Dermatología Flashcards

1
Q

Porqué se produce el acné

A

Por aumento de andrógenos y queratinización anormal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Gen más asociado al acné

A

RETN Cr19
IGF-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Evolución del acné

A

Hiperqueratinización folicular
Aumento de sebo
Aumento de cutibacterium acnes
Inflamación (comedones, pápulas o nódulos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que se presenta en el acné leve

A

Comedones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de acné leve

A

1- benzoilo
2- AB tópicos (clindamicina, eritromicina)
3- retinoide tópico (adapaleno, tazaroteno, trifaroteno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como se le llama al acné moderado

A

Vulgar o quístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de acné moderado

A

Al tx leve se agrega Tetraciclina + retinoide tópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que se presenta en acné grave

A

Conglobato (quistes y cicatrices)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de acné grave

A

Isotretinoina oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es la Rosácea

A

Enfermedad inflamatoria crónica que afecta unidades pilosebáceas y vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CC de Rosácea

A

-1rias: Eritema, telangiectasias, pápulas eritematosas en cara
-2rias: hipertrofia de nariz, mentón, orejas y mejillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de rosácea leve

A

Metronidazol tópico + doxiciclina oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento severo de rosácea

A

Tetraciclina oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de rosácea papulopustular

A

Ácido azelaico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicación de rosácea

A

Rosácea ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En que género es mas común la Urticaria

A

Femenino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causa de la Urticaria

A

Desconocida por antígenos o estímulos físicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CC de Urticaria

A

Ronchas rosadas que palidecen a la presión y se elevan en la piel (habones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CC grave de Urticaria

A

Angioedema o anafilaxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TX de Urticaria

A

Evitar detonante
Leve o mod: antihistamínicos orales (loratadina, cetirizina)
Severa con o sin angioedema: antihistamínicos (difenhidramina) o CE
Anafilaxia: ABC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CC de Farmacodermias

A

Urticaria y erupciones exantemáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Síntoma mas común de Farmacodermias

A

Prurito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Erupción mas común de las Farmacodermias

A

Exantema macular asalmonado 7-14 días después de primera dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

