Psicologia Aplicada Flashcards
Concepto de salud, según la OMS
Estado de bienestar físico y psicológico
En qué consiste el modelo biomédico?
-Separa la mente y el cuerpo
-Considera el cuerpo una entidad netamente física a la cual es imposible alterarla mediante la mente
-también considera que todo proceso de la enfermedad se limita a una cuestión de reacciones físicas y químicas
-La enfermedad finaliza cuando se corrige la alteración fisiológica
-ignora la influencia de situaciones vitales que puedan afectar a la salid
***OJOOO enfermedad puede tener consecuencias psicológicas pero no causa psicológica
En qué consiste el modelo bio psicosocial?
Está integrado por tres factores: biológico, psicológico y social
-pone en el mismo ámbito de interés a la salud y a la enfermedad
-Manifiesta que la salud es algo que la persona alcanza cuando el individuo tiene sus tres necesidades biológicas, psicológicas y social cubiertas
-Las personas tienen 1° de responsabilidad en la preservación de la salud, porque su estilo de vida influye negativamente
-El diagnóstico se va a hacer una perspectiva multidisciplinaria y las recomendaciones para el tratamiento
A qué se refiere Psicologia de la salud?
Es la suma de las contribuciones profesionales específicas de la psicologia para:
-Promoción y mantenimiento de la salud
-Prevención y tratamiento de la enfermedad
-Estudia la etiología y correlato de la salud, enfermedad y defuncione
-Estudia el sistema sanitario y la formulación de políticas de salud
Cuál es la diferencia de la psicología, aplicada y la medicina psicosomática
En la medicina psicosomática se centra más en la enfermedad y en el tratamiento y en la psicología de la salud, el interés más más en la salud y la prevención
Según los hábitos, cuál es la clasificación Fielding
Prevención primaria: medidas tomadas para prevenir la aparición de enfermedad en persona sábanas
Prevencion secundaria: esfuerzo necesarias que se realizan para detener el progreso de la enfermedad. Una vez que está iniciado.
Precencion terciaria: procedimientos de tratamiento y rehabilitación de aquellas enfermedades que ya han mostrado sintomatología clínica
Cuáles son las estrategias de prevención primarias
Modificación de los hábitos insanos
Prevención de hábitos insanas
Patógeno conductual
Todos los comportamientos que incrementan la susceptibilidad de la persona a la enfermedad de mayor prevalencia, y que son actualmente la causa más importante de mortalidad en la sociedad industrializada
Qué es el inmunógeno conductual
Son comportamientos que permiten reducir el riesgo de enfermar
Cuáles son algunas de las motivaciones que se oponen al comportamiento saludable?
Tener éxito
Vivir comodanente
Experimentar sensaciones muy fuertes
Naturaleza de los hábitos saludables
Los hábitos poco saludables generalmente tienen una gratificación inmediata sin embargo, los hábitos saludables, por el contrario, siempre suponen una demora en la gratificación
A qué se refiere determinar con conducta de salud?
La conducta de salud son todas las conductas que la persona manifiesta mientras se encuentra sana con el propósito de prevenir enfermedades
Esfuerzos de la persona para reducir sus patógenas conductuales y practicar conductas que sirvan como inmunógeno conductuales
Ojo: las conductas de salud mantienen entre sí, una DEBIL correlación. Ejemplo, el que usa el cinturón en el coche no implica que haga actividad física.
Teorías al concepto de conducta de salud
-Modelo MCS (modleo creencia en salud): quiere decir que los cambios en las actitudes y las creencias de las personas son los prerrequisitos para provocar cambios en las conductas saludables. Las conductas saludables están determinadas por la vulnerabilidad percibida por el sujeto. Respecto a lo amenazante que puede ser. la enfermedad, es decir, hay una valoración subjetiva de la enfermedad, que provoca una conducta saludable
- cambios de actitud y de conducta: este papel pone énfasis en el cambio de las actitudes y creencias, ya que constituyen un requisito para el cambio de conducta.
