Endocrinología Flashcards

1
Q

Causa más frecuente de Hipotiroidismo

A

Tirioiditis de Hashimoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CC de Hipotiroidismo

A

Aumento de peso
Intolerancia al frío
Voz ronca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DX de Hipotiroidismo

A

-Aumento de TSH (>4.5) y disminución de T4 libre (<0.9)
-Anticuerpos antitiroglobulina
-Anticuerpos antiperoxidasatiroidea

T4 libre es el valor más importante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TX de Hipotiroidismo

A

Levotiroxina (T4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DX de Hipotiroidismo subclínico

A

Aumento de TSH (>4.5) y T4 libre normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TX de Hipotiroidismo subclínico

A

Levotiroxina en ciertos casos:
TSH >10
Niños
Embarazadas o que quieran embarasarse
Px con signos y síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ingestión diaria de yodo

A

Niños: 90-120
Adultos: 150-250
Embarazadas: >250

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Asociación de Hipotiroidismo con otras enfermedades

A

Down y Turner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de fenómeno Wolff-Chaikoff en Hipotiroidismo

A

Disminución de la conversión y secreción de hormonas tiroideas en exceso de yodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición de fenómeno Jod-Basedow

A

Producción y liberación excesiva de hormonas tiroideas en respuesta a yodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DX de Hipotiroidismo clínico en embarazadas

A

TSH >10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DX de Hipotiroidismo subclínico en embarazadas

A

TSH 2.5-10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de Bocio en Hipotiroidismo

A

Grado 0: no existe
Grado 1: palpable
Grado 2: visible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dosis inicial de levotiroxina en Hipotiroidismo

A

1.6-1.8 mcg/kg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dosis inicial de levotiroxina en embarazadas con Hipotiroidismo

A

1.2 mcg/kg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causa más frecuente de Tirotoxicosis

A

Enfermedad de Graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CC de Tirotoxicosis

A

Disminución de peso
Bocio difuso
Proptosis
Dermatopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

DX de Tirotoxicosis

A

Inicial: Perfil tiroideo (aumento TSH y T4)
Confirmatorio: Ac vs receptor TSH
Inmunoglobulina estimuladora tiroidea (TSI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TX de Tirotoxicosis

A

Metimazol, metoprolol o propiltiouracilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CC de tormenta tiroidea en Tirotoxicosis

A

Hipertermia, delirium, taquiarritmias e IC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando se usa el Propiltiouracilo en Tirotoxicosis

A

En 1er trimestre de embarazo o con fracaso a Metimazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Descripción de Tiroiditis de Riedl

A

Reemplazo fibrótico de la tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Parámetro más utilizado para DX de Obesidad

