Patología Vascular Flashcards

1
Q

Todo síntoma de patologia vascular sera ictus?

A

Nop, no todos acabaran siendo ictus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que produce el ictus=

A

Deterioro progresión de las funciones cognitivas
Isquemia tisular =
-> muerte neuronal
-> desmielinizacion
-> facilitación de lesiones neurodegenerativas
Recordar que siempre serán AGUDOS y de INICIO BRUSCO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando pueden ser asintomáticos los ictus?

A

Vienen de fuente embólica cardiaca
Arteria patria progresiva de pequeño vaso = como pueden ser *amiloidosis, CADASIL, sneddon
Arteriosclerosis de la HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo NO MODIFIICABLES DE PATOLOGÍA VASC

A

Edad avanzada
Sexo masculino
Raza
Factores genéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo modifiicables

A

muy dependiente de los hábitos de vida, alimentación…
HTA
DM
Dislipemia =siempre se miran niveles de colesterol cuando se sospecha un ictus
Tabaquismo
Anticonceptivos orales= pueden producir tromboembolismos venosos
Arteromatosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que dos tipos de infartos cerebrales hay?

A

ISQUÉMICOS=&raquo_space;»> + PREVALENTE
HEMORRAGICOS =+ MORTALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CUALES son los infartos mas prevalentes?

A

Los infartos extensos (45-50%) seguido de los
Ataques isquémicos transitorios (15-20%) y los infartos lagunares (15–20%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que dos ramas tiene la A carótida interna ?

A

1- colaterales=
A oftálmica
A comunicante post
A coroidea anterior
2- terminales=
A cerebral media
A cerebral anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones de la A oftalmica ?

A

Rama colateral de la carótida interna
👀❌= amaurosis fugaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones de afectación de la A comunicante post ?

A

Afecta al 3 PAR
MIDRIASIS ARREACTIVA
Colat de la A carótida interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manifestaciones de la arteria coroidea anterior

A

Afectación igual que la afcetacion de la a cerebral media pero SIN AFASIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que manifestaciones tiene la A CEREBRAL MEDIA? Rama superior

A

arteria terminal de la A carótida interna
Déficit tanto SENSITIVO como MOTOR faciobraquial (👋💪) contralateral
Afasia motora= porq inerva el A de broca (si afecta el hemisferio dominante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que manifestaciones tiene la aceptación de la rama inferior de la A cerebral media?

A

Afasia de Wernicke o afasia sensitiva(( solo si se afecta el dominante)
Hemi o cuadrantnopsia contralat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que manifestaciones tiene la afcetacion de la a cerebral media en el tronco comun?

A

Desviación de ojos y cabeza hacia la lesion
Hemiplejia contralat
Hemianestesia contralat
Hemianopsia homónima contralat
Anosognosia
Inatencion
Afasia global si se afecta hemisferio dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que manifestaciones tiene la afcetacion de la A cerebral anterior?

A

Predominio de debilidad crural = debilidad pierna
Oclusión de la porción proximal=
Oclusión distal= deficit sensitivo motor contralat y distal
Oclusión distal bilateral= para parecía+ alteración del comportamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que dos ramas colaterales tiene la A vertebral antes de unirse para formar la A basilar?

A

A espinal ant =irriga medula
PICA= irriga vermin inferior y hemisferios cerebbelosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que clínica da la afectación de la A espinal anterior?

A

Sindrome bulbar medial
Hemipléjica
Alteración de la sensibilidad propioceptiva contra lateral
Parálisis ipsilateral de la mitad de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

PICA

A

SINDROME DE WALLENBERG en el que;
Se altera la sensibilidad térmica y dolorosa contralat
Ataxia
S cerebeloso Ipsilat
Disfagia
Sd de Horner Ipsilat
Nistagmo
Vértigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que irriga la A basilar?

A

El vemis
Cerebelo superior
Protuberancia por las a para medianas o perforantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En que ramas se divide la a basilar?

