APRENDIZAJE Flashcards
Características de un instinto
No requiere experiencia previa
Es característico de una especie
No es necesario ninguna adiestramiento para realizarlo
Son automáticos
Los instintos son pautas de acción fijas, con origen innato que nos indican como Akhtar ante determinadas situaciones
El reflejo
L es una respuesta innata simple, rápida y universal, que ocurre forma automática e involuntaria ante la presencia de un estímulo
Diferencias entre instintos y reflejos
Los instintos pueden aparecer sin la presencia de un estímulo y puede ser provocados por múltiples y diferentes estímulos
Los reflejos necesitan la presencia de un estímulo externo y solo son provocados por unos pocos estímulos
Diferencia entre el aprendizaje asociativo y el aprendizaje no asociativo
Aprendizaje asociativo: el organismo aprende la relación entre dos sucesos
Aprendizaje no asociativo se modifica la respuesta por la exposición repetida al estímulo . Dentro de estos esta HABITUACION Y SENSIBILIZACION
Habituacion
Disminución de la intensidad de respuesta ante un estímulo por estar expuesto de forma reiterada
Sensibilizacion
Es lo contrario, a la habitación
Aumento de la intensidad que se produce la respuesta licitada por un estímul
En el experimento de PAVLOV que significaba cada item
Estimulo incondicionado: la comida. (ya que provoca salivación de forma automatica, independientemente de la presencia o no del estímulo)
Estimulo neutro: sonido de la campana cuando no esta asociado a la comida.(no produce ningun efecto)
Estimulo condicionado: cuando la comida se asocia con la campana y provoca la respuesta condicionada
Respuesta condicionada: la salivacion cuando escucha la campana (ya q esta condicionada a la asociacion sel sonido y la comoda)
Respuesta NO condicionada: la salivacion. (la salivación como respuesta a la comida. Es una respuesta innata.)
Paciente que lleva meses siguiendo un tratamiento agresivo para superar el cáncer. A menudo dicho tratamiento le provoca ganas de vomitar enormes. Ahora basta con entrar a un hospital y sentir su olor característico para que empiece a experimentar náuseas.
Tratamiento medico: estomulo NO condicionado
Vomito: respuesta NO condicionada
Olor de hospital: Estimulo neutro que luego se va a transformar en ESTIMULO CONDICIONADO
nauseas: respuesta condicionada
Qué tipo de aprendizaje sería el efecto placebo?
Condicionamiento clásico
Características del estímulo incondicionada
Biológicamente, poderoso
Provoca una respuesta refleja natural y mensurable sin aprendizaje previo
Provoca una respuesta sobre la cual no se tiene control
Son permanentes y especificos
Ejemplo, la comida en el experimento de Pavlov
Características de la respuesta incondicional
Es una respuesta natural y no aprendida. Es desencadenada por el estímulo incondicional.
Ejemplo, salivación
Estímulo condicionado
Estímulo inicialmente neutro, que posteriormente se condiciona tras reiteradas presentaciones con el estímulo incondicionado, provocando así una respuesta condicionado
Ejemplo SONIDO CAMPANAS
RESPUESTA CONDICIONADA
Es la que se deriva de la presentación reiterada entre el estímulo condicionado y el estímulo incondicional
Manifestación, conductual de la asociación entre el estímulo condicionada y el estímulo incondicional
Salivacion al escuchar las campanas
Cuánto tiempo se necesita para que se haga una relación entre el estímulo y la respuesta
Cuanto mayor sea el intervalo de tiempo entre dos estímulos más, tardará en producirse la adquisición de la respuesta
El condicionamiento será más efectivo si el estímulo incondicionado se presenta inmediatamente después del estímulo condicionado
Tipos de condicionamiento
C. Simultaneo: ambos estímulos aparecen y desaparecen a la misma vez. No suele ser eficaz.
C. Demorado: el EC se
Presenta antes que el EI y se mantiene hasta el Comienzo del EI. MAS EFIZAZ
C. Huella: el EC se presenta antes que el EI yuna vez que el EC ha desaparecido, aparece el EI. Segundo mas eficaz
Qué tipo de condicionamiento clásico es el más eficaz
Demorado
Que es el condicionamiento clásico inhibitoria
Cuando el estímulo condicionado predice la ausencia del estímulo incondicionado y provoca la inhibición de la respuesta condicionada
Alguno de ellos son: extincion
Adquisición en el condicionamiento clásico
Es cuando se empareja el estímulo neutro con el estímulo no condicionado para producir la respuesta condicionada
A qué se refieren con extinción?
Tiene lugar cuando se presenta el estímulo condicionado, pero no va a seguida de estímulo incondicional
Esto provoca que la respuesta condicionada se debilite y desaparezca
A qué se refiere con desinhibición?