A

IMC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fórmula para sacar IMC

A

Peso/altura2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Valores de IMC
Bajo peso: <18.5 Normal: 18.5-24.9 Sobrepeso: 25-29.9 Obesidad 1: 30-34.9 Obesidad 2: 35-39.9 Obesidad 3: >40
26
Condiciones de TX de Obesidad
IMC >o= 30 IMC 27-29.9 + comorbilidades
27
TX de Obesidad
#1 orlistat + vit ADEK Liraglutide: DM2 + obesidad
28
Cuando realizar QX en Obesidad
IMC >o= 40 IMC 35-39.9 + comorbilidades
29
QX de elección para Obesidad
Manga gástrica
30
Tipos de DM1
A: autoinmune B: idiopática
31
DX de DM1
AntiGAD65
32
Metas de DM1
Ayuno: 72-126 Posprandial: <180 HbA1c: <7.5%
33
TX de DM1
Insulina NPH
34
Prevención de DM1
Microalbuminuria y Neuropatía: 2 años después de dx Retinopatía: 2-3 años después de dx Nefropatía: 5 años después de dx Perfil lipídico: >12 años de edad
35
DX de Pre diabetes
Ayuno 100-125 Postprandial 140-199 HbA1c 5.7-6.4%
36
Dx Gold Standard de Pre diabetes
CTOG 75gr
37
1er estudio dx de Pre diabetes
Glucosa plasmática en ayuno
38
TX de Pre diabetes
Cambios en estilo de vida (disminución de 5-10% de peso en 3 meses) Metformina si tiene IMC >o= 35 Liraglutide si tiene preDM + SP u Obesidad
39
Tamizaje que se realiza en px con pre diabetes
FINDRISC Positivo en puntaje >9 y glucosa plasmática en ayuno >100
40
CC de DM2
Polidipsia Polifagia Poliuria Perdida de peso
41
DX de DM2
Ayuno >126 Postprandial >200 HbA1c >6.5%
42
TX de DM2
Metformina ADO Insulina
43
Cuando dar tx con metformina en DM2
HbA1c <8% al dx Se pueden dar hasta 3 pastillas diarias
44
Cuando dar tx con metformina + ADO
HbA1c >8% al dx o <8% sin metas con metformina en 3 meses
45
Mejores opciones de ADO
#1 DPP4 (gliptinas) #2 SGLT2 (glifozinas)
46
Cuando dar metformina + ADO + insulina en DM2
Sin metas con metformina + ADO en 3 meses HbA1c >9% al diagnóstico
47
Cuantas unidades de Insulina iniciales se deben de dar en DM2
-10UI por día de insulina glargina o -0.2 UI/kg/día de insulina NPH
48
Metas de glucosa en DM2 con tratamiento
Ayuno 70-130 Postprandial <180 HbA1c <7% TA <130/80
49
Definición de DM pregestacional
<13 SDG o DM2 ya conocida
50
Tamizaje normal de DM pregestacional con GPA
<92 Hacer 2do tamizaje a 24-28 SDG
51
Tamizaje con resistencia a la insulina en DM pregestacional con GPA
92-125 Se realiza CTOG 75gr (positivo >200 a las 2hrs) y HbA1c (positivo >6.5%)
52
Tamizaje positivo de DM pregestacional
>o= 126 de GPA en 1 toma con SS o 2 tomas sin SS >o= 200 de CTOG 75gr en 1 toma con SS o 2 tomas sin SS
53
TX de DM Pregestacional
1. Cambios en estilo de vida (meta ≤90 glucosa en ayuno) 2. Fármacos: metformina 3. Terminar embarazo
54
Definición de DM Gestacional
En embarazo >13 SDG (se detecta en tamizaje 24-28 SDG)
55
GPA normal en embarazadas
<92
56
GPA anormal en embarazadas
≥92 Se hace CTOG 75g o 50g y 100g
57
Resultados de glucosa en embarazadas con DM Gestacional
Ayuno ≥92 Postprandial 1hr ≥180 Postprandial 2hr ≥153
58
Resultados de CTOG 50gr en embarazadas con DM Gestacional
Riesgo alto: ≥135 Riesgo bajo: ≥140
59
Resultados de CTOG 100gr en embarazadas con DM Gestacional
Clasificación de Carpenter Ayuno ≥95 Postprandial 1hr ≥180 Postprandial 2hr ≥155 Postprandial 3hr ≥140
60
TX de DM Gestacional
1. Cambio estilo de vida (meta: ≤95 ayuno o ≤ 120 a las 2hrs o HbA1c <6%) 2. Insulina NPH y/o postprandial 3. Terminar el embarazo
61
Clasificación de White en DM Gestacional
A1: intolerancia a glucosa A2: DM gravídica B: DM <10 años C: DM 10-19 años D: DM >20 años F: nefropatía R: retinopatía H: cardiopatía T: transplante
62
Por cuanto tiempo puede permanecer la DM Gestacional postparto
6-12 semanas