A

A COLATERALES
-> paramedianas
-> circunferenciales cortas
-> A circunferenciales largas
TERMINALES
-> A cerebrales post

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que zonas irrigan las A papramedianas y que clínica produce su afectación?

A

📍= zona media de protuberancia
S de Millard-Gubler
S del uno y medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que zona irrigan las A circunferenciales cortas?

A

📍laterales de protuberancia
S protuberancia lateral
+con afectación de los V VII y VII pares ipsi laterales
anestesia contralat
s cerebelosos ipsilat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que dos arterials circunferenciales largas hay?=

A

A cerebelosa superior
A cerebelosa anteroinferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Manifestaciones de la afcetacion de l A CEREBELOSA SUPERIOR?

A

vermis superior.
Síndrome cerebeloso ipsilateral
anestesia térmica y dolorosa contralateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

MANIFIESTACION DE LA A CEREBELOSA ANTEROINFERIOR

A

síndrome cerebeloso ipsilateral
anestesia térmica y dolorosa contralateral
afectación ipsilateral VII y VIII par.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

En que se basa el sidrome del cautiverio

A

En la afcetacion de la base de la protuberancia
Clínica
-> tetraplejia
-> conservacion de la conciencia
->mov verticales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Que territorios irrigan las A cerebrales post?

A

Tálamo
Lóbulo occipital
Esta artera se divide en P1, P2 P3, P4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

En que se basa la clínica del segmento P1 de la A cerebral post?

A

Síntomas extra piramidales contralat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

En que se basa la clínica del segmento P2 o ambient de la A cerebral post?

A

S Dejerine y Rousseau
S sensitivo puro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Varón de 70 años, hipertenso, con hemiplejia de instauración brusca con leve disartria, sin alteración en la evocación ni en la comprensión del lenguaje, ¿ qué tipo de ictus cree que es más probable que haya sufrido?

Infarto lacunar capsular izquierdo.
Infarto silviano cortico-subcortical fronto-temporal izquierdo.
Infarto de tronco cerebral.
Hemorragia lenticular izquierda.

A

Infarto lacunar capsular izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Indique entre las siguientes, cual es la manifestación menos frecuente de los infartos lacunares:
Hemiplejia
Disartria
Ataxia
Afasia
Déficit sensitivo

A

Afasia
Si disartria no afasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Como se pueden clasificar los ictus isquémicos?

A

• Infarto total de la circulación anterior (TACI).
• Infarto parcial de la circulación anterior (PACI).
• Infarto lacunar (LACI):
o Síndrome motor puro (el más frecuente). o Síndrome sensitivo puro.
o Síndrome sensitivo motor.
o Hemiparesia atáxica.
o Disartria mano torpe.
• Infarto de la circulación posterior (POCI).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Y porque dentro de los infartos lacunares se da la hemiparesia atáxica ?

A

Es muy característico ya que no se relaciona la hemiparesia atáxica con los infartos lacunares a simple vista, ya que no hay afectación del cerebelo. Y la ataxia se relaciona con el cerebelo y las arterias que se alteran en el infarto lacunar son las irrigan las protuberancia y …
relacionar inf lacunar= ataxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Posibles causas del ictus isquémico?

A

• Trombosis local: aterosclerosis.
• Embolias: secundarias a trombosis en otro lado.
• Causas hemodinámicas.
esto causa disminución del flujo cerebral; causando necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

En que consiste un INFARTO LACUNAR?

A

Se oclusionan las A perforantes ,que proceden de las arterias principales; estas no tienen colaterales ni anastomosis
Se puede producir por=
-> LIPOHIALINOSIS= deposición en el vaso fibrina y colágeno
-> MICROATEROMATOSIS= placas de ateroma en a perforantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

En cuanto al ictus embólico…

A

Se produce secundario a la oclusión de la A cerebral por un trombo QUE SE GENERA A DISTANCIA
ICTUS CARDIOEMBÓLICO= 20-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Cuando se dan los ictus de causa infrecuente?