TX de Farmacodermias

A

Retirar el fármaco
Triamcinolona en áreas afectadas + antihistamínicos orales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causa 90% del Eritema Multiforme
Herpes simple
26
Causa 50% del Eritema Multiforme
Idiopática
27
CC de Eritema Multiforme
Lesiones en forma de diana 🎯 +C en extremidades inferiores y extensoras Puede involucrar mucosas
28
CC de Eritema Multiforme mayor
Es la más severa Involucro de mucosas
29
CC de Eritema Multiforme menor
Menos severa Sin involucro de mucosas
30
Frecuencia de Eritema Multiforme
Aislada Recurrente (6 por año) Persistente (continua)
31
TX de Eritema Multiforme
CE tópicos Aciclovir por 6 meses a 2 años Internamiento si hay involucro de mucosas
32
Px con FR de SSJ y NET
Mujeres Ancianos Inmunosuprimidos
33
Causa mas común de SSJ y NET
Reacción adversa severa relacionada con varios fármacos
34
Diferencia entre SSJ y NET
SSJ: <10% de SCT NET: >30% de SCT
35
CC de SSJ y NET
Ampollas, erosiones cutáneas y mucosas con contenido seroso o hemático que se rompen y dejan zonas de denudación Signo de Nikolsky positivo
36
TX de SSJ y NET
Se maneja como quemadura mayor Ig IV en 1ras 48-72 h Remover tejido necrótico y cubrir con gasas vaselinadas o injertos
37
Signo de Nikolsky
Rompimiento de ampollas por presión fuerte (SSJ, NET y Pénfigo)
38
Tipo y edad más común de Pénfigo
Vulgar 40-60 años
39
Causas de Pénfigo
Genética (HLA-A10 y HLA-DR14) Fármacos (D-penicilamina)
40
CC de Pénfigo Vulgar
Ampollas flácidas Involucro de boca Nikolsky positivo
41
CC de Pénfigo Bulloso
Ampollas tensas Se respeta boca Nikolsky negativo
42
DX de Pénfigo Vulgar
ELISA (AC vs desmogleina) IgG
43
DX de Pénfigo Bulloso
ELISA (AC vs hemidesmosoma) IgG y C3
44
TX de Pénfigo
Corticoesteroides
45
Signos presentes en Pénfigo
Nikolsky Asboe-Hansen (lateralizacion de ampolla al presionarla)
46
Hipersensibilidad de la Dermatitis Atópica
1 y 4b
47
Gen implicado en Dermatitis Atópica
FLG (filagrina)
48
IL implicadas en la Dermatitis Atópica
4, 5 y 13
49
FR de Dermatitis Atópica
Enfermedad atópica Menores de 5 años Infección por S. Aureus
50
CC de Dermatitis Atópica
Crónica, prurito, piel seca, eritema, exudado, liquenificación
51
Morfología típica de Dermatitis Atópica
Adultos: flexión Niños: fosas poplíteas, cara y cabeza Lactantes: extensión
52
DX de Dermatitis Atópica
Criterios de Hamifin y Rajka
53
TX de Dermatitis Atópica
#1 emolientes (vaselina) #2 esteroides tópicos Biológico: Dupilumab
54
Definición de Psoriasis
Hiperplasia epidémica por proliferación aberrante de queratinocitos
55
Genes de Psoriasis
PSORS1 y HLA-Cw6
56
FR de Psoriasis
Tabaquismo Alcohol Obesidad
57
Tipos de CC de Psoriasis
En placas o vulgar Inverso Guttata Eritrodérmico Pustular
58
CC de Psoriasis en placas o vulgar
Placas eritematosas con descamación plateada y bordes bien definidos de distribución simétrica
59
CC de Psoriasis inversa
En sitios intertriginosos, inguinales, interglútea, axilares e inframamarios
60
CC de Psoriasis pustular
Parecido a acné
61
Causa de Psoriasis Guttata
Por complicaciones de S. Pyogenes
62
CC de Psoriasis eritrodérmica
Eritema generalizado
63
Signos clínicos de Psoriasis
Fenómeno de Koebner: aparición de lesiones por traumatismos Signo de Auspitz: gotas de sangre al levantar una escama
64
TX de Psoriasis
<10% SCT: tópico (esteroide + emoliente) >10% SCT: oral (ciclosporina), grave (AC monoclonales)
65
Causa de Erisipela
S. Pyogenes
66
CC de Erisipela
Placas eritematosas, elevadas y gruesas con bordes bien definidos en cara, orejas o piernas
67
DX de Erisipela
Tinción de Gram
68
TX de Erisipela
Elevar extremidades + penicilina 2da línea: cefalosporinas Involucro facial: doxiciclina
69
Complicaciones de Erisipela
Abscesos Fascitis necrozante
70
Causa de Impétigo
S. Aureus Contagio familiar
71
CC de Impétigo
Vesículas claras periorales sobre base eritematosa y costras mielicéricas
72
TX de Impétigo
Retirar costras con un paño húmedo + mupirocina Severo: dicloxacilina oral
73
Causa de Foliculitis
S. Aureus o P. Aeruginosa
74
CC de Foliculitis
Pústulas con halo eritematoso en vello grueso con prurito y dolor
75
TX de Foliculitis
Prevenir irritación + control de glucosa, ungüento de mupirocina
76
Complicación de Foliculitis
Cicatriz queloide o “cabeza de muñeca”
77
Causa de Forunculosis y Carbunco
Infección pilosebácea
78
CC de Forunculosis y Carbunco
Forunculosis: Nódulo firme, eritematoso con pus que sana en 1-2 semanas Carbunco: forunculosis + fiebre y escalofríos
79
TX de Forunculosis y Carbunco
Compresas tibias y húmedas Drenaje AB sistémicos
80
CC de Hidradenitis supurativa
Acné inverso En axilas, región anogenital e inframamaria
81
TX de Hidradenitis supurativa
AB orales (tetraciclina, eritromicina, doxiciclina o minociclina) Escisión radical temprana (injerto o colgajo)
82
Prevención de Hidradenitis supurativa
Disminución de peso Evitar tabaco
83
CC de Ectima Gangrenoso
Úlceras gangrenosas con escara negro-grisácea y halo eritematoso Múltiples no contiguas Solitarias
84
Causa de Ectima Gangrenoso
P. Aeruginosa
85
FR de Ectima Gangrenoso
Inmunosuprimidos
86
DX de Ectima Gangrenoso
Biopsia
87
TX de Ectima Gangrenoso
Septicémico: AB sistémicos No septicémico: nitrato de plata tópico Debridación
88
Agente más común de Dermatofitosis en el mundo