Estimular conductas de prevención requieren convencer a la población de su susceptibilidad a determinadas enfermedades
Se puede hacer por campañas informativas, apelación al miedo o cambios de actitud y cambios de conducta a través de la experiencia directa
Diferencia entre promoción de salud y prevención de enfermedad
Promoción de salud: generación de estilos de vida saludables y aprendizaje de las habilidades sociales básicas para mejorar la salud
Prevención de la enfermedad: persigue la modificación de los estilos de vida y de las conductas insalubres o de riesgo, detección y solución de problemas psicológicos, concurrentes con la enfermedad y la disminución de secuelas o consecuencias de la enfermedad
Qué es la conducta enfermar y cuál es la diferencia con la enfermedad como tal?
Son las acciones que afectan el significado social y personal de los síntomas. No necesariamente implican una patología subyacente a diferencia de la enfermedad, como tal, que implica una patología objetiva.
Algunas conductas de enfermar son: búsqueda de ayuda, uso de servicios médicos, cumplimiento de prescripciones terapéuticas, ausencia de determinadas conductas de rol, respuesta de afrontamiento enfermedad
En cuanto a la relación médico, paciente que planteaba HENDERSON
Las relaciones interpersonales son pautas sobre expectativas culturales, vinculados a los roles de los miembros del grupo grupo
La conducta fundamental es la comunicación y la información
La integridad del sistema se mantiene por homeostasis
El conjunto no es igual a la suma de sus partes, cualquier cambio en una de las partes altera simultáneamente el carácter del sistema
Diferencia entre la psicología de la salud y la psicología de la salud clínica
La psicología de la salud clínica tiene que ver con el tratamiento curativo o rehabilitador de enfermedades físicas, como las cardiovasculares respiratorias, etc.
Tipos de conductas de salud
Inconscientes: las q hacemos por obligacion
Conscientes: las que tenemos interiorizadas
A qué se refiere esta de vida saludable?
Consiste en conducta de salud interiorizadas
Son resistentes al cambio
Conductas de riesgo
Comportamientos recurrentes y repetitivos que ponen en vida la salud y que pueden llevar al sujeto a enfermar
Súper persistencia, lleva a enfermedades
Cuál es el precedente de las conductas de rieses?
El goce.
El territorio del goce es el que no hay placer puramente. Se combina con dolor a partir de un número de conductas determinadas.
Los órganos del cuerpo tienen una dosis determinada de placer, a partir de la cual no se siente placer y se siente goce
El goce es un territorio del exceso aquí es donde van a estar las conductas de riesgo
Características del goce
No tiene medidas ni límites. El límite lo pone el organismo.
Es destructivo
Es un exceso
El principio del placer funciona como límite de goce
Busca emociones
A menor inteligencia, mayor goce y menos control, pues no se sabe distinguir entre el placer y el goce
Elementos del Estado de salud mental del personal sanitario
1-elevada resistencia al estrés
2-autonomía intelectual, económica de hábitos de autocuidado
3-percepción correcta a la realidad, saber dónde está el lugar que ocupa y cuál es su función
4-percepción coherente y realista de sí mismo
5-competencia y capacidad de ajuste a las demandas del entorno y a las expresiones a las que va a ser sometida
6-relaciones interpersonales positivas
7-actitud positiva hacia uno mismo y hacia los demás
Factores protectores de la salud mental
Pensamientos positivos
Realidades sociales
Destreza en resolución de problemas
Autoestima adecuada
Adaptabilidad al estrés
Cómo identificar una conducta anormal o patológica
Causa sufrimiento personal
Produce falta, adaptación al
Es irracional o incomprensible para los demás
Provoca malestar en los demás
Trasgrede los códigos sociales y culturales
Cuáles son las reacciones ante la enfermedad?
1-afrontamiento: adaptarivo o(saludables) o desadaptarivos (no saludables
2-mecanismo de defensa (negacion, represion, regresion, racionalizacion)
3-conducta de enfermar: modos de enfermar
A qué se refiere con afrontamiento y los tipos que hay?
Afrontamiento son los esfuerzos tanto cognitivos como conductuales para adaptarse al estrés provocado por la enfermedad
-adaptativos: resolver problemas, combatir problemas ( buscar apoyo, ayuda prof)
-desadaptarivos (no saludables): evitar el problema, paralizarse, crear falsas expectativas, ignorar el problema, reservar el problema para si, autoinculparse, consumir deogas, autolesionarse
Cuáles son los mecanismos de defensa?