A

Se suelen dar en > de 45 años
NO=
❌ATEROTROMBÓTICO
❌CARDIOEMBÓLICA
❌PEQUEÑO VASO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

CUAL pueden ser las causas del ictus de causa infrecuente?

A

->Vasculopatias no inflamatorias
-> vasculopatías inflamatorias
->hematología y/o coagulación

39
Q

Cual es la vasculopatia no inflamatoria mas frecuente?
esta produce los infartos de causa infrecuente

A

DISECCIÓN ARTERIAL
->Afectación intracraneal= a nivel adventicia sobre todo, NO capa elástica externa
-> afecta extra craneal= dolor cervical + focalizad S Horner (miosis)
Predisposición si existen enf del tej conjuntivo como def alfa-1 anti tripsina

40
Q

Cual es una de las causas + impt de la disección arterial que produce ictus de causa infrecuente?

A

La displasia fibromuscular
Enf sist que se da sobre todo en pacientes con afectación renal con HTA
Puede aparecer de forma extracraneal= a nivel cervical bilateral 2/3 =afectación de ambas carótidas internas
-> el medial es el suptipo mas fte
Es + fte en mujeres
*simplemente es una enf que causa disección aórtica y esto causa ictus

42
Q

En que se basa la escala radiológica ASPECTS

A

La puntuación se da del 1 al 10; busca que por cada zona sea iguales en ambos lados
De los 10 puntos
-> 6 = 1 pto por cada rama de la A.cerebral media que este igual en ambos lados((M1- M6)
->4= 1 PUNTO POR CADA SITIO
1PTO= caudado
1PTO= capsula interna
1PTO= lenticular
1PTO= ínsula

43
Q

Que enfermedad sistémica genética ue de producir un ictus isquémico?

A

CADASIL
Enf autonómica dominate
Por mutación en NOTCH3 en el cromosoma 19 = solo se expresa en cel musc lisas
Antecedentes familiares de ictus y deterioro cognitivo precoz
Afecta a sust blanca difusa= lob temporal medial, cap externa e insula
En adultos empieza con migraña con aura atípica = atípica significa que el aura se basa en problemas NO visuales

44
Q

Que sospecharía de un paciente con =
Afcetacion del lob temporal medial
Antecedentes familiares
Con migraña con aura atípica
Que estudio hay que hacer?

A

CADASIL
HACER ESTUDIO GENÉTICO

45
Q

Que hay que hacer en el examen físico para diagnosticar un ictus?

A

Inspección ocular:

Auscultación (precordio y ascendiendo), medida de PA

Examen oftalmológico: ver los vasos retinianos.

Laboratorio: hemograma (leucocitosis y VSG marcador de mal pronóstico), bioquímica

46
Q

Cuanto podemos tardar dsd que entra el paciente por la puerta con sospecha de ictus hasta ue se hace el TAC?

A

15 min= tiempo de puerta-tac = tiempo lo mas precoz posible, hay que descartar hemorragia
Hay que valorar signos de isquemia con ASPECTS
Si ASPECTS <7 = hacer tac de perfusion
Seguimiento para valorar transformación hemorragia

48
Q

Cuales son las indicaciones del **eco Doppler TSA-TC?

A

Se utiliza en=
-fase aguda= para ver la respuesta al tto fibrinolítico o diagnóstico
-seguimiento= vemos si forma en oval permeable o valorar las estenosis carotídeas

49
Q

Para que esta indicada la resonancia cerebral ?

A

Para=
-> DIAGNOSTICAR lesiones isquémicas agudas
->VALORAR tto de repercusión
Microsangrados= sobre todo en pacientes con angiopatía amiloide , porq predispone atener hemorragias cerebrales

50
Q

Para que esta indicada la arteriografía ?

A

Para la fase AGUDA del ictus
Y para seguimiento ; sobre todo para la estenosis carotídea

51
Q

Según la escala RanKin cuando se activa el CÓDIGO ICTUS ?

A

SE ACTIVA CUANDO EL PACIENTE ES INDEPENDIENTE

• 0: IAVD (independiente para actividades básicas de la vida diaria).
• 1: algún tipo de incapacidad.
• 2: bastón.