Cuando tras tras diversas ensayos de extinción, se presenta un estímulo nuevo y se produce una recuperación espontánea. Hay un incremento de la respuesta condicionada ante un estímulo condicionado extinguido.
La diferencia con la recuperación es que en la recuperación espontánea tiene lugar solo por el paso del tiempo. En cambio la desinhibición está causada por la presentación de un estímulo nuevo.
Generalización
Ocurre cuando una respuesta condicionada tiene un estímulo similar, pero diferencial al estímulo condicionado original
Ej: experimento del pequeño albert
Discriminación o diferenciación
Permite al organismo responder de forma diferente ante estímulos, entre los que puede existir alguna semejanza
Contrario a la generalizacion
En la discriminación se crea un estímulo A que es el estímulo discriminado (el q genera una respuesta) y el estímulo B que es el estímulo del (el q no genera la respuesta)
Este procedimiento de discriminación supone la realización de errores, es decir, la emisión de respuestas en presencia de estímulo B
Qué otro nombre recibe el condicionamiento clásico
Pavloviano
Respondiente
Condicionamiento operante
Es un tipo de aprendizaje, en el cual la frecuencia de aparición de una conducta queda modificada por sus consecuencias
Qué otro nombre recibe el condicionamiento operante
Instrumental
Skinner
Moderno
Qué es una respuesta o operante
Es una conducta que produce un efecto en el ambiente 
Elementos constitutivos del condicionamiento instrumental
-Estímulos discriminativas: es el estímulo cuya presencia aporta información sobre la probabilidad de tener un reforzador si se emite la respuesta en ese momento. Aumenta la probabilidad de la conducta
-operante: respuesta voluntaria y motora
-estímulo reforzador: consecuencia obtenida tras la emisión de la respuesta, se presenta únicamente después de que se haya emitido la respuesta deseada
Refuerzo
Cualquier acontecimiento que aumente la probabilidad de emisión de una conducta
Hay refuerzo, positivo y negativo
Castigo
Cualquiera acontecimiento que reduce la probabilidad futura de la respuesta
Hay castigos positivos y negativos
Diferencias entre:
Refuerzo positivo y negativo
Castigo positivo y negativo
-Refuerzo positivo: procedimiento, el cual la respuesta produce un estímulo apetitivo. ejemplo Dinero tras realizar un trabajo
-refuerzo negativo: La emisión de la respuesta impide o anula la aparición de un estímulo negativo o adversivo
Ej: consumir un fármaco para mitigar el dolor, padre que le dan un juguete al hijo para que deje de llorar
-castigo positivo: la respuesta produce un estímulo molesto o aversivo, que provoca una disminución en la respuesta.
Ejemplo, descarga eléctrica trastocar un enchufe/riña por no hacer los deberes
-negativo: la respuesta previene la presentación de un estímulo apetitivo o placentero. Reduce o extingue la futura emisión de la conducta..
ej: multas de tráfico por conducir a alta velocidad, conlleva a la pérdida de dinero o retirada del carnet
Para eliminar una conducta es buena idea el castigo?
No, el castigo no elimina conductas, solo la suprime y puede generar emociones secundarias, como miedo o rabia 
Tip para entender diferencias entre fuerzo positivo y negativo / castigo positivo y negativo
En el refuerzo positivo se
DA algo que agrada al sujeto, y en el refuerzo negativo SE QUITA algo que desagrada al sujeto
En el castigo positivo se da algo que desagrada al sujeto, y en el castigo negativo se quita algo que agrada al sujeto
Ejemplos de un niño al que le quitan la tele cuando no hacen los deberes, qué tipo de de condicionamiento operante
Castigo negativo ya que le quitó algo que le agrada
Darle un golpe a un niño cuando no hace los deberes que es
Castigo positivo, ya que le estás dando algo que le desagrada
Quitarle a un niño la tediosa tarea de limpiar el carro cuando llega del cole que es
Un refuerzo negativo porque le estás quitando algo que le desagrada al niño
A qué se refiere con contingencia?
Tiene lugar cuando la aparición del reforzador depende de que haya aparecido previamente la conducta
Cuáles son los tipos de condicionamiento instrumental y cuáles son los más eficientes?
Razón fija: trabajo por comisión. Respuesta alta, pero fácil de extinguir
Razón variable: tragaperras. Tasa de respuesta alta estable y muy difícil de extinguir.
Intervalo fijo: exámenes, programados o reparto de correo a determinadas horas
Intervalo variado:exámenes sorpresas
Cuál es la técnica más efectiva para reducir una conducta a largo plazo?
