Endocrinología Flashcards
Causa más frecuente de Hipotiroidismo
Tirioiditis de Hashimoto
CC de Hipotiroidismo
Aumento de peso
Intolerancia al frío
Voz ronca
DX de Hipotiroidismo
-Aumento de TSH (>4.5) y disminución de T4 libre (<0.9)
-Anticuerpos antitiroglobulina
-Anticuerpos antiperoxidasatiroidea
T4 libre es el valor más importante
TX de Hipotiroidismo
Levotiroxina (T4)
DX de Hipotiroidismo subclínico
Aumento de TSH (>4.5) y T4 libre normal
TX de Hipotiroidismo subclínico
Levotiroxina en ciertos casos:
TSH >10
Niños
Embarazadas o que quieran embarasarse
Px con signos y síntomas
Ingestión diaria de yodo
Niños: 90-120
Adultos: 150-250
Embarazadas: >250
Asociación de Hipotiroidismo con otras enfermedades
Down y Turner
Definición de fenómeno Wolff-Chaikoff en Hipotiroidismo
Disminución de la conversión y secreción de hormonas tiroideas en exceso de yodo
Definición de fenómeno Jod-Basedow
Producción y liberación excesiva de hormonas tiroideas en respuesta a yodo
DX de Hipotiroidismo clínico en embarazadas
TSH >10
DX de Hipotiroidismo subclínico en embarazadas
TSH 2.5-10
Clasificación de Bocio en Hipotiroidismo
Grado 0: no existe
Grado 1: palpable
Grado 2: visible
Dosis inicial de levotiroxina en Hipotiroidismo
1.6-1.8 mcg/kg/día
Dosis inicial de levotiroxina en embarazadas con Hipotiroidismo
1.2 mcg/kg/día
Causa más frecuente de Tirotoxicosis
Enfermedad de Graves
CC de Tirotoxicosis
Disminución de peso
Bocio difuso
Proptosis
Dermatopatías
DX de Tirotoxicosis
Inicial: Perfil tiroideo (aumento TSH y T4)
Confirmatorio: Ac vs receptor TSH
Inmunoglobulina estimuladora tiroidea (TSI)
TX de Tirotoxicosis
Metimazol, metoprolol o propiltiouracilo
CC de tormenta tiroidea en Tirotoxicosis
Hipertermia, delirium, taquiarritmias e IC
Cuando se usa el Propiltiouracilo en Tirotoxicosis
En 1er trimestre de embarazo o con fracaso a Metimazol
Descripción de Tiroiditis de Riedl
Reemplazo fibrótico de la tiroides
Parámetro más utilizado para DX de Obesidad
IMC
Fórmula para sacar IMC
Peso/altura2
Valores de IMC
Bajo peso: <18.5
Normal: 18.5-24.9
Sobrepeso: 25-29.9
Obesidad 1: 30-34.9
Obesidad 2: 35-39.9
Obesidad 3: >40
Condiciones de TX de Obesidad
IMC >o= 30
IMC 27-29.9 + comorbilidades
TX de Obesidad
1 orlistat + vit ADEK
Liraglutide: DM2 + obesidad
Cuando realizar QX en Obesidad
IMC >o= 40
IMC 35-39.9 + comorbilidades
QX de elección para Obesidad
Manga gástrica
Tipos de DM1
A: autoinmune
B: idiopática
DX de DM1
AntiGAD65
Metas de DM1
Ayuno: 72-126
Posprandial: <180
HbA1c: <7.5%
TX de DM1
Insulina NPH
Prevención de DM1
Microalbuminuria y Neuropatía: 2 años después de dx
Retinopatía: 2-3 años después de dx
Nefropatía: 5 años después de dx
Perfil lipídico: >12 años de edad
DX de Pre diabetes
Ayuno 100-125
Postprandial 140-199
HbA1c 5.7-6.4%
Dx Gold Standard de Pre diabetes
CTOG 75gr
1er estudio dx de Pre diabetes
Glucosa plasmática en ayuno
TX de Pre diabetes
Cambios en estilo de vida (disminución de 5-10% de peso en 3 meses)
Metformina si tiene IMC >o= 35
Liraglutide si tiene preDM + SP u Obesidad
Tamizaje que se realiza en px con pre diabetes
FINDRISC
Positivo en puntaje >9 y glucosa plasmática en ayuno >100
CC de DM2
Polidipsia
Polifagia
Poliuria
Perdida de peso
DX de DM2
Ayuno >126
Postprandial >200
HbA1c >6.5%
TX de DM2
Metformina
ADO
Insulina
Cuando dar tx con metformina en DM2
HbA1c <8% al dx
Se pueden dar hasta 3 pastillas diarias
Cuando dar tx con metformina + ADO
HbA1c >8% al dx o <8% sin metas con metformina en 3 meses
Mejores opciones de ADO
1 DPP4 (gliptinas)
#2 SGLT2 (glifozinas)
Cuando dar metformina + ADO + insulina en DM2
Sin metas con metformina + ADO en 3 meses
HbA1c >9% al diagnóstico
Cuantas unidades de Insulina iniciales se deben de dar en DM2
-10UI por día de insulina glargina o
-0.2 UI/kg/día de insulina NPH
Metas de glucosa en DM2 con tratamiento
Ayuno 70-130
Postprandial <180
HbA1c <7%
TA <130/80
Definición de DM pregestacional
<13 SDG o DM2 ya conocida
Tamizaje normal de DM pregestacional con GPA