52
Q

CUALES SON LOS PUNTOS DE LA ESCALA RANKIN?

A

• 0: IAVD (independiente para actividades básicas de la vida diaria).
• 1: algún tipo de incapacidad.
• 2: bastón.
• 3: andador.
• 4: cama-sillón.
• 5: cama.
• 6: muerto.

53
Q

Al activar el código ictus; que pruebas tenemos que hacer?

A

1- TC cráneo simple=
-> mirar hemorragia
-> Mirra isquemia= con escala ASPECTS
2- ANGIOTC : TSA-TC
gracias a esta vemos la oclusion, se hace cateterismo y saca el trombo
- < 4,5= fibrinolisis
>4,5 =. Trombectomía mecánica
3-TC perfusion= sobre todo necesario si no sabemos l tiempo de evolución
Volumen nos diferencia entre penumbra y core

54
Q

Si conoce el tiempo de ictus y este es < de 4,5 que tto esta indicado?

A

Se puede hacer fibrinolisis= rTPA iv
O trombectomia mecánica endovascular

55
Q

Si no se conoce exactamente el tiempo de ictus del despertar (>4,5) , cual es el tto?

A

Esta indicada solo la
Trombectomía mecánica endovascular

56
Q

Según el ASPECTS en un paciente con isquemia de menos de 4,5 h , que esta indicado hacer?

A

<4= NADA
4-6= TC perfusion
7-10= angio TC TSA

57
Q

Que zonas de lesion son las que indican la TEV tanto en + como - de 4,5 h?

A

Arteria Carótida Interna Terminal (TICA)
Arteria Cerebral Media (M1 o M2 dominante)
Arteria Cerebral Anterior (A1 o A2)
Arteria Cerebral Posterior (P1 o P2)

58
Q

Según el ASPECTS en un paciente con isquemia de > de 4,5 h , que esta indicado hacer?

A

<4= nada
>4= TC perfusion + Angio TC TSA

59
Q

Que prueba esta indicada hacer si no sabemos el tiempo de evolucion de la lesión a la hora de tratar?

A

El TC DE PERFUSION!!

El TC decide en este caso si fibrinolisis o trombectomía (según los segmentos afectados).
Gracias a el podemos distinguir entre penumbra y core según el VOLUMEN ya que es lo único que lo diferencia

60
Q

Domo diferenciamos penumbra y core con e TC de perfusion?

A

Con el volumen
PENUMBRA = el volumen es normal o alto
penumbra es como que revivirle creo
CORE = el volumen es bajo
es necrosis
Ya que los otros parámetros son iguales=
El TTM= tiempo de tránsito = es alto ⬆️✅
El FLUJO= ES bajo ⬇️❌

61
Q

Cuales son los CRITERIOS DE EXCLUSIÓN DE LA FIBRINOLISIS?

A

❌• Historia de hemorragia intracraneal.
❌• Ictus previo en los 3 meses previos.
❌• PA entre 185 110. Glucemia menor de 50.
❌• INR > 1.7 o recuento menor de 100000 plaquetas.
❌• Uso de anticoagulantes de acción directa y/o HBPM a dosis anticoagulantes.
❌• Intervención neuroquirúrgica intracraneal o espinal en los 3 meses recientes.
❌• Cirugía mayor o traumatismo importante reciente.
la TEV no estará contrindicada

62
Q

En que e basa la prevención secundaria?

A

-> control de los FR cardiovascular
-> antiagregacion
->anticoagulacion
-> angioplastia

63
Q

Cuales son los FR vascular que se tienen en cuenta en la prevención secundaria ?

64
Q

Como se realiza la nt i agregación para la prevención secundaria pata evitar un futuro ictus?

A
  • AAS = 100 y 300 mg/día
  • clopidogrel = 75 mg en pacientes con ⬆️riesgo vasc o ❌intolerancia AAS
  • o ambos = reducen riesgo sin aumentar riesgo hemorragia
65
Q

Como se realiza la anticoagulación en la prevención secundaria para evitar un ictus ?