Son inconscientes e involuntarios
Mecanismos del yo para llegar a una situación de equilibrio
Finalidad: reducir la angustia
Negación
Represión: retirar de la conciencia, el tener la enfermedad, esto lleva a la falta implicación en el tratamiento
Regresión: adoptar conductas propias de estadios pre
Racionalización: razonar, argumentos falsos para nuestro consciente y así eludir la enfermedad
A qué se refiere con conducta enfermar?
Son los modos de enfermar, los cuales son diferentes ante cada persona
Tiene tres componentes:
Emocional:
Cognitivo: existe dos estilos: minimizacion (minimizar lo q pasa, no se recurre a la negacion, racionalizacion , represion y regresion) e hipervigilancia (estar muy atento a todo nuestro cuerpo provocando rigidez e inflexibilidad e hipocondria).
Conductual:
-lucha activa : “tirar pa adelante”
-capitulacion: tirar la toalla
-evitacion: evitar todo lo relaxionado con la enf
Diferencia entre lucha activa y capitulación
La capitulación es tirar la toalla y la lucha activa es tirar palante
Qué factores del paciente pueden influir en la reacción ante la enfermedad
El significado personal de la enfermedad (amenza, sufrimiento, dolor etc)
Fragilidad patologica
Experiencia previa
Aprendizaje
Personalidad
Momento evolutivo
Apoyo, familiar y social
Cuáles son los factores de la enfermedad y del tratamiento que pueden influir en la reacción entre la enfermedad
Duración, evolución y pronóstico de la
Gravedad y efectos secundarios del trata
Incapacidad del tratamiento
Cuáles son los factores del sanitario que pueden influir en la reacción ante la enfermedad?
Competencia y ha ilidade stecnicas. Comunciacion terapeutica
Segun el metodo de PARSON como es el rol del enfermo
- enfermo está exento de responsabilidades
-no cumplimiento de sus obligaciones
-busqueda de ayuda prof y cooperacion
-Recibir asistencia tecnica
Según este modelo, el sujeto está exento de realizar el papel de adulto. Por lo tanto entra en un estado de regresión, es decir, se hace niño implicando un estado de dependencia
Modelos de la relacion medico-paciente
1- modelo parsoniano o de roles de la relaxion medico-paciente
2-modelo de los tipos de relacion entre profesionales y pacientes (SZAS Y HOLLENDER)
3-modelos basados en el
Tipo de control
Modelo PARSONIANO o de roles
Perspectiva funcionalista: la salud es una de las necesidades funcionales de los individuos y un nivel bajo de salud es disfuncional
-La relación médico-paciente es una relación desigual o asimétrica: el que asiste posee la capacidad de influencia social y tiene el poder
-El que es asistido tiene una sensacion d eesperanza que le ayuden
-relacion de confianza mutua
ROL MEDICO: Define la relación con el paciente y la regula
Rol paciente: complementario al profesor nacional sanitario, está el rol de enfermo y el rol de paciente
Modelo de Szas y Hollender
Los comportamientos del rol varían según la enfermedad que se trata
- relacion ACTIVIDAD-PSIVIDAD: médico activo y paciente pasivo. Ejemplo situaciones de urgencias como hemorragias. El médico es el que actúa y el tratamiento se produce sin contribución del paciente.
-relacion GUIA-cooperacion: se los mayorías de enfermedades agudas. El paciente está enfermo pero es capaz de cumplir instrucciones y tomar decisiones. Sin embargo atiende el médico y le obedece (ex abra la bica, mantengase quieto)
-relacion de PARTICIPAXION MUTUA: enfermedades cronicas. El paciente toma responsabilidad sobre su propio bienestar y sobre la promoción de la salud.
El médico prescribe el tratamiento y el paciente se encarga de cumplirlo
Modelos basados en el tipo de control segun roter y hall
Paternalista: alto, control por parte del profesional de la salud y bajo control por parte del paciente
Clientelista: el poder reside fundamentalmente en el paciente. El paciente pide que el profesional le proporciona información y servicios técnicas.