63
TX inicial de DM en adulto mayor
Metformina + cambios en estilo de vida y valorar en 3 meses
64
TX de DM en adulto mayor con HbA1c <9% y GPA <260
Metformina + ADO -TFG >60: sulfunilurea (glibenclamida) -Enfermedad cardiaca: SGLT2 (glifozina) -fragilidad o deterioro: DPP4 (gliptina) o SGLT2 (glifozina)
65
TX de DM en adulto mayor con HbA1c >9% y GPA >260
Insulina + metformina
66
Metas de HbA1c en DM de adulto mayor segun el grupo de riesgo
Gpo 1: buen estado de salud (<7.5%) Gpo 2: 3 o + comorbilidades (<8%) Gpo 3: pobre estado de salud (<8.5%)
67
Efecto Somogyi
Glucemia sérica baja por la mañana y liberación de HG, cortisol y catecolaminas que aumentan la glucemia
68
En que tipo de DM es más frecuente la Cetoacidosis diabética
DM1
69
Causa + C de Cetoacidosis diabética
Infecciones
70
CC de Cetoacidosis diabética
Glucosa >250 acidosis metabólica (↓HCO3 y ↓CO2) cetosis respiración de Kussmaul
71
DX de Cetoacidosis diabética
Brecha aniónica (anión GAP) -leve: HCO3 15-18 -mod: HCO3 10-14.9 -severa: HCO3 <10
72
TX de Cetoacidosis diabética
Soluciones IV (solución salina 0.9%) + Insulina (bolo de 0.1 seguido de infusión 0.1%)
73
Meta de TX de Cetoacidosis diabética
Disminución de glucosa 50-75 por hora
74
Resolución de Cetoacidosis diabética
HCO3 ≥18 y Brecha aniónica <12
75
En que tipo de DM es más frecuente el Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
DM2
76
Causa +C de Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
IVUs
77
CC de Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Glucosa >600, deshidratación severa, cambio en estado mental
78
DX de Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Osmolaridad plasmática >320 y cetonas negativas
79
TX de Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Soluciones IV (solución salina 0.9%) + Insulina (bolo de 0.1 seguido de infusión 0.1%)
80
Resolución de Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Osmolaridad plasmática <310 Recuperación de estado de alerta
81
Meta de TX de Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Osmolaridad Plasmática <3-8
82
Valor de glucosa en Hipoglucemia
<70
83
CC de Hipoglucemia
Respuesta adrenérgica: debilidad, temblor, diaforesis, taquicardia, parestesias, hambre, nausea SS neuroglucopenia: cefalea, lentitud mental, confusión, amnesia
84
TX de Hipoglucemia
Consumo de alimentos o bebidas con azúcares (125-200 ml de refresco 4 panditas grandes o 7 pequeñas 2-3 cucharadas de azúcar)
85
Complicaciones agudas de DM
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglucémico
86
Complicaciones crónicas de DM
Retinopatía, nefropatía, neuropatía y pie diabético
87
Variedades de Retinopatía
Retinopatía diabética proliferativa, retinopatía diabética no proliferativa y edema macular
88
Definición de Retinopatía diabética proliferativa
Neovascularización o hemorragia vítrea
89
Definición de retinopatía diabética no proliferativa
Microaneurismas y arrosariamiento venoso
90
Definición de edema macular
Exudados duros en la mácula Leve: distante a la mácula Mod: proximos a la mácula Severo: en centro de la mácula
91
DX de Retinopatía diabética
Exploración fondoscopica bajo midriasis por oftalmólogo
92
TX de Retinopatía diabética
RDNP: láser RDP: panfotocoagulación EM: láser focal (en rejilla)
93
Lesiones de Nefropatía diabética
Glomerulosclerosis difusa y lesiones nodulares Kimmelstiel Wilson
94
Valores de Nefropatía diabética
Albúmina >30
95
DX de Nefropatía diabética
EGO
96
CC de Neuropatía diabética
Quemazón, presión, dolor, calambres, disestesias
97
DX de Neuropatía diabética
Monofilamento Diapasón Reflejos motores y sensitivos
98
TX de Neuropatía diabética
