Pediatría General Flashcards

1
Q

Causa más frecuente de cirugía abdominal en <2 años y causa más común de alcalosis metabólica

A

Estenosis Pilórica Hipertrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FR de Estenosis Pilórica Hipertrófica

A

Hombres primogénitos
Tx con Eritromicina
Madres tratadas con macrólidos
Hemotipos B y O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando es más frecuente que se presente la Estenosis Pilórica Hipertrófica

A

2-8 semanas de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CC de Estenosis Pilórica Hipertrófica

A

Vómito no biliar postprandial en proyectil
Apetito y sed voráz
Letargo
Perdida de peso
Deshidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signo patognomónico de Estenosis Pilórica Hipertrófica

A

Palpación de oliva pilórica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DX de Estenosis Pilórica Hipertrófica

A

Gabinete: #1 US, #2 SEGD, #3 Endoscopia

Lab: alcalosis metabólica hipoclorémica hipocalémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signos por US de Estenosis Pilórica Hipertrófica

A

Ojo de bovino o dona 🍩
Signo de doble riel🛤️

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TX de Estenosis Pilórica Hipertrófica

A
  1. Reponer líquidos
  2. QX piloromiotomía de Fredet-Ramstedt
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando se presenta el Reflujo Gastroesofágico en lactantes

A

En 50% de los lactantes sanos de 3-12 meses con 2 o más regurgitaciones al día en al menos 3 semanas, se resuelve al año de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diferencia de Reflujo Gastroesofágico y Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico en lactantes

A

Asociada a lesiones esofágicas y complicaciones y poca ganancia de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se les conoce también a los lactantes con Reflujo Gastroesofágico

A

Vomitadores felices 😁

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DX de Reflujo Gastroesofágico en lactantes

A

EGO, electrolitos y creatinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DX de Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico en lactantes

A

SEGD: en alteración de TD alto
phmetría: falla al tx médico
Endoscopía: intolerancia a proteínas
Gamagrama: vaciamiento retrasado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TX de Reflujo Gastroesofágico en lactantes

A

Aumento de frecuencia de alimentación
Disminución en volúmen de alimentos
Modificación en composición de alimentos (más espesos)
Posición decúbito supino
Fórmula de proteínas hidrolizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TX de Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico en lactantes

A

Médico: IBP (omeprazol)

QX: funduplicatura de Niessen (en falla a tx medico o dependencia a largo plazo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causa de Síndrome de abdomen en ciruela pasa

A

Mal desarrollo de músculos de pared abdominal anterior

Hay malformación de tracto genitourinario, dilatación de vejiga, uréteres y criptorquidea bilareal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causa de Extropia vesical

A

Por no haber cierre abdominal anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CC en válvulas uretrales posteriores

A

Inhiben flujo urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición de Hipospadias

A

Ubicación anómala de meato uretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causa de Reflujo vesicoureteral

A

Por falla de cierre de la unión ureterovesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DX inicial y hallazgo en Reflujo vesicoureteral

A

US: hidronefrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

DX GS de Reflujo vesicoureteral

A

Cistouretrograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Otro DX de Reflujo vesicoureteral

A

Gamagrama con DSMA que valora el tejido funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