Mutualidad: Cada uno de los participantes aporta fuerzas y recursos que disponen
Ausencia: Total ausencia de control tanto del paciente como el médico. Se produce una parálisis en la acción. Ni el médico asumido la responsabilidad de las decisiones y el paciente abandonado la relación y simplemente no vuelve.
Segun FRENCH Y RAVEN cuáles son las maneras en que el profesional de la salud puede cambiar las creencias, las actitudes o las conductas del paciente
Recompensa
Coerció o castigo
Legitimidad
Experiencia
Referencia
Informacion
Según las diferentes autores, como debe establecerse la relación entre el profesional y el paciente
Segun zsanx y hollender: participacion mutua
Segun bruene y long: relacion centrada en el paciente
Segun roter y hall: centrada en el paciente
Componentes comportamentales de la relación centrada en los pacientes
Estilo de comunicación centrada en el paciente
Involucrar al paciente en la toma de decisiones
Permitir al paciente expresar sus sentimientos
Utilizar un tono de voz calido
Mantiene contacto visual con el paciente
Se sienta acerca del paciente
Le pregunté al Paciente sobre sus opiniones y sentimientos
Es fácil entenderle
Escucha al paciente
Es empático con el paciente
Comprueba que el paciente ha entendido todo lo que han discutido
Segun WILLIA cuáles son las dimensiones para tratar a los pacientes y considerar los buen paciente
Manejabilidad: un buen paciente es obediente conforme y tiene poco riesgo para el profesional
Tratabilidad: un buen paciente tiene menos patología y más motivación
Sin simpatía: un buen paciente es agradable, simpático, cálido y atractivo
Según COLLET cuáles son las dimensiones para determinar a un buen paciente
Sofisticación, Dental
Capacidad de respuesta, interpersonal
Cumplimiento 
- Las dos últimas parecen relacionadas con la simpatía de la dimensión de Willis y la primera se superpone con la tratabilidad
Cuáles son los objetivos que busco un paciente?
Obtener un diagnóstico preciso recibir atención competente recibir una adecuada tratamiento
Alivio del miedo y la ansiedad
Qué aspectos estudia el paciente para hacerse una idea sobre un buen dentista
Personalidad
Capacidad para reducir el miedo y la ansiedad
Capacidad técnica del dentista
Qué otros factores toman en cuenta los pacientes para seleccionar a su dentista
La apariencia del dentista, es decir, que los pacientes prefieren el uso de insignas de batas o de algo referente a un médico
Y la preferencia las formas de dirección, lo que significa que prefieren utilizar los apellidos al momento de comunicar
% de px que no se adhieren al tto
50%
30% no siguen los ttos curativos
70% incumples programas preventivos
Entre los pacientes a que se les prescriben medicación, que % se estima que cometan errores en la adm y que % dejaa el tto antes de lo establecido
error: 25-65%
dejaran tto: 20-60%
errores graves35%
tto con alto nivel de adhesion y bajo viel
alto: quimioterapia o trastornos con inicio agudo
bajo: ttos cronicos en lso que no hay malestar y en los que tienen que hacer un cambio en su estilo de vida
medida en que el comportamiento de la persona coincide con las instrucciones médicas que se le ha proporcionado
cumplimiento
compromiso de colaboración activa e intencional del paciente en un curso de comportamiento, aceptado de mutuo acuerdo, con el fin de producir un resultado preventivo o terapéutico deseado
adherrencia
en la adhesion al tto, de que habla el modelo cognitivo de Johnston
sostiene que el seguimiento de la medicación depende de una decisión deliberada conforme a las EXPECTATIVAS del sujeto y a su propia capacidad de actuación
En que consite el modelo en creencua en salud
para que una persona lleve a cabo un coportamiento de salud debe:
- nivel minimo de motivacion e informacion relevante para su salud
-Verse a si mismo suceptible de padecer una enfermedad
-Ver a la enfermedad potencialmente amenazante
-Estar convencido de la eficacia de la intervencion
-Ver pocas dificultades para hacer las conductas de salud
como e puede evaluar la adhesion al tto
-AUTOINFORME (baja fiabilidad)
-AUTO OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LAS CONDICIONES DE TRATAMIENTO: recuento de pastillas o regitro de variables como la glucemia.