Control de glucosa ATC (amitriptilina) IRSN (venlafaxina)
99
Principal FR de Pie diabético
Neuropatía diabética
100
Causa más frecuente de amputación, no traumática en mayores de 50 años
Pie diabético
101
CC de Pie diabético
No siente el pie, atrofia muscular (deformidad), pérdida de sudoración
102
Definición de artropatía de Charcot
Destrucción ósea y de articulaciones, fragmentación y remodelación, se daña medio pie
103
CC de artropatía de Charcot
Agudo: edema y dolor Crónico: consolidación
104
TX de artropatía de Charcot
Férula de contacto total
105
Profilaxis de pie diabético
Cambio de zapatos (Cada 6 meses, comprarlos en la tarde, piel de vaca, sin costuras, tacón 2 a 3 cm de altura)
106
DX inicial de pie diabético
RX (buscar presencia de gas)
107
DX de absceso en pie diabético
US
108
DX de osteomielitis en pie diabético
Gamagrafía
109
DX gold standard en pie diabético
RMN
110
Clasificaciones de pie diabético
-Wagner -PEDIS e IDSA -Universidad de Texas -Escala San Elian
111
Clasificación Wagner (profundidad, osteomielitis y necrosis)
0: sin lesion 1: úlcera superficial 2: úlcera profunda 3: absceso, osteomielitis, sepsis 4: gangrena antepié 5: gangrenan todo el pie
112
Clasificación PEDIS e IDSA (grados de infección)
Sin infección PEDIS 1, IDSA no infectado Piel y tejido subcutáneo, eritema <2 cm PEDIS 2, IDSA leve eritema >2 cm PEDIS 3, IDSA moderado Agrega descontrol metabólico PEDIS 4, IDSA grave
113
Clasificación Universidad de Texas (lesiones)
1: superficial 2: tendón o cápsula 3: hueso o articulación
114
Escala San Elian (gravedad de herida)
≤10 puntos: bien 11-20 puntos: moderado riesgo de perder pie ≥21 puntos: grave riesgo de perder pie o muerte
115
TX de pie diabético
Limpiar herida con solución fisiológica Cicatrización de herida con terapia VAC AB Dolor: pregabalina/gabapentina Apósitos QX
116
TX AB de pie diabético
-PEDIS 2: cefas 1ra o 2da gen -PEDIS 3-4: ceftriaxona + clindamicina o levofloxacino + clindamicina -sepsis: levofloxacino + clindamicina -osteomielitis: levofloxacino + clindamicina + rifampicina
117
TX con apósitos en pie diabético
Hidrocoloide (sin lesión) Alginato (exudado) Plata (infección) Autolítico (necrosis) Hidrogel (escara seca)
118
Cuando se realiza QX en pie diabético
Gas en tejidos, isquemia, fascitis necrozante Amputación: menor (pie), mayor (infra o supracondilea)
119
En quienes es más común el Nódulo tiroideo
Mujeres
120
Etiología de Nódulo tiroideo
Incidentaloma
121
FR de Nódulo tiroideo
#1 radiación en cuello #2 AHF de cáncer o NEM
122
CC de Nódulo tiroideo
Signo de Pemberton (plétora facial al levantar los brazos) Tos, disfonía, disnea, dolor
123
DX de Nódulo tiroideo
1. TSH 2. US 3. BAAF
124
Resultados de TSH para continuar DX de Nódulo tiroideo
-normal: US -↓: T3 y T4, gamagrafía (caliente: mal, frío: bien) -↑: T4 libre y anti-TPO
125
A quien se realiza US en Nódulo Tiroideo
A todos
126
Resultados de malignidad en Nódulo tiroideo
Hipoecogenicidad Microcalcificaciones Márgenes puntiagudos Hipervascularidad central Nódulo + alto que ancho >4cm Adenopatías
127
Cuando se realiza BAAF a un nódulo tiroideo
Cuando hay CC sugestivo de malignidad en US
128
Cómo se clasifica la BAAF de nódulo tiroideo
Clasificación de Bethesda 1. Sin dx, se repite 2. Benigna 3. Indeterminada, se repite 4. Neoplasia folicular 5. Lesión sospechosa de malignidad 6. Maligna
129
Muestra adecuada de BAAF en nódulo tiroideo
Debe incluir 6 grupos de 10 células c/u
130
TX de Nódulo tiroideo
-#1 QX (malignidad) -Yodo radioactivo (ancianos, cardiopatas, riesgo QX) -Etanol (lesiones quisticas)
131
TX en paciente embarazada con nódulo tiroideo