A

Se usa por excelencia en ✨prevención infartos de origen cardioembólico
Se da anticoagulación oral que quiere conseguir un INR entre 2 y 3
Tb se puede cerrar la orejuela

66
Q

Que anticoagulantes de acc directa para la prevención de ictus en fibrilacion auricular no valvular no se deben utilizar en insuficiencia renal?

A

Edoxaban
Darbigatran

67
Q

Cuales son los anticoagulantes de acc directa que se utilizan Para la prevención del ictus en la fibrilación auricular no valvular

A

-Edoxaban (factor Xa): 60 y 30 mg.
o Rivaroxabán (factor Xa): 20 y 15 mg.
o Darbigatran (actúa sobre la trombina): dosis de 150 o 110 mg. No en
insuficiencia renal.
o Apixaban (factor Xa): 5 y 2,5 mg.

68
Q

Diferencia entre endarectomía y angioplastia?

A

ENDARTERECTOMÍA= Es una cirugía mayor en la que se limpia una placa de ateroma
ANGIOPLASTIA= poner STENT
ambas indicadas en estenosis carotídea sintomática > del 70%
Tmb indicadas en
->. AIT carotídeos (acc transitorio isquémico)
-> infartos cerebrales con secuelas ligeras o moderadas

69
Q

Cuando se hace la angioplastia de elección con stent?

A

se suele hacer endarterectomía porq quitar la placa es mas efectivo, sobre todo a largo plazo ya que el stent no es efectivo a largo plazo
Pero la angioplastia es de elección cuando= endarterectomía con riesgo quirúrgico
Y en estenosis dsp de endarterectomía o dsp de radioterapia = obv no te vas a poner a poner un stent si no ha sido efectivo

70
Q

Cual es la complicación principal en la endarectmia o angioplastia?

A

SINDROME DE REPERFUSIÓN
Pues si paciente esta acostumbrado a poco flujo si de repente recibe mas dllo de este sindrome

71
Q

Que dos tipos de HEMORRAGIA cerebral HAY?

A

-> rotura vaso intraparenquimatoso
-> rotura vaso en esapscio subaracnoideo

72
Q

Cuales son los causantes + ftes de la hemorragia intraparenquimatosa?

A
  • HTA (afecta a nivel + profundo)= daña arterias de equipo calibre lenticuloestriadas y paramedianas y tmb talamoperforantes y cerebelosas
    -ANGIOPATÍA AMILOIDE (afecta a nivel corteza ) = causa + fte de hemorragia en no HTA
    Hematomas multiples
    Enf muy predisponentes a tener hemorragias sobre todo el ancianos
    -tumores malignos muy vascular izados
    -tto anticoagulantes orales
73
Q

Tto de las hemorragias intraparenquimatosa?

A

• General y sintomático.
• Evitar hiperglucemia e hipertermia.
• Cabecero a 30o. Comprensión neumática intermitente.
• Control estricto de la tensión arterial, muy importante.
• Si hipertensión intracraneal: de elección manitol.
• Cirugía mayor o traumatismo importante reciente.
• Revertir la anticoagulación si el paciente está anticoagulado
•CIRUGÍA

74
Q

Como revertimos la anticoagulacion en un paciente tratado con dicumarínicos para el tto de hemorragia intraparenquimatosa?

A

Complejo protrombínico+ vitamina k

75
Q

Como revertimos la anticoagulacion en un paciente tratado con anticoagulantes directos para el tto de hemorragia intraparenquimatosa?

A

Con el dibigatran= se tta con hemodiálisis y el IDARUCIZUMAB es el ✨antídoto del dabigatran✨
Sirve para tratar el ANDEXANET= inhibe el factor XA

76
Q

Que indicaciones hay para realizar cirugía en hemorragias intraparenquimatosa?

A

o Hematomas cerebelosos mayor de 2-3 cm con empeoramiento clínico.
o Hematomas lobares en pacientes jóvenes.
o Hematomas del caudado y el tálamo con inundación ventricular se puede
considerar el drenaje. No se indica la cirugía en los hematomas del tronco
⚠️ Si hidrocefalia sólo drenaje ventricular.