Es mas objetivo pero dificill de implantar
-MARCADORES BIOQUÍMICOS INCORPORADOS A LA MEDICACIÓN:
indicadores objetivos del consumo, pero no indican cuando se ingiere
-RESULTADOS CLINICOS: inaceptable desde el punto de vista psicologico
factores asociado a la adhesion al tto
-F. relacionados con la enfermedad
-F. relacionads con el tto
-F. relacionados con la relacion terapeuta-px
-Variables del paciente
en la adhesion al tto, cuales son las variables con respecto a la enfemerdad
*Sintomas agudos: mayor adhesion por sintomatologia molesta
*Enf ASINTOAMTICAS: adhesion baja (hipertension)
*Enf cronicas: baja adhesion
*síntomas dificultan el cumplimiento de las prescripciones : baja adhesiob (alucinaciones)
***o La gravedad de la enfermedad medida objetivamente, la existencia de brotes anteriores, su duración y antigüedad no han demostrado tener una relación con la adhesión del tratamiento.
que variable es la que que mejor dan cuenta de la probabilidad de adhesión
VARIABLE RELACIOANDA CON EL TRATAMIENTO
Cuales son las variables del tratamiento que influyen en la adhesion
Cuanto más complejo, interfiriéndote con el estilo de vida, duradero y escasa o inadecuada supervisión menor será la adhesión.
Cuales son las variables de la relacion px-teapeuta que influyen en la adhesion
-satisfacción del paciente con la relación terapéutica puede potenciar la adhesión
-La empatia mejora la adhesion, elemento crucial
-una buena comunicación y mantener una relación respetuosa y cordial
***saber más acerca de algo no mejora necesariamente el cumplimiento.
cuales son las variables que menor valor han mostrado como productores a la adhesion
LAS VARIABLES DEL PACIETNE
VARIABLES DEL PACIENTE EN LA ADHESIONA AL TTO
No tienen relacion: variables socio demograficas y personaldiad del px
Si tienen valor: expectativa del paciente
FUENTES DE INFORMACIÓN EN LAS QUE SE BASAN LAS EXPECTATIVAS DE EFICACIA SON
- los logros de ejecución
- las experiencias vicaria
- la persuasión verbal
- los estados fisiológicos
incorporación (puntual o definitiva) en las rutinas cotidianas de las personas de nuevos hábitos, beneficiosos para el sujeto
adhesion terapeutica
ESTRATEGIA PARA LA PROMOCION DE LA ADHESION
*CATEGORIZACIÓN EXPLÍCITA
*EFECTOS DE PRIMACÍA Y RECENCIA
*SIMPLIFICACIÓN
*INDICACIONES ESPECÍFICAS Y OPERATIVAS
*REPETICIÓN
*REPETICIÓN DEL PACIENTE
*USO DE ILUSTRACIONES
UTILIZACIÓN DE MATERIAL GRABADO Y ESCRITA
*ENTRENAMIENTO EN ENTREVISTA CLINICA
a que se refiere con la categorizacion explicita
El recuerdo de la información se le facilita cuando el clínico ANUNCIA CONTENIDO de lo que va a decir
Cuando estamos buscando que px recuerde mas una informacion de la cual tiene que tomar una decisión en un momento posterior (ex: tratamietno), en que momento de la conversacion seria bueno decir la informacion?
al principio, efecto de primacia
Si la actuación sobre la que se informe a de ser inmediata (ex solicitar una cita médica) , cuando es mas importante decir la informacion
al final.
Efecto de recencia
a que se refiere con INDICACIONES ESPECÍFICAS Y OPERATIVAS
por ejemplo, “haga ejercicio” es una indicación general, mientras que “ suba a casa por las escaleras, al menos una vez al día” es una indicación específica y operativa
en cuanto a la estrategia basada en la repeticion del paciente, que beneficios tiene
Nos permite comprobar el conocimiento verbal del paciente.