1er trimestre: abordaje regular 2do y 3er trimestre: abordaje hasta que acabe de lactar <16SDG: si se puede abordar >16SDG: abordaje hasta que acabe de lactar
132
Clasificación de Displipidemias
1ria: sin patología de base 2ria: con patología de base
133
FR de Displipidemias
Tabaquismo, alcoholismo, HTA, DM2, Sx metabólico
134
Tamizaje de Displipidemias
GloboRisk en >19 sin FR
135
TX de Displipidemias
1. Cambios en estilo de vida 2. Estatinas 3. Fibratos
136
Metas de LDL por riesgo cardiovascular en px con Displipidemias
Muy alto: <55 Alto: <70 Moderado: <100 Bajo: <116
137
TX de Displipidemias
-Estatinas: si LDL sobrepasa las metas dependiendo del riesgo -Ezetimiba: si no se llega a metas con Estatinas en dosis máximas -Fibratos: si TAG ≥200
138
Dislipidemia más común en México
↓HDL ↑TAG
139
En que genero es más común el Hiperparatiroidismo
Mujeres
140
Es la causa más frecuente de hipercalcemia en px ambulatorios
Hiperparatiroidismo
141
Causa más común de Hiperparatiroidismo
Adenoma paratiroideo
142
CC de Hiperparatiroidismo
Hipercalcemia (deshidratación, osteopenia, fracturas, mialgias)
143
DX de Hiperparatiroidismo primario
↑Calcio, PTH y Vitamina D ↓Fosfato TFG y Ca urinario en 24 hrs
144
TX de Hiperparatiroidismo leve o asx
↓Calcio, ↑Agua y sal, Actividad física
145
TX de Hiperparatiroidismo Moderado (>12) y Severo (>14)
Solución fisiológica NaCl 0.9%, diuréticos de asa, calcitonina, bifosfonatos
146
Único TX curativo de Hiperparatiroidismo
Paratiroidectomía
147
Causa más común de Hipoparatiroidismo
Por daño o remoción de glándulas paratiroideas en cirugía de cuello
148
CC de Hipoparatiroidismo
Hipocalcemia (parestesias, hormigueo, espasmos musculares)
149
DX de Hipoparatiroidismo primario
↓ Calcio, PTH ↑Fosfato (+ útil: niveles de Calcio)
150
TX de Hipoparatiroidismo
Gluconato de Ca y Calcitriol
151
En quien es más frecuente el cáncer tiroideo
Mujeres <15 años >50 años
152
Descripción de Cáncer Folicular tiroideo
Asociado a cáncer de células de Hürthle
153
Diseminación de Cáncer Folicular tiroideo
Sanguínea
154
CC de Cáncer Folicular tiroideo
SS cervicales
155
DX de Cáncer Folicular tiroideo
Tiroglobulina
156
TX de Cáncer Folicular tiroideo
<2cm: tiroidectomía parcial >2cm: tiroidectomía total
157
Descripción de Cáncer Papilar tiroideo
Cuerpos de Psamoma (ojos de Anita la huérfanita)
158
Diseminación de Cáncer Papilar tiroideo
Linfática
159
CC de Cáncer Papilar tiroideo
SS cervicales
160
DX de Cáncer Papilar tiroideo
Tiroglobulina
161
TX de Cáncer Papilar tiroideo
<1cm: tiroidectomía parcial >1cm: tiroidectomía total Yodo radioactivo: ancianos Metástasis: + disección de cuello
162
Descripción de Cáncer Medular tiroideo
Asociado a NEM2 (feocromocitoma, hiperparatiroidismo)
163
Diseminación de Cáncer Medular tiroideo
Por contigüidad
164
CC de Cáncer Medular tiroideo
Prurito, bochornos, diarrea
165
DX de Cáncer Medular tiroideo
Calcitonina
166
TX de Cáncer Medular tiroideo
Tiroidectomía total + disección de cuello
167
Descripción de Cáncer Anaplásico tiroideo
+ agresivo Por tumor diferenciado previo
168
TX de Cáncer Anaplásico tiroideo
Paliativo
169
Descripción de Síndrome de Cushing
CC por ↑de producción o ↑consumo exógeno por TX
170
Descripción de Enfermedad de Cushing
CC por ↑ACTH en hipófisis (adenoma hipofisiario)
171
CC de SX Cushing
HTA, debilidad proximal, estrías violáceas Jiba de búfalo, cara de luna llena, obesidad central
172
DX inicial de SX Cushing
Dexametasona a dosis bajas
173
DX de adenoma suprarrenal de SX Cushing
ACTH↓ Cortisol↑ Se realiza estudio de imagen (TAC o RM)
174
Paso siguiente si en DX de dexametasona a dosis bajas de SX Cushing sale ACTH↑ y cortisol↓
Dexametasona a dosis altas
