Infectología Pediatrica Flashcards

1
Q

Definición de Fiebre en primeros 3 meses de vida

A

Temperatura axilar >38 grados por 3 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CC de Fiebre en primeros 3 meses de vida

A

Depende de la causa

Grave: palidez, oliguria y ↓edo. Alerta
Meningitis bacteriana: rigidez de nuca
Neumonía: estertores
IVU: disuria y hematuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DX de Fiebre en primeros 3 meses de vida

A

Depende de la causa

Meningitis bacteriana: punción lumbar
Neumonía: TAC, RX, biopsia, labs
IVU: urocultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TX de Fiebre en primeros 3 meses de vida

A

Depende de la causa
Sin origen: hospitalizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causa de Faringoamigdalitis

A

-#1 virus (Rinovirus)
-#2 bacterias (S. Pyogenes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FR de Faringoamigdalitis

A

Enfermos
Guarderias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CC de Faringoamigdalitis

A

Virus (tos, coriza, conjuntivitis)
Bacterias (criterios de Centor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de Faringoamigdalitis

A

Criterios de Centor modificados por McIsaac

1: Fiebre >38 grados
1: Adenopatías cervicales anteriores dolorosas
1: Hipertrofia o exudado de amigdalas
1: Ausencia de tos
1: Edad 3-14 años
-1: Edad >45 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DX de Faringoamigdalitis

A

-#1 CC, antígeno IE S. Pyogenes
-GS: cultivo en agar sangre (en recurrencia o poca mejoría)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TX de Faringoamigdalitis viral

A

0-2 puntos de Centor (viral)

Sintomático:
Paracetamol o AINE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TX de Faringoamigdalitis bacteriana

A

≥3 puntos de Centor (bacteriana)
AB

-#1 Penicilina benzatínica
DU <27kg: 600mil y >27kg 1,200mil

-#2 Penicilina procaínica + benzatínica

-#3 Penicilina VK VO

-#4 Amoxiclav VO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de recurrencia de Faringoamigdalitis

A

Criterios de Paradise

≥7 en 1 año
≥5 por año en últimos 2 años
≥3 por año en últimos 3 años
Hipertrofia amigdalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TX de Faringoamigdalitis recurrente (criterios de Paradise positivos)

A

Clindamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complicación de Faringoamigdalitis

A

Fiebre reumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Origen temporal de senos paranasales

A

Desde nacimiento: maxilares y etmoidales
5 años: esfenoidales
7 años - adolescencia: frontales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Neumatización de senos paranasales

A

Nacimiento: etmoidales
4 años: maxilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación de Rinosinusitis aguda

A

Persistente: >10 días sin ss severos
Severa: >10 días con ss severos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SS severos de Rinosinusitis aguda

A

Rinorrea purulenta
Fiebre >39 grados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TX de Rinosinusitis aguda

A

Bacteriana: amoxiclav
Alergia a penicilina: claritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuando se realiza cirugia en Rinosinusitis aguda

A

-Fracaso de 2da línea de tratamiento AB empírico
-Complicaciones orbitarias o endocraneales
-Sepsis o malignidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DX de Faringoamigdalitis

A

-#1 CC, antígeno IE S. Pyogenes
-GS: cultivo faríngeo en agar sangre, solo se hace en recurrencia o poca mejoría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clasificación de recurrencia de Faringoamigdalitis

A

Criterios de Paradise

≥7 episodios en 1 año
≥5 episodios en últimos 2 años
≥3 episodios en últimos 3 años
Hipertrofia amigdalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

TX viral de Faringoamigdalitis

A

0-2 puntos de Centor (viral)
Sintomático (paracetamol o AINE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