Corregir errores
proporcionar al paciente atención y reconocimiento porque ha comprendido correctamente que haya ser
cuales son los objetivos del entrenamento en la entrevista clinica
recoger información clínica de las condiciones de vida del paciente relevante para establecer la prescripción terapéutica más conveniente
proporcionar información útil al paciente en relación al cuidadas enfermedad
ofrecer al paciente un modelo adecuado para iniciar aprendizajes concretos en relación al tratamiento
estrategias psicologicas de intereres en la promocion de la adhesion
- Establecer un tratamiento individualizado adaptado al estilo de vida del paciente
- Entrenar en los auto cuidados necesarios
- Averiguar los intereses puntuales de los pacientes
- Negociar los cambios procurando (siempre que la terapéutica lo permita) que el paciente realice la menor cantidad de conductas en las mínimas ocasiones posibles y fijando secuencialmente las metas o tareas
- Reforzar el seguimiento de las prescripciones del paciente:
Directrices generales para la adhesion al tratamiento
1- relacion coordial: expresar interes, conocimieto, seguridad, confianza
2-Anticipar la falta de adhesion: entrenamiento entrevista clinica, conocer variables implciadas en la adhesio
3-Incorporar objetvos propios de paciente (dentro de lo que se pueda) en relacion a:
-Evolucion sintomatologia
-repercusion estilo de vida/rutinas
-repercusiones familaires
4-Descripcion de la enfermedad: dar info y corregir errores y expectativas
5- simplificar el tto y adaptarlo a las demandas e intereses del px (dentro de lo posible):
-dosis minimas
horario flexibilizado a demanda del px pero establecido
sincronzar tomas
6-establecer metas terapeuticas
7-Negociar cambios con el px
8-Entrenamiento competencias requeridas al paciente
9-peveer beneficios y manejar inconvenientes en relacion al estdo del px
10-incorporar en la supervicion y admiistracio del tto a personas relevantes par el px
11-reforzar el seguimiento
12: asegurar la continuidad y accesibilidad. adhesion citas
Que opinaba hipocrates de la salud y la enfermedad
él la salud era el resultado de un estado de armonía del individuo consigo mismo y el exterior, mientras que la enfermedad devenía de la ruptura, desarmonía por causas naturales
Desventajas del modelo biomedico
-Ignora la influencia de determinadas situaciones vitales en la salud de la persona
–Puede fracasar a la hora de determinar la recuperación de la salud después de la enfermedad:
-No podria haber un continuo entre salud y enfermedad ya que se sta sano o enfermo.
-Y el resultado del tratamiento se verá influenciado por la relación médico-pacient
factores que integran el modelo biopsicosocial
- biológico (genético, virus, bacterias o lesiones)
- psicológico (conductas creencias, estilos de afrontamiento del estrés)
- sociales (empleo, clase social).
diferencia entre el biopsicosocial y el biomedico
**BIOPSICOSOCIAL:
-pone en el mismo ámbito de interés la salud y la enfermedad.
-Le da responsabilidad al px en la preservacion de la salud (estilo de vida)
-el diagnóstico de la enfermedad se debe basar en una perspectiva multidisciplinaria y las recomendaciones para el tratamiento
-
-Este modelo destaca la importancia de la relación entre el Paciente y el Clinico
**BIOMEDICO:
-solo se ocupa de la enfermedad -sostiene que la salud es algo que se alcanza cuando el individuo tiene cubiertas sus necesidades biológicas, psicológicas y sociales.
OBJETIVOS DE LA PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
reducción o eliminación de aquellos comportamientos que se pueden calificar como de riesgo para el desarrollo de algún tipo de enfermedad
OBSTACULOS EN LA PREVENCION DE LA SALUD RELACIONADOS CON LAS ACTITUDES Y PAUTAS CULTURALES
tener éxito, vivir cómodamente o experimentar sensaciones muy fuertes. Son algunas de las motivaciones que se oponen al comportamiento saludable.
OBSTACULOS PARA LA PREVENCION DE LA SALUD
**relacionados con pautas culturales
**Naturaleza habitus saludables (los malos se refuerzan y los habitos buenos tienen una demora en la gratificacion)
**Sistema sanitario y cambios en las recomendaciones sobre la salud (modelo biomedico)
**orientacon psicologia clinica
conductas que la persona manifiesta mientras se encuentra sana con el propósito de prevenir la enfermedad
conductas de salud
que relacion tienen entre si las conductas de salud
Tienen una debil correlacion.
*** La práctica de una determinada conducta de salud no conlleva la práctica de otras