175
DX si cortisol↑en Dexametasona a dosis altas en SX Cushing
Ectópico (cáncer de pulmón o gástrico) Se realiza estudio de imagen (TAC o RM)
176
DX si cortisol↓ en Dexametasona a dosis altas en SX Cushing
Enfermedad de Cushing Se realiza estudio de imagen (TAC o RM)
177
Sinónimo de Enfermedad de Addison
Insuficiencia suprarrenal primaria
178
Causa de Enfermedad de Addison
NEM 1 y 2
179
CC de Enfermedad de Addison
Hiperpigmentación de la piel Hipotensión PICA Disminución de la líbido
180
DX de Enfermedad de Addison
Cortisol matutino ≤3ug/dl (≤80nmol/L) Gold Standard: ↑ACTH en plasma y AC vs 21-hidroxilasa
181
TX de Enfermedad de Addison
Reemplazo de esteroides -Hidrocortisona (glucocorticoide) -Fludrocortisona (mineralocorticoide)
182
Causa de Hiperaldosteronismo
Adenoma hipofisiario Hiperplasia bilateral (+F)
183
CC de Hiperaldosteronismo
Hipertensión Fatiga Calambres musculares
184
DX de Hiperaldosteronismo
Aldosterona >15
185
TX de Hiperaldosteronismo
Adenoma: laparoresección Hiperplasia: espironolactona
186
Descripción de Feocromocitoma
Tumor liberador de catecolaminas
187
Edad más frecuente de Feocromocitoma
3ra y 5ta década de vida
188
Regla de los 10 en Feocromocitoma
10% bilaterales 10% familiares 10% malignos 10% extra adrenales
189
CC de Feocromocitoma
HTA + triada (cefalea, taquicardia, diaforesis) Las 5 “H”
190
DX de Feocromocitoma
Metanefrinas y creatinina en orina de 24 horas TAC contrastado
191
TX de Feocromocitoma
1: TX antiHTA 1rio (alfabloqueadores) 2: escisión QX de tumor
192
TX de Feocromocitoma en embarazadas
QX en primeros dos trimestres
193
Causa #1 de Hiperprolactinemia
Fisiológica (embarazo)🤰🏻
194
Causa más frecuente no tumoral de Hiperprolactinemia
Fármacos
195
Causa más frecuente tumoral de Hiperprolactinemia
Prolactinoma
196
CC de Hiperprolactinemia
Galactorrea, oligomenorrea o amenorrea Prolactinoma: hemianopsia bitemporal
197
DX de Hiperprolactinemia
Aumento de PRL (≥20-25) RMN con gadolinio
198
TX de Hiperprolactinemia
#1 agonistas dopaminérgicos (cabergolina, bromocriptina) #2 QX trasesfenoidal
199
EA de bromocriptina (agonista dopaminérgico)
Pesadillas e insomnio
200
Causa de Acromegalia
Macroadenoma productor de HG
201
CC de Acromegalia
Crecimiento anómalo de regiones distales SS de hiperprolactinemia
202
Cardiopatía típica de Acromegalia
Hipertrofia biventricular
203
DX de Acromegalia
#1 niveles de IGF-1 (escrutinio) #2 carga oral de glucosa (confirma) #3 RMN
204
TX de Acromegalia
Resección transesfenoidal
205
Definición de Acromegalia
Crecimiento después del cierre de las epífisis
206
Definición de Gigantismo
Crecimiento antes del cierre de las epífisis
207
Causa de SIHAD (Síndrome de Secreción Inadecuada de ADH)
Secreción de ADH en sitio ectópico distante a hipófisis ↑ADH
208
Que hace la hormona ADH
Aumenta la reabsorción de H2O
209
CC de SIHAD (Síndrome de Secreción Inadecuada de ADH)
Retención de H2O Hiponatremia dilucional
210
TX de SIHAD (Síndrome de Secreción Inadecuada de ADH)
TX factor precipitante Restricción hídrica TX vaptanes (eliminan agua sin solutos)
211
Con que síndrome se asocia la SIHAD (Síndrome de Secreción Inadecuada de ADH)
SX poliglandular autoinmune 1: niños 2: adultos
212
Causa de Diabetes Insípida
-Adquirida: por manipulación de hipófisis -Familiar ↓ADH o falta de acción de ADH
213
CC de Diabetes Insípida
Poliuria (>3.5L/día) Polidipsia Hipernatremia
214
DX de Diabetes Insípida
Prueba de deprivación de H2O Nefrogénica: Osm no aumenta Central: Osm >50% Central completa: Osm >100%
215
TX de Diabetes Insípida
Central (↓ADH): desmopresina Nefrogénica (resistencia ADH): diurético tiazídico (hidroclorotiazida)