77
Q

Que es la hemorragia subaracnoidea?

A

Salida de sangre por rotura de una arteria, de una vena o de un lecho capilar. Normalmente la sangre pasa a los ventrículos y al parénquima cerebral también.
Produce un porcentaje muy pequeño de ictus pero alta mortalidad ☠️
Suele ser por rotura de aneurismas

78
Q

Que sintomas son predominantes en la aneurisma y tenemos que tener en cuenta en la hemorragia subaracnoidea?

A

Afecta sobre todo al III par
Dolor retro orbitaría
Aneurisma gigante como proceso expansivo

79
Q

Que es el SINDROME DE TERSON?

A

Hemorragia intraocular
Hemorragia intra cerebral
HIC
(( se da en la hemorragia subaracnoidea)

80
Q

Triada caracteristica de la hemorragia subaracnoidea?

A

Cefalea brusca
Rigidez nuca
Vómitos
Además suele afectar al 3, 6 par producir confusión y paresias

81
Q

QU TIPOS DE DIAGNÓSTICO PARA HSA HAY=?

A

TC cerebral= aunq puede no verse en las primeras horas
Punción lumbar= con xantocromía
AngioTC o angioRM
Arteiografía= est se hace en las primeras 24h para dsp sellar la aneurisma a traves de un clampado

82
Q

Que datos indican mal pronostico en la hemorragia subaracnoidea?

A

• Estado neurológico al ingreso (grados III y IV).= Mortalidad 5 veces superior.
• Resangrado.
• Cantidad de sangre en el TC.
• Localización del aneurisma en arteria cerebral media.

83
Q

Cuales son las complicaciones principales de la HSA?

A

-> VASOESPASMO= miramos con ecodoppler
No sólo contracción musculatura lisa, sino arteritis tóxico-química

-> RESANGRADO= + morbimortalidad que vasoespasmo

84
Q

Que tratamientos hay para la hemorragia subaracnoidea?

A

NIMODIPINO = para el vasoespasmo
Imprescindible manejo de HTA
Medidas hemodinámicas HHH= hemodilucion, hipervolemia y leve HTA

85
Q

QUE TIPOS DE HSA HAY?

A

o Perimesencefálica: se atribuye a sangrado venoso, mejor pronóstico.
o Convexidad: en 1 o más surcos corticales, sin sangre en la base del cerebro.
Etiología variable en función de la edad.

86
Q

Cual suele ser a etiología de la patologia venosa?

A

Oclusion venas cerebrales= EFERMEDAD GENERALES= TROMBOSIS
PROCESO INFECCIOSO= TROMBOFLEBITIS

87
Q

COMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO DE LAS trombosis venosas?

A

TC SIMPLE
RM CEREBRAL

88
Q

CUAL ES LA CLÍNICA PPAL DE LA PATOLOGÍA VENOSA?

A

AGUDA, ICTAL O PROGRESIVA
DEFICITARIA O IRRITIVA, hic O VARIAS A LA VEZ

89
Q

Si tenemos cefalea + crisis + déficit sospechamos de la trombosis de la vena…

A

Vena cortical

90
Q

Si tenemos HIC sin signos focales. Sospechamos de la trombosis de la vena…

A

Seno longuitudinal superior

91
Q

Si tenemos afcetacion a nivel de la conciencia, sospechamos trombosis de la vena..

A

Vena galeno

92
Q

Si tenemos exoftalmos (no pulsa y sin soplo), paresia
oculomotora, dolor ocular y congestión conjuntival, sospechamos trombosis de la vena…

A

Seno carvernoso

93
Q

Cual es tto de la patología venosa?

A

Anticoagulacion de 2- 12 meses

Incluso si hemorragia. No se ha demostrado que la anticoagulación agrave los infartos hemorrágicos.

Pacientes con sindrome HIC si no responden pueden requerir drenaje LCR