Angiología Flashcards

1
Q

Causa de Enfermedad Arterial Periférica

A

Ateroesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fisiopatología de Enfermedad Arterial Periférica

A

Estenosis u obstrucción (en capa íntima vascular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FR de Enfermedad Arterial Periférica

A

Tabaquismo
DM
>70 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CC de Enfermedad Arterial Periférica

A

Asintomático
Claudicación (dolor en grupos musculares del área glútea, muslo o pantorrilla al caminar <500m)
Hipotermia y palidez de extremidades
Pérdida de vello
Uñas quebradizas
Disminución o ausencia de pulsos femoral, poplíteo, pedio y tibial posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DX de Enfermedad Arterial Periférica

A

Inicial: índice tobillo-brazo de rutina en 50-69 años y >70 años
-Normal: 1.00-1.40
-Limítrofe: 0.91-0.99 ➡️ ITB con ejercicio (-15% es dx)
-Anormal: <0.9 ➡️ US doppler, angiografía y angioTAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TX general de Enfermedad Arterial Periférica

A

🚫 tabaco, control de glucosa, ejercicio
Cilostazol (sintomático)
Clopidogrel (antiagregante)
Estatinas
Infección: dicloxacilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de Fontaine en Enfermedad Arterial Periférica

A

1: asx
2a: leve (<500m)
2b: moderada-severa (>500m)
3: dolor isquémico en reposo
4: úlcera o gangrena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de Rutherford en Enfermedad Arterial Periférica

A

0: asx
1: ligera (<500m)
2: moderada (>500m)
3: severa (>500m)
4: dolor isquémico en reposo
5: pérdida tisular menor
6: pérdida tisular mayor (úlcera o gangrena)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TX específico de Enfermedad Arterial Periférica

A

Revascularización qx con injerto (afección estenótica)

Revascularización endovascular (lesiones cortas y no calcificadas)

Simpatectomía lumbar (paliativo para personas que no pueden caminar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición de Síndrome isquémico agudo arterial

A

Interrupción súbita de la perfusión de un miembro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa de Síndrome isquémico agudo arterial

A

Trombosis por ateroesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DX de Síndrome isquémico agudo arterial

A

Inicial: US doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TX de Síndrome isquémico agudo arterial

A

Categoría 1 y 2:
Revascularización + anticoagulante

Categoría 3:
Amputación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Categorías clínicas de Síndrome isquémico agudo arterial

A

1: dolor intermitente sin alteraciones sensitivomotoras
2a: solo defecto sensitivo
2b: defecto sensitivo y motor
3: anestesia y parálisis (cianosis, petequias, livedo reticularis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causa de Insuficiencia venosa crónica

A

Incapacidad de retorno venoso
Por hipertensión venosa crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FR de Insuficiencia venosa crónica

A

PRINCIPAL: bipedestación prolongada
Edad avanzada
Mujeres
AHF

17
Q

CC de Insuficiencia venosa crónica

A

Asx
Venas varicosas
Pesantez
Dolor
Prurito en extremidades inferiores
Calambres musculares

18
Q

DX de Insuficiencia venosa crónica

A

US doppler (elección)
Medición cruenta de presión venosa (GS ya está en desuso)
Maniobra de Trendelemburg (sistema venoso superficial)
Maniobra de Perthes (sistema venoso profundo)

19
Q

TX de Insuficiencia venosa crónica

A

Medidas no farmacológicas
Agentes flebotónicos (x 6 meses)
Pentoxifilina (úlceras venosas)
QX fleboextracción

20
Q

FR de alto riesgo para presentar Trombosis venosa profunda

A

QX mayor
Cáncer activo
Enfermedad neurológica con paresia de miembros inferiores

21
Q

CC de Trombosis venosa profunda

A

Dolor (calambre en pantorrilla o muslo)
Edema
Eritema o cianosis
Calor local de miembro afectado
Dificultad o imposibilidad de deambulación
Homans, Ollow y Pratt positivos

Triada de Virchow (lesión endotelial, estasis venosa e hipercoagulabilidad)

22
Q

DX de Trombosis venosa profunda

A

Inicial: dímero D
Elección: US doppler

Regla predictora de Wells
<0 baja
1-2 intermedia
>3 alta

23
Q

TX de Trombosis venosa profunda

A

Heparina de bajo peso molecular (5 días) + anticoagulantes orales de acción directa [dabigatrán, rivaroxabán, apixabán] (3 meses)

24
Q

TX de Trombosis venosa profunda en paciente con cáncer

A

Heparina de bajo peso molecular (3 meses) y después Livaroxabán

25
Causa de Disección aórtica
Desgarro de la íntima
26
Propagación más frecuente de Disección aórtica
Distal
27
Localización primaria más frecuente de Disección aórtica
Aorta ascendente
28
FR de Disección aórtica
Hombres 50-70 años HTA Sx Marfan y Ehlers Danlos
29
Clasificación por temporalidad de Disección aórtica
Agudas: <2 semanas Crónicas: >2 semanas
30
Clasificación por tipos de disección en Disección aórtica
Standford A: afecta aorta ascendente B: no afecta aorta ascendente De Bakey 1: afecta aorta ascendente y descendente 2: afecta solo aorta ascendente 3: afecta solo aorta descendente
31
Otras etiologías de Disección aórtica
Hematoma intramural Úlcera aórtica ateroesclerótica penetrante
32
CC de Disección aórtica
Dolor severo de inicio súbito (similar a desgarro, penetrante o ruptura) en tórax, espalda y/o abdomen Diferencia de pulso >20mmHg entre ambas extremidades inferiores o pulso disminuido o ausente
33
DX de Disección aórtica
Todos: EKG Riesgo bajo e intermedio: RX tórax (ensanchamiento de mediastino) Riesgo intermedio: imagen de aorta Riesgo alto: -US transesofágico (flat íntimo-medial y signo de pico) -TAC helicoidal multicorte (+ utilizado) -RMN (mayor índice de exactitud) -Angiografía
34
TX de Disección aórtica
Beta bloqueadores CI: esmolol Intolerancia: calcio antagonistas QX: en falla a tx médico o complicaciones -Toracotomía posterolateral izquierda en 5to espacio intercostal + endoprotesis/stent -TX endovascular (cuando está CI la totacotomía)