CC de Reflujo vesicoureteral

A

Rechazo de alimento
Mala succión
Diarrea
Orina fétida
Taquipnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En quien es más común las Anomalías del Tracto Genitourinario
Hombres y más común de lado izquierdo
26
Clasificación de Reflujo vesicoureteral
1. Uréter 2. Uréter, pelvis, calices 3. Dilatación de Uréter, pelvis, calices 4. 3 + turtuosidad 5. 4 + perdida de morfología
27
TX de Reflujo vesicoureteral
Hidratación 4 y 5: AB (nitrofurantoina o TMP/SMX) QX: en falla al tx médico
28
Anormalidad más frecuente en desarrollo sexual en hombres
Criptorquídea
29
Anomalía congénita más común
Criptorquídea
30
Lugar más común de Criptorquídea
Unilateral derecho
31
FR de Criptorquídea
Prematurez Malformaciones Klinefelter y Noonan
32
DX de Criptorquídea
EF (15 días, 6, 12 y 24 meses) Laparoscopía (GS)
33
TX de Criptorquídea
Descenso espontáneo en <1 año Orquidopexia a los 12 meses hasta los 18 meses
34
Complicación de Criptorquídea
Cáncer (seminoma)
35
SDG en que descienden normalmente los testículos
28 SDG
36
Cuando se tiene que enviar a endocrinopediatra a paciente con Criptorquídea
En trastornos en la diferenciación sexual o criptorquidea bilateral
37
Cromosomopatía de Síndrome de Klinefelter
47 XXY
38
CC de Síndrome de Klinefelter
Hipogonadismo (sin vello, genitales ambiguos) Talla alta
39
TX de Síndrome de Klinefelter
Andrógenos
40
Cromosomopatía de Síndrome de Turner
45 XO
41
CC de Síndrome de Turner
Talla baja Teletelia Amenorrea primaria Cuello alado
42
Cardiopatía más común en Síndrome de Turner
Elongación de arco transverso
43
DX de Síndrome de Turner
US cardiaco y renal
44
TX de Síndrome de Turner
Estrógenos
45
Síndrome de diferenciación sexual con repetición de CGG en gen FMR1 en cromosoma X (Xq 27.3)
Síndrome de fragilidad del X
46
CC de Síndrome de fragilidad del X
Cara larga Mandíbula prominente Macroorquídea Retardo mental
47
Causa genética más común de retraso mental
Síndrome de fragilidad del X
48
Cromosomopatía de Hemafroditismo verdadero
46 XX o 46 XY
49
Causa de Hemafroditismo verdadero
Translocación SRY
50
CC de Hemafroditismo verdadero
Presencia de testículos y ovarios
51
Causa de Pseudohermafroditismo femenino
Aumento de andrógenos
52
CC de Pseudohermafroditismo femenino
Organos femeninos internos Fenotipo ambiguo
53
Causa de Pseudohermafroditismo masculino
Defecto en andrógenos (por insensibilidad más común) Mutación Xq11-12
54
CC de Pseudohermafroditismo masculino
Organos masculinos internos Fenotipo ambiguo
55
Cardiopatías congénitas acianógenas
CIV CIA PCA CoA
56
Cardiopatías congénitas cianógenas
Tetralogía de Fallot TGV
57
Cardiopatías congénitas con flujo pulmonar aumentado
TGV CIA CIV PCA
58
Cardiopatías congénitas con flujo pulmonar disminuido
Tetralogía de Fallot CoA
59
Como se presenta el flujo pulmonar aumentado en Cardiopatías congénitas
Crepitos, estertores, disnea
60
Cortocircuito de Cardiopatías congénitas acianógenas
Izquierda-derecha
61
Cortocircuito de Cardiopatías congénitas cianógenas
Derecha-izquierda
62
DX de Cardiopatías congénitas
Ecocardiograma doppler transtorácico
63
En quienes es más frecuente la Tetralogía de Fallot
>1 año
64
Características de Tetralogía de Fallot
CIV Estenosis pulmonar Hipertrofia de ventrículo derecho Cabalgamiento aórtico
65
CC de Tetralogía de Fallot
Soplo sistólico en parte media y superior de borde esternal izquierdo
66
RX de Tetralogía de Fallot
Zapato zueco o de bota 🥾
67
TX de Tetralogía de Fallot
ABC, propranolol, morfina Corrección de defecto TX paliativo: fístula sistémico-pulmonar TX correctivo: cierre CIV, ampliación de tracto de salida de ventrículo derecho, resección muscular y valvuloplastía pulmonar
68
Posición en que mejora la cianosis de Tetralogía de Fallot
En cuclillas
69
En quienes es más frecuente la Trasposición de Grandes Vasos
<1 año
70
CC de Trasposición de Grandes Vasos
Cianosis que no mejora con oxigeno
71
TX de Trasposición de Grandes Vasos
Prostaglandinas QX Jatene
72
Cardiopatía más frecuente a nivel mundial
Comunicación Interventricular
73
CC de Comunicación Interventricular
Soplo holosistólico (en barra) Frémito
74
TX de Comunicación Interventricular
Cierre QX
75
Cardiopatía más frecuente en adultos
Comunicación Interauricular
76
CC de Comunicación Interauricular
Soplo sistólico en foco pulmonar Desdoblamiento fijo de 2do ruido cardiaco
77
TX de Comunicación Interauricular
Reparación de defecto
78
Cardiopatía acianógena más común en México
Persistencia de Conducto Arterioso
79
CC de Persistencia de Conducto Arterioso
Soplo continuo en sístole y diástole (soplo de Gibson o maquina de vapor)🚂
80
TX de Persistencia de Conducto Arterioso
<72 h: Indometacina o ibuprofeno, se debe cerrar a las 96horas 6 meses - 1 año: cierre quirúrgico
81
Donde se presenta más frecuente la Coartación Aórtica
En ligamento arterioso
82
CC de Coartación Aórtica
Diferencia de pulsos entre miembros superiores e inferiores
83
DX de Coartación Aórtica
RX (signo de Roesler, signo del 3) Ecocardiograma doppler (confirma)
84
TX de Coartación Aórtica
Prostaglandina E1 y cirugía
85
Cardiopatía acianógena que con el tiempo se hace cianógena
Síndrome de Eisenmenger
86
TX de Síndrome de Eisenmenger
Transplante cardiopulmonar
87
CC de Comunicación Auriculoventricular
Soplo sistólico palpable 2do ruido cardiaco intenso Soplo regurgitante holosistólico
88
TX de Comunicación Auriculoventricular
Cierre quirúrgico
89
Malformaciones congénitas más frecuentes
Defectos cardiacos
90
Tipo más común de Raquitismo
Carencial (por disminución en la síntesis o disminución en la ingesta de Vitamina D)
91
FR de Raquitismo
Prematurez No recibir luz solar Enfermedad que disminuye la vitamina D
92
CC de Raquitismo
Dolor óseo Rosario raquítico 📿 Craneotabes Esmalte dental de mala calidad Tibias en varo
93
DX de Raquitismo
RX de rodillas y muñecas 25-OHD <30 (deficiencia)
94
Clasificación de Raquitismo
Etapas: 1ra (temprana): disminución de calcio subclinico y osteopenia 2da (moderada): aumento de PTH 3ra (grave): disminución de calcio evidente, cambios óseos graves
95
TX de Raquitismo
Vitamina D2 y/o D3 2,000 UI/día y Ca VO 500 mg/día
96
Prevención de Raquitismo
Exposición solar y vitamina D de acuerdo a requerimentos por edad 0-6 meses: 400 6-12 meses: 400-600 1-10 años: 600-1000 11-18 años: 800-2000
97
3 primeras Alergias Alimentarias más comunes
#1 leche de vaca #2 huevo #3 cacahuate
98
Edad de introducción a leche de vaca y huevo para evitar Alergia Alimentaria
12 meses
99
Edad de introducción a cacahuate y mariscos para evitar Alergia Alimentaria
2 años
100
CC por IgE de Alergia alimentaria
Urticaria aguda y angioedema
101
CC por no IgE de Alergia alimentaria
Proctitis
102
DX de Alergia alimentaria
Reto oral doble ciego con alimentos
103
TX de Alergia alimentaria
Eliminar alimento de la dieta y los de reactividad cruzada
104
TX de Alergia alimentaria por leche de vaca
Formula extensamente hidrolizada de proteínas del suero o caseína
105
Causa de Intolerancia a la lactosa
Por disminución de lactasa
106
CC de Intolerancia a la lactosa
Dolor abdominal tipo cólico
107
DX de Intolerancia a la lactosa
Por CC Complementario: prueba de hidrógeno espirado, tolerancia a la lactosa, prueba contraprueba
108
TX de Intolerancia a la lactosa
Dieta sin o baja de lactosa Ca diario 500-1000 mg
109
Complicación de Intolerancia a la lactosa
Osteopenia u osteoporosis
110
Tipo de herencia de Fenilcetonuria
AR por mutación en cromosoma 12q22
111
Causa de Fenilcetonuria
↓ fenilalanina-hidroxilasa ↑ fenilalanina ↓tirosina
112
CC de Fenilcetonuria
Daño neurológico y retraso mental ↑ fenilalanina: olor a “humedad” o “ratón” 🐭 en piel y orina ↓tirosina: hipopigmentación de piel, pelo y ojos claros
113
DX de Fenilcetonuria
Ingesta baja de ácido eicosapentaenoico RMN: lesiones en sustancia blanca y sustancia gris
114
TX de Fenilcetonuria
En primeros 20 días de vida -Lactancia materna + fórmulas libres de fenilalanina -Suplementos de acidos grasos
115
Meta con Tx de Fenilcetonuria
1-6 mg/dl de fenilalanina
116
Meta de fenilalanina en px con Fenilcetonuria
120-360 µ/L de fenilalanina
117
Tipo de herencia de Galactosemia
AR
118
Mutaciones más comunes y severas de Galactosemia
Q188R y N314D
119
Causa de Galactosemia
Por acumulación de galactosa 1-fosfato
120
FR de Galactosemia
Consumo de LME Fórmulas con galactosa
121
Clasificación de Galactosemia
Berry GT 2014 1ria: 1 por ↓GALT, 2 por ↓GALK, 3 por ↓GALE 2ria: por otras patologías
122
CC de Galactosemia
Crisis convulsivas, rechazo a alimento, encefalopatía
123
DX de Galactosemia
Probable: ≥10 en tamiz neonatal Definitivo: GALT y galactosa 1-fosfato en plasma
124
TX de Galactosemia
No consumir galactosa CI leche materna Formula de soya
125
Otro nombre con el que se le conoce al Tumor de Willms
Nefroblastoma
126
Genes implicados en Tumor de Willms (Nefroblastoma)
5% WT1 y WT2 1-3% FWT1 y FWT2
127
Edad media de presentación de Tumor de Willms (Nefroblastoma)
31 meses: bilateral 44 meses: unilateral
128
CC de Tumor de Willms (Nefroblastoma)
Tumor abdominal palpable Hematuria
129
DX de Tumor de Willms (Nefroblastoma)
TAC con doble contraste
130
TX de Tumor de Willms (Nefroblastoma)
Nefrectomía total (estadio 1-2) QT neoadyuvante + nefrectomía parcial RT (estadio 3-4)
131
Complicación de Tumor de Willms (Nefroblastoma)
Problemas gestacionales en niñas cuando sean adultas
132
Neoplasia extracraneal mas frecuente en niños de celulas de SNS
Neuroblastoma
133
Cromosomas en Neuroblastoma
1: más frecuente 2: N-myc
134
CC de Neuroblastoma
Afección de glándula suprarrenal Metástasis de ganglios linfáticos
135
DX de Neuroblastoma
Catecolaminas urinarias (ácido vanilmandélico y homovanílico) Biopsia: Rosetas de Homer-Wright 🔵 (azules, pequeñas, rodeando zona de neuropila, enolasa positivo) Estadificación INSS
136
Estadificación INSS de Neuroblastoma
1. Resección completa 2A. Resección incompleta 2B. Adenopatías 3. Linea media 4. Ganglios distantes 4S. Médula ósea, piel, hígado
137
TX de Neuroblastoma
QX QT (pilar de tratamiento)
138
Sarcoma de tejidos blandos mas frecuente entre los niños y adolescentes
Rabdomiosarcoma
139
Subtipos histológicos de Rabdomiosarcoma
Embrionario: más frecuente Alveolar: t2;13 PAX3-FOX01 (mas F en adolescentes)
140
141
CC de Rabdomiosarcoma
Depende de la localización #1: cabeza y cuello #2: tracto genitourinario #3: extremidades
142
Metástasis de Rabdomiosarcoma
Pulmón, médula ósea y hueso
143
DX de Rabdomiosarcoma
Laboratorio Imagen Examen de medula ósea Biopsia
144
TX de Rabdomiosarcoma
QT + QX, RT o ambos
145
Causa más común de Síndrome Hemolítico Urémico
E. Coli toxina Shiga
146
Cepa más comúnmente involucrada en Síndrome Hemolítico Urémico
O157:H7
147
En que edad es más común el Síndrome Hemolítico Urémico
<5 años
148
Trasmisión de Síndrome Hemolítico Urémico
Carne mal cocida Leche no pasteurizada Agua, frutas o verduras contaminadas
149
CC de Síndrome Hemolítico Urémico
Anemia hemolítica microangiopática Trombocitopenia LRA
150
DX de Síndrome Hemolítico Urémico
-CC -Cultivo en agar McConckey -PCR en heces (GS)
151
TX de Síndrome Hemolítico Urémico
-Soporte (tx de cada padecimiento) -Compromiso SNC: plasmaferesis o eculizumab Hay buena recuperación en función renal
152
Descripción de Muerte Súbita Infantil Inesperada
Inexplicable
153
Cuando es más común la Muerte Súbita Infantil
1 mes - 1 año
154
CC de Muerte Súbita Infantil
Durante sueño nocturno Asistolia con signos mortuorios precoces
155
DX de Muerte Súbita Infantil
Por exclusión de otras causas
156
Prevención de Muerte Súbita Infantil
🚫 posición prona y lateral 🚫 compartir cama 🚫 superficie suave 🚫 sábanas pesadas 🚫 arropamiento ajustado 🚫 hipertermia 🚫 reposo en sillones 🚫 objetos adicionales en la cama