Otorrinolaringología Flashcards

1
Q

En que edades es más común la Epistaxis

A

Infancia y senectud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En que región es más común la Epistaxis

A

Región anterior (área de Littre y plexo de Kiesselbach)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa más frecuente de Epistaxis

A

Traumatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causa sistémica más común de Epistaxis

A

PTI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CC de Epistaxis benigna o leve

A

Unilateral
Cede con compresión nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CC de Epistaxis severa o grave

A

Repetición
Bilateral
Estado general alterado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CC más frecuente en Epistaxis

A

Benignas o leves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DX de Epistaxis

A

CC
Exploración armada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TX de Epistaxis

A
  1. Presión nasal directa + vasoconstrictor local o cateterización eléctrica
  2. Taponamiento / hemostasia / QX (ligadura de arteria esfenopalatina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Condición atópica de mayor prevalencia

A

Rinitis alérgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa más común de congestión nasal reversible

A

Rinitis alérgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TX más eficaz de Rinitis alérgica

A

Acaricidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Único tx de Rinitis alérgica capaz de cambiar la historia natural de la enfermedad

A

Inmunoterapia (sublingual o subcutánea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Descripción de Hipoacusia

A

Pérdida de audición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causa de Hipoacusia

A

Hereditaria: AR
Adquirida: pre, peri o postnatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de Hipoacusia

A

Conductiva: oído externo o medio
Neurosensorial: oído interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Defecto congénito más frecuente

A

Hipoacusia en neonato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Prevención de Hipoacusia en neonato

A

Tamizaje en <1 mes con emisiones otoacústicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CC de Hipoacusia en neonato

A

Pobre desarrollo del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Afección de 3 frecuencias de >30db en <72 horas

A

Hipoacusia neurosensorial súbita idiopática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

FR de Hipoacusia neurosensorial súbita idiopática

A

Edad avanzada
Cambio en altitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CC de Hipoacusia neurosensorial súbita idiopática

A

Plenitud ótica
Acúfenos
SS vestibulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