La extinción
Qué técnicas son más efectivas para reducir una conducta de manera inmediata
Castigo o entrenamiento en omisión
Qué experimento habla sobre el aprendizaje por moldeamiento
El experimento del niño bobo
Procesos que intervienen en el aprendizaje observacional
-observación de las características del comportamiento de otra persona
-Codificación y retención en la memoria a la conducta observada
-Reproducción motora de la acción
-Motivación para aprender y ejecutar la conducta observada en el futuro
Diferencias entre el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental
En el condicionamiento clásico, el estímulo incondicionado no depende de la respuesta del sujeto.
En el condicionamiento instrumental, la consecuencia depende de la respuesta de la objeto
En el clásico, la respuesta es involuntaria . En el instrumental la respuesta voluntaria.
Diferencia entre extinción y castigo
La extinción es la desaparición definitiva
El castigo es la disminución de la frecuencia
Que operacion consistente en suspender un reforzamiento después de una respuesta de forma que el sujeto no pueda obtener recompensas sea cual sea su conducta, se denomina
EXTINCION
El estímulo, a cuya presencia de información sobre la probabilidad de obtener un reforzador, si se emite la respuesta en este momento se denomina
Estimulo descriminativo
- Si tras la emisión de una respuesta se obtiene la aparición de un estímulo aversivo, se está aplicando
Castigo positivo
Diferencia entre castigo, positivo y castigo negativo
En el castigo positivo, la respuesta produce un estímulo molesto o aversivo
En el castigo negativo, la respuesta previene la presencia de un estímulo apetitivo o placentero
Cual es el principio que tiene lugar Cuando una respuesta condicionada sigue a un estímulo similar pero
diferente del estímulo condicional original.?
Generalizacion
aumento de la intensidad de la respuesta provocada por un estímulo al ser presentado en repetidas ocasiones
Sensibilizacion
Aprendizaje que tiene lugar por la mera exposición, reiterada a un único estímulo que produce la modificación duradera, la
respuesta:
Apendizaje no asociativo
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores cognitivos
Factores motivacionales
Factores afectivos
Edad
Inteligencia
Atención, intención
Estructuración material
Qué es un estímulo Delta
Sería un estímulo que no genera respuesta, es decir, lo contrario a un estímulo discriminado
Un individuo que padecía de trastorno consistente en oír zumbidos descubrió que esta sensaciones se interrumpían cuando deglute saliva. A partir de entonces deglutir saliva se ha hecho muy frecuente casi permanente. Este episodio es un ejemplo de
-reforzamiento negativo
Atenuación
La atenuación tiene los mismos componentes que la discriminación
Lo que la caracteriza es que está diseñada para reducir el mínimo de posibilidades de cometer errores, es decir, la respuesta en presencia de un estímulo Delta
la discriminación se diferencia de la atenuación por:
A. El tipo de reforzadores administrados.
B. El uso de descripciones verbales.
C. El número de estímulos presentados.
D.La posibilidad de cometer errores.
E.La relación temporal con la respuesta.
*la respuesta es la D!!!
- La emisión de un comportamiento en circunstancias distintas a aquellas
en que se ha adquirido se denomina:
Generalizacion
MOLDEAMIENTOy
La aplicación más típica es en los ámbitos en el que resulta difícil enseñar por imitación o descripción verbal
Se refuerzan las aproximaciones sucesivas a la respuesta. Final
Se logra mediante reforzamiento diferencial de las conductas que supone aproximación sucesiva a la conducta terminal
Se puede definir como la consecuencia gradual de una conducta final o comportamiento, meta que no existen en repertorio de respuesta de un organismo
Procedimiento más utilizado para crear operantes, que de otra forma no hubieran aparecido en el repertorio del sujeto. Hubieran tardado mucho en
hacerlo.
Mediante el moldeamiento en el condicionamiento operante podemos enseñar nuevas habilidades a cualquier persona, es una técnica que enseña paso a paso hasta llegar a la conducta final.
crear una nueva conducta mediante el reforzamiento de aproximaciones sucesivas (reforzamiento diferencial) y la extinción de aproximaciones previas a la conducta final.
Moldeamiento
Recorzamiento diferencial
Reforzamos una conducta y extinguimos otra
Ejemplo reforzamos que un niño llame a la puerta antes de entrar, si golpea patea o no toca la puerta para entrar extinguimos esa conducta y no tiene el reforzador. Solo reforzamos conductas adecuadas de llamar a la puerta
Diferencia entre el reforzamiento continuo e intermitente
Continuo: es el más clásico y es el más recomendable durante una fase de adquisición de una conducta
El intermitente: es el más resistente a la extinción
Diferencia entre extinción y castigo
Extincion: Cuando la reducción, en frecuencia de una respuesta se puede explicar por la SUPRESION de un efecto
CASTIGO: cuándo es por la presentación de un EFECTO