO grado (PREMALIGNOS)
29
En la clasificación citológica de Bethesda ¿A que corresponde un ASCUS?
Atipias de significado incierto (no se sabe si son malignas o benignas)
30
En la clasificación citológica de Bethesda ¿A que corresponde un AGC?
Atipias GLANDULARES de significado incierto (en estas la lesión no se da en células escamosas)
31
Al pasar de la citología a la histología, ahora la nomenclatura cambia y se va a hablar de____
Al pasar de la citología a la histología, ahora la nomenclatura cambia y se va a hablar de NEOPLASIAS CERVICALES INTRAEPITELIALES
32
En la clasificación histológica de neoplasias cervicales intraepiteliales ¿A qué corresponde un CIN 1?
Infecciones **transitorias** por VPH (tranC1Ntorias)
33
En la clasificación histológica de neoplasias cervicales intraepiteliales ¿A qué corresponde un CIN 2 y 3?
Auténticas neoplasias cervicales
34
¿Cuál es la técnica predilecta como cribado de lesiones premalignas y malignas de cérvix?
CITOLOGÍA CERVICAL
35
¿Cómo se llaman las células características que aparecen en las lesiones cervicales causadas por VPH?
Coilocitos
36
De la citología cervical, la técnica de Papanicolau es la más usada actualmente. Menciona los 3 sitios de donde se obtiene la muestra citológica en el test de Papanicolau:
- Endocérvix - Exocérvix - Fondos de saco vaginales
37
¿Cuál es la sensibilidad y especificidad del test de Papanicolau?
S: 80% E: 99% Por lo tanto, si es negativo, estáte MUY tranquila de que no hay lesiones cervicales o anomalías cervicales, pero si es positivo, es casi seguro (no tanto) que exista una lesión cervical que necesite posterior abordaje
38
¿Cuál es la prueba de tamizaje de ELECCIÓN para cáncer cervicouterino?
Citología cervical de BASE LÍQUIDA (superó ya al Papanicolau)
39
Menciona el test que se ha añadido al cribado o tamizaje de lesiones cervicales por VPH:
Test de VPH (mide presencia o ausencia del virus)
40
El test de VPH tiene ¿Alto valor predictivo positivo o negativo?
Alto VPN: Si la mujer no es portadora de VPH, es MUY IMPROBABLE que vaya a desarrollar una neoplasia cervical
41
¿Qué prueba se realiza como tamizaje de VPH?
Citología cervical
42
¿Cuándo se comienza el tamizaje de VPH?
3 años posteriores a la primera relación sexual o a los 21 años, lo que OCURRA PRIMERO
43
¿Cada cuánto tiempo se realizan las citologías cervicales? y en caso de que las anteriores hayan sido negativas ¿Cada cuánto tiempo se hacen?
Se realizarán primero anualmente, y en caso de que se acumulen 3 pruebas negativas, se hará la citología cervical cada 3 años
44
¿Cada cuando solicitas la citología cervical en paciente inmunodeprimida (por enfermedad o medicamentos)?
2 veces el primer año, y luego una vez ANUALMENTE
45
¿Cuál es la prueba de cribado de lesiones cervicales por VPH en pacientes entre 30 y 65 años?
Test de VPH + Citología cervical
46
¿Por cuánto tiempo deben de continuar con tamizaje de lesiones cervicales las pacientes tratadas con CIN2, CIN 3 o cáncer cervicouterino? y ¿Cada cuando se hace?
Pacientes tratadas con CIN2, CIN 3 o cáncer cervicouterino: Tamizaje ANUAL contra lesiones cervicales por 20 AÑOS.
47
¿Cuál es la prueba diagnóstica de patología cervical? (recuerda que tanto la citología como el test de VPH son tamizaje, no diagnósticos)
COLPOSCOPIA
48
Técnica que nos permite visualizar el cérvix bajo un lente de gran aumento, y además tomar BIOPSIAS de zonas sospechosas
COLPOSCOPIA
49
Las lesiones del cuello cervical en una colposcopia pueden ser observadas directamente con el test de____
Schiller (tinción con lugol)
50
Para visualizar las lesiones cervicales en una colposcopia, se puede usar el test de schiller o la tinción del cuello cervical con ácido acético, pero ¿Cómo se observan esas lesiones sospechosas en esas tinciones?
Test de schiller: Lesiones yodonegativas son sospechosas Tinción con ácido acético: Lesiones acetoblancas son sospechosas
51
¿Cómo es que se considera si una colposcopia es satisfactoria?
Si se observa la unión escamocolumnar (zona de transición)
52
¿Qué se realiza en casos de que la colposcopia no sea satisfactoria pero aún así debemos de realizar un abordaje diagnóstico en la paciente? (no se visualice la unión escamocolumnar)
Realizar legrado endocervical para tener un estudio citológico de toda la zona cervical
53
¿En qué momento del ciclo menstrual es que se realiza la colposcopia?