DX de Hipoacusia neurosensorial súbita idiopática

A

Audiometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

TX de Hipoacusia neurosensorial súbita idiopática

A

CE en <30 días
Cinarizina + pentoxafilina (vértigo y tinnitus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Se considera emergencia otológica
Hipoacusia neurosensorial súbita idiopática
26
En quienes es más común la Sinusitis aguda
>15 años Niños (lactantes)
27
Etiología de Sinusitis
Aguda (virus) Subaguda o crónica (alérgica)
28
FR de Sinusitis aguda
IRA Tabaquismo Alergias
29
Clasificación de Sinusitis aguda
Aguda <4 semanas Subaguda 4-12 semanas Crónica >12 semanas Recurrente
30
CC de Sinusitis aguda
Criterios mayores: Descarga purulenta posterior Anosmia Dolor facial Obstrucción nasal Fiebre
31
DX de Sinusitis aguda
>2 criterios mayores 1 criterio mayor + 2 criterios menores
32
DX de Sinusitis aguda en cefalea frontal o gravedad
RX Caldwell y Lateral de cráneo TAC (mejor) Cultivo por punción (GS)
33
TX de Sinusitis aguda bacteriana
#1. Amoxiclav (penicilina) Alergia: claritromicina (macrólido)
34
TX de Sinusitis aguda viral
Sintomático
35
TX de Sinusitis aguda alérgica
Tratar desencadenante Lavados salinos GC inhalados (budesonida)
36
TX de Sinusitis aguda fúngica
No invasivo (itraconazol) Invasivo (voriconazol)
37
TX de Sinusitis aguda con absceso cerebral
Metronidazol + cefas 3ra gen (ceftriaxona o cefotaxima)
38
Tumores no neoplásicos de cavidad nasal
Poliposis nasal
39
Causa de Poliposis nasal
Alergia Fibrosis quística Triada de Sampter (alergia a AAS, asma y poliposis nasal)
40
Origen de Poliposis nasal
Pared nasal lateral y del meato medio bilateralmente
41
CC de Poliposis nasal
Tumoración con aspecto de uva 🍇 -blandos -tersos -traslúcidos -color gris rosado
42
DX de Poliposis nasal
CC Nasofibroscopia + TAC (confirma)
43
TX de Poliposis nasal
CE tópicos o sistémicos Lavados nasales con solución salina Antihistamínicos QX endoscopica (si no funciona tx médico) llamada de acuerdo a seno paranasal afectado
44
Complicaciones de resección quirúrgica de Poliposis nasal
Hemorragia Sinequias Perforaciones septales
45
Causa más frecuente de Vértigo
Vértigo postural paroxístico benigno
46
Causa de Vértigo postural paroxístico benigno
Cambios de posición
47
FR de Vértigo postural paroxístico benigno
Jóvenes Mujeres Depresión HTA Sobrepeso/obesidad EVC Migraña
48
CC de Vértigo postural paroxístico benigno
Sensación de movimiento rotatorio de los objetos Crisis breves (<60seg) + nistagmus (horizontal/periférico)
49
DX de Vértigo postural paroxístico benigno
Maniobra de Dix-Hallpike -Positiva: no sirve canal semicircular posterior TX: maniobra de Epley -Negativa: no sirve canal semicircular horizontal, se realiza maniobra de McClure, si es positiva TX: maniobra de Barbecue
50
TX sintomático de Vértigo postural paroxístico benigno
Vómito: metoclopramida Sin vómito: cinarizina
51
Diferencia entre enfermedad de Meniere y síndrome de Meniere
Enfermedad: no hay causa conocida Síndrome: secundaria a una enfermedad conocida
52
En quienes se presenta la Enfermedad de Meniere
40-50 años Sincrónicos
53
Causa de Enfermedad de Meniere
Hidrops endolinfáticos
54
CC de Enfermedad de Meniere
Involucro de audición y balance Plenitud ótica Acúfenos Vértigo Hipoacusia
55
DX de Enfermedad de Meniere
2 episodios de vértigo con duración de 20 minutos Nistagmo horizontal e hipoacusia Audiometría (<20db en 3 frecuencias) Pruebas vestibulares (Romberg)
56
TX de Enfermedad de Meniere
1ro: Gentamicina intratimpánica (laberintectomía química) 2do: si no mejora en 6 meses hacer QX con descompresión de saco endolinfático
57
CC de Neuritis vestibular
Nistagmus horizontal Vértigo constante que dura días y cede lentamente
58
TX de Neuritis vestibular
Clonazepam
59
Tipo histológico más común de Cáncer de cabeza y cuello
Escamoso
60
FR de Cáncer de cabeza y cuello
Tabaco Alcohol VPH Hereditarios (SX Li Fraumeni)
61
CC de Cáncer de cabeza y cuello
Dolor crónico de garganta Disfonía Úlceras Parches en la boca Disfagia Adenopatías
62
DX de Cáncer de cabeza y cuello
Endoscopia
63
TX de Cáncer de cabeza y cuello
Evitar tabaco Alimentación por SNG
64
Causa de Papilomatosis juvenil
VPH 16, 18, 31 y 33
65
DX de Papilomatosis juvenil
Nasofibrolaringoscopia
66
Trasmisión de Papilomatosis juvenil
Perinatal Transplacetaria Sexual Autoinoculación
67
Serotipos de VPH de recurrencia en Papilomatosis juvenil
6 y 11
68
TX de Papilomatosis juvenil
Elección: Microcirugía con láser CO2 2da opción: Resección con pinzas
69
Complicación de Papilomatosis juvenil
Carcinoma Leucoplasia
70
Causa más frecuente de Otitis externa
Bacteriana (Pseudomonas)
71
FR de Otitis externa
Exposición a agua (albercas) Limpieza agresiva Depósitos de jabón Traumatismo Autolimpieza Irrigación Audífonos
72
CC de Otitis externa
Inicio rápido Inflamación conducto auditivo externo Pabellón auricular eritematoso Otorrea Signo de trago positivo Prurito ótico Dolor mandibular
73
DX de Otitis externa
Otoscopia
74
TX de Otitis externa
AB: neomicina-polimixina + fluocinolona Analgesia: paracetamol + naproxeno
75
Prevención de Otitis externa
Ácido acético (vinagre blanco) 5 gotas
76
DX de Otitis externa maligna
Otoscopia + cultivo + imagen
77
TX de Otitis externa maligna
Ceftazidima IV + cefepime o piperacilina/tazobactam