<92
Hacer 2do tamizaje a 24-28 SDG
Tamizaje con resistencia a la insulina en DM pregestacional con GPA
92-125
Se realiza CTOG 75gr (positivo >200 a las 2hrs) y HbA1c (positivo >6.5%)
Tamizaje positivo de DM pregestacional
> o= 126 de GPA en 1 toma con SS o 2 tomas sin SS
> o= 200 de CTOG 75gr en 1 toma con SS o 2 tomas sin SS
TX de DM Pregestacional
- Cambios en estilo de vida (meta ≤90 glucosa en ayuno)
- Fármacos: metformina
- Terminar embarazo
Definición de DM Gestacional
En embarazo >13 SDG (se detecta en tamizaje 24-28 SDG)
GPA normal en embarazadas
<92
GPA anormal en embarazadas
≥92
Se hace CTOG 75g o 50g y 100g
Resultados de glucosa en embarazadas con DM Gestacional
Ayuno ≥92
Postprandial 1hr ≥180
Postprandial 2hr ≥153
Resultados de CTOG 50gr en embarazadas con DM Gestacional
Riesgo alto: ≥135
Riesgo bajo: ≥140
Resultados de CTOG 100gr en embarazadas con DM Gestacional
Clasificación de Carpenter
Ayuno ≥95
Postprandial 1hr ≥180
Postprandial 2hr ≥155
Postprandial 3hr ≥140
TX de DM Gestacional
- Cambio estilo de vida (meta: ≤95 ayuno o ≤ 120 a las 2hrs o HbA1c <6%)
- Insulina NPH y/o postprandial
- Terminar el embarazo
Clasificación de White en DM Gestacional
A1: intolerancia a glucosa
A2: DM gravídica
B: DM <10 años
C: DM 10-19 años
D: DM >20 años
F: nefropatía
R: retinopatía
H: cardiopatía
T: transplante
Por cuanto tiempo puede permanecer la DM Gestacional postparto
6-12 semanas
TX inicial de DM en adulto mayor
Metformina + cambios en estilo de vida y valorar en 3 meses
TX de DM en adulto mayor con HbA1c <9% y GPA <260
Metformina + ADO
-TFG >60: sulfunilurea (glibenclamida)
-Enfermedad cardiaca: SGLT2 (glifozina)
-fragilidad o deterioro: DPP4 (gliptina) o SGLT2 (glifozina)
TX de DM en adulto mayor con HbA1c >9% y GPA >260
Insulina + metformina
Metas de HbA1c en DM de adulto mayor segun el grupo de riesgo
Gpo 1: buen estado de salud (<7.5%)
Gpo 2: 3 o + comorbilidades (<8%)
Gpo 3: pobre estado de salud (<8.5%)
Efecto Somogyi
Glucemia sérica baja por la mañana y liberación de HG, cortisol y catecolaminas que aumentan la glucemia
En que tipo de DM es más frecuente la Cetoacidosis diabética
DM1
Causa + C de Cetoacidosis diabética
Infecciones
CC de Cetoacidosis diabética
Glucosa >250
acidosis metabólica (↓HCO3 y ↓CO2)
cetosis
respiración de Kussmaul
DX de Cetoacidosis diabética
Brecha aniónica (anión GAP)
-leve: HCO3 15-18
-mod: HCO3 10-14.9
-severa: HCO3 <10
TX de Cetoacidosis diabética
Soluciones IV (solución salina 0.9%) + Insulina (bolo de 0.1 seguido de infusión 0.1%)
Meta de TX de Cetoacidosis diabética
Disminución de glucosa 50-75 por hora
Resolución de Cetoacidosis diabética
HCO3 ≥18 y Brecha aniónica <12
En que tipo de DM es más frecuente el Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
DM2
Causa +C de Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
IVUs
CC de Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Glucosa >600, deshidratación severa, cambio en estado mental
DX de Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Osmolaridad plasmática >320 y cetonas negativas
TX de Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Soluciones IV (solución salina 0.9%) + Insulina (bolo de 0.1 seguido de infusión 0.1%)
Resolución de Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Osmolaridad plasmática <310
Recuperación de estado de alerta
Meta de TX de Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Osmolaridad Plasmática <3-8
Valor de glucosa en Hipoglucemia
<70
CC de Hipoglucemia
Respuesta adrenérgica: debilidad, temblor, diaforesis, taquicardia, parestesias, hambre, nausea
SS neuroglucopenia: cefalea, lentitud mental, confusión, amnesia
TX de Hipoglucemia
Consumo de alimentos o bebidas con azúcares
(125-200 ml de refresco
4 panditas grandes o 7 pequeñas
2-3 cucharadas de azúcar)
Complicaciones agudas de DM
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglucémico
Complicaciones crónicas de DM
Retinopatía, nefropatía, neuropatía y pie diabético