MITAD del ciclo menstrual
54
¿Cuál es el tratamiento que se le brinda a la paciente si en la colposcopia se observa una lesión premaligna de bajo riesgo (CIN 1)?
Escisión de la lesión
55
¿Cuál es el tratamiento que se le brinda a la paciente si en la colposcopia se observa una lesión premaligna de alto riesgo (CIN 2 o 3)?
Conización (que queden márgenes libres)
56
¿Cuál es el tratamiento que se le brinda a la paciente si en la colposcopia se observa una lesión maligna y es un cáncer in situ?
Conización con bordes libres
57
De los cánceres en la mujer ¿Qué lugar ocupa en frecuencia el cáncer cervicouterino a nivel mundial?
2° lugar
58
¿Cuál es el pico etario de máxima incidencia del cáncer cervicouterino?
40 - 45 años
59
¿En qué zona del cérvix es donde se origina el cáncer cervicouterino (prácticamente en su totalidad)?
Zona de transición
60
¿Cuál es el tipo histológico de cáncer cervicouterino MÁS frecuente? y ¿De qué epitelio se origina?
Carcinoma escamoso (80-90%) Epitelio originado: Plano poliestratificado (ectocérvix)
61
¿Cuál es el segundo tipo histológico de cáncer cervicouterino más frecuente? y ¿De qué epitelio se origina?
Adenocarcinoma (10-20%) Epitelio originado: Epitelio glandular cilíndrico (endocérvix)
62
¿Cuál es la clínica del cáncer cervicouterino?
Generalmente son ASINTOMÁTICOS
63
¿Cuál es el síntoma más frecuente en caso de que sea un cáncer cervicouterino avanzado?
METRORRAGIA en "agua de lavar carne"
64
¿Cuál es el segundo síntoma más frecuente en caso de que sea un cáncer cervicouterino avanzado?
Sangrado poscoital
65
¿Cómo se realiza el estadiaje de cáncer de cérvix?
CLÍNICO (Figo 2009)
66
¿Cuál es la principal característica de un estadio I de cáncer de cérvix?
Tumor confinado al útero
67
¿Cuál es la principal característica de un estadio II de cáncer de cérvix?
Tumor invasor más allá del útero SIN llegar a la pared pélvica o al tercio inferior de la vagina
68
¿Cuál es la principal característica de un estadio III de cáncer de cérvix?
Tumor extendido a la pared pélvica o al tercio inferior de la vagina ó tumor que causa hidronefrosis y/o anulación de la función renal CaCu R3nal (estadio 3)
69
¿Cuál es la principal característica de un estadio IV de cáncer de cérvix?
Tumor extendido a la pared pélvica o al tercio inferior de la vagina y que invade hasta **vejiga o recto** (CaCu vejig4 o FOURecto) En este estadio ya hay **METS a distancia**
70
¿Qué es un tumor "Bulky" en cáncer cervicouterino?
Tumor mayor a 4 cm (inicialmente NO son quirúrgicos)
71
¿Cuál es al vía de propagación del cáncer cervicouterino más frecuente?
Extensión LOCAL
72
¿Cuál es el tratamiento de un cáncer cervicouterino estadio IA 1?
Deseo genésico satisfecho: Histerectomía simple Deseo genésico insatisfecho: Conización único estadio donde se puede preservar la FERTILIDAD
73
¿Cuál es el tratamiento de un cáncer cervicouterino estadio IA 2?
Deseo genésico satisfecho: Histerectomía tipo B + Linfadenectomía pélvica bilateral + braquiterapia Deseo genésico insatisfecho: Cono terapéutico + Linfadenectomía pélvica ó Traquelectomía simple (solo cuello)
74
¿Cuál es el único estadio de cáncer cervicouterino en el que el tratamiento aún permite preservar la FERTILIDAD?
Estadio I (IA1 hasta IB1 menor de 2 cm)
75
¿Cuál es el tratamiento de un cáncer cervicouterino estadio IB1 menor a 2 cm?
Deseo genésico satisfecho: Histerectomía tipo B + Linfadenectomía pélvica bilateral Deseo genésico insatisfecho: Traquelectomía radical (cuello y tejido circundante) + Linfadenectomía pélvica bilateral
76
¿Cuál es el tratamiento de un cáncer cervicouterino estadio IB1 mayor a 2 cm?
NO se puede operar: RT + BT intracavitaria Se puede operar: Histerectomía tipo C + linfadenectomía pélvica bilateral
77
¿Cuál es el tratamiento de un cáncer cervicouterino estadio IB2?
Quimioradioterapia
78
¿Cuál es el factor pronóstico más importante en el cáncer cervicouterino?
Estadio clínico