Patologia Del Cuello Flashcards
Tipo de epitelio cervical externo
Plano poliestratificado
Tipo de epitelio endocervical
Epitelio cilíndrico
Es la presencia de epitelio cilíndrico por debajo del OCE , puede producir leucorrea y hemorragia poscoital
Ectopia
Es la aparición en endocervix de epitelio poli estratificado
Metaplasia
Tumoracion Benigna cervical más frecuente
Pólipo cervical
Síntoma más frecuente de los pólipos cervicales
Hemorragia
Tratamiento de pólipos cervicales
Extirpación
Epitelio poliestratificado con alteraciones en la diferenciación
Displasia
Clasificación de lesiones cervicales
OMS : leve , moderada , grave y carcinoma in situ
Richard: NIC tipo I (1/3 basal ) , II (2/3)y III ( todo el epitelio ) .
Bethesda : ASCUS , SIL bajo grado y alto grado , Ca invasor y AGUS
Diagnóstico de las lesiones cervicales intraepiteliales
Citología cervical : si + realizar Colposcopia , si + biopsia y estatificar : si bajo grado observación o crioterapia , si alto grado conizacion.
Si colpo negativa , repetir citología , si + conizacion , si negativa seguimiento .
Si Colpo insatisfactoria realizar legrado , si + biopsia y estatificar .
Determinación de HPV :
Sensibilidad de citología para cribado de CA cervical
50-60%
Consiste en la triple toma de muestras de células en tracto vaginal , endocervical y ecto cervical
Citologia cervical
Segunda causa de mortalidad por neoplasias malignas en la mujer
CA de cervix
Factores de riesgo de para CA de cervix
Promiscuidad sexual
Comienzo precoz de relaciones sexuales
Infección por VPH
ETS
Tabaco
Multiparidad
Inmunosupresion crónica
Anticoncepción hormonal
Factor de riesgo más importante para desarrollo CA de cervix
Infección por VPH
Variedad histologica más frecuente de CA de cervix
Epidermoide 90%
De células claras grandes queratinizados y no queratinizadas
Sintoma más precoz de ca de cervix
Metrorragia
Clínica de Ca de cervix
Metrorragia
Flujo seroso , purelento , fétido
Si se unen los 2 aspecto de agua de lavar carne 🥩.
Dolor pélvico , disuria, hematuria , estreñimiento , fístulas , síntomas generales .
Imagen que se recomienda para estadificscion y planificación de tratamiento en Ca de cervix
TAC
Método más efectivo para cribado de Ca de cervix
Citología cervical , realizar a todas las mujeres desde el inicio de la vida sexual activa .
A las cuantas semanas debes repetir la citología si la muestra es no adecuada
En un lapso no mayor de 4 semanas
Vías de diseminación de ca de cervix
Directa , Linfática y sanguínea
Órganos que metastiza el ca de cervix
Pilones 21%
Óseas 16%
Ganglios paraorticos 15-25%
Factor pronóstico más importante de ca de cervix
Estadio clínico
Cuando deja de ser quirúrgico el tratamiento para ca de cervix
Cuando afecta a parámetrios o invade más de 4 cm
Estadificacion del cancer de cervix
I. Tumor confinado al utero .
A. Menor de 7 mm y 5 mm invasión .
1. Invasión < 3 mm
2. Invasión 3-5 mm
II. Sobrepasa cuello uterino , no alcanza pared o 1/3 inferior de vagina . A. No invade parametrios 1.< 4 cm 2. > 4 cm B. Invade parametrios
III. Afecta pared pélvica , 1/3 inferior vagina
A. 1/3 inferior de vagina
B. Pared pélvica
IV. Tumor fuera de la pelvis , afecta mucosa vesical o rectal .
B. Invade órganos a distancia
Tratamiento de Ca de cervix
In situ : si paridad satisfecha : histerectomia , si no , conizacion .
IA1: conizacion o histerectomia con conservación de ovarica .
IA2 : si no paridad satisfecha : conizacion con linfadenectomia o traquelectomia bilateral .
Si paridad satisfecha histerectomia con linfadenectomia .
IB1 < 2 cm : sin paridad satisfecha traquelectomia más linfadenectomia
Paridad satisfecha : histerectomia radical más linfadenectomia .
IB1 > 2 cm y IIA1 : histerecromia + linfadenectomia pélvica y paraortica
IB2 , IIA2 , IIB , III y IV A : RT + QT en 8 semanas
IVB: paliativo , QT + RT