Tricophyton rubrum
89
TX para tiña de cabeza, barba y onicomicosis
Terbinafina oral
90
Querion de Celso
Tiña de cabeza inflamatoria
91
TX de Querion de Celso
Antifúngicos sistémicos CE para prurito
92
Complicación de Querion de Celso
Alopecia
93
TX de tiña de cuerpo, ingle y pie
Terbinafina tópica
94
Estaciones del año con mayor incidencia de Pitriasis Rosada
Otoño o primavera
95
CC de Pitriasis Rosada
Medallón heráldico Fase eruptiva: asalmonada (piel clara) e hiperpigmentada (piel oscura)
96
TX de Pitriasis Rosada
Exposición solar Calamina o antihistamínicos para prurito
97
Causa de Pitriasis Versicolor
Micosis superficial por Malassezia Furfur
98
CC de Pitriasis Versicolor
Placas hipocrómicas (variante más común) cubiertas por escamas finas de bordes irregulares
99
DX de Pitriasis Versicolor
CC Signo de la uñada: al rascar la lesión hay descamación fina Confirmación por hidróxido de K
100
TX de Pitriasis Versicolor localizada
Ketoconazol
101
TX de Pitriasis Versicolor diseminada con mala respuesta o recurrente
Itraconazol
102
Causa de Cromomicosis
Fonsecaea Pedrosoi por traumatismos menores
103
CC de Cromomicosis
Lesiones escamosas elevadas con costras y aspecto de coliflor que sangran fácilmente
104
CC severo de Cromomicosis
Elefantiasis (obstrucción linfática)
105
DX de Cromomicosis
Microscopia KOH al 10% Biopsia (células muriformes en moneda de cobre)
106
TX de Cromomicosis
Itraconazol o Terbinafina + remoción
107
Causa de Micetoma
Actinomicetos (Nocardia Brasilensis o Madurella) por traumatismos
108
FR de Micetoma
Campesinos
109
CC de Micetoma por Nocardia Brasilensis (bacteria)
Lesiones firmes, osteofilia y geodos, fistulas
110
CC de Micetoma por Madurella (hongo)
Eumicetoma: lesiones quisticas, dura y macrogeodos
111
DX de Micetoma
Nocardia: gram Madurella: fite faraco
112
TX de Micetoma
Nocardia: TMP/SMX Eumicetoma: Ketoconazol
113
Cáncer #1 en la piel
Carcinoma Basocelular
114
Ubicación más común de Carcinoma Basocelular
Cara (nariz, orejas o boca)
115
Edad más frecuente de Carcinoma Basocelular
>50 años
116
CC de Carcinoma Basocelular
Pápula con bordes aperlados, telangiectasias y ulceración central
117
Variedad más común de Carcinoma Basocelular
Nodular
118
DX de Carcinoma Basocelular
Biopsia escisional (células en empalizada)
119
Paciente con Carcinoma Basocelular de alto riesgo
Nariz, cabeza, cuello, <1cm, invasión perineural y perivascular
120
TX de Carcinoma Basocelular
QX de Mohs
121
Descripción de Cáncer Espinocelular
Cáncer de queratinocitos epidérmicos
122
CC de Cáncer Espinocelular
Nódulo hiperqueratósico con descamación, asintomático o pruriginoso, doloroso en áreas expuestas
123
Variedades de Cáncer Espinocelular
Enfermedad de Bowen: in situ Eriteoplastía de Queyrat: en pene o vulva Queratocantoma: crateriforme
124
DX de Cáncer Espinocelular
Biopsia (perlas de queratohialina)
125
TX de Cáncer Espinocelular
QX de Mohs
126
FR de Melanoma
Luz UV >65 años Fototipo 1 y 2
127
CC de Melanoma
A - asimetría B - bordes irregulares C - coloración (>3 colores) D - diámetro (>6mm) E - evolución o elevación
128
Tipos de Melanoma
Nodular: + C en 🇲🇽 y + agresivo Extensión superficial: + C en 🌎 en fototipo 1 y 2 Acral lentiginoso: #2 + C en 🌎 en palmas y plantas
129
DX de Melanoma
Biopsia escisional Clasificación de Breslow: profundidad e invasión
130
TX de Melanoma
QX escisional
131
FR de Sarcoma de Kaposi
VIH en fase de SIDA
132
Causa de Sarcoma de Kaposi
Virus de herpes 8
133
Trasmisión de Sarcoma de Kaposi
Saliva
134
CC de Sarcoma de Kaposi
Máculas y pápulas violáceas con desarrollo de placas y nódulos rojo-púrpura, crecimiento lento e indolente Inicia en pies 👣
135
DX de Sarcoma de Kaposi
Biopsia
136
TX de Sarcoma de Kaposi
Doxorrubicina liposomal + tx antirretroviral
137
Factor de mal pronóstico en Sarcoma de Kaposi
Involucro pulmonar
138
CC de Vitiligo
Máculas hipocrómicas
139
Areas de Vitiligo A
Rodeando orificios naturales Genitales externos Manos Pies Áreas flexoras
140
Areas de Vitiligo B
Patrón lineal Pseudodermatomas
141
TX de Vitiligo
Dihidroxiacetona, triamcinolona o beclometasona
142
Causa de Albinismo
Herencia AR por mutación de tirosinasa (1) o proteína P (2)
143
Complicación de Albinismo
Disminución en agudeza visual
144
TX de Albinismo
Disminución en la exposición solar
145
Causa de Piebaldismo
Herencia AD
146
CC de Piebaldismo
Parches amelánicos marcados en frente y región anterior de cuero cabelludo
147
Población más frecuente en quienes se presenta la Dermatitis Seborreica
Adolescencia Adultez temprana 40-60 años Más común en hombres
148
FR de Dermatitis Seborreica
VIH, Parkinson, px neuropsiquiatricos Estrés, etanol, poca higiene, cosmeticos, cambios estacionales, fármacos, cubrebocas
149
Fisiopatología de Dermatitis Seborreica
Secreción lipídica de glándulas sebáceas o Malassezia productora de lipasa
150
CC de Dermatitis Seborreica
Placas eritematosas delimitadas con descamación amarillenta con aspecto graso y ardor donde haya glándulas sebáceas Cabeza: caspa Párpados: blefaritis seborreica
151
Complicación de Dermatitis Seborreica
Eritrodermia
152
DX de Dermatitis Seborreica
CC Biopsia
153
TX de Dermatitis Seborreica
Antiinflamatorios (CE) Antifúngicos (ketoconazol) Queratolíticos tópicos (piritionato de cinc)