TX bacteriano de Faringoamigdalitis

A

≥3 puntos de Centor (bacteriana)
AB

-#1 Penicilina benzatínica
DU <27kg: 600mil y >27kg 1,200mil

-#2 Penicilina procaínica + benzatínica

-#3 Penicilina VK VO

-#4 Amoxiclav VO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Primera y segunda causa más común de Otitis media aguda
-#1 Virus -#2 Bacteria (H. Influenzae)
26
FR para Otitis media aguda
Guarderías
27
Causa más frecuente de daño en la audición en naciones desarrolladas y pérdida permanente de la audición relacionada a Otitis media
Otitis media con derrame
28
CC de Otitis media aguda
Membrana abombada Inicio agudo <48 hr Signos de inflamación
29
DX de Otitis media aguda
Otoscopia (abombamiento) Tímpanometria de alta frecuencia TAC y RM (complicaciones IC) Timpanocentesis (otorrino)
30
Indicaciones de AB para Otitis media aguda
-<2 años ->2 años con OMA bilateral -Gravedad (fiebre >39, otalgia intensa o >48 hr de duración, otorrea y/o recurrencia) -Complicaciones intracraneales -Comorbilidades como amigdalitis o sinusitis -Padres que no puedan asegurar el seguimiento
31
TX AB para Otitis media aguda
Amoxicilina o Amoxiclav (80-90 mg/kg/día 2-3 dosis) Cefalosporinas de 3ra gen
32
TX de Otitis media aguda sin indicación de AB
Paracetamol o ibuprofeno
33
Otitis media aguda recurrente
3 o más en 6 meses 4 o más en 12 meses 2 espaciadas por 1 mes
34
Causa más común de Epiglotitis
Bacterias (H. Influenzae tipo B)
35
CC de Epiglotitis
4 D Disfonía Disfagia Disnea Duooling (sialorrea) Posición en trípode
36
DX de Epiglotitis
-CC -Leve-moderada: nasofibroscopia -Severa: laringoscopia directa (epiglotitis rojo-cereza) RX: signo del pulgar 👍🏼
37
TX de Epiglotitis
1. Estabilizar vía aérea Estable: posición libre Inestable: intubar o cricotirotomía o traqueostomía 2. AB Cefalosporinas 2da gen (cefuroxima) o 3ra gen (ceftriaxona o cefotaxima)
38
Profilaxis en contactos de pacientes con Epiglotitis
Rifampicina
39
Causa de Laringotraqueobronquitis (CRUP)
Parainfluenza tipo 1 (invierno)
40
Fisiopatología de Laringotraqueobronquitis (CRUP)
Edema de pared traqueal = disminución de espacio
41
CC de Laringotraqueobronquitis (CRUP)
Triada: Disfonía + tos metálica (perruna, foca o traqueal) + estridor
42
Escala para determinar gravedad en Laringotraqueobronquitis (CRUP)
Escala de Westley
43
Resultados de Escala de Westley en Laringotraqueobronquitis (CRUP)
Leve <3 Moderada 4-7 Severa >8
44
DX de Laringotraqueobronquitis (CRUP)
RX tórax (signo de torre 🗼 o aguja 💉 )
45
TX de Laringotraqueobronquitis (CRUP)
Leve (sin estridor) o moderada (estridor sin agitación): Dexametasona 0.6 mg/kg Grave (estridor con agitación o letargia): Intubar + O2 en <92% + epinefrina racémica + dexametasona
46
Causa de Bronquiolitis
VSR en <2 años (3-6 meses) en invierno
47
FR de Bronquiolitis
Prematurez, cardiopatías, SDR
48
CC de Bronquiolitis
Sibilancias, tos y disnea
49
DX de Bronquiolitis
CC
50
Clasificación para determinar la gravedad de Bronquiolitis
Clasificación de Wood Downes
51
Resultados de la Clasificación de Wood Downes en Bronquiolitis
Leve <3 Moderada 4-7 Severa 8-14
52
TX de Bronquiolitis
-Manejo de soporte -APP alergia: salbutamol -Sin APP de alergia: nebulización salina hipertónica al 3%
53
Profilaxis de Bronquiolitis en pacientes con alto riesgo de padecerla
Palivizumab (vs epítope A)
54
Causa más frecuente de hospitalización en los lactantes
Bronquiolitis
55
Representan la primera causa de morbilidad en niños
Infecciones respiratorias
56
Causa de Neumonía en niños
-#1 virus (VSR) -#2 bacterias (S. Pneumoniae)
57
FR de Neumonía en niños
Invierno Bajo nivel socioeconómico Hacinamiento Sin vacunas Lactancia materna <3 meses Guarderías
58
CC de Neumonía en niños
Estertores crepitantes Dificultad para alimentarse Inquietud Irritabilidad
59
DX de Neumonía en niños
CC RX tórax y Lab (BH): en casos graves - Viral: Rx con infiltrados bilaterales - Bacteriana: Rx con infiltrados periféricos y basales Hemocultivo: mayor utilidad
60
TX de Neumonía en niños no grave
Ambulatorio -Amoxicilina VO por 5 días
61
TX de Neumonía en niños grave
Hospitalario -Penicilina G IV por 3 días y evaluar hasta 5 días -Resistencia: Cefalosporinas 3ra gen -Alergia: Macrólido
62
TX de Neumonía en niños en bacterias atípicas
Macrólido o Doxiciclina
63
Complicación de Neumonía en niños
Derrame pleural
64
Prevención de Neumonía en niños
Lactancia materna exclusiva hasta 6 meses Vacunación Evitar tabaco
65
2da causa más frecuente de infecciones bacterianas en la infancia
IVU
66
Causa más común de IVU en niños
E. Coli
67
Consecuencia más grave de IVU en niños
Desarrollo de cicatrices renales
68
FR de IVU en niños
Mujeres y vaciamiento vesical infrecuente
69
FR de daño renal permanente en IVU en niños
Reflujo vesicoureteral de alto grado IVU recurrentes
70
CC de IVU en niños
Cistitis aguda Pielonefritis aguda y crónica Bacteriuria asintomática
71
DX de IVU en niños
Urocultivo Punción suprapúbica: 10 a la 3 Cateterismo vesical: 10 a la 4 Chorro intermedio: gram positivo 10 a la 4, gram negativo 10 a la 5
72
TX de cistitis aguda en IVU en niños
TMP/SMX o Nitrofurantoína
73
TX de pielonefritis en IVU en niños
Cefalosporinas de 3ra generación
74
TX de Bacteriuria asintomática antes de procedimiento invasivos en IVU en niños
TMP/SMX o Nitrofurantoína
75
Complicaciones de IVU en niños
Absceso renal o perinéfrico Pielonefritis enfisematosa Pionefrosis
76
Descripción de Orquitis
Inflamación de 1 o ambos testículos
77
Causa de Orquitis y Epididimitis
Niños: viral (parotiditis) Prepúberes: bacterias coliformes IVU Adolescentes sexualmente activos: Chlamydia y Gonorrea
78
CC de Orquitis
Dolor, edema, fiebre, hiperestesia Signo de Prehn positivo
79
DX de Orquitis
CC
80
TX de Orquitis y Epididimitis
Niños -viral: analgésicos, AINE, reposo -bacteriana: TMP/SMX Adolescentes sexualmente activos -ceftriaxona o azitromicina + doxiciclina
81
Complicaciones de Orquitis
Atrofia testicular, trastornos de fertilidad e hidrocele y piocele
82
Descripción de Epididimitis
Inflamación de epididimo
83
CC de Epididimitis
Niños: dolor, edema, eritema Adolescentes: secreción uretral Reflejo cremastérico positivo Signo de Prehn positivo
84
Evolución de Epididimitis
Aguda: <6 semanas Crónica: >6 semanas
85
DX de Epididimitis
CC Adolescentes: -gonorrea: gram -serología VIH -urocultivo
86
Complicaciones de Epididimitis
Absceso, dolor crónico